Air Europa se sumó a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) como línea asociada con la finalidad de ser la aerolínea referente para vuelos entre Europa, América y El Caribe, informó la organización.
Según el comunicado de prensa, la aerolínea española abrirá rutas a casi todas las capitales de América del Sur en las que ahora no opera, como Asunción, Bogotá o la Ciudad de México, a medida que vaya incorporando aeronaves Boeing 787 Dreamliner a su flota.
Durante diciembre del año pasado, Juan José Hidalgo, presidente Ejecutivo de la aerolínea, anunció oficialmente la adquisición de 22 aviones Boeing 787 Dreamliner, estas nuevas aeronaves comenzarán a integrarse a la flota a partir de 2016.
“Latinoamérica y el Caribe se han convertido en una región de referencia por el crecimiento de su tráfico y por una amplia oferta de competidores de primer nivel. Air Europa es uno de ellos, promoviendo el acercamiento entre España, Europa y América. Esperamos ser testigos del crecimiento de Air Europa en nuestra región y coadyuvar al mejor desarrollo de la industria de la aviación comercial", dijo Eduardo Iglesias.
Con esta nueva incorporación, ALTA suma 10 líneas asociadas entre las que se encuentran Air Canada, Delta Air Lines, Iberia, jetBlue Airways, TAP Portugal, Turkish Airlines, entre otras.
Después de 37 años, incorpora a su flota un avión de fuselaje ancho cero kilómetro
El próximo 28 de febrero, arribará directamente de la Fabrica Airbus en Toulouse, el primer A-330/200, marcando el inicio de una nueva etapa en la renovación de la flota de fuselaje ancho de la compañía, tal como estaba previsto en el Plan de Negocios oportunamente presentado.
La llegada del Airbus A-330/200 entrará en la historia de la renovación de flota de Aerolíneas Argentinas en las aeronaves de fuselaje ancho, ya que el último ingreso de estas características, se produjo en el año 1978 con la llegada de los B-747 (jumbos)
El nuevo avión, matriculado como LV-FVH, saldrá de la factoría de Toulouse con un interior de cabina especialmente diseñado de acuerdo con la imagen y necesidades de Aerolíneas, y tendrá una configuración de 24 plazas de asientos lie-flat, para la clase Club Cóndor; y 243 asientos en clase turista.
Contará con un sistema de entretenimiento a bordo Panasonic eX3, el más moderno en su tipo, con pantallas touch individuales de alta definición de 9 pulgadas en clase económica y 11” en business class, con películas, series y juegos On-Demand.
El interior de la cabina del A-330 es iluminado con un sistema Mood Lighting de LED variable, que permite adaptar la luminosidad a la fase del día.
El A-330 está motorizado por dos turbinas General Electric (CF6-80E1A4/B) con una potencia de 72.000 libras de empuje; y su autonomía permitirá cubrir las rutas a Europa con este nuevo modelo.
En los últimos siete meses unas cinco aerolíneas iniciaron vuelos directos desde sus ciudades de origen hasta el Aeropuerto de Tocumen.
El sostenido crecimiento de la economía panameña y del turismo, además de la política de cielos abiertos, han captado el interés de las compañías aéreas internacionales que han visto en el país una oportunidad para hacer negocios.
Las aerolíneas han aceptado el potencial de Panamá como hub de las Américas y le empiezan a sacar provecho, dijo Alfredo Fonseca Mora, director de Aeronáutica Civil de Panamá.
En los últimos siete meses, varias aerolíneas instaladas en el país aumentaron la frecuencias de sus viajes y unas cinco abrieron vuelos directos desde sus ciudades de origen al Aeropuerto Internacional de Tocumen, ciudad de Panamá.
Iberia, por ejemplo, que vuela entre España y Panamá desde 1971, anunció en julio de 2014 una cobertura diaria. Y para enero de 2015, anunció que elegía a Panamá como su sede regional.
La aerolínea venezolana Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicio Aéreo) amplió desde el 5 de febrero de este año sus frecuencias diarias de una a dos desde el Aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá.
En agosto de 2014, la aerolínea portuguesa TAP inauguró una ruta directa entre Panamá y Lisboa, que abre una nueva puerta de entrada a Europa y África, con una frecuencia de cuatro vuelos por semana.
United Airlines lanzó, el 4 de diciembre de 2014, su vuelo sin escala entre Panamá y Denver, que operará diariamente de noviembre a agosto y cinco veces por semana entre septiembre y octubre.
Air Canadá inauguró el 23 de diciembre su ruta sin escalas entre la ciudad de Toronto y Panamá.
