Edición Nro. 2359 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 24 de mayo de 2024
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones PLUMAS_ILUSTRADAS CORRESPONDENCIA UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
f
Jetsmart volará entre Montevideo y Buenos Aires desde el 29 de mayo con conexiones
  • Habrá dos frecuencias diarias y ya se venden los pasajes.
  • Uruguay ampliará su conectividad aérea con Argentina a partir del 29 de mayo a través de una nueva ruta aérea a cargo de la low cost Jetsmart. En ese marco, habrá dos frecuencias diarias que operarán por la mañana y por la noche, de lunes a domingo.

JetSMART conecta Montevideo con Bariloche y otras dos ciudades en Argentina
 La línea aérea anunció, también, que están disponibles, para la venta, vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina. Además, JetSMART tiene disponibles pasajes para viajar a las Cataratas del Iguazú y la ciudad cordillerana de Neuquén. Los tres destinos están en condiciones de volar desde el  próximo miércoles.
Todos estos vuelos serán operados desde el Aeroparque Jorge Newbery, y los boletos pueden ser adquiridos en www.JetSMART.com
Se suman las ciudades de San Carlos de Bariloche, Neuquén e Iguazú a los destinos a los cuales podrán llegar todos quienes elijan viajar con JetSMART desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Los pasajes para estos vuelos, ya se encuentran disponibles en www.JetSMART.com y se presentan como señalada propuesta para la temporada de vacaciones de invierno.
Con la incorporación de estos tres nuevos destinos, JetSMART incrementa la conectividad de Uruguay con la región y contabiliza un total de 16 destinos disponibles en forma directa y con conexión desde la principal terminal aérea uruguaya.

Jetsmart lanza vuelos desde Montevideo a Neuquén, Bariloche y Puerto Iguazú via Buenos Aires
Nuestro corresponsal Javier Bonilla comenta y abunda que iniciando sus primeras dos frecuencias diarias entre Carrasco y Buenos Aires la empresa también ofrecerá, a partir del aeropuerto céntrico de la capital argentina conexiones a otros destinos en ese país. Inicialmente serán aquellos típicamente turísticos, como Bariloche, Puerto Iguazú o Neuquén, no descartandose próximos itinerarios argentinos.
Asimismo, Jetsmart empezará a volar vía Buenos Aires (Aeroparque) desde Asunción, no solamente hacia Montevideo, sino también a Santiago de Chile, además de seguir atendiendo diversos destinos argentinos, como Córdoba, Bariloche y Mendoza, ciudad esta última desde la cual se conecta al pasajero uruguayo, aunque vía Santiago.
Desde la capital de Chile, también pueden los uruguayos acceder a la red Jetsmart en ese país. Del mismo modo, la línea continúa atendiendo sus frecuencias entre Río de Janeiro y Montevideo, únicas directas entre ambas ciudades.

¿Cielos abiertos entre Uruguay y Argentina?
  • El acuerdo aéreo que está cerca de concretar Uruguay con Argentina y que puede aumentar la conectividad
  • Convenio de Cielos Abiertos facilita vuelos a cualquier destino. Las políticas del acuerdo buscan beneficiar a las aerolíneas de la región, a los aeropuertos, a los viajeros y a las economías.

