Edición Nro. 2258 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de mayo de 2022
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_Y_TURISMO AEROLÍNEAS:_INFORME_ESPECIAL ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA PLUMAS_ILUSTRADAS MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AEROLÍNEAS: INFORME ESPECIAL IATA f
IATA: Se recuperan los viajes aéreos en marzo

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo de pasajeros del mes de marzo de 2022. La industria de pasajeros sigue recuperándose. El conflicto en Ucrania apenas ha tenido repercusión en la demanda, y las medidas contra ómicron en Asia han afectado sobre todo al mercado doméstico en la región.
El tráfico global de marzo de 2022, medido en pasajeros-kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), subió un 76,0% interanual en marzo de 2022, inferior al 115,9% registrado en febrero, pero cerca de niveles prepandemia con un 41% por debajo de dichos niveles.
El tráfico doméstico de marzo de 2022 subió un 11,7% interanual, muy por debajo de la subida del 59,4% registrada en febrero, debido principalmente a las restricciones de viaje en China por ómicron. Los RPK domésticos de marzo descendieron un 23,2% respecto a marzo de 2019.
Los RPK internacionales subieron en marzo de 2022 un 285,3% interanual, por encima del dato de febrero (259,2%). Los mercados internacionales se dispararon en la mayoría de las regiones respecto a febrero de 2022, liderados por las aerolíneas europeas. Los RPK internacionales descendieron un 51,9% en marzo de 2022 respecto a marzo de 2019.
“La eliminación de las restricciones de viaje en la mayoría de los países ha traído el aumento esperado de la demanda reprimida. Pero lamentablemente también estamos viendo grandes retrasos en muchos aeropuertos con recursos insuficientes para afrontar este repunte, algo que debe abordarse con urgencia para evitar frustrar la ilusión de los consumidores para viajar”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.

Mercado internacional de pasajeros
Las aerolíneas europeas volvieron a liderar la recuperación de los viajes aéreos en marzo, con un incremento de un 425,4% interanual, una mejora respecto a la subida interanual de febrero de 2022 (384,6%). El impacto de la guerra en Ucrania ha sido relativamente limitado fuera del tráfico hacia/desde Rusia y los países vecinos del conflicto. La capacidad se expandió un 224,5% y el factor de ocupación subió 27,8 puntos porcentuales, hasta el 72,7%.

Las aerolíneas de Latinoamérica aumentaron el tráfico internacional un 239,9% interanual en marzo, apenas sin cambios respecto a febrero de 2022 (241,9%). La región se está beneficiando del final de los procesos de bancarrota por los que han pasado algunas de las principales aerolíneas basadas allí. La capacidad subió un 173,2% y el factor de ocupación escaló 15,8 puntos porcentuales, hasta el 80,3%, el mejor dato global por 18º mes consecutivo.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento de los RPK internacionales de un 197,1% interanual en marzo de 2022, una mejora respecto al aumento interanual de febrero de 2022 (146,5%). China y Japón mantienen las restricciones de entrada; por el contrario, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Singapur y Tailandia están eliminando las restricciones. La capacidad se incrementó un 70,7% y el factor de ocupación escaló 24,1 puntos porcentuales, hasta el 56,6%, el peor dato global.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un incremento del tráfico internacional de un 245,8% interanual en marzo, una mejora respecto al dato interanual de febrero de 2022 (218,2%). La capacidad creció un 96,6%, y el factor de ocupación subió 31,1 puntos porcentuales, hasta el 72,1%.

Las aerolíneas de Norteamérica vieron una subida de los RPK internacionales de un 227,8% interanual en marzo, una ligera caída respecto al aumento interanual de febrero de 2022 (237,3%). La capacidad aumentó un 91,9% y el factor de ocupación lo hizo 31,2 puntos porcentuales, hasta el 75,4%.

Las aerolíneas de África registraron un incremento de un 91,8% interanual en la demanda internacional de pasajeros en marzo de 2022, una mejora respecto al 70,8% de crecimiento interanual registrado en febrero de 2022. Los bajos niveles de vacunación en el continente es un desafío para el sector, a lo que se suma el impacto de la inflación. La capacidad aumentó un 49,9% y el factor de ocupación subió 14,1 puntos porcentuales, hasta el 64,5%.