El 9 de febrero de 2015, la alemana Lufthansa anunció que desde el 16 de noviembre de 2015, Panamá sería la puerta de entrada de Lufthansa a Centroamérica, con vuelos cinco veces por semana de Panamá a Frankfurt, Alemania y viceversa.
El nuevo vuelo directo entre Nueva Orleans y Panamá, permitirá más conexión de viaje y de negocios a lo largo de América. Los cuatro vuelos semanales que anuncia la aerolínea empezarán a operar a partir del próximo 24 de junio, tal cual anunció enfoques oportunamente.
"Con este nuevo vuelo internacional, abrimos las puertas de entrada a las Américas y daremos rienda suelta a nuevas oportunidades económicas para las empresas de la región y de la industria del turismo", dijo Mitch Landrieu, alcalde de Nueva Orleans.
La habilitación de la frecuencia a Nueva Orleans se ajusta a conexiones con más de 55 destinos a lo largo de Centro y Sur América, a través del “Hub de las Américas”, en Ciudad de Panamá.
De esta manera abrá una contribución sustancial para el turismo y el desarrollo económico en general entre Louisiana, Panamá y el resto de la región latinoamericana, según Copa.
En vuelo CM 499 partirá de Nueva Orleans los lunes, martes, jueves y sábados a las 6:55 a.m., llegando al “Hub de las Américas” en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá a las 10:19am. El vuelo de regreso, CM 498, partirá desde Panamá los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 6:33 p.m.
Avianca competirá con LAN por vuelos
nocturnos hacia Cusco
Aunque no lo dice abiertamente, Avianca no quiere perderle el paso a LAN Perú en la carrera por ser la aerolínea más importante del mercado peruano. Por ello, casi un año después de que LAN iniciara vuelos nocturnos al Cusco, hará lo mismo, según el gerente central de Aeronavegación de Córpac, Luis Rivera.
“Ellos están instalando los equipos que precisan en tierra para operar estas frecuencias de noche, entiendo que bajo el sistema satelital RNAV”, explica a El Comercio.
Así, estas dos compañías aéreas –primera y segunda del país– pelearán por más cuota en el aeropuerto del destino turístico peruano más importante, el Velasco Astete cusqueño, que opera con un tráfico de 2,25 millones de pasajeros por año, de acuerdo con datos de la DGAC.
Ampliar los horarios a la noche es una de las opciones para sacarle el máximo provecho a las operaciones en Cusco, ya que los especialistas y empresarios del sector consideran que el aeropuerto trabaja a casi el límite de su capacidad.
Esta es una de las razones por las que se construye el aeropuerto internacional de Chinchero (preparado para trabajar hasta con 30 millones de personas cada 12 meses), pero hasta que esté listo (en cinco años), Rivera estima que el tráfico de pasajeros en el Velasco Astete aún puede crecer a un 7% anual.
“Además de los vuelos nocturnos, en el Cusco se pueden utilizar los horarios en los que hay menos tráfico, entre las 10 y 12 de la mañana, y entre las 2 y 5 de la tarde”, añade. En esa línea, Córpac invertirá S/.4 mlls. en ampliar el aeropuerto.
POR LA CONECTIVIDAD
- Inversión en lista. Córpac tiene una serie de proyectos para fomentar la conectividad aérea a escala nacional, lo que requerirá una inversión de hasta US$43 millones.
- Plan para el 2016. Se renovará el sistema de radioayudas y se adquirirá un avión para inspeccionar el sistema de aeronavegación, entre otros trabajos. Fuente: elcomercio.pe
LAN y TAM exhibirán películas nominadas
a los premios "Oscar"
LAN y TAM exhibirán a bordo de sus vuelos internacionales 10 de las películas más nominadas en la edición 87 de los premios Óscar, que se llevará a cabo el 22 de febrero en Los Ángeles, Estados Unidos.
A partir de febrero estarán disponibles "Whiplash", nominada a "Mejor Película" entre otras categorías y "The Judge" candidata a "Mejor Actor de Reparto".
Desde marzo, se podrán ver "The Imitation Game", "The Theory of Everything", "Birdman" y "The Grand Budapest Hotel" todas nominadas a mejor película. Además estará "Interstellar" y "Foxcatcher", ambas con 5 nominaciones a los premios.
En abril, se encontrará disponible "Selma" película nominada a "Mejor Película" y "Mejor Canción Original".
Desde Mayo podrán disfrutar de "American Sniper" también nominada a "Mejor Película", último film dirigido por Clint Eastwood.
Jerome Cadier, vicepresidente de marketing de Grupo LATAM Airlines recalcó la importancia de contar con los mejores estrenos actuales a bordo: "En LAN y TAM contamos con una de las flotas de aviones más modernas de la industria y la región, con un sistema de entretenimiento a bordo de vanguardia".