Uruguay está cerca de firmar un Memorando de Cielos Abiertos con Argentina para crear nuevas condiciones que fomenten el tráfico internacional aeronáutico.
Las características generales de los convenios de Cielos Abiertos, implican, por ejemplo, que en los países firmantes (Uruguay y Argentina en este caso) cualquier aerolínea podrá volar a cualquier destino, sin restricciones de frecuencia o capacidad. A su vez, gracias a este tipo de acuerdos no hay restricciones en las tarifas de vuelo y hay más libertad en la celebración de acuerdos comerciales (explotación de cabotaje, código compartido ilimitado y procesos más rápidos de inmunidad antimonopolio para alianzas aéreas).
A su vez, las políticas de Cielos Abiertos benefician a las aerolíneas de la región, a los aeropuertos, a los viajeros y a las economías de los países en general. Cabe destacar que también fomenta el comercio internacional y aumenta la competitividad de los países involucrados, además de generar puestos de trabajo directos e indirectos.
En este marco, el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, se reunió ayer con el secretario de Transporte argentino, Franco Mogetta, y con el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, con el fin de avanzar en las conversaciones para llegar a este convenio entre ambos países lo antes posible.
“Hoy se dio la confirmación de la voluntad del gobierno argentino de avanzar con la firma de los protocolos necesarios para generar el convenio de Cielos Abiertos. Es algo que buscamos desde que estamos aquí hace cuatro años en misión diplomática, ya que nuestro presidente Lacalle Pou tenía como objetivo abrir a Uruguay en lo económico, en turismo e inmigración. Es un instrumento (el acuerdo) que va a posibilitar una mejor conectividad y es un elemento más de una política general que ha tenido el gobierno en lo económico, institucional y comercial”, manifestó Enciso a El País.
Aún no se sabe la fecha en la que se firmaría este acuerdo, aunque si se logra, según Enciso, Uruguay quedaría “en condiciones óptimas para competir como hub regional y para tener una mayor conectividad regional de puentes aéreos”.
Por otro lado, Enciso destacó que de lograrse, Uruguay se convertiría en el primer país del Mercosur en generar este tipo de convenio con Argentina.
“Ya puse en conocimiento del tema al presidente de la República y al ministro de Defensa Nacional con el fin de agilizar las conversaciones entre ambos países para la posible firma del acuerdo.

Colombia perdió siete millones de pasajeros potenciales por aumento de IVA en pasajes aéreos

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Colombia podría haber tenido 7 millones de pasajeros adicionales durante 2023 si el IVA en los tiquetes aéreos se hubiera mantenido en el 5%. En cambio, el aumento de este impuesto ha causado una significativa reducción en el número de pasajeros tanto en el mercado doméstico como en el internacional.
En el mercado doméstico, se estima que la pérdida potencial fue de 4,46 millones de pasajeros. Este impacto es mayor a nivel local debido a que el peso del impuesto es proporcionalmente más alto sobre el valor del tiquete doméstico, afectando gravemente a los pasajeros que viajan dentro del país.
Para el mercado internacional, la pérdida estimada fue de 2,25 millones de pasajeros en 2023, a pesar del buen desempeño y potencial de crecimiento que tienen los vuelos internacionales hacia Colombia. Si el IVA se hubiera mantenido al 5%, se proyecta que el crecimiento adicional en este segmento habría sido del 10%, potenciando aún más el buen desempeño del mercado internacional en los últimos años.

Sacudón en el mercado brasileño
Azul y GOL acuerdan código compartido

Azul y GOL han anunciado un acuerdo de cooperación comercial que conectará sus redes aéreas en Brasil a través de un codeshare. Este acuerdo incluye rutas domésticas exclusivas, es decir, operadas por una de las dos empresas y no por la otra.
El acuerdo también abarca los programas de fidelidad, permitiendo que los miembros de Azul Fidelidade y Smiles acumulen puntos o millas en el programa de su elección al comprar los tramos incluidos en el codeshare.
Esto llega mientras GOL Linhas Aéreas se encuentra en una situación financiera delicada atravesando un proceso de recuperación judicial en los Esstados Unidos bajo el Capítulo 11. En marzo incluso se había rumoreado sobre supuestas intenciones de Azul para quedarse con GOL.
En 2023 GOL tuvo una participación del 33,3% en la oferta doméstica (RPK) en Brasil, mientras que Azul fue responsable del 27,5% (el primer lugar lo ocupó LATAM con el 38,7%).
De acuerdo con las aerolíneas, “este acuerdo traerá enormes beneficios para nuestros clientes”, afirmó Abhi Shah, presidente de Azul. Shah añadió que, con la red altamente conectada de Azul, que sirve a la mayoría de las ciudades en Brasil, y la fuerte presencia de GOL en los principales mercados brasileños, “nuestras ofertas complementarias ofrecerán a los clientes la más amplia gama de opciones de viaje”.
La oferta estará disponible en los canales de ventas de ambas empresas a partir de finales de junio. Los consumidores podrán beneficiarse de cientos de nuevas rutas domésticas, además de oportunidades de conexión más convenientes, como por ejemplo: de Brasilia a Tabatinga con una breve parada en Manaus; o de Río de Janeiro a Marabá con una parada en Belém.
Celso Ferrer, CEO de GOL, señaló: “La GOL y Azul siempre han estado comprometidas en expandir el mercado de aviación brasileño. Este acuerdo de codeshare proporcionará a los clientes acceso a aún más opciones para viajar por nuestro país”.
Azul y GOL, que juntas operan alrededor de 1.500 despegues diarios, estiman que el acuerdo generará más de 2.700 oportunidades de viaje con solo una conexión.
Los pasajeros podrán buscar tramos nacionales exclusivos de una u otra compañía y comprarlos a través de los canales de ventas de Azul y GOL, encontrando así una mayor posibilidad de destinos.

