Edición Nro. 2219 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de julio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL_-_TIEMPOS_DE_PANDEMIA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
ENFOQUES COMPARTIDOS - MÁS ALLÁ DEL RÍO DE LA PLATA f
Enrique Guillermo Avogadro
Los demoledores eternos
  • “Es hora de aullar porque, si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos”
    José Saramago

Hace un par de semanas, le propuse un ejercicio de imaginación al que califiqué como posible, aunque altamente improbable: qué pasaría en la cúpula del kirchnerismo si el Presidente Clown renunciaba o quedaba inhabilitado para gobernar. Desde el jueves, creo que la probabilidad de que eso ocurra creció exponencialmente. Máximo Kirchner, príncipe heredero de la soñada dinastía y Presidente de la bancada oficialista en Diputados, disparó con munición gruesa contra el Gobierno (teóricamente, el suyo), preguntándole cómo reaccionaría ante el FMI si un simple laboratorio extranjero, productor de vacunas, le doblaba el brazo y le imponía un cambio en la legislación. Alberto Fernández, casi llorando, le respondió desde Tucumán ayer, diciendo que jamás cedería y que, antes de hacerlo, se iría a su casa. Si no estuvieran jugando con los 100.000 muertos que alcanzaremos la semana próxima, tal vez todos deberíamos reírnos.
Una vieja frase debiera explicar historia reciente de la Argentina: “la experiencia es lo que hace que un hombre que ha tropezado dos veces con la misma piedra, lo confiese la tercera vez”. Después de haber visto qué hizo el kirchnerismo con la República -y también lo que intentó y no logró- durante sus primeros doce años en el poder nacional, un sector importante de la ciudadanía (48%), enojado con Mauricio Macri, creyó en el nuevo truco electoral de Cristina Fernández y pensó que Alberto Fernández los haría volver mejores. A dieciocho meses de la asunción, está clarísimo que el único perfeccionamiento que este engendro llamado Frente para Todos adquirió en el llano fue cómo demoler más rápidamente la Constitución, la democracia, la economía, la libertad y hasta la propia sociedad.
Recordemos la cárcel en que nos encontramos los cuarenta y cinco millones de argentinos; el discurso de odio que baja desde el Gobierno mientras imputa a la oposición por sus continuos fracasos y la califica de nazi; las arbitrariedades contra las garantías individuales y la propiedad privada; la renovada guerra gaucha que ayer mismo tuvo su máxima expresión de rechazo en San Nicolás; la monumental inflación y el incendio del Banco Central; la hipocresía en la defensa tuerta de los derechos humanos; el aislamiento internacional, la sociedad con los regímenes asesinos de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, China e Irán, y la repugnante cesión de soberanía; los obscenos privilegios de su clase política; la destrucción terminal de la educación; la apropiación de tantas cajas del Estado; el desempleo, la proliferación del narcotráfico y la violencia; la forzada emigración de nuestros jóvenes; la pretensión de domesticar a la Justicia; los permanentes misiles contra la casi extinguida clase media.
Contra la opinión de muchos, aplaudo sin restricciones la celebración de internas dentro de Juntos por el Cambio, ya que ratifican la unidad y permitirán a quienes resulten candidatos contar con una legitimidad de origen de la que carecen quienes son designados a dedo por los grandes popes; en particular, celebro la participación de Ricardo López Murphy en la competencia por la Ciudad Autónoma, que me parece un logro republicano notable. Por el contrario, lamentaré enormemente –si, finalmente, se confirma- que esa competencia fuera con María Eugenia Vidal; mis amigos expertos en la geopolítica provincial me aseguran que allí aportaría seis puntos adicionales a la coalición opositora. Su resistencia impone imaginar a un general negándose a comandar al ejército en una acción decisiva; ¿cuál sería, entonces, el futuro de su carrera militar?
Mientras tanto, hay algunos movimientos que agravan la preocupación general acerca de la posibilidad de un fraude masivo en las próximas elecciones; estarán a cargo de los jueces María Romilda Servini de Cubría y Alejo Ramos Padilla -muy justificadamente sospechados de servir al kirchnerismo- en los dos principales distritos electorales, y de Raúl Bejas (ex apoderado del PJ tucumano) que integra la Cámara Nacional Electoral. La declaración de quiebra del Correo Argentino, si bien apelada y con razón, puede dejar la manipulación de los telegramas del acto comicial en manos de los fieles soldados de Cristina Fernández, y circulan versiones acerca de la adquisición por el Poder Ejecutivo de un sistema informático perverso.
Por ello, es indispensable que todos nos preparemos para enfrentar ese permanente y dañino problema. Los ciudadanos de a pie, fiscalizando responsablemente en todas las mesas del país, con nuestros celulares alerta, para evitar votos falsos y alteraciones en planillas y telegramas, y recurriendo a las fuerzas de seguridad cada vez que los patoteros de siempre pretendan imponer sus malsanos criterios y sus trampas habituales. Y las autoridades partidarias, requiriendo la presencia de veedores internacionales independientes, incluyendo expertos informáticos, para verificar y garantizar la pureza y legalidad de los resultados.  Porque sin 2021 no habrá 2023 y, en medio de la pandemia y del terror inducido, hay otro peligro aún mayor: la abstención. Si no vamos a votar, si nos quedamos en casa por miedo al contagio mientras ellos llevan y pagan a los más pobres para hacerlo, cuando se dispersen el día y la batalla deforme, la victoria será de los otros y habrán ganado los bárbaros (¡gracias, don Jorge Luis Borges, por conjeturar!), a quienes habremos entregado nuestro país para que lo demuelan definitivamente.
