|
Javier Bonilla |
Ruidosa, suicida, y sin identidad |
- Huérfana de ideas, la nueva izquierda solo se une odiando a Israel y a Occidente
Cuando días atrás me ocupé -con mucho gusto y algo de lógica indignación - de la increíble falta de recursos que enfrentan carreras técnicas como Geología en la controvertida Universidad pública del Uruguay y la difícil supervivencia de su red de sismógrafos ( algo ,por demás preocupante,si el presupuesto necesario es igual a sólo seis sueldos de asesores ministeriales), puse también otras muchas cosas en la balanza.
Por un lado, no hay plata para Ciencias ( a no ser que alguna se ponga de moda) ,pero evitamos el racional filtro del exámen de ingreso en las carreras saturadas e invertimos,a veces fortunas ,en aquellas áreas de menos futuro ,cuando no, francamente anti científicas, como Teoria de Genero, Cambio Climático o las eternas masturbaciones intelectuales sobre la dictadura,al tiempo en que desplazamos recursos a construir sedes a todo lujo para quienes van a tener dudoso futuro, egresando de Ciencias Sociales o Políticas, Comunicación, Humanidades,etc., que parecen ser las estériles prioridades actuales.
Por otro lado ,creo ver qué la cantidad moderada de dinero que reclaman ciertos cursos , por ejemplo, como el de Geología, quizá equivaldría a lo que la propia Universidad y su entorno han despilfarrado tontamente desde fines de 2023 en manifestaciones,muestras y actos desinformados y tendenciosos sobre um conflicto a 12.000 kilómetros del que nada saben y ante el cual reaccionan ritual, obediente y casi religiosamente, usualmente mal. A eso se suman similares expresiones radicales pro palestinas en la cada vez más pedorra marcha feminista del 8 de Marzo, usando inclusive niñas para sus cuadros maniqueos . Vaya si saldría dinero de allí para mantener sismógrafos, de abstenerse de esas imbecilidades....
No obstante, la que pedantescamente cada día insiste más en autodenominarse " la academia" ( aunque cuando van a hacer una represa no la llamen ni para instalar un sensor), insiste en cercenarse posibilidades, rechazando,como casi un artículo de fé, mantener relaciones precisamente académicas con las más prestigiosas universidades de Israel , para ello ladrando " genocidio" y otros calificativos similares, junto a artistas y afines , tan o más desnorteados que los universitarios...
De los cientos de miles de palestinos que viven en paz ,representados e integrados en Israel,ni hablemos. De que , muy posiblemente, en acuerdo con instituciones colegas israelíes la plata para mantener sismografos, acelerómetros ,etc.apareceria , menos ...
Llegamos a la estupidez de preguntar en clases de Derecho Internacional " porqué Irán no puede tener la bomba atómica?" ( nadie dice que países irresponsables no pueden , o que Sudáfrica para reingresar a la convivencia internacional,años atrás, debió entregarlas).
Además somos tan" vivos", que impulsamos ruptura de acuerdos vigentes y hasta de relaciones diplomáticas. A cambio de que ? Que le brinda a la,a esta altura Urssdelar,si existe ,la tal " academia " palestina? Siquiera tenemos en cuenta que las manipuladas cifras de muertos y heridos -que los hay y son lamentables- las proporciona el Ministerio de Salud,a cargo de Hamas, que ejerce una dictadura desde 2006?
O pensamos lo contrario?
Acaso , además...,tras la salvaje incursión de Hamas en octubre de 2023 en el sur de Israel ,festejado y auspiciado por Irán ,la Urssdelar suspendió su ciclo de charlas sobre cultura iraní,a pocas semanas de concretarse la incalificable bestialidad contra tantos inocentes?
No es Israel ni Gaza el problema. Es,dijera Charly García, talvez " Parte de la Religión"...
La izquierda, más que el centro y las derechas, precisa casi litúrgicamente algo en que creer . No parece haber mucho....