Alianza con Corporación América para instalar diez nuevos laboratorios

El próximo martes a las 10:00, Ceibal y Corporación América Airports, empresa que gestiona Aeropuertos Uruguay, sellarán una alianza para el desarrollo de una nueva etapa del programa Ceibal en Canelones, a partir del que se instalarán diez nuevos laboratorios de creación y exploración en centros educativos de educación media del departamento.
Estos laboratorios serán equipados con tecnologías digitales, sensores fisicoquímicos, placas programables, kits de robótica, impresoras 3D, drones, mobiliario específico, herramientas manuales y materiales con una metodología basada en la resolución de problemas.
La actividad, que contará con la participación de autoridades nacionales, municipales, de ambas organizaciones y referentes de educación, se llevará a cabo en el tercer nivel del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Iberia, primera aerolínea del mundo en incorporar el  A321XLR de Airbus

Iberia será la aerolínea lanzadera del nuevo avión de Airbus, pues recibirá después del verano el primer A321XLR del mercado.
Este avión permitirá reforzar la flota de largo radio de Iberia, y lo hará de una forma más sostenible e innovadora al ofrecer la posibilidad de operar las rutas transoceánicas de la aerolínea también con un avión de narrow body, es decir, con un solo pasillo.
Esto reforzará la red de destinos de la aerolínea con especial foco en América, porque además de disponer de más unidades con alcance para realizar viajes transoceánicos, los A321XLR permitirán hacer un uso más eficiente de la flota de acuerdo con la demanda de cada uno de los mercados. De hecho, el primer destino de largo radio* al que viajará este nuevo modelo será previsiblemente Washington, seguido de Boston.
*Los primeros días realizará como siempre que se recibe un nuevo avión, rutas de medio radio.
 
Una experiencia premium, en un solo pasillo
Una de las grandes innovaciones que introducirá el A321XLR es que podrá hacer vuelos de largo radio con un avión de un solo pasillo, y todo ello ofreciendo un servicio premium a la misma altura que el que se disfruta en modelos wide body como el A330 o A350 de la flota de Iberia.
Este modelo contará con 182 asientos en configuración de cabina Business y Turista, e incluirá distintas mejoras que ofrecen una mayor comodidad a los clientes, entre las que destacan maleteros más espaciosos, con una capacidad de almacenamiento de hasta un 60 % más de maletas de mano, seis diferentes modos de iluminación de las cabinas o un moderno panel en la entrada del avión, entre otros.
En el caso de la cabina Business, el A321XLR dispondrá de 14 asientos individuales con ventana y acceso directo al pasillo. Además, las butacas ofrecerán el máximo confort, con asiento tipo ‘full flat’ que se convierte en cama, un amplio respaldo de piel para la cabeza, compartimientos para los artículos personales y una estructura que ofrece una gran comodidad y privacidad.
Todos los asientos de Business cuentan con una pantalla individual de 18 pulgadas con calidad 4K, más nitidez en la imagen y con mejores tonos en el modo oscuro. Todo ello, acompañado del mejor entretenimiento a bordo. 
Para más comodidad, cada asiento tendrá su propio sistema de iluminación, que se puede regular de manera independiente para ajustar la luz al ambiente que se desee, al tiempo que cada asiento tendrá su número retroiluminado durante el modo noche, para encontrar su ubicación con más facilidad.
De igual manera, el Airbus A321XLR tendrá 168 asientos en la cabina Turista con el último modelo de Recaro instalado, el CL3810, que se trata de la evolución de los asientos de los actuales aviones de largo radio, con una reclinación de cuatro pulgadas y reposacabezas de piel. Las butacas tendrán dos bolsillos adicionales para guardar los artículos personales.
Todas las cabinas del nuevo A321XLR ofrecerán la posibilidad a los clientes de traer sus propios auriculares y conectarlos vía bluetooth; además, incluyen puertos de carga mejorados USB tipos A y C. Las mesas de las butacas permiten que los clientes colocar sus propios dispositivos electrónicos para que los puedan usar de forma más cómoda.
Asimismo, al igual que ocurre el resto de flota de largo radio, el A321XLR tendrá conectividad para que los clientes puedan conectarse al servicio de WiFi gratuito para mensajería durante todo el vuelo.
Por último, el avión tiene cuatro baños con superficies antibacterianas, grifos con sensores de movimiento y papelera que se puede abrir con pedal.
 
