|
Gustavo Rodríguez Tabó |
El voto Alas U o el cuento del tío |
En las elecciones pasadas, mucho se habló del voto Buquebus, materializado en las facilidades que dicha empresa brindó a los votantes de determinado partido para venir a votar al Uruguay en las elecciones nacionales.
Hoy, en el estado de nerviosismo producto de sus propios errores en que se encuentra el oficialismo, todo hacen y todo harán para tratar de retener el poder.
Es una realidad que desde el cierre de PLUNA en junio de 2012, hay un grupo de gente, cada vez menos, que siguen abrazados a una tabla cual sobrevivientes de un naufragio, en el quimérico proyecto denominado ALAS U
A dichos ex funcionarios, los sorprenden hoy las elecciones nacionales sin una solución clara a la vista, y si bien nadie sensato en el gobierno cree que su proyecto es viable, los han tomado de rehenes sabiendo que hay unas 400 familias que esperan de la adjudicación de un préstamo que les permitiría volar, aunque más no sea un mes o dos, y que ello puede significar un número de votantes para las filas del oficialismo. Es claro, ¿a quién votaría Ud. si la empresa donde trabajaba cerró, se le votó un plan especial de seguro de paro por dos años, y además le dio 15 millones de dólares para materializar el sueño de la empresa de aviación propia? Es claro que se transformarán en el voto Alas U.
Y cuento va y cuento viene, más allá de los voluntarismos será muy difícil que pueda sobrevivir, pero claro, en este año especial, nadie quiere asumir el costo de decirles: señores esto no va más. Y como el dinero que se presta no es del que lo presta y estamos en época de carnaval electoral, es dable pensar que de aquí a noviembre aparezcan algunos dineros que luego y con resultados a la vista se desvanecerán. Y serán los “giles” de los cuales habla Mujica que quedarán colgados esperando el paso del bus que nunca llegará.
ES de pensar que nunca se completará el préstamo anunciado en su totalidad, y más como parece ser, si el oficialismo pierde en las elecciones nacionales y se retoma por parte de las nuevas autoridades el camino de la sensatez y la mesura en el gasto.
El tiempo para salir con una nueva empresa ya pasó. La conectividad aérea está restaurada; el mercado se encargó de asegurar la existencia de líneas suficientes que nos conectarán con diversas partes del mundo.
Hoy tenemos dos empresas y se anuncia una tercera que vuelan directo a nuestro país desde Europa. Otra, centroamericana, que con un verdadero hub nos conecta con todo el norte y Caribe. Regionalmente, las empresas pertenecientes a Brasil, Argentina y Chile ofrecen un entramado de vuelos interesantes. Ya no hay lugar para la sustituta de Pluna, y por tanto es dable pensar que no habrá préstamo de especie alguna después de las elecciones. Será cuestión de esperar.
De todas formas estamos tranquilos. Hay suficiente garantía según informan, dado que la totalidad de los bienes de sus directores han sido puestos como garantía de la operación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Control de cielos: el ejemplo chileno |
- Las autoridades aeronáuticas chilenas saben que no pueden jugar con aquello, tangible o intangible, que vendieron, como posicionamiento e imagen a todo el planeta, y no solo en materia aeronáutica
Chile opta así por continuar apostando al primer mundo y terminar con la aerolínea PAL Airlines -originalmente chartera- y últimamente intentando con líneas regulares para retornar al chárter con viejos 737/300 de clase única, presidida por Carlos Musiet Talguía, hijo de Carlos Musiet Harenque, quien fue el fundador de la también desaparecida aerolínea trasandina National Airlines, cuando en otros países de la región la tolerancia está a la orden del día, con los resultados conocidos y la alarmada imagen pública previsible.
A la ya conocida polémica en Uruguay por el caso Air Class, con todas las dudas y vedettismo existentes al respecto, sumamos otras perlitas, muy jugosas...
Entre ellas, la corrupción imperante en la ANAC argentina, cuyas licencias, en lo que hace a aviación regional y general son más que dudosas -mientras, por otra parte, utiliza su poder para retacear el desarrollo de líneas acreditadas y responsables como LAN, por ejemplo, así como se sumaba a recortes hacia la aviación uruguaya en tiempos piqueteros...- los reiterados accidentes e incidentes del Transporte Aéreo Militar Boliviano (que, hasta contratamos frecuentemente, Geant Travel mediante, para transportar a nuestra selección), o la papelonera negligencia criminal venezolana, con una Conviasa en la lista más negra posible, mientras se persigue a las aerolíneas serias, económica y jurídicamente, huyendo despavoridas las extranjeras.