Tras la caída del muro, ni la socialdemocracia nórdica- que hoy debe sacar el Ejército a la calle para contener la violencia urbana musulmana- ni el eurocomunismo reconvertido italiano, ni el socialismo francés pos Mitterrand pudieron albergar a tanto huérfano...Que la China pos Deng,al contrario de volverse más tolerantes,se ha hecho más y más dictatorial.
Simultáneamente, y por si aún quedaban crédulos (o gente que quiere creer ), mientras la crueldad ,corrupción e ineptitud de la tiranía cubana también quedaba en evidencia, a quienes intentaban una izquierda diferente en Panamá - el gobierno de Torrijos Jr.,con Ruben Blades en el gabinete - el zurdo ambiente latino les insinuaba que sin besamanos en La Habana no serían aceptados en esas corrientes... Tampoco lo fueron ni el uruguayo Frugoni ni el argentino Palacios cuando le dieron la espada a Fidel ...
Si bien no faltó mucho tiempo para que la perversión y sordidez del sandinismo igualmente saliese a luz, se precisaron algunos años más para que los que insisten,desde aquí o desde Europa,en creer en el " buen salvaje", advirtiesen la degeneración bolivariana tal cual es: un fraude total, llámese Correa, Evo, Chávez ,Kirchner ,Zelaya ,Maduro y el mismísimo Mujica ( último santo izquierdista mandelizado), aunque,a veces, hasta continuasen ganando elecciones.Infelizmente, como comunicadores, cooptando ,dinero mediante,a las patrullas culturales,aún fueron eficientes. Pero, los referentes se acaban. En el norte, los gobiernos de Biden y Sánchez han sido un desastre.La posibilidad de Melenchon sería terrible. Casi cómo Petro por acá abajo.
Lula ,que nunca fue declarado inocente sino , cuyo juicio (adujo con suerte y amigos) sucedió en una circunscripción diferente a la que hubiera correspondido, si no lo creyeron culpable antes , ahora - y aunque los medios mainstream lo intentan ocultar mientras puedan - caminando a milímetros de instalar una dictadura, tampoco inspira ...
Cuál es el conejo que al ilusionista le queda en la galera? Alguien a quien odiar! La " malvada " Israel! Siglos de antisemitismo abonando el camino!
Poco importa que la superficie israelí sea poco mayor que el departamento de Tacuarembó,o similar a la provincia argentina de Tucumán o el estado brasileño de Sergipe. El intelectualoide lo definirá como " invasor", " colonialista",etc.
Menos importa que uno de los aspectos de volver a las hoy imposibles " fronteras del 67" ( lo que arriesgaría, además,en el escenario actual,la misma existencia israelí ) sea impracticable,porque implicaría entregar Gaza a Egipto, que no tiene el mínimo interés en comprar un problema, frente al cual se blinda con un muro y unos dispositivos fronterizos mucho más fuertes que Israel. En el Golan y en Sinaí hay sendas Misiones de Paz. Entonces, que idioteces firman, aquí y allá? Lo que algún pope zurdo les mande?
Muchos de los que firman bobadas ,en universidades, gremios,teatros, festivales o redes, saben que las cartas constitutivas de Hamas , Hezbollah, Jihad y todas esas bandas mafiosas enuncian como dogma la destrucción no solo de Israel,sino ,algunas,de todo el mundo no musulmán?
Otros tantos ,de los que protestan por la reacción israelí contra el Irán cerca de la bomba o financiando toda la inmundicia internacional,desde Hezbollah a Maduro o Petro, no parecen nada interesados en las mujeres, homosexuales y menores ejecutados mensualmente por los motivos más frívolos. Algunos cuantos, además, lo saben....
Tampoco observamos protesta alguna contra los asesinatos de decenas de cristianos en Nigeria , Congo o Mozambique. Ni de izquierdistas, ni de feministas,ni LGBTI,ni de intelectuales,que no es lo mismo pero es igual.Aunque hasta haya quienes sospechen que en esas teocracias la pasarían muy mal .
Contra el Islam no veo izquierdoso que opine. Contra los tiranos tropicales , raramente. Idem contra China o Corea del Norte.Todos esos países juntos,forman las mayorías en la ONU, UNESCO, UNICEF,FAO, etc., donde los intelectualoides zurdos pululan y medran.