La sostenibilidad, en el centro
En línea con el compromiso de Iberia por reducir las emisiones en sus operaciones, este avión operará los vuelos de largo radio de una manera más sostenible, pues consume alrededor de un 30 % menos que los modelos de wide body.
 
Un refuerzo para la red de largo radio
La incorporación de este primer A321XLR está prevista para después del verano, y la llegada de los siete aviones adicionales de este modelo que Iberia recibirá en los meses siguientes, servirá como refuerzo para seguir incrementando la red de destinos de largo radio de Iberia, así como para aumentar la capacidad en las ciudades a las que actualmente vuela la aerolínea. 

Trato indigno a pasajero
Condenan a Gol Linhas Aéreas a pagar multa
por destratar a pasajero

La sala C de la Cámara Nacional en lo Comercial condenó a Gol Linhas Aéreas a indemnizar a una pareja a la que reprogramó su vuelo de regreso a Buenos Aires desde Florianópolis y a pagar una suma en concepto de daño punitivo (multa), dado que, de acuerdo a las constancias del caso, la compañía aérea destrató a sus clientes al no proporcionarles información, manifestar indiferencia y no resolver su reclamo.
En primera instancia, el juzgado interviniente había ordenado a Gol a abonar a la pareja accionante la suma de $177.274,11 más intereses y costas por los conceptos de daño emergente y daño moral, y había rechazado la imposición de una multa por daño punitivo. La parte actora había requerido que se la compensara con 1,4 millones de pesos más intereses y costas, y la aplicación de una multa por daño punitivo.
El tribunal revisor elevó esa suma a un total de $620.647,75 más intereses y costas, comprensivos de una suma de 600 mil por daño moral y de $20.647,75 por daño emergente. Fijó además en 500 mil pesos el concepto de daño punitivo.

Iberia defiende la cesión de vuelos de Air Europa
a Ryanair y Avianca
  • Iberia anunció que Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World2Fly son las aerolíneas que han sido preseleccionadas para hacerse con las rutas que se vea obligada a liberar para que la Comisión Europea dé luz verde a la adquisición de Air Europa

