Edición Nro. 2359 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 24 de mayo de 2024
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones PLUMAS_ILUSTRADAS CORRESPONDENCIA UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
CORRESPONDENCIA f
CORRESPONDENCIA
Muchísimas gracias, Ricardo

La gestión de la administración libertaria, más allá de las minas antipersonales que siembra el mismo Javier Milei en su camino, aún se caracteriza por la extendida falta de experiencia en la función pública de ministros y secretarios de Estado que, por lo demás, siguen cayendo como moscas cuando son señalados por los dedos de quienes integran la mini-mesa de decisiones, en especial de Karina Milei.
Tal vez se deba a esa inexperiencia que ignoren una vieja máxima de la política argentina: “Al peronismo se le debe cobrar al contado y pagar en cuotas”.
Sin embargo, la suerte sigue acompañando al Presidente. El paro general, el segundo en 150 días –todo un record en la historia reciente- desde su asunción, fue un claro fracaso para los sindicatos convocantes, que ni siquiera se atrevieron, como en otras épocas, a concretar una manifestación.
Sólo el acompañamiento de la UTA, que paralizó, parcialmente, el transporte público les permitió exhibir algo de músculo, pero conllevó el manifiesto repudio de los cuatro millones de pasajeros afectados, incrementando aún más el desprestigio de los corruptos dirigentes gremiales, verdaderos dinosaurios que todavía sobreviven en nuestra penosa realidad.
En realidad, todo el movimiento sindical fue un apriete a los senadores peronistas para obligarlos a rechazar el DNU y la magra Ley de Bases restante que, curiosamente, ya sufrió la amputación de los artículos que más afectaban a las cajas con las que se enriquece la “casta” que pretende representar a los trabajadores formales.
El perjuicio generalizado para la economía argentina que se derivaría del fracaso legislativo de la gran iniciativa que postula el Gobierno se medirá en la inexistencia de las inversiones directas que se necesitan para crear empleos y volver a crecer, en especial en áreas cruciales como la minería, la energía y la infraestructura de transporte automotor, ferroviario y fluvial.
Nada de eso preocupa a los dueños de los kioscos, transformados en reales derechos adquiridos por los saqueadores consuetudinarios, que sólo buscan continuar medrando a costa de aquéllos a los que debieran proteger; de allí los centenares de palos en las ruedas que se colocan en cada uno de los sectores de la economía regulada para impedir que los más esenciales cambios puedan implementarse.
Ya no ocultan los dirigentes sindicales y los desplazados gerentes de la pobreza, con el claro acompañamiento del kirchnerismo, su membrecía en el “club del helicóptero”; es más, expresan de viva voz su deseo de voltear al Presidente, por el riesgo que implica para todos ellos la continuidad de éste al frente del país, y la concreción de los trascendentales cambios que jura implementar durante su gestión.
Pese a que omití incluir el en la nota por falta de espacio, también debe integrar el área de sombras de Milei la conservación de los irritantes y costosísimos privilegios otorgados a las “armadurías” de Tierra del Fuego, de las cuales son principales beneficiarios Rubén Cherñajorsky (Newsan) y Nicolás Caputo (Mirgor).
Claramente, resultaría más saludable para el Tesoro nacional cancelar esas prebendas y pagar los salarios del personal de las empresas, si el único propósito -siempre invocado como excusa- fuera mantener poblada a esa inhóspita provincia patagónica.
De todas maneras, el ríspido tema del Juez Lijo (¿le compraría un auto usado?) seguirá estando en el candelero hasta que se llegue a una resolución final, sea ésta su integración a la Corte, sea el rechazo de esa pretensión en el H° Aguantadero.
Pero, en ninguna de esas opciones Milei resultará favorecido ya que, si lograra su propósito, pagará un altísimo precio reputacional por haber prohijado a un juez tan cuestionado y tan sospechado por toda la sociedad, que ha expresado su sonoro rechazo a través de decenas de organizaciones profesionales y empresariales; si no fuera así, es decir, que su pretensión no prosperara, habrá sufrido un duro golpe porque la oposición se verá fortalecida.
Como se ve, los argentinos seguiremos por largo rato sentados en esta violenta montaña rusa, que nos ha acostumbrado a sobrevivir sobre la superficie de un tembloroso flan; pero no podremos pedir a los inversores que confíen en nosotros hasta tanto convirtamos en leyes inmutables las necesarias garantías de seguridad jurídica, razón por la cual resulta tan trascendental contar con una Justicia generalizadamente confiable por su independencia frente a los otros poderes del Estado, su profunda formación académica y lo expeditivo en su resolución de conflictos.
Hasta esta noche, si Dios quiere.