Aún así, ya no son creíbles ni inspiran al más romántico de los izquierdistas, que los mastica y aprovecha,sin digerirlos del todo.
Que los une? El odio a Occidente,el odio a una cierta cosmovisión común judeocristiana, el odio a Israel, a los Estados Unidos históricos,al mundo anglosajón o a la cultura mediterránea.
Es triste. Es preocupante. Es suicida. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
Los cuantos |
- Lo no manifiesto es mucho más que lo manifiesto. Carlo Rovelli
Los dos pilares de la física del siglo XX la relatividad general y la mecánica cuántica, no podrían ser más distintos (Rovelli, Carlo. 2017. Siete breves lecciones de física. Editorial ANAGRAMA S. A. Barcelona. Pág. 21). Ambas teorías nos enseñan que la estructura de la naturaleza es más sutil de lo que parece. La relatividad general, concebida por Albert Einstein, es una visión sencilla y coherente de gravedad, espacio y tiempo. La mecánica cuántica o “teoría de los cuantos” ha obtenido un éxito experimental sin parangón y ha traído consigo aplicaciones que han transformado nuestras vidas corrientes, como por ejemplo las computadoras.
A pesar de que la aplicación de la teoría ha permitido varios éxitos, que nos han mejorado la vida (los transistores, por ejemplo), todavía permanece envuelta en un extraño hálito de incomprensibilidad y misterio.
No resulta fácil entender este tema y menos explicarlo, en la mecánica cuántica ningún objeto tiene una posición definida, salvo cuando tropieza contra alguna otra cosa. Para describir las posiciones entre las interacciones, se utiliza una abstrusa función matemática que en la realidad no existe. Esos saltos con los que todo objeto pasa de una interacción a otra no son previsibles, sino mayoritariamente al azar. No es posible prever dónde aparecerá un electrón, sino únicamente la probabilidad de que aparezca aquí o allá.
No se preocupe, esto que parece absurdo, también lo era para Albert Einstein, de ahí su famosa frase “Dios no juega a los dados con el universo”. No obstante, al final Einstein tuvo que reconocer que no había contradicción en las nuevas ideas, que no describen un sistema físico, sino sólo cómo un sistema físico es percibido por otro sistema físico.
¿Esto qué significa? ¿Significa que la realidad esencial de un sistema es indescriptible? ¿Significa sólo que falta una parte de la historia? ¿O significa que se debe aceptar la idea de que la realidad sólo es una interacción? La realidad es sólo una interacción (Rovelli, Carlo. 2017. Op. Cit. Pág. 28).
Como no hay nada en nosotros que escape a las regularidades de la naturaleza (Rovelli, Carlo. 2017. Op. Cit. Pág. 85), ¿cómo le parece que deben ser las interacciones de los humanos con el ambiente, con el aire, los suelos, las plantas, los animales? ¿Cómo deben ser las interacciones de los humanos entre sí? ¿Interacciones de confianza, colaboración, cooperación, solidaridad, altruismo o inevitablemente relaciones de sumisión de un grupo por otro, de vanguardias iluminadas dueñas de la verdad que mandan y el resto que le siguen?
i. “El ignorante afirma o niega rotundamente, el sabio duda" Aristóteles
Luego de sobrevolar a mucha distancia las entrañas de la física cuántica, ¿A usted le parece realista afirmar que indefectiblemente el destino de la sociedad es el comunismo, en dónde una clase social (¿?) ejerce la dictadura?,
¿Cómo no hay nada en nosotros que escape a las regularidades de la naturaleza, no le da vergüenza ajena que hayan compatriotas encumbrados (profesores grado cinco, ministros, etc.) que sean marxistas y crean en la fantasía del materialismo dialéctico?
Para algunos resulta mucho más fácil creer que pensar, fantasear que estudiar, lástima el daño que hacen!