Hasta Paraguay, después del narco escándalo que involucró al propio tío del presidente Cartes detenido en Uruguay meses atrás traficando en su avioneta, se ha puesto más serio normativa y operativamente.
De la tolerancia argentina, tanto en lo comercial como en la aviación privada, con el tema de la droga, jalonada por aquellas decenas de kilos de cocaína que Southern Winds -allí representada por el uruguayo Raúl Rodríguez, posterior testaferro de Campiani en Pluna S.A.- transportaba en sus bodegas a Madrid (que le costó la ruta, pero no el abandono de los Kirchner), o de aquella avioneta, cargada de drogas, que en Salta, hace unos 18 meses, derribó a un helicóptero de la gendarmería sin provocar escándalo, ni hablamos.
Fuero de los aero-narco estados, preocupa que hasta países serios como Brasil, que optaron por proteger y jerarquizar más los controles sobre su aviación comercial desde aquel recordado accidente de Gol en la selva, rozando a un jet ejecutivo involuntariamente, la aviación general (los aviones y helicópteros particulares, para que el lector entienda...) haga lo posible por escapar a esos reglamentos y controles, registrando más de un accidente o incidente semanal con víctimas, en aeronaves mono o bimotoras.
No obstante el celo de la FAB al respecto, la lamentable politización de la ANAC norteña, que gastaba su tiempo en futilidades tales como traficar disponibilidades horarias para exámenes de inglés operacional de pilotos locales (con solo 5 centros habilitados entre Sao Paulo y Río), evitando que se examinaran en el exterior, e incluso haciendo espionaje en academias españolas o prohibiendo que rindiesen pruebas en Uruguay o Chile, relaja los controles o las represalias posteriores.
Mientras se encienden luces amarillas y rojas en buena parte de los cielos sudamericanos, Chile -donde otras aerolíneas, aparte de LAN, como Sky, la chartera One, la regional y aerotaxi Aerocardal , así como la pintoresca y sureña DAP, florecen...- muestra el camino, y no es porque las Fuerzas Armadas estén lejos de la faz aerocomercial, sino todo lo contrario, siguen estrictamente un solo libreto posible. Sabemos que nuestras autoridades, después de algunas sacudidas en el último trienio, están en el buen camino. No dejemos que los lobbys políticos o "avioneteros" las tuerzan...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¿La Bolsa (tuya) o la Vida (mía)? |
- “La corrupción, tanto pública como privada, es un verdadero ‘cáncer social’, causante de injusticia y muerte”. Conferencia Episcopal Argentina
Hace unos días, la Iglesia emitió un documento, “Felices los que Trabajan por la Paz”, que motivó la reacción del Gobierno que, como siempre, ordenó “matar al mensajero”; pese a que poco tiempo después los monseñores Fernández y Lozano produjeran comentarios que pretendieron ocultar al destinatario, quedó claro en el texto que la principal responsable de los desquicios enumerados estaba en la Casa Rosada.
Para comprobar la veracidad del diagnóstico de los obispos, basta con pensar en cuánto se ha incrementado la violencia social en los últimos diez años. En el fútbol, por ejemplo, las barras bravas, que siempre han existido, cobraron especial importancia a partir de su cooptación por el Gobierno y la creación de ese disparate llamado “Hinchadas Unidas Argentinas”, aplaudida por doña Cristina desde su atril, y hoy quienes acompañaban a los equipos visitantes tienen vedada su asistencia a las canchas. El narcotráfico, con la indispensable colaboración de políticos, jueces y policías (según la última encuesta de Giaccobe, más del 80% de los ciudadanos lo cree así), se expande por todo el país, lava cómodamente su dinero mal habido y la violencia que genera, tanto por los adictos que roban para drogarse como por la disputa por los mercados de consumo, se está cobrando vidas de argentinos todos los días.