Su presidente y consejero delegado, Marco Sansavini, habla en una entrevista concedida a El Economista sobre la elección de Ryanair y Avianca, las dos únicas compañías extranjeras en la lista de remedy takers. “Si nos comparamos con Francia y con Alemania, no es diferencial que el competidor que se quede los remedies sea Ryanair o Avianca. Nuestro objetivo no es restringir la competencia, sino ampliar nuestra capacidad de competir con otros aún más grandes que nosotros”, explica.
El máximo ejecutivo de Iberia resta de algún modo importancia a la posibilidad de que la operación pueda beneficiar a la low cost irlandesa, líder indiscutible en Europa, así como a un rival directo en las conexiones con América Latina como es Avianca. Incide, en cambio, en que con la integración de Air Europa se busca competir de tú a tú con Air France-KLM y Lufthansa, grupos que “cuentan con el doble de tamaño que nosotros y ofrecen una cobertura para todo el planeta desde sus hubs de París y Frankfurt”. “Por eso es fundamental esta operación, para entrar en esa liga de los grandes”, subraya.
Por otro lado, recuerda que “es la Comisión Europea la que tiene la responsabilidad de elegir al competidor más adecuado”. “Nosotros tenemos que asegurarnos de que haya un interés fuerte por parte de un número importante de competidores para que satisfagan sus preferencias. Hemos recibido tantas solicitudes porque al ofrecer un amplio paquete de rutas hemos atraído a interesados de muy distinta naturaleza. Si la propuesta de remedies no hubiera sido sólida, no habríamos recibido tanto interés”, prosigue.
En relación al dictamen provisional de la Comisión Europea, el cual contiene una serie de objeciones en contra de la operación, Sansavini aclara que “es lo esperado”. “Ahora podemos profundizar en qué rutas debemos ceder y quiénes serán sus remedy takers. A la Comisión le preocupa la capacidad de estos para competir, así que nosotros le hemos dado un listado de empresas candidatas para que elijan la combinación más oportuna”.

Pasajero de Singapore describe el terror del vuelo: “parecía que nos hubiésemos estrellado”
  • Toby Pearl, que estaba sentado en la fila 43 del viaje Londres-Singapur, narra cómo se vivió este tenso momento desde dentro del avión
  • Un muerto y 30 heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo de Singapore Airlines

Todo parecía calmado mientras Toby Pearl estaba sentado en su asiento de clase turista de la fila 43 de un vuelo de Londres a Singapur. En un instante, se desató el infierno: objetos personales, comida e incluso personas salieron despedidas por la cabina, chocando contra los compartimentos superiores y haciendo que las máscaras de oxígeno se desplegaran desde el techo.
El enorme avión Boeing 777 operado por Singapore Airlines había chocado con un foco de turbulencias, tan violentas que han dejado un muerto y decenas de heridos graves. Pearl fue uno de los pasajeros que prestaron primeros auxilios a los afectados inmediatamente después del impacto. Aún así, no pudieron hacer nada por la vida de un británico de 73 años que, al parecer, murió de un presunto ataque al corazón.

“Salimos despedidos por los aires”
“Se encendió la luz del cinturón de seguridad y casi inmediatamente después de que se produjeran las turbulencias, yo mismo, seguido de un gran número de personas, salimos despedidos por los aires golpeando el techo”, declaró Pearl después de que el avión realizara un aterrizaje de emergencia en Bangkok. “Sentí como si nos hubiéramos estrellado, pensé que el avión se iba a pique. Se oían los cristales romperse en la parte trasera de la cabina”.
A una altitud de 11.200 metros y cuando faltaban unas dos horas para que el avión aterrizara en Singapur, el avión de dos pasillos fue sacudido repentina y enérgicamente por lo que Pearl describió como un “gran golpe” que cogió a todos desprevenidos, seguido de un impacto más pequeño y “más manejable”. El avión, en consecuencia, inició rápidamente un desvío de emergencia a Bangkok, según datos del servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24.

Siete heridos de gravedad
Según los equipos de emergencia, siete personas resultaron gravemente heridas y fueron hospitalizadas. Otras personas, entre ellas Pearl, fueron sometidas a revisiones médicas y recibieron hamburguesas de cortesía antes de ser autorizadas a continuar con su viaje.
Aunque las turbulencias a gran altitud no son raras, sí lo son las víctimas mortales. Este fenómeno puede estar causado por bolsas ascendentes de aire caliente, o nubes cumulonimbos que suelen ir acompañadas de ráfagas y tormentas. A mayor altitud, los aviones pueden encontrarse de repente con turbulencias de aire claro causadas por diferencias en la velocidad de las masas de aire.

