Edición Nro. 1869 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS INFORME_ESPECIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
LEÓN TRANCAZZO - EQUINOX
¿Quién fue el avalista de Pluna?

Cuando Pluna S.A. se lanzó airosamente a un plan de expansión regional donde casi la mitad de sus  nuevos destinos estaban en la hermana República Argentina, el Estado, es decir nosotros, poseía el 25% del capital, y el 75 % restante estaba en poder de Campiani ( Leadgate). Por lo tanto, y obviamente, ante la concentración del 75%  de las acciones en una  mano sola, el poder de decisión del Estado era casi nulo, ejerciendo Campiani , legítimamente, el total de las atribuciones de la dirección de la empresa.
En estas circunstancias, ante la decisión de Campiani de comprar y tomar en leasing un número considerable de aviones, el Estado reclamó el cumplimiento de capitalizaciones pactadas entre los dos únicos accionistas, compromiso  que Campiani no honró, y por lo tanto el Estado se vio libre de hacer esa capitalización.  
Hasta aquí , todo parece normal, son avatares propios de las empresas.
¿Pero cómo se resolvió la situación de falta de efectivo, incapacidad de lograr crédito del vendedor u obtención de créditos en bancos por parte Pluna S.A. para poder comprar los aviones?  De la siguiente manera: Pluna obtuvo un aval que garantizaba que si no pagaba la deuda de los aviones el otorgante del aval pagaría en su lugar.  Exactamente igual a la situación, bien conocida a raíz de los recientes fallos de la justicia, del aval dado por el BROU a la empresa Cosmo.
Ahora bien, ¿quién fue el avalista de Pluna S.A.?
 
a) el gran Bonete
b) López Mena
c) el Pit-Cnt con las viviendas de sus dirigentes
d) Campiani por su 75% de acciones, es decir 103 millones de dólares y el Estado por su 25% es decir 34 millones.
e) el Estado ( es decir todos nosotros ) por los 137 millones.
 
Lo correcto hubiera sido la opción d), el aval hubiera sido compartido, como es de práctica, por los accionistas en proporción a su tenencia de acciones. El costo de cada aval, porque los avales se cobran, hubiera sido como una capitalización proporcional de ambos.
Pero, Bingo!!!!!!!   Igual que en el caso de Cosmo, fuimos todos nosotros, pero por los 137 millones, es decir los 34 que nos hubiera correspondido más los 103 que le hubiera correspondido a Campiani.  
Y esto debe investigar la justicia: ¿Por qué el Estado se hizo cargo de la parte del aval que correspondía a Campiani? O, considerando que el aval fue dado directamente a Pluna, ¿por qué se avala el total del negocio de una empresa privada, del que el Estado sólo tiene el 25%?  
Y finalmente, una pregunta cuya respuesta no sé, pero que creo es relevante: ¿Cobró el Estado a la empresa de Campiani un valor por el aval dado? Si la respuesta a esta pregunta es NO, entonces creo que quienes tomaron la decisión, supongo que Vázquez, Astori y Risso,  estarán en un problema aún más grave.

EDITORIAL - EL PAIS - URUGUAY
Perder plata en Alas U
  • Alas- U es la satisfacción de un antojo frenteamplista. También lo fue, en pleno año electoral 2009, el préstamo millonario de la CND a la fundida Metzen y Sena. Que siga el baile.