Mercado doméstico de pasajeros
En China, el tráfico nacional descendió un 59,1% interanual en marzo de 2022, una caída notable respecto al incremento interanual de febrero de 2022 (32,8%), motivado por las duras restricciones de viaje y cierres fronterizos para controlar la expansión de ómicron en el país.
En India, los RPK domésticos crecieron un 32,3% interanual en marzo de 2022, un fuerte repunte en comparación con la caída del 2,4% interanual de febrero.

2022 vs 2019
El fuerte crecimiento interanual de marzo en la mayoría de los marcadores está impulsando la demanda de pasajeros a niveles de 2019. Los RPK totales cayeron un 41,3% en marzo de 2022 respecto a marzo de 2019, una mejora respecto a la caída del 45,5% registrada en febrero respecto a febrero de 2019. La recuperación de los mercados domésticos continúa superando a la de los mercados internacionales, a pesar del revés en China.

Balance final
“La recuperación de los viajes aéreos es una excelente noticia para la economía mundial, para amigos y familiares que por fin pueden volver a unirse, y para los millones de personas cuyos medios de vida dependen del transporte aéreo. Desafortunadamente, algunos gobiernos están aplicando medidas que vuelven a frenar la recuperación.
Un buen ejemplo, lo tenemos en los Países Bajos, donde los reguladores han permitido que el aeropuerto de Schipol se recupere de las pérdidas por el COVID-19 a costa de las aerolíneas y los consumidores, aumentando las tasas un 37% durante los tres próximos años. Además, el Aeropuerto ha pedido a las aerolíneas que cancelen las reservas y paralicen las ventas esta semana —con la consiguiente repercusión para los pasajeros— alegando escasez tanto de personal como de los controles de seguridad proporcionados por el gobierno. El propio gobierno está estudiando incrementar las tasas por pasajero alrededor de 400 millones de euros anuales con el propósito declarado de desalentar los viajes.
Ver como el gobierno holandés trabaja para desmantelar la conectividad, no proporcionar recursos operativos aeroportuarios críticos y permitir el aumento de precios por parte de su aeropuerto principal es un triple golpe destructivo. Estas acciones costarán puestos de trabajo, perjudicarán a los consumidores —que ya luchan contra la inflación de precios— y agotarán los recursos que las aerolíneas necesitan para lograr su compromiso de sostenibilidad cero neto. El gobierno holandés ha olvidado la lección que hemos aprendido con la crisis del COVID-19: el impacto negativo de la falta de conectividad aérea eficiente en la calidad de vida de todos. El gobierno holandés debe cambiar de rumbo, y el resto no debe seguir semejante ejemplo.        
Los gobiernos deben asegurar la recuperación y sus beneficios económicos y sociales con medidas que satisfagan la demanda esperada este verano. Muchas personas esperan con anhelo desde hace dos años disfrutar sus vacaciones de verano, una ilusión que no puede verse frustrada por falta de medios y planificación”, dijo Walsh.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Las utopías regresivas
(Por Julio María Sanguinetti) Hace muchos años Fernando Henrique Cardoso acuñó un concepto que se ha incorporado a todos los análisis sobre América Latina y sus desventuras: "utopias regresivas". O sea esa construcción retórica de una sociedad ideal, en que todos seríamos iguales, inspirados por una difusa concepción marxista que se ubicaría en un lejano paraíso perdido, ignorando la experiencia histórica incuestionable del fracaso del sistema.