 

Aeropuerto brasileño gana premio ambiental

Un proyecto de eficiencia hídrica adoptado en el aeropuerto Juazeiro do Norte, en Ceará (nordeste brasileño) gestionado por la concesionaria Aena Brasil, fue ganador de la categoría Medio Ambiente del Premio Innova, en España. La terminal atiende a una conurbación que también integran otras dos ciudades, Crato y Barbalha, totalizando 620.000 habitantes y dispone de una pista de 1.940 metros por 30.
La iniciativa prevé la reutilización inteligente del agua, a través de un modelo que integra plantas de tratamiento de agua (ETA) y plantas de tratamiento de aguas residuales (ETE), permitiendo aprovechar cada gota de líquido, desde el agua de lluvia, captada por un sistema de canaletas en los tejados, hasta su reutilización total en las instalaciones.
El tratamiento de aguas residuales se realizará ahora en el interior del aeropuerto, sin necesidad de circular por la red pública. El agua tratada, previamente destinada a un sumidero natural cercano, se utiliza para riego, baños y camiones de bomberos, proporcionando una reducción de costos estimada del 15% del gasto total anual.
(JB)




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



(Columna de Ricardo Garzón)
SE DICE
Que el Jefe de los Orientales ha manifestado en todo tiempo que ama demasiado a su Patria, para sacrificar este rico patrimonio de los Orientales al bajo precio de la necesidad. (Artigas, 26 de diciembre de 1816, a los comisionados Durán y Giró)

Que en ejercicio de la autoridad, Secundaria decidió sancionar al insubordinado exdirector del IAVA con 150 días de suspensión y también de pérdida de salario, dado que no pretendía cumplir la orden de la jerarquía, y que frente al pedido de parte de las autoridades él responde dando otra alternativa a dicha orden; asimismo, se demostró que no procedió con celeridad y, debido a ello, se dieron situaciones que “pudieron haberse evitado”, sentenció la abogada Magdalena Ruiz en su dictamen.

Que en el Luna Park, a estadio repleto, el presidente Milei manifestó que detrás del socialismo se esconde la envidia, el odio, el resentimiento, el trato desigual ante la ley, la violencia y el asesinato; es la economía de los fracasados. No sólo es batalla cultural, porque si nos quedamos ahí y no nos metemos en el barro de la política, esto no funciona”, dijo el presidente al finalizar, y cerró: “si no nos metemos en el barro, los zurdos nos llevan puestos”.

Que a 40 días de las elecciones internas, la encuestadora Equipos Consultores consultó a los uruguayos cuál es su preferencia en cuanto a partidos políticos, con una pregunta abierta y de respuesta libre.

Que ante este planteo 43% de los uruguayos dijo que votará al Frente Amplio en las próximas elecciones, 29% mencionó al Partido Nacional, 7% al Partido Colorado y 3% a Cabildo Abierto, con un acumulado de 39% para la coalición de gobierno. En términos de bloque, la diferencia permanece incambiada (42% a 38% en febrero, 43% a 39% en abril). Además, un 2% votaría a otros partidos, 4% en blanco o anulado y hay un 12% de indecisos.

Que la balacera colorada amenaza con herir la unidad de un futuro gobierno de coalición, dado que los misiles verbales se han convertido en pan del día entre quienes aspiran a representar al partido en el próximo octubre.

Que la unidad colorada se parece a una utopía, y la voracidad entre correligionarios hipoteca un futuro en donde no se adivina cómo harán para convivir en el llano donde permanecen desde hace años. Los agravios proferidos en las últimas semanas son surtidos y para gustos variados, y proliferaron tras el acuerdo al que llegó Ojeda con Gustavo Zubía, quien declinó su precandidatura para respaldar al abogado mediático.

Que Uruguay es uno de los pocos países en el mundo, junto con la Argentina de los Kirchner, en el que los terroristas que atacaron la democracia y las instituciones en las décadas del 60 y 70 son "reparados" con dinero y homenajes de todo tipo.

Que luego de cometer crímenes de lesa humanidad como secuestros, robos a personas, empresas y al propio Estado, así como atentados, asesinatos y torturas, los terroristas adoctrinados en Cuba por cuenta y orden de la URSS son hoy considerados como "héroes" por organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales que invaden con impunidad y atrevimiento sin par la soberanía de países independientes. 