Agregó que "hemos hecho esa inversión para tener tecnología de punta, y por esto asumimos el compromiso con nuestros pasajeros para entregarles siempre el mejor contenido posible, para que disfruten su vuelo con nosotros".
Air France pierde 198 millones de euros
por huelga de pilotos
El grupo Air France-KLM alcanzó unas pérdidas de 198 millones de euros durante 2014, con un impacto estimado de 425 millones de euros en sus ingresos operativos a causa de los 14 días de huelga de sus pilotos durante la segunda mitad del ejercicio contra el plan de desarrollo de su filial de bajo coste Transavia.
La huelga obligó al grupo a anular el equivalente a 4.750 millones de euros en ingresos por kilómetro ofertado, lo que redujo hasta 495 millones de euros la cifra de negocio total del grupo (330 millones durante el tercer trimestre y 95 millones en el cuarto trimestre).
Air France-KLM afrontó 100 millones de euros por billetes emitidos que no fueron usados y afrontó unos extraordinarios de 52 millones de euros para su flota. También el impacto del tipo de cambio fue negativo en 158 millones de euros en los ingresos operativos del grupo.
Delta Air Lines y Emirates han entrado en una guerra mediática. El consejero delegado de la americana ha relacionado a la segunda con los atentado del 11 de septiembre. Richard Anderson se ha disculpado, excusas que Emirates no ha aceptado.
Delta y Emirates se han enzarzado en una guerra mediática de incierto final. La aerolínea americana se ha disculpado con la compañía de Emiratos Árabes Unidos después que su consejero delegado, Richard Anderson, sugiriera una relación con el atentado contra el World Trade Center de Nueva York (Estados Unidos) en 2001. Emirates no ha aceptado las excusas.
"Creemos que las palabras del señor Anderson persigue fines muy concretos. Aún así, le cuestionan como consejero delegado de una aerolínea cotizada en Estados Unidos. No podemos aceptar de ningún modo su disculpa", ha señalado un portavoz de Emirates.
El consejero delegado de Qatar Airways también ha cargado contra el tono usado por Delta. "Creo sinceramemte que el señor Anderson ha cruzado todas las líneas rojas", subrayó Akbar Al Baker el miércoles a la CNN.
Atentado
Richard Anderson, alto ejecutivo de Delta Air Lines, terció el lunes que "es irónico tener a una aerolínea del Golfo hablando de daños a la industria americana. Sólo recordar que el atentado del 11 de septiembre en Nueva York perjudicó, y mucho, a la aviación comercial americana".
Las palabras del directivo fueron matizadas el miércoles en un comunicado público. Delta se disculpó y negó que Anderson "hubiera relacionado a alguna aerolínea con los ataques terroristas" al World Trade Center.
Subvenciones
El origen del conflicto es anterior. Hace unos días, Delta, American Airlines y United emplazaron al gobierno federal a "repensar" los lazos comerciales con las tres grandes del Golfo: Emirates, Qatar Airways y Etihad. Según las compañías estadounidenses, sus competidoras del Golfo han recibido 40 millones de dólares en subsidios.
Akbar Al Baker, entre otros, rechazó la acusación e instó a las americanas a "mejorar su servicio para poder competir".
Un prototipo del avión Airbus A-350 XWB (Extra Bide Body) llegó ayer a Madrid, procedente de Toulouse, en el marco de una gira mundial que está relaizando este aparato de fuselaje ancho, capaz de transportar a 300 pasajeros a distancias superiores a los 15.000 kilómetros sin necesidad de escalas. El avión se incorporará a la flota de Iberia en el año 2018.
La compañía española de bandera tiene pedido en firme por 8 aparatos, que están destinados a sustituir a los A-340-600 en los vuelos de largo alcance entre Madrid y las capitales hispanoamericanas, entre ellas Montevideo.
El A-350 vuela ya para Qatar Airways entre Fráncfort y Doha. Airbus ha recibido 780 pedidos en firme de 40 clientes. El A-350 tendrá una segunda versión más larga y con mayor capacidad. Con estos aviones y los A-330.200 y A-330.300, Iberia tendrá completada su flota de largo alcance.
Este avión consume un 25% menos de combustible, con unos estándares de comodidad y confort desconocidos, gracias a que todo el avión está fabricado con fibra de carbono, un material infatigable, que permite extremar las condiciones de funcionamiento para mejorar la cabina de pasajeros.
Luis Gallego descarta que Iberia opere el A380
El A380, el avión comercial con más capacidad del mundo, no encaja con las operaciones de Iberia. “Ninguna de nuestras rutas tiene una densidad suficiente para operar el A380”, ha afirmado el presidente y CEO de la compañía, Luis Gallego.