Un fraternal abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



(Columna de Ricardo Garzón)
SE DICE
Que el Jefe de los Orientales ha manifestado en todo tiempo que ama demasiado a su Patria, para sacrificar este rico patrimonio de los Orientales al bajo precio de la necesidad. (Artigas, 26 de diciembre de 1816, a los comisionados Durán y Giró)

Que en ejercicio de la autoridad, Secundaria decidió sancionar al insubordinado exdirector del IAVA con 150 días de suspensión y también de pérdida de salario, dado que no pretendía cumplir la orden de la jerarquía, y que frente al pedido de parte de las autoridades él responde dando otra alternativa a dicha orden; asimismo, se demostró que no procedió con celeridad y, debido a ello, se dieron situaciones que “pudieron haberse evitado”, sentenció la abogada Magdalena Ruiz en su dictamen.

Que en el Luna Park, a estadio repleto, el presidente Milei manifestó que detrás del socialismo se esconde la envidia, el odio, el resentimiento, el trato desigual ante la ley, la violencia y el asesinato; es la economía de los fracasados. No sólo es batalla cultural, porque si nos quedamos ahí y no nos metemos en el barro de la política, esto no funciona”, dijo el presidente al finalizar, y cerró: “si no nos metemos en el barro, los zurdos nos llevan puestos”.

Que a 40 días de las elecciones internas, la encuestadora Equipos Consultores consultó a los uruguayos cuál es su preferencia en cuanto a partidos políticos, con una pregunta abierta y de respuesta libre.

Que ante este planteo 43% de los uruguayos dijo que votará al Frente Amplio en las próximas elecciones, 29% mencionó al Partido Nacional, 7% al Partido Colorado y 3% a Cabildo Abierto, con un acumulado de 39% para la coalición de gobierno. En términos de bloque, la diferencia permanece incambiada (42% a 38% en febrero, 43% a 39% en abril). Además, un 2% votaría a otros partidos, 4% en blanco o anulado y hay un 12% de indecisos.

Que la balacera colorada amenaza con herir la unidad de un futuro gobierno de coalición, dado que los misiles verbales se han convertido en pan del día entre quienes aspiran a representar al partido en el próximo octubre.

Que la unidad colorada se parece a una utopía, y la voracidad entre correligionarios hipoteca un futuro en donde no se adivina cómo harán para convivir en el llano donde permanecen desde hace años. Los agravios proferidos en las últimas semanas son surtidos y para gustos variados, y proliferaron tras el acuerdo al que llegó Ojeda con Gustavo Zubía, quien declinó su precandidatura para respaldar al abogado mediático.

Que Uruguay es uno de los pocos países en el mundo, junto con la Argentina de los Kirchner, en el que los terroristas que atacaron la democracia y las instituciones en las décadas del 60 y 70 son "reparados" con dinero y homenajes de todo tipo.

Que luego de cometer crímenes de lesa humanidad como secuestros, robos a personas, empresas y al propio Estado, así como atentados, asesinatos y torturas, los terroristas adoctrinados en Cuba por cuenta y orden de la URSS son hoy considerados como "héroes" por organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales que invaden con impunidad y atrevimiento sin par la soberanía de países independientes. 

Que el Gobierno español ha decidido llamar a consultas 'sine die' a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso, después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, haya calificado de "corrupta" a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Que el Presidente Milei no se retractará por haber calificado de "corrupta" a la esposa del primer ministro de España; Madrid llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires, y advirtió que podría retirar a su embajadora en la Argentina.