Que el Gobierno español ha decidido llamar a consultas 'sine die' a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso, después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, haya calificado de "corrupta" a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Que el Presidente Milei no se retractará por haber calificado de "corrupta" a la esposa del primer ministro de España; Madrid llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires, y advirtió que podría retirar a su embajadora en la Argentina.

Que para el politólogo Andrés Malamud, el roce entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y su par español, Pedro Sánchez, apunta a este doble objetivo: mantener activos a sus seguidores y confundir a sus opositores.

Que "ambos líderes están utilizando la política exterior para galvanizar su base interna y distraer a la oposición", le dice a BBC Mundo Malamud, doctor en Ciencia Política e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.

Que el presidente Milei les avisó (a los legisladores): "cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos. Obviamente, lo van a hacer con fines electoralistas”, fueron sus contundentes palabras.

Que la reforma de la seguridad social debió tener en cuenta como primer objetivo terminar con el despilfarro de los dineros públicos, derroche que practican escandalosamente sin contención y "a piacere" los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y así debió y debe constar en cualquier tipo de iniciativa que se practique al respecto.

Que cualquier tipo de reforma debería haber dignificado las pasividades más bajas al sueldo mínimo nacional, (lo mínimo) -el que también debe ser aumentado al nivel de las necesidades básicas de la ciudadanía-, en lo que atañe y tiene que ver, directamente y sin vueltas, con la correcta alimentacíon de la niñez y población en desgracia.

Que la reciente aprobación de la Intendencia y la Junta Departamental de Maldonado de un cúmulo de excepciones de construcción al proyecto The Colette, en la costa de Manantiales, deja otra vez al descubierto el entramado político económico que se desarrolla en Maldonado, con total impunidad, junto al silencio y la inacción del sistema político, y de la propia Fiscalía que no actúa ante graves denuncias públicas que rompen los ojos desde hace meses.

Que vale agregar que la apagada y desganada oposición del Frente Amplio en estos años, que en muchos casos vota las mismas excepciones en silencio absoluto, demuestra la complicidad flagrante de todo el sistema político que existe en estos temas en el departamento fernandino.

Que la comunidad judía en Uruguay está preocupada y en alerta por el aumento de situaciones antisemitas que incitan al odio y que pueden desembocar en actos violentos contra sus miembros, al tiempo que un estudio comprueba que entre varios países del continente Uruguay tiene un porcentaje muy elevado de contenido antisemita en Internet.

Que el precandidato presidencial Álvaro Delgado advirtió que si en las próximas elecciones triunfa el Frente Amplio “los sindicatos volverían a tener incidencia en el gobierno”, y se tirarían abajo aspectos de la Ley de Urgencia como la que impide los piquetes que obstaculizan la libre circulación.

Que en entrevista con el periodista argentino Alejandro Fantino afirmó que la izquierda que acompaña a la precandidata presidencial Carolina Cosse “no es la izquierda caviar” sino que “es la izquierda más dura del Uruguay”.

Que faltó semilla y llovió mucho; se sembró menos papa en Uruguay y habrá impacto en oferta, calidad y precio; en soja, arroz y colza cierra la semana con precios al alza en el mercado de granos.

Que el atraso cambiario se debe a que Uruguay es un país serio y estable, advierten desde el Banco Central; para Manini Ríos, en cambio, Uruguay se está muriendo con los ojos abiertos.

Que mezclada la Biblia con el calefón, qué cambalache, "Alicia Ghione me acaba de llamar. Me pidió tu número. Es de total confianza. Gran tipa”, dijo Iturralde. Después añadió que el fiscal de Corte, Juan Gómez, “entendió clarito las referencias a Fiscalía en las declaraciones”: “es un gran cagón y sabe bien que Alicia es nuestra porque yo hablé mil veces con Jorge Díaz que la tenía sumergida. Hay que presionarlo. Hay que empujarlo que se caga y se va”, remató Iturralde.

Que los industriales volviereon a la carga con sus reclamos por el atraso cambiario, al cual vinculan directamente con el cierre de fábricas y situación de riesgos de otras tantas.