El invento del Fondes tuvo el sello ideológico del presidente Mujica. Su utilización actual, que busca favorecer el despegue de Alas-U, también lo tiene: ilustra sobre cómo funciona el clientelismo prebendario del gobierno.
En septiembre de 2011 un decreto definió la conformación y finalidades del Fondes. Su dirección está a cargo de una junta de tres miembros, uno en representación del Presidente de la República, otro representando a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y otro al Ministerio de Industria, Energía y Minería. Sus capitales provienen de las utilidades que da el Banco República (BROU): hasta un 30% de ellas van a engrosar las arcas del Fondes todos los años. ¿Por qué tanto dinero? Según el texto del decreto, se trata de respaldar con dineros frescos, proyectos productivos vinculados justamente a sectores clave de la economía, es decir, a aquellas industrias con un fuerte componente tecnológico, que generan valor agregado a las materias primas, y que requieren de cierto nivel de desarrollo y de un impulso desde el Estado para su concreción.
En teoría entonces, el Fondes de Mujica venía a ser una especie de Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) sui generis, con el que se apoyarían empresas particularmente especiales para el entramado económico del país. La práctica muestra que, como para muchos de los préstamos de la CND, lo que hace el gobierno es ayudar al capitalismo compañero. Así lo ilustra este caso de Alas U.
Todo el razonamiento que hizo el gobierno en estos años acerca de la pérdida de conectividad nacional por causa del cierre de Pluna, terminó siendo un delirio. A menos de un año de ese cierre, diferentes ofertas de vuelos terminaron por colmar el espacio de mercado que ocupaba la vieja e ineficiente Pluna. Además, se fueron instalando distintas empresas internacionales que ofertan vuelos de todo tipo. El precio de los pasajes no son mucho más altos que en tiempos de Pluna. Y por cierto: hoy, el aeropuerto de Montevideo está al nivel de sus mejores años de tareas, con una actividad mayor a la de 2010; y hoy también, nuestro posicionamiento como destino turístico no sufre por la inactividad de Pluna.
Los actores vinculados a este sector y al transporte internacional saben que esta es la realidad del país. Sin embargo, el gobierno insiste con que el Fondes financie por 15 millones de dólares el proyecto de Alas- U. Es decir, insiste con tener una aerolínea de bandera nacional con capitales públicos, cuando en realidad ya tendríamos que tener claro que el Uruguay no debe seguir poniendo plata en proyectos endebles, subvencionándolos, prestándoles y ayudándolos por decenas de millones de dólares, solo por el chauvinismo de contar con una aerolínea de este tipo.
Si algunos funcionarios que trabajaban en Pluna quieren dedicarse al negocio del tránsito aéreo, son libres de hacerlo. Hoy, ya son muchos los trabajadores calificados que desempeñaban sus tareas en Pluna, que ya están trabajando en otras empresas del rubro. Otros, centenares y privilegiados, siguen cobrando subsidios del BPS.
Pero hay que ser claros en esto. Alas- U, como está planteada, se va a fundir, o lo que es lo mismo: para que funcione, el Estado tendrá que poner periódicamente varios millones de dólares. El Fondes estará faltando a sus verdaderos cometidos al prestar dinero a Alas- U. Porque, ¿en qué consiste aquí el "fuerte componente tecnológico" que genera "valor agregado a las materias primas", y que requiere "cierto nivel de desarrollo" para avanzar?
Lo que hay para Alas-U, en realidad, es la voluntad política de beneficiar a compañeros sindicalizados en pleno tiempo de elecciones. Todo esto quedó claro, además, con las reiteradas visitas políticas- sindicales de los delegados del Pit- Cnt que fueron a presionar a presidencia por el tema. El razonamiento es tan simple como irresponsable: como el país está mejor que antes, se juegan a invertir 15 millones de dólares en un proyecto que no cumple con las condiciones teóricas de los préstamos del Fondes. Se impulsa así una aerolínea innecesaria para el desarrollo del país.
Alas- U es la satisfacción de un antojo frenteamplista. También lo fue, en pleno año electoral 2009, el préstamo millonario de la CND a la fundida Metzen y Sena. Que siga el baile.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.








 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 JUNIO 2014
AIDA


LA MIRADA DEL HIJO


EN EL CAMINO


AL FILO DEL MAÑANA


MALÉFICA


LE NOZZE DI FIGARO MOZART


SILENCIO DEL MÁS ALLÁ


OPERACIÓN MONUMENTO



RIO2


LA VIDA DE ADЀLE


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


LA INFIEL


LAS BRUJAS


OLD BOY DÍAS DE VENGANZA


VIOLETTA EN CONCIERTO


GRAN HOTEL BUDAPEST



NOÉ


LA GRANDE BELLEZZA


EN LA CASA


MARACANÁ


TARZÁN


FROZEN SING ALONG


LO MEJOR DE NUESTRAS VIDAS


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN


CAPITÁN AMÉRICA


NON STOP
 

TINKER BELL HADAS PIRATAS

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.