Que para el politólogo Andrés Malamud, el roce entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y su par español, Pedro Sánchez, apunta a este doble objetivo: mantener activos a sus seguidores y confundir a sus opositores.

Que "ambos líderes están utilizando la política exterior para galvanizar su base interna y distraer a la oposición", le dice a BBC Mundo Malamud, doctor en Ciencia Política e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.

Que el presidente Milei les avisó (a los legisladores): "cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos. Obviamente, lo van a hacer con fines electoralistas”, fueron sus contundentes palabras.

Que la reforma de la seguridad social debió tener en cuenta como primer objetivo terminar con el despilfarro de los dineros públicos, derroche que practican escandalosamente sin contención y "a piacere" los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y así debió y debe constar en cualquier tipo de iniciativa que se practique al respecto.

Que cualquier tipo de reforma debería haber dignificado las pasividades más bajas al sueldo mínimo nacional, (lo mínimo) -el que también debe ser aumentado al nivel de las necesidades básicas de la ciudadanía-, en lo que atañe y tiene que ver, directamente y sin vueltas, con la correcta alimentacíon de la niñez y población en desgracia.

Que la reciente aprobación de la Intendencia y la Junta Departamental de Maldonado de un cúmulo de excepciones de construcción al proyecto The Colette, en la costa de Manantiales, deja otra vez al descubierto el entramado político económico que se desarrolla en Maldonado, con total impunidad, junto al silencio y la inacción del sistema político, y de la propia Fiscalía que no actúa ante graves denuncias públicas que rompen los ojos desde hace meses.

Que vale agregar que la apagada y desganada oposición del Frente Amplio en estos años, que en muchos casos vota las mismas excepciones en silencio absoluto, demuestra la complicidad flagrante de todo el sistema político que existe en estos temas en el departamento fernandino.

Que la comunidad judía en Uruguay está preocupada y en alerta por el aumento de situaciones antisemitas que incitan al odio y que pueden desembocar en actos violentos contra sus miembros, al tiempo que un estudio comprueba que entre varios países del continente Uruguay tiene un porcentaje muy elevado de contenido antisemita en Internet.

Que el precandidato presidencial Álvaro Delgado advirtió que si en las próximas elecciones triunfa el Frente Amplio “los sindicatos volverían a tener incidencia en el gobierno”, y se tirarían abajo aspectos de la Ley de Urgencia como la que impide los piquetes que obstaculizan la libre circulación.

Que en entrevista con el periodista argentino Alejandro Fantino afirmó que la izquierda que acompaña a la precandidata presidencial Carolina Cosse “no es la izquierda caviar” sino que “es la izquierda más dura del Uruguay”.

Que faltó semilla y llovió mucho; se sembró menos papa en Uruguay y habrá impacto en oferta, calidad y precio; en soja, arroz y colza cierra la semana con precios al alza en el mercado de granos.

Que el atraso cambiario se debe a que Uruguay es un país serio y estable, advierten desde el Banco Central; para Manini Ríos, en cambio, Uruguay se está muriendo con los ojos abiertos.

Que mezclada la Biblia con el calefón, qué cambalache, "Alicia Ghione me acaba de llamar. Me pidió tu número. Es de total confianza. Gran tipa”, dijo Iturralde. Después añadió que el fiscal de Corte, Juan Gómez, “entendió clarito las referencias a Fiscalía en las declaraciones”: “es un gran cagón y sabe bien que Alicia es nuestra porque yo hablé mil veces con Jorge Díaz que la tenía sumergida. Hay que presionarlo. Hay que empujarlo que se caga y se va”, remató Iturralde.

Que los industriales volviereon a la carga con sus reclamos por el atraso cambiario, al cual vinculan directamente con el cierre de fábricas y situación de riesgos de otras tantas.