Son utopías y ni siquiera de futuro, como aquellas que en ocasiones se lanzan desde el ángulo científico e imaginan un mundo cibernético, manejado por algoritmos y máquinas de pensar. No: es el retorno a lo que ya se probó y se hundió, a lo que se experimentó en todas las variantes posibles y solo generó autoritarismo y pobreza.
Todo esto se nos vino encima el domingo pasado, cuando el 1º de mayo nos volvió a traer esos incendiarios discursos, dedicados a controvertir nuestro sistema institucional, bajo el rótulo de "profundizar la democracia", ese penoso verbo con el que se sostiene que Cuba ,Venezuela o Nicaragua son democracias "diferentes". Lo que se sigue diciendo sin que a nadie se le mueva un pelo, como lo escuchamos hace pocos días en la voz del vicepresidente del PIT CNT. Joselo López. El domingo quien habló fue Marcelo Abdala, insistiendo en esa "profundización", cuando el desafío es cuidar nuestra democracia, reconocida en el mundo entero, para que no caiga -como en esos países hermanos- o no se degrade, tal cual ocurre en muchos otros, prisioneros de una batalla de extremos a la que se llega, justamente, con esos planteos maximalistas que asumen que la pobreza se erradica por decreto y no con inversiones, capacitación, productividad (únicos caminos en esta sociedad del conocimiento en que nos ha tocado vivir).
Para no confundir las cosas, digamos que lejos de tener alguna distancia personal con Abdala o López, siempre nos hemos relacionado con mutuo respeto. Hasta participamos, con Abdala, en un ámbito universitario, en un aniversario de Carlos Marx, mirando al pensador anglo-alemán desde la óptica de un comunista y la nuestra, filosóficamente liberal.
El tema no son las personas. Son las ideas, el imaginario de sociedad que está detrás de todo lo que se dice. "El proceso de lucha ideológica es frontal", dijo Abdala con toda claridad. Según él, "queda demostrado por enésima que el régimen social que enfrentamos, el mismo que vive de la explotación del hombre por el hombre (...) demuestra una vez más su verdadero rostro cuando apela al fenómeno de la guerra para el reparto imperialista del mundo". O sea que no estamos ante el autoritarismo nacionalista de Putin que, como los Zares, agrede a su vecino y hermano sino ante el "reparto imperialista", en el cual, para variar, aparecen los Estados Unidos. Por supuesto, la respuesta es el "verdadero internacionalismo proletario", tragado por la historia pero redivivo en la Avenida Libertador en Montevideo. Por eso la lucha se libraría en nuestro país, donde "se viene impulsando un proyecto de desarrollo y crecimiento excluyente, concentrador de la riqueza y que exacerba la desigualdad natural en un régimen en que los poderosos siempre van a tener mejores condiciones para producir y aumentar sus ganancias que las grandes mayorías de nuestro pueblo".
¿Quién "impulsa" un proyecto así? ¿Un gobierno que enfrentó la pandemia con enormes recursos del Estado, U$S 900 millones en el primer año y U$S 1.000 en el segundo? ¿Un gobierno que ante el empuje mundial de la inflación hace un adelanto del aumento que vendría en el mes de enero, tanto en jubilaciones como salarios públicos? ¿Una administración que encontró la desocupación en el 10% de la población activa y la ha bajado al 7%? ¿Un Estado donde la presión fiscal rebasa el 30% y cuyo gasto social es del orden del 70% de su presupuesto?
Además de la ensalada ideológica de los remanentes marxistas, el Frente Amplio y el PIT CNT viven contagiados de la Argentina kirchnerista, a la que admiraban por sus cuarentenas obligatorias y los subsidios generalizados que la llevaron a las penurias actuales. Ahora allí se ha inventado un nuevo impuesto, a las "ganancias inesperadas", para castigar a los sectores exportadores. Abdala no usó la palabra, pero fue bien claro en la alusión al fundamental sector "agroexportador": "estos sectores que están en la cúspide de la acumulación de riqueza y capital observan de qué manera están pagando menos impuestos que el conjunto de la sociedad". Allí mencionó, a título de ejemplo, desde los lácteos hasta el trigo. Por supuesto, todo al barrer, ignorando realidades, como la que, por ejemplo, ha soportado la lechería en los últimos años, con enormes caídas de precios y endeudamientos de los que recién se está saliendo. ¿No conocen el sacrificio de los tamberos, para los que no hay paros ni feriados? ¿O piensan que Conaprole es un monstruo capitalista? Por supuesto, ignoran también que estos sectores han reducido su competitividad con la caída del dólar y los aumentos de los fertilizantes, los combustibles y -de un modo desmesurado- los fletes.
Obviamente, la mayor omisión en su relato es que si hay exoneraciones impositivas importantes a la producción, ellas también vienen de los gobiernos frentistas. ¿O ya nos olvidamos de la negociación de UPM 2? ¿Ahora está mal, cuando miles de personas trabajan justamente por esas exoneraciones, sin las cuales no habría exportación ni empleo?
Todo se sumó a una atmósfera peligrosamente apolillada. Y decimos apolillada por antigua, obsoleta, fracasada, pero aún peligrosa porque no están solos el PIT CNT y su sucursal política, el Frente Amplio. Lo que proclaman, a los gritos y puño en alto, está detrás de las dictaduras latinoamericanas a las que aludimos y de los grupos radicales, como el que este 1º de mayo protestó a balazos en Santiago de Chile, porque ya Boric es burgués.
En la política, las palabras son hechos. Y ese discurso lo es: intenta mantener viva la idea de una revolución imposible.
Las utopías regresivas, entonces...
(Correo de los Viernes)

 

 



 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.