Edición Nro. 2219 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de julio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL_-_TIEMPOS_DE_PANDEMIA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Cuba se desangra (Biden, teléfono!!!)

La isla se despedaza, mientras, con honrosas y numerosas excepciones, la izquierda y centro-izquierda mundial, por acción u omisión, un poco más o un poco menos, sigue dándole la espalda a este sufrido pueblo caribeño, con divagues o excusas (la mayor, el inexistente "bloqueo").
Al menos en el Cono Sur, aún -medios e "intelectuales"- siguen llamando al tiranuelo de aldea puesto a dedo Díaz Canel "presidente" (los mismos  delincuentes morales que llaman a Orban o Bolsonaro "líderes utlraderechistas") y algunas entidades internacionales autodenominadas "humanitarias" ya han salido a dar el brazo a torcer por la dictadura comunista.
Uno de ellos, los falsos "santitos" antirracistas del Black LIves Matter, esos que hacen pasar papelones a jugadores de basquet y fútbol de varios países europeos, arrodillándose tontamente contra la supuesta "discriminación "estadounidense. La Eurocopa dió reciente testimonio de esa verguenza.
Pues bien, ahora los señores de Black Lives Matter (que muchos lazos han tenido con Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros regímenes corruptos e impresentables) se pronuncian prácticamente a favor del castrismo, insistiendo, una y otra vez, con el tal "bloqueo", además de haber sacado un tweet diciendo algo así como "descansa en tu poder, Fidel". ¡De los negros y mulatos golpeados y torturados por la Policía Nacional Revolucionaria cubana en estos días, ni media palabra! ¡Cínicos! De las mujeres golpeadas, torturadas y manoseadas en las últimas jornadas, nuestras feministas -las mismas a las cuales el actual gobierno sigue dándoles plata- , ni mu.
Yo no me olvido que hace muy pocos años, cuando llegaron desde La Habana algunas representantes de las valientes "Mujeres de Blanco", las que sufren atropellos y desprecios periódicos en su país, ante cada protesta pacífica que desarrollan. Cuando hablaron en el parlamento, una legisladora y ministra de nuestra izquierda denominada "moderada", la Kechichián, prácticamente se retira de sala antes que escuchar verdades dolorosas a sus zurdos oídos...
Incluso, cuando muchos se quejan -hacia ambas márgenes del Plata- de las decenas de miles de cubanos que hemos recibido, trato de tener bien presente que no han llegado a Uruguay o Argentina como primera opción, sino a causa de la traición del dúo Obama-Biden, cuando al reanudar relaciones diplomáticas EEUU con Cuba, a cambio de poco, aceptan cortar el chorro migratorio hacia la Florida. Democratización habanera? Te la debo....! Concesiones liberalizantes?? Esperen sentados!
Ante eso, la migración se dirigió adonde le fue posible, buscando muchos entrar a Eldorado de  América del Norte (sueño americano) como sea, aún a riesgo de sus propias vidas, atravesando el más que inhóspito y hostil Tapón del Darién, en la selva colombo-panameña. Allí reina una pequeñísima minoría de agentes e informantes de la temible y eficaz inteligencia cubana, G2, CIM, y también de la guerrilla, de la delincuencia y del narcotráfico. La inmensa mayoría, gente buena y esforzada, familias enteras, llegan desde lo más profundo de la miseria e ignorancia centro-latinoamericana, a intentar hacer su América en los Estados Unidos. Error garrafal. En el intento mueren, por año, varias decenas de miles de migrantes.
Parte de éstos, emigrantes, acá y en el resto del mundo, en las últimas semanas han pasado largas horas ante sedes gubernamentales y embajadas de la dictadura, protestando y  pidiendo ayuda para su país.
Mucho les ha de doler que de las tres naciones con la que tienen más vínculo emanen si no hostilidad (López Obrador en México, delirando con intervencionismo estadounidense y la absurda coalición marxista que desgobierna España, no solo evitando tratar a Cuba de "dictadura", sino algunos referentes diciendo que no lo es), o una casi indiferencia por parte de la administración Biden, auqnue tenga el problema ante sus puertas y narices.
Más aún... horas antes de que estallara el levantamiento, algún dudoso congresista demócrata del ala izquierda, abogaba en la Comisión de Relaciones Exteriores por el cese del embargo (nuevamente a cambio de nada, y siguiendo el libreto de la cada vez más corrupta ONU, o de algún mimo caribeño)
Pues bien, realmente, del gobierno estadounidense no se ha escuchado mucho más que alguna declaración del Presidente Biden o del Secretario Blinken, sin la dureza que el momento exige y sin insistir en el corredor humanitario urgente que precisa Cuba (y por qué no, Haití también...), que, aunque médico y alimentario, obviamente es necesario imponerlo militarmente, ante el orgullo suicida de Díaz Canel que insiste en no precisarlo, aunque en su país -que pretende vendernos vacunas- falten aspirinas, piojicidas, algodón, gasas, calmantes, suero, proteínas básicas, etc.
¡No, señor Biden! No le pedimos que vaya a la guerra, sino que haga algo por naciones que tiene a pocas millas y que lo precisan urgente y  desesperadamente.  ¿Acaso ud cree que es deporte atravesar 180 kilómetros infestados de tiburones, corrientes  y otros peligros en cualquier clase de vehículo y a como dé lugar? ¿O que es un entretenimiento hacer colas kilométricas para conseguir cualquier cosa, sin la certeza de encontrarla, siquiera? ¿O saber que lo único seguro es la carencia, el corte de luz o de agua? ¿Y que, por las buenas es más que improbable un cambio?
Enaltezca a su partido, oscurecido por la cobardía o falta de visión de Kennedy, que vitando ayudar a los disidentes en Playa Girón, prolongó el cáncer por 60 años...
Haga olvidar el papelón de Clinton en el caso Eilán González, cuando era, a todas luces innecesaria aquella movida militar para devolver al menor balsero a su padre -mimado miembro del P.Comunista- que a la postre le hizo perder a Gore el estado de Florida en la muy reñida final con Bush (no sé, si no pudiendo ya Don Bill reelegirse, pudo haber sido a propósito...)!
Demuestre que el Partido Demócrata es el de Truman y no el de la Ocasio Cortez o Linda Sarsour!
Ya de la silenciosa Comisión de Izquierdos Humanos de la ONU, integrada por tiranías varias, no espero nada. Cuba sí espera. De todos...