Que Tabaré Viera, exministro de Turismo y exintendente de Rivera, presentó sus primeras propuestas de gobierno como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado. De acuerdo con el documento programático se propone implementar “una semana laboral de cuatro días”, que permitirá beneficios tales como “la reducción del síndrome del quemado, menos estrés, bajas laborales reducidas y mejor conciliación entre la vida laboral y familiar”.
Un Partido vibrante
Por Julio María Sanguinetti. -El martes pasado, la Casa del Partido Colorado se vio desbordada como hacía tiempo no ocurría. No solo había mucha gente sino que se sentía a flor de pie un clima de unidad, de fervor, que conjugaba emoción y alegría.

De este modo, se celebraba la realización de un acto conjunto de los seis precandidatos que procuran representar al Partido en la próxima elección. Se había hecho imprescindible un episodio de esta naturaleza como afirmación de la unidad aun dentro de la diversidad. En el caso, la convocatoria era homenajear a Don Pepe en el día de su nacimiento, hace 168 años, lo que se hizo con respeto y jerarquía por todos los participantes.
Un mérito adicional del acto fue la inteligente y amable conducción del actor Prof. Diego Delgrossi y la difusión de un formidable video sobre la identidad del Partido Colorado, tomando como leitmotiv el "pase adelante" de todas las imágenes que existen de Batlle y Ordóñez.
Los chisporroteos propios de las elecciones internas, en algunos casos habían subido de tono, generando un peligroso malestar, pues el ciudadano común y silvestre, "el de a pie", como suele decirse, no ve nunca con buenos ojos los desencuentros internos. Si esto fue siempre importante, hoy es mucho más relevante, cuando la sociedad contemporánea muestra un debilitamiento de la pertenencia a partidos, sindicatos y aun iglesias tradicionales. Estamos ante un ciudadano más individualista que nunca, de baja participación, que suele preferir ser espectador a protagonista. Nuestro país felizmente preserva sus estructuras tradicionales, pero ya no son lo de antes y el cuidado ha de ser mayor.
En ese contexto, el acto del martes mostró que ni las esquivas encuestas han producido un decaimiento del ánimo en la militancia colorada. Ya vivimos en la elección pasada una situación análoga, con encuestas que oscilaban entre 3 y un 5% terminaron un 13% que resultó decisivo. Hoy es verdad que vienen mejorando para el Partido Colorado y eso se explica por la actividad desplegada por los candidatos. Ya no se habla del 3 o 4% sino del 7 u el 8%. No dudamos que mejorarán mucho más, en cuanto se consolide este clima de convivencia y el 30 de junio tengamos un candidato presidencial.
Todos han reconocido que esa noche ha de proclamarse al más votado, cualquiera sea la diferencia con quienes le siguen. Criterio que también ha asumido el Comité Ejecutivo Nacional y que es fundamental dada la fragmentación de candidaturas. Esta regla de oro es fundamental para consolidar rápidamente la fórmula presidencial y alinearse los diversos grupos en sus candidaturas al Parlamento.
Fue entonces una jornada hermosa que debemos reconocerle al Prosecretario General Gustavo "Yiyo" Osta.
Como otro testimonio del vigor de nuestra colectividad, en esta mañana de viernes se está realizando en la Casa del Partido una mesa redonda sobre el tema Laicidad; o sea, el principio de la neutralidad del Estado en materia de dogmas, sean religiosos o políticos. El Estado se atiene a los principios constitucionales que definen su ideología, razón por la que expresamente se prohíbe todo "proselitismo de cualquier especie". Está participando el profesor Alejandro Spektorowski, intelectual israelí con amplia formación doctrinaria en estos temas y que recientemente intentó ser descalificado por un grupo radical en la Facultad de Humanidades. También lo hacen los doctores Hebert Gatto y Ope Pasquet, moderando yo mismo el diálogo que se producirá sobre este tema fundamental.
Discutir de principios esenciales es lo que el país necesita para seguir siendo quien es. Y no dejarse arrastrar a los cenagosos territorios de la intolerancia que cada tanto brotan. Sin ir más lejos, hoy, fundamentalmente por ignorancia, se está asistiendo a un lamentable reverdecer del prejuicio antisemita que nuestra legislación condena.
En suma, el Partido Colorado da batalla. La buena batalla de las ideas. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.