Una vez más, el destino está en nuestras manos y debemos sacrificarnos para obtener la clara victoria de la República y de la democracia. Este año, lo único que importa, lo que determinará si ganamos o perdimos el futuro, se medirá de un único modo: si el Gobierno obtiene -o no- los diputados adicionales que necesita para contar con quórum propio o los senadores que le permitan alcanzar los dos tercios en el H° Aguantadero.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Ante un desafío mayor
  • La oposición frentista, que se lanzó contra la LUC en un movimiento reflejo de su clásica actitud de gimnasia política, ha logrado abrir un nuevo frente de batalla. Con gran publicidad y movilización de medios, engañando y confundiendo, hasta pretendiendo que una ley democrática de un gobierno democrático se emparentaba con la dictadura, parecen haber llegado al número necesario de firmas para provocar la consulta popular
Han presentado tal cantidad que de ser el descarte tan fuerte como para que no alcanzaran, sería un papelón incomensurable, una expresión gigantesca de la pretensión fraudulenta. Partamos, entonces, de la base de que las firmas están y que hay que actuar en consecuencia. En una palabra, asumir que tenemos por delante un desafío mayor para el gobierno y la sociedad uruguaya.
Sería muy conveniente que la revisión de las firmas y la eventual convocatoria al referendum se hiciera este año, pero todo indica que lo más probable es que recién el año que viene, pasado el verano, estaríamos ante la definición. Lo que lleva a pensar que la oposición pretenderá que, como en las discutidas elecciones de mediano término de los países que las realizan, se transforme en una suerte de gran encuesta sobre el gobierno: a favor o en contra, Coalición sí Coalición no, Lacalle sí Lacalle no... todo blanco o negro al compás de los eslóganes.
Se hace imprescindible desde ya, por lo tanto, entender que esta ley es una suerte de programa de gobierno, que ya viene dando resultados y sería nefasto revertir. Es el caso de la seguridad ciudadana. No hemos caído en ninguna situación autoritaria como se anunciaba, sino que, por el contrario, estamos viendo más patrullajes, más prevención y una persecución al narcotráfico que se había adueñado del pais. Es evidente que bajo la conducción de Larrañga y con el aliento de esta herramienta legal, las fuerzas policiales crecieron en presencia y eficacia. Naturalmente, no pueden hacer milagros, pero nadie con un mínimo de buena fe puede desconocer el cambio de clima que se ha dado. Si algo faltaba, los números del semestre, publicados esta semana, son concluyentes.
Dar un paso atrás sería algo muuy penoso. ¿Está mal que se castigue, con prudencia como ha ocurrido, la resistencia al arresto? ¿Está mal que se pueda registrar un vehículo? ¿No es sano y lógico presumir que -salvo prueba en contrario- el policía actúa conforme a la ley y no seguir, como pasaba, que el agente que disparó era tan sospechoso como el delincuente? ¿No es legítima defensa que el modesto comerciante de barrio, una de las víctimas más comunes, se defienda del asalto a su negocio para robarle el fruto de su trabajo?
Estas normas son fundamentales, por sí mismas y por lo que ya han representado como apoyo moral y psicológico a las fuerzas del orden.
En la educación tenemos otra situación muy trascendente. Se viene de presentar el Plan Nacional de Educación, mientras se avanza, pese a las enormes dificultades generadas por la pandemia, en cambios curriculares y metodológicos que actualizarán una educación para el mundo digital que ha irrumplido con velocidad avasallante. Las Direcciones Generales de las cuatro ramas del sistema, vienen trabajando con eficacia y la prueba es que la excepcionalidad de estos meses, no nos ha significado una caída en los rendimientos escolares. Como bien se ha dicho, es la primera vez que permanecer igual es una buena noticia.
¿Podemos imaginar lo que sería reimplantar un Consejo de Secundaria, con la Fenapes adentro? Las revelaciones de los abusos de los dirigentes gremiales y la debilidad de los Consejos frente a ellos, son terminantes para demostrar que la educación no era gobernada por quienes eligió la ciudadanía sino por corporaciones solo representativas de intereses particulares. Las actas publicadas, donde los Consejeros oficiales procuraban, acosados, ocultar los desvíos probados de los dirigentes, son testimonios irrefutables.
En el Codicen están representados los profesores por dos miembros electos por ellos, como hasta hace poco lo fue el propio Presidente Dr. Robert Silva. No se ha silenciado la voz docente ni se desconoce su opinión. Por el contrario, está donde importa y no en una administración a la que tergiversaron con su abuso. Esa situación no daba para más. Había que rescatar para el Estado la capacidad de administrar y gobernar un servicio de tanta importencia.
Lo indiscutible es que hoy ya el país tiene una perpectiva en la aplicación de la ley. Ninguna de las tragedias anunciadas han ocurrido. Por el contrario, los ciudadanos pudieron usar su portabilidad numérica en el celular. Y los consumidores sabemos que el precio del combustible se compara con el internacional. Y los números de estos meses sobre seguridad hacen verdaderamente irresponsable cuestionar la ley. Tenemos por delante, entonces, un compromiso ciudadano. De todos y cada uno de nosotros. Hay que prepararse para enfrentarlo.
Julio María Sanguinetti
(Artículo que se comparte con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.