Con los dos descubrimientos de la física del siglo XX, pensaba que ser marxista era igual a creer que la tierra es plana (terraplanistas)
En el siglo XXI, gracias a las herramientas creadas por la física cuántica que permitieron avances inconmensurables en la neurociencia, la cosmología, etc., considero que ser marxista es igual a creer que los niños los trae la cigüeña desde París.
Que se requiere ser demasiado soberbio para pasear su propia ignorancia por todos los ámbitos públicos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Indio Informático |
Brasil suspende ejercicios militares con otras potencias |
El gobierno brasileño finalmente anunció la cancelación de las operaciones de entrenamiento conjunto con militares estadounidenses programadas para septiembre y octubre en Brasil, tras anterior y muy reciente decisión de Estados Unidos y de la propia China,ante el clima imperante alrededor del polémico gobierno de Lula y su controvertido Poder Judicial.
La medida afecta dos actividades principales: la Operación Formosa, programada para la región del Planalto Central, y la Operación Core, que se llevaría a cabo en la región de la Caatinga, Nordeste del país.
La misma se decidió tras una reunión entre el ministro de Defensa, José Múcio Monteiro Filho, y los comandantes de las Fuerzas Armadas. La cancelación se produce casi un mes después de que el Comando Sur de EE. UU. suspendiera un ejercicio espacial conjunto entre la Fuerza Aérea Brasileña y el Comando Espacial de EEUU e invitados.
En el ámbito militar brasileño, ya crecía,de forma inequívoca ,la incertidumbre sobre la realización de la Operación Formosa, (la mayor maniobra naval brasileña de índole terrestre, protagonizada por el Cuerpo de Fusileros Navales brasileño)que involucra a aproximadamente 4.000 efectivos, 110 vehículos y ocho helicópteros. Desde 2023, Estados Unidos ha enviado tropas al ejercicio, en una creciente cooperación. En 2024, participaron 63 militares estadounidenses, junto a 32 efectivos chinos. Este año, los marines estadounidenses ni respondieron a la invitación, mientras que China ya ha anunciado su negativa a participar.
Los efectivos norteamericanos llevan aproximadamente diez años participando en la operación. Anteriormente lo hacían como observadores y reforzaron su cooperación hace dos años .
También asistieron observadores militares de Sudáfrica, Francia, Italia, México, Nigeria, Pakistán y la República del Congo en la edición anterior.
Algunos sectores radicales de la propia administración lulista ya se resistían ostensiblemente a la presencia estadounidense en a localidad goiana de Formosa,argumentando contra realizar ejercicios conjuntos mientras Washington mantenga las sanciones comerciales vigentes contra Brasil, debido a violaciones de los Derechos Humanos.Por su parte la Marina también insinuó una reacción negativa, pero al fortalecimiento de los lazos militares entre Brasil y China. El gobierno brasileño ,de forma llamativa,ha decidido últimamente ampliar su representación en Pekín, designando oficiales generales como agregados militares a su embajada.
A pesar de la cancelación y la incertidumbre sobre la Operación Formosa, aún no se habría interrumpido del todo la cooperación militar. En julio,todavía aviones de carga estadounidenses participaron en el Ejercicio Conjunto Tápio en Campo Grande, Mato Grosso do Sul.
La también suspendida Operación Core 2025, un planteo conjunto entre el Ejército brasileño y las fuerzas estadounidenses, estaba en planificación para noviembre, centrándose en la estandarización de procedimientos para misiones de paz.
El Ejercicio Combinado de Operación y Rotación (CORE) es un programa de cooperación entre los dos Ejércitos, que preveía acciones conjuntas de entrenamiento.Este año, el ejercicio estaba previsto que se realizara en el nordeste, al interior de Pernambuco, con alrededor de 200 efectivos brasileños y 150 estadounidenses.
Los gestos de distanciamiento se producen después de que la visita a Brasil del jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, se viera marcada por incomodidades varias y destrato . Estados Unidos,en la ocasion ,solicitó con anticipación - e inicialmente obtuvo-una visita a una base del Ejército en Rio Branco, Acre, estado fronterizo con Bolivia y Perú,con posición clave en lo que hace a su posición geográfica y el narcotráfico, luego denegada . Tras la negativa de Brasil a también cambiar ese itinerario a Manaus, la agenda del almirante se limitó a Brasilia y,de sus encuentros, no todos ellos fueron al nivel jerárquico que estaba programado.