Que Tabaré Viera, exministro de Turismo y exintendente de Rivera, presentó sus primeras propuestas de gobierno como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado. De acuerdo con el documento programático se propone implementar “una semana laboral de cuatro días”, que permitirá beneficios tales como “la reducción del síndrome del quemado, menos estrés, bajas laborales reducidas y mejor conciliación entre la vida laboral y familiar”.
Un Partido vibrante
Por Julio María Sanguinetti. -El martes pasado, la Casa del Partido Colorado se vio desbordada como hacía tiempo no ocurría. No solo había mucha gente sino que se sentía a flor de pie un clima de unidad, de fervor, que conjugaba emoción y alegría.

De este modo, se celebraba la realización de un acto conjunto de los seis precandidatos que procuran representar al Partido en la próxima elección. Se había hecho imprescindible un episodio de esta naturaleza como afirmación de la unidad aun dentro de la diversidad. En el caso, la convocatoria era homenajear a Don Pepe en el día de su nacimiento, hace 168 años, lo que se hizo con respeto y jerarquía por todos los participantes.
Un mérito adicional del acto fue la inteligente y amable conducción del actor Prof. Diego Delgrossi y la difusión de un formidable video sobre la identidad del Partido Colorado, tomando como leitmotiv el "pase adelante" de todas las imágenes que existen de Batlle y Ordóñez.
Los chisporroteos propios de las elecciones internas, en algunos casos habían subido de tono, generando un peligroso malestar, pues el ciudadano común y silvestre, "el de a pie", como suele decirse, no ve nunca con buenos ojos los desencuentros internos. Si esto fue siempre importante, hoy es mucho más relevante, cuando la sociedad contemporánea muestra un debilitamiento de la pertenencia a partidos, sindicatos y aun iglesias tradicionales. Estamos ante un ciudadano más individualista que nunca, de baja participación, que suele preferir ser espectador a protagonista. Nuestro país felizmente preserva sus estructuras tradicionales, pero ya no son lo de antes y el cuidado ha de ser mayor.
En ese contexto, el acto del martes mostró que ni las esquivas encuestas han producido un decaimiento del ánimo en la militancia colorada. Ya vivimos en la elección pasada una situación análoga, con encuestas que oscilaban entre 3 y un 5% terminaron un 13% que resultó decisivo. Hoy es verdad que vienen mejorando para el Partido Colorado y eso se explica por la actividad desplegada por los candidatos. Ya no se habla del 3 o 4% sino del 7 u el 8%. No dudamos que mejorarán mucho más, en cuanto se consolide este clima de convivencia y el 30 de junio tengamos un candidato presidencial.
Todos han reconocido que esa noche ha de proclamarse al más votado, cualquiera sea la diferencia con quienes le siguen. Criterio que también ha asumido el Comité Ejecutivo Nacional y que es fundamental dada la fragmentación de candidaturas. Esta regla de oro es fundamental para consolidar rápidamente la fórmula presidencial y alinearse los diversos grupos en sus candidaturas al Parlamento.
Fue entonces una jornada hermosa que debemos reconocerle al Prosecretario General Gustavo "Yiyo" Osta.
Como otro testimonio del vigor de nuestra colectividad, en esta mañana de viernes se está realizando en la Casa del Partido una mesa redonda sobre el tema Laicidad; o sea, el principio de la neutralidad del Estado en materia de dogmas, sean religiosos o políticos. El Estado se atiene a los principios constitucionales que definen su ideología, razón por la que expresamente se prohíbe todo "proselitismo de cualquier especie". Está participando el profesor Alejandro Spektorowski, intelectual israelí con amplia formación doctrinaria en estos temas y que recientemente intentó ser descalificado por un grupo radical en la Facultad de Humanidades. También lo hacen los doctores Hebert Gatto y Ope Pasquet, moderando yo mismo el diálogo que se producirá sobre este tema fundamental.
Discutir de principios esenciales es lo que el país necesita para seguir siendo quien es. Y no dejarse arrastrar a los cenagosos territorios de la intolerancia que cada tanto brotan. Sin ir más lejos, hoy, fundamentalmente por ignorancia, se está asistiendo a un lamentable reverdecer del prejuicio antisemita que nuestra legislación condena.
En suma, el Partido Colorado da batalla. La buena batalla de las ideas. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.