El nuevo presidente de Airbus España, Fernando Alonso, ha asegurado que la compañía acelerará el ritmo de fabricación de este modelo hasta llegar a las diez unidades mensuales. El 11% de la producción del A350 se realiza en España, de donde proceden piezas como el estabilizador horizontal, las rampas del tren de aterrizaje principal o las turbinas de baja presión de los motores.
Luego del lanzamiento de sus aplicaciones para iPhone, y con la idea de beneficiar a más usuarios, ya se encuentran disponibles en el Play Store de Google las nuevas aplicaciones de LAN y TAM para dispositivos con sistemas Android.
Estas aplicaciones mantienen las mismas características que la versión para iOS: Se podrá hacer el Check-in en vuelos LAN y TAM, seleccionar asiento, guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas. También podrán administrar y gestionar los detalles de sus viajes a través de la opción “Mis Viajes”, y revisar el estado actualizado de los vuelos desde cualquier lugar.
Los pasajeros también podrán usar la aplicación para revisar sus kilómetros LANPASS o puntos TAM Fidelidade, además de conocer los beneficios de categoría y obtener su tarjeta de socio virtual de forma digital.
El trabajo estuvo enfocado en satisfacer las necesidades del pasajero priorizando un enfoque ágil, gran diseño y facilidad de uso.
“Queríamos crear una aplicación móvil que estuviera centrada en las necesidades del pasajero y através de esta tecnología nuetros pasajeros podrán encontrar soluciones e información relevante para poder administrar y gestionar todas las etapas de su viaje”, destacó Eli Senerman, Director de Canales & LAN.com y agregó “considerando que LAN y TAM transportan más de 60 millones de pasajeros al año, a más de 135 destinos, en 24 países, ésta aplicación móvil es una herramienta fundamental para optimizar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros”.
Las apps están disponibles en tres idiomas: español, portugués e inglés y se puede descargar del Apple Store y Play Store de Google.
Avianca Cargo movilizó 10.200 toneladas de flores en San Valentín
Durante el periodo comprendido del 19 de enero al 8 febrero de 2015, Avianca Cargo movilizó 10.200 toneladas de flores para la celebración de San Valentín. La compañía tuvo un crecimiento del 46% en toneladas transportadas con respecto al año 2014 y de este incremento, el 58% en Colombia. De acuerdo con la programación de sus itinerarios se ejecutaron 1.769 horas en los trayectos volados, lo cual representa un crecimiento del 33% versus el año 2014, con un cumplimiento del itinerario del 100%.
Avianca Cargo operó 171 vuelos de flor desde Bogotá, Medellín y Quito con destino Miami y 5 vuelos chárter con destino a Los Ángeles y San Juan, Puerto Rico, aumentando sus frecuencias o vuelos en un 43% con respecto a la temporada del año pasado. Durante uno de los días de más alto tráfico de vuelos, Avianca Cargo atendió en su HUB de Miami, 13 vuelos con un total de 813 Toneladas Chargeable (peso, volumen) de flor. En conjunto con sus aliados, la compañía movilizó 155 toneladas con destino a Los Ángeles vía México y 405 toneladas a Ámsterdam. Otras ciudades a las que se transportaron flores en su mayoría rosas rojas, claveles y buquets fueron: Houston, Indianápolis, Siracusa, Chicago, Pekín, Taiwán, Londres, París, Incheon (Corea del Sur), Shanghái, Madrid y Barcelona.
De acuerdo con su plan de crecimiento y expansión, la compañía realizó importantes inversiones tras recibir su quinto avión A330 Carguero, el cual permitió ofrecer una mayor capacidad de carga para la temporada, fortalecer la red de rutas de carga y otorgar una eficiencia superior en su operación. La flota A330F permite obtener mayor alcance en rutas y a su vez reducir las emisiones de CO2. Este tipo de aeronave garantiza el cuidado de la carga en especial para los productos perecederos como la flor, gracias al sistema de temperatura controlada que tienen las bodegas.
La segunda inversión realizada con el fin de dar soporte al incremento de toneladas transportadas en la temporada, fue la reciente remodelación del cuarto frio en la bodega del HUB de Bogotá, en donde la tecnología adquirida garantiza la estabilidad en el sistema de frio para que las flores mantengan su frescura y calidad.
Victor Mejia, Vicepresidente de Avianca Cargo, comentó, “Siendo esta una de las temporadas más importantes para el sector floricultor y a su vez retadoras para la industria de transporte aéreo de carga, me complace informar que nuestro crecimiento en toneladas transportadas con respecto al 2014 ha superado records históricos para nuestra compañía, ofreciendo a nuestros clientes un servicio oportuno y profesional”.