Algunas autoridades militares brasileñas temen que sea afectado el programa FMS (Ventas Militares al Extranjero) estadounidense,que permite adquirir equipamiento militar de esa procedencia a mejores condiciones.
Recientemente, Brasil adquirió, a través del FMS, equipos modernos como misiles, vehículos blindados, aviones de transporte ligero, componentes de apoyo a los aviones de combate F-5, así como sistemas navales, de comunicaciones, de guerra electrónica e inteligencia.
Una de las razones para suspender la participación de un país en el programa es un cambio en el estatus de las relaciones diplomáticas entre las naciones, lo cual está sucediendo ,y la lejanía entre ambos gobiernos se incrementa, bravatas de Lula y del impresentable juez Alexandre de Moraes mediante. Brasil barranca abajo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que el Presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, es el ciudadano menos indicado para quejarse de que la oposición está desvelada en no dejarlos gobernar, (se asusta el muerto del degollado), cuando con un poco de memoria -él en particular-, j'acusse, puso todo tipo de trabas, quejas y denuncias a la gestión de Lacalle Pou, un palo momificado en las cuatro ruedas, desde el primer día al último.
Que no se entiende ni comprende que ANCAP, un organismo de recaudación inmediata y diaria, pierda plata y exhiba equipos vetustos que debieron ser sustituidos; un déficit descomunal e incomprensible, y la cultura lamentable de arreglar cuando se rompe, hoy nada más ni nada menos que la boya pertrolera de José Ignacio.
Que a Jorge Gisleno Díaz Almeida, prosecretario de Presidencia, “le cuesta entender” cómo la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) llegó a acumular una deuda de 260 millones de dólares, que se suman a los 150 millones de dólares tirados a la calle por el Ferrocarril Central.
Que tras el “embate” de la oposición con la investigadora por Colonización, el prosecretario sugirió que el oficialismo debería tomar el mismo camino: “Ellos no dudan, nosotros tampoco vamos a dudar”.
Que, lanza en mano, Díaz acusó a la coalición republicana de haber hecho todo lo que dijeron que no iban a hacer. "Prometieron disminuir el gasto en 900 millones de dólares, pero lo aumentaron. Dijeron que iban a disminuir la deuda pública y la aumentaron. Lo mismo con el déficit fiscal. Particularmente, en el último año y medio se les fue la moto. La realidad es que tenemos el déficit fiscal más alto de los últimos 35 años de la historia del país".
Que el presidente del Centro Militar, general Luis Pérez, reclamó la liberación de los militares presos en Domingo Arena". Lo hizo en presencia del presidente Yamandú Orsi, en la conmemoración del centenario del Círculo Militar, cuya participación fue vista como un gesto de apertura al diálogo, en un país marcado por las cicatrices aún abiertas del pasado reciente.
Que la petición elevada al presidente Orsi por parte del Círculo Militar no es solo una demanda sectorial: es un llamado a restaurar la dignidad institucional del país; a poner fin a una etapa de persecución judicial ideológica, y a garantizar que los principios constitucionales se apliquen a todos por igual, sin importar el uniforme que hayan llevado ni el signo de su historia.
Que los botes comprados por el gobierno de Lacalle Pou "hacen agua"; constituyen un peligro para la Armada, y tienen problemas de flotabilidad.
Que adquiridos en una licitación abreviada en 2003 por un valor de 15 mil dólares cada uno, se encuentran fuera de servicio debido a los defectos que ponen en riesgo la seguridqd del personal.
Que por decir que hay mujeres que "merecen que las caguen a palos todos los días”, la edila blanca de Artigas, Graciela Echegoyen, fue removida de su cargo en la Comisión y Presidencia de Equidad y Género de la Junta Departamental.