El 4 de mayo de 2008 -¡hace ya seis años!- escribí mi primera nota denunciando la corrupción del kirchnerismo y sus diferencias cualitativas respecto a las de anteriores administraciones: “La verdadera causa de la ‘argentinización’ de las empresas” (hacer click http://tinyurl.com/qh44mh8); sin embargo, entonces no imaginaba los extremos a los que conducirían la voracidad del matrimonio que se había hecho con el poder en 2003.
El domingo pasado, en mi habitual editorial, a la que titulé: “Con el aliento en la nuca” (hacer click http://tinyurl.com/p4kvd32), apoyado en las noticias de la semana anterior dije que el fino olfato de los jueces de Comodoro Py había detectado el putrefacto olor que emana de la Casa Rosada y habían comenzado a desempolvar viejos expedientes de corrupción oficial; pero no preví el aceleramiento que llevaría a confirmar la pena impuesta a Avioncito Jaime ni, menos, a reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra el inefable Julio de Vido o la reactivación de la causa por “Sueños Compartidos” por Bonafini y Shocklender. La fuga de Capdevila, por su parte, implicó un nuevo golpe a la suerte judicial de Guita-rrita, ya que podrá testimoniar en el exterior o volver con todas las garantías.
Cuando este ciclo concluya la Argentina se enfrentará a un dilema que, a mi entender, determinará definitivamente su futuro. Si, como ha hecho históricamente, la sociedad se olvida de esa corrupción y de los indecibles daños que la misma ha provocado, sobre todo medidos en vidas humanas, me atrevo a decir que se habrá convertido en un país inviable y, como tal, condenado a su desaparición como nación independiente; por el contrario, si decide quitarse el velo y exhibir sin pudor las lacras que la afectan, y juzga y condena a quienes tanto la han flagelado, podrá encarar el futuro con esperanzas ciertas de salir de la ciénaga moral en que hoy se debate.
Cuando digo que estamos pagando con la vida misma de muchos de nuestros conciudadanos, me refiero a la miseria, al narcotráfico y su violencia, al hambre y la desnutrición, a la falta de agua potable y cloacas, al déficit habitacional, a la proliferación de las “villas miseria”, al deterioro de la salud pública, a las muertes en las rutas, en los ferrocarriles y en los incendios de archivos y a tantos males que hoy nos afectan y que podrían haber desaparecido de no haberse “distraído” tanto dinero de su destino original.
Por eso, considero indispensable que todos los ciudadanos nos pongamos a hacer un verdadero inventario de los hechos de corrupción que conozcamos, para permitir, cuando los vientos políticos y, con ellos, la nariz de los jueces federales hayan definitivamente cambiado, encarar ese proceso de limpieza generalizada. Para investigar, procesar y castigar a los culpables e, incluso, para que éstos restituyan los dineros mal habidos que sea posible localizar, basta con aplicar los Códigos Civil y Penal vigentes, esos mismos que el Gobierno actual insiste en reformar bajo la tutela de Zaffaroni.
Cuando digo que debe investigarse a quienes hayan “metido la mano en la lata”, no me refiero sólo a los funcionarios de toda laya, de los tres poderes del Estado y de todas las jurisdicciones (presidente, ministros, secretarios, legisladores, jueces, gobernadores, etc.), sino también a quienes, desde la actividad privada, pagaron para obtener favores o prebendas de cualquier tipo, incluidos aquéllos que han prestado su nombre para enmascarar a los verdaderos beneficiarios de esos delitos o quienes han servido como canales para el ocultamiento o blanqueo de los capitales ilícitos. A sólo título de ejemplo, deberemos investigar actividades como el juego, el petróleo y el gas y sus importaciones, la electricidad, la obra pública, la deuda externa y su renegociación, el pago indebido de cupones atados del PBI, la refinanciación de las deudas provinciales, la adquisición de aviones y material ferroviario, etc.
Argentina, que tiene una matriz social enormemente corrupta, se debe a sí misma, y al mundo, esa limpieza del pasado inmediato –el anterior, lamentablemente, ha prescripto-, pero también de su propio carácter. Todos, y no me excluyo, tenemos algo en nuestros genes que nos hacen ser permisivos y tolerantes con nosotros mismos cuando de obtener ventajitas se trata. Eso es lo que debemos cambiar si queremos dejar a nuestros hijos y nietos un país, y no sólo un territorio desmembrado entre otras naciones más serias y comprometidas con la recta moral.