Carlos Asecas
La tecnología abrió
la ventana al mundo

Quienes somos amantes de la democracia y de la libertad, lo visto este fin de semana en Cuba, nos da esperanza que un futuro mejor para los cubanos, se avecina. El pueblo salió a las calles en forma pacífica reclamando libertad. La dictadura respondió con represión y al momento fueron detenidos alrededor de doscientas personas, de las cuales se desconoce su paradero. Lo mismo hacía la dictadura militar en Uruguay. Para que los medios internacionales piensen que parte del pueblo defiende la revolución, infiltran entre la policía a militares vestidos de civil y se sabe que han secuestrado menores para infiltrarlos con la policía y que repriman a los manifestantes. Les lavan el cerebro desde chicos. El dictador Díaz Canel luciendo su reloj Tag Heuer de U$S1700, a través de los medios incitaba al pueblo a salir a las calles y reprimir a quienes protestaban. Es la estrategia de pobres contra pobres. A pesar que la dictadura cortó internet, quienes filman videos los envían por internet que contratan en los hoteles, único lugar en la isla donde hay señal. Esta semana escuchaba al narco/dictador Diosdado Cabello diciéndole a sus focas aplaudidoras que las manifestaciones que se veian era por el festejo de la Eurocopa. Habla para los tontos y los ignorantes.  Los zurdos uruguayos están preocupados porque esto parece ser el anticipo de la segunda caída del muro de Berlín. Ellos apoyan las dictaduras de izquierda y de derecha siempre y cuando puedan sacar provecho. No es extraña su actitud, pues es nuestro país lo vimos cuando en febrero de 1973 apoyaron los comunicados 4 y 7 de las FFAA que eran el anticipo del golpe de estado. No se hagan los distraídos y sino revisen los titulares de la época, de su biblia de cabecera, El Popular.
La revolución cubana tuvo su origen a raíz de la sangrienta dictadura militar de Batista. En un principio se mostraba  como una apertura para mejorar las condiciones de vida de la gente incluso tomando distancia de ideologías de izquierda. Con el tiempo Fidel Castro fue demostrando que era afín a las mismas y esto causó decepción entre algunos de sus camaradas de la revolución. Uno de ellos fue el  comandante Camilo Cienfuegos que casualmente falleció en un misterioso accidente de aviación. Su cadáver nunca fue encontrado. Fidel también sacó de circulación a su compañero Huber Matos, el cual fue acusado de sedición y encarcelado durante veinte años. El no permitía que nadie le hiciera sombra a tal punto que dejó sin apoyo al Che Guevara en Bolivia, porque su imagen era más popular en Cuba. Mientras tuvo el apoyo de la Unión Soviética todo marchaba sobre ruedas. Cuando cayó el muro de Berlín y el régimen quedó solo, la cosa se complicó. Sin embargo Fidel fue muy hábil y buscó a quien lo podía ayudar con su inestable economía y para eso se apoyó en Hugo Chávez. Un militar con ideas socialistas y deseoso de figurar y que tenía un país con un respaldo económico enorme en base al petróleo. Primero con el apoyo de la URSS y luego de Venezuela, para la dictadura cubana era su salvación. Con la muerte de Chávez, la pésima dirigencia de Maduro y la pandemia que frenó su principal fuente de ingresos, el turismo, la cosa se complicó. Ahora ni siquiera con colas interminables se conseguían alimentos y medicinas. A su vez el acceso a internet en la isla permitió sobre todo a los jóvenes, ver cómo era vivir dignamente en el resto del mundo. Mientras los dictadores cubanos vivían como unos jeques árabes, la gente se moría de hambre y por la pandemia en las calles.Lo sucedido da validez a la famosa frase de Margaret Tatcher: el socialismo se termina cuando se acaba el dinero de los demás. Mientras crecen las fortunas de la dirigencia comunista.
Hace unos años tuve oportunidad de ir de vacaciones a Cuba y pude  constatar la forma ruinosa en que vive la gente. Caminando por el centro de la Habana vemos edificios a punto