Que tras la difusión de sus declaraciones, y según recogieron los medios, Echegoyen argumentó que fue “un pensamiento en voz alta”, que “a veces uno dice las cosas en broma y la toman en serio”, y dijo que no es ni “machista ni feminista”, sino “una persona que busca ser justa”...
Que "a Dios rogando y con el mazo dando", un autotitulado movimiento estudiantil recuerda: “¡No olvidamos a nuestros mártires, ni que el presupuesto es responsabilidad del Estado: 6+1% YA!”, lema del pasado 14 de agosto, que tiene la particularidad de suceder en medio de la discusión presupuestal para el resto del quinquenio.
Que la convocatoria: “¡Todos a la huelga general!” fue el primer cántico de quienes encabezaron la marcha y aguardaron unos pocos minutos para que la Avenida 18 de Julio fuese tomada por completo.
Que un rato después le dedicaron a Orsi, modalidad cantito: “¡A ver, a ver, señor presidente, si usted puede vivir con el sueldo de un docente!”. La entonación se repitió junto a otras similares: “No queremos milicos, tampoco represión, queremos presupuesto para la educación”.
Que el ministro de Economía, sobre el impuesto del 1% a los ricos comentó: “Sería extraordinariamente inconveniente para Uruguay avanzar en una iniciativa de este tipo”, pero sí promoveremos la introducción del IVA para las compras web en el exterior, así como un aumento en las franquicias.
Que el próximo miércoles 3 de setiembre a las 2 de la tarde, en la sede del juzgado penal de 4º turno se realizará la audiencia en la que el fiscal Jorge Vaz solicitará la formalización de tres expresidentes de la Junta Departamental de Maldonado; a los tres se les imputarán varios delitos, y se analizarán los eventuales riesgos procesales para solicitar o no prisión preventiva.
Que el gobierno de Argentina anunció esta semana que iniciará una investigación en el país contra el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, el principal grupo criminal de Sudamérica. El trabajo estará a cargo de una nueva unidad policial lanzada recientemente bajo la inspiración del FBI de los Estados Unidos.
Que la Comisión de Defensa de la Cámara de Senadores volvió a postergar el lunes 4 la votación sobre el ascenso de 19 tenientes coroneles del Ejército a coroneles, luego de un reiterado pedido de aplazamiento de la bancada oficialista.
Que las nuevas generaciones infantiles y adolescentes vienen limitadas en sus conocimientos, y son incapaces de crecer sin depender de las costosas nuevas disciplinas de la Salud, que son aquellas alentadas masivamente por maestros de primera y segunda infancia, y que derivan a la consulta con el sicólogo, psicopedagogo, fonoaudiólogo, psicomotricista y hasta siquiatría infantil, entre otras.
Que el Fiscal Federal para el Distrito Este de Virginia en los Estados Unidos calificó al grupo de tráfico de drogas del uruguayo Sebastián Marset, de ser "increíblemente prolífico" dado que una dosis o línea de cocaína procedente de un par cargamentos (500 millones de dosis) alcanza y sobra para drogar a cada hombre, mujer y niño en Europa, en referencia a la población total del continente. |
|
 |
Señal, sí, pero mala señal |
Por Julio María Sanguinetti. Suspender un acuerdo académico con la Universidad Hebrea no es una simple señal política: es un gesto que compromete valores científicos y una tradición diplomática histórica.
Nuestro gobierno ha dejado en suspenso el acuerdo que se había suscrito entre la Agencia Nacional de Innovación y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ante la sorpresa, se pidieron aclaraciones y el presidente Orsi dijo que era una señal política dadas las circunstancias del momento, dejando —en su habitual estilo de prudencia— la puerta abierta a continuar en el futuro.
El tema es muy importante si lo observamos desde la perspectiva de la tradicional línea nacional de defensa de la existencia del Estado de Israel en fronteras seguras. Cabe entonces mirar el panorama.
Ante todo, es preciso aclarar que el actual conflicto no es un capítulo más del enfrentamiento árabe-israelí, porque los Estados árabes, en general, han reconocido a Israel o estaban en vías de hacerlo el 7 de octubre de 2023, en el marco de los Acuerdos de Abraham.