Para modificar el rumbo de colisión que hoy mantiene nuestra egregia conductora y todos sus cómplices, será necesario una profunda reforma legal pero, sobre todo, educativa. Tenemos que comenzar a formar a nuestros jóvenes y, para ello, es indispensable y esencial darles buenos ejemplos en la casa, en la escuela, en el trabajo y en la política. Resulta muy difícil, por no decir imposible, que algo cambie si los inmorales no sólo roban desde los más altos niveles de la sociedad sino que se empeñan en exhibir sus riquezas y su impunidad.
El próximo Congreso, bajo una enorme presión de la ciudadanía, deberá darnos las leyes que nos permitan ese cambio de cara al futuro. Para no extenderme demasiado en este texto, me limitaré a enunciarlas. Obviamente, no se trata de una lista completa, y usted podrá agregar a ella todas las otras medidas que considere adecuadas para lograr los fines propuestos.
a) “Tolerancia Cero”, para todos los hechos de corrupción, pública o privada.
b) “Ley del arrepentido”, que alivie o perdone las penas a quien provea de las pruebas que permita llegar a otros delincuentes de mayor nivel.
c) Imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
d) Revisión de todas las sentencias de absolución dictadas por los jueces sin investigación y de las causas en las cuales los fiscales no hayan acusado, y revocación de aquéllas consideradas írritas.
e) Agravamiento severo de penas para aquellos que concreten, colaboren, amparen, encubran y faciliten el lavado de dinero y el tráfico de drogas en todas sus formas.
f) Prohibición de otorgar los beneficios de la excarcelación y reducción de penas para los delitos de corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
g) Juicio de residencia obligatorio para todos los funcionarios –jueces incluidos- al dejar su función.
h) Confiscación de bienes y dineros mal habidos o injustificados.
i) “Aprovechar la Mala Fama” (hacer click http://tinyurl.com/7ojl63a) y derogar los vergonzosos blanqueos de capitales, investigando a quienes hubieran utilizado el artilugio y divulgando sus nombres.
j) Creación de una división de asuntos internos, bajo control civil, para vigilar la conducta de todas las policías y servicios penitenciarios.
k) Creación de una agencia de investigaciones de delitos complejos, con atribuciones federales.
l) Auditoría externa, pública y privada, de todas las campañas políticas y sus fuentes de financiación.
m) Radarización de las fronteras y “ley de derribo” de los aviones que se nieguen a identificarse y obedecer las órdenes de aterrizar.
n) Dictado de una eficiente ley de inmigraciones, como existen en todos los países, que impida el arribo y la radicación de delincuentes de toda laya.
o) Construcción de cárceles de extrema seguridad en medio de la Patagonia para los condenados por esos delitos, para dificultar su fuga.
p) Auditoría externa, pública y privada, sobre los casinos, bingos e hipódromos de todo el país, incluyendo la identificación de los ganadores.
q) Sustancial mejora en los salarios de los funcionarios, para evitar el pago de ‘sobresueldos’.
r) Auditoría externa, académica y privada, sobre todas las áreas de la administración que manejen fondos.
s) Transparencia total de los actos de gobierno, incluyendo la obligatoria publicación electrónica de todos sus actos, cuentas, licitaciones y contrataciones, y de las declaraciones juradas de todos los funcionarios de todos los poderes y de todas las jurisdicciones.
t) Limitación de la reelección en todos los cargos políticos y en los entes públicos, estatales y no estatales, con excepción de jueces y profesores.
u) Derogación de la reforma del Consejo de la Magistratura, en todas las jurisdicciones.
Pero, aún si logramos que todas esas leyes sean sancionadas, nada conseguiremos si no hacemos un gran esfuerzo para mejorar la educación pública, reinsertar laboralmente de los jóvenes, brindar ejemplaridad y terminar con las situaciones de marginalidad y pobreza extrema, es decir, si no ponemos fin al caldo de cultivo generado por la desesperanza.
Como dije, tenemos esa obligación con el futuro. Si no lo asumimos, la propia Argentina desaparecerá de la faz de la Tierra. Por eso hoy, en especial, debemos gritar: ¡Viva la Patria!, como un ruego laico a Dios, como quiera que lo entendamos, para que nuestro país sobreviva.
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|