El conflicto real es entre Hamás —hoy gobernando la zona de Gaza— e Israel; es decir, entre un Estado democrático y una organización terrorista, así calificada no solo por los EE.UU., sino también por Francia, Inglaterra y la mayoría de Europa.
Esa entidad terrorista, en cuyas proclamas y estatutos figura como supremo objetivo la desaparición de Israel, en aquel trágico día de octubre perpetró el atentado más cruel, sanguinario y perverso que se pudiera imaginar contra una población israelí civil e inerme, sorprendida con tal saña que murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Muchas han muerto en cautiverio, otras se liberaron en acuerdos parciales y otras permanecen allí en deplorable estado.
Está claro entonces que aquí hay un agredido y un agresor. El agredido se ha defendido y legítimamente ha puesto como objetivo eliminar a la organización terrorista. Ésta, con astucia, lo ha entrampado por la vía de los rehenes, negociando prisioneros o cadáveres a cuentagotas para mantener viva la guerra. Los rehenes hacen imposible la paz porque ningún gobierno puede anunciar que se repliega y deja librado a su suerte a un núcleo de sus ciudadanos. El agredido ha reaccionado con fuerza y, desgraciadamente, esto ha costado sangre y dolor, pobreza y destrucción. ¿Es el responsable de que el agresor no entregue rehenes? Sin duda que no lo es, pero en un mundo en que la víctima siempre tiene razón, la balanza de la opinión mundial se inclina ahora por quien más sufre. Y sufre, sin duda, como sufrió el pueblo alemán cuando, conducido por la demencia del racismo nazi (teóricamente no muy distinto del antijudaísmo de Hamás), enfrentó a los Aliados.
Hamás sabe que no tiene ni por asomo la posibilidad de derrotar al ejército israelí, lo que hace que Israel ya no aparezca como el pequeño David, sino como un nuevo y poderoso Goliat, que obviamente no genera compasión ni solidaridad. Por eso, hace ya tiempo que la opinión pública mundial —donde Hamás hoy da la batalla— mira a Israel con ojos más críticos. En ocasiones con razón, porque la política del primer ministro Netanyahu no ha sido constructiva, y su afán por recolonizar Cisjordania revela su intención de sabotear el plan de los dos Estados. Estos errores, sin embargo, no cambian la naturaleza de un gobierno democrático ni legitiman al terrorismo, ni de ninguna manera exoneran a Hamás de su enorme responsabilidad en la masacre del 7 de octubre, que está en la esencia de todo lo que se vive, aunque suele olvidarse.
Si esto es así, un país como el nuestro, que hace 200 años forjó su independencia y, aun defendiéndola de ambiciones extranjeras, logró ser una democracia respetada, ¿puede sancionar al agredido?
Aquí aparece en toda su dimensión la trampa del terrorismo: no es sancionable por definición, ya que no es un Estado; la paz la sigue teniendo en sus manos el secuestrador, que extorsiona con los rehenes mientras su vida pende de un hilo. Si por intentar recuperarlos mueren, la responsabilidad sería entonces de los libertadores y no de los secuestradores...
Es una trama confusa de valores en juego. Por eso, ¿tiene sentido una señal política de censura hacia el país democrático agredido?
La señal, además, es la menos justificable porque no se refiere a un asunto político, sino a un valor científico. Es un acuerdo con una universidad hebrea, anterior al Estado de Israel, cuyo primer consejo incluyó nada menos que a Martin Buber, Albert Einstein, Sigmund Freud y Jaim Weizmann, y de cuyas aulas salieron 16 premios Nobel.
Si malo es censurar al agredido, peor es la naturaleza de la señal política que toma de rehén un acuerdo de colaboración científica.
Nos imaginamos que esto, en algún momento, se podrá revertir. No sin daño, porque esta decisión ha puesto en duda una política internacional sostenida desde que se creó Israel, con una importante participación uruguaya. Queremos creer que la duda se despejará, pero hoy es una muy seria preocupación. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes) |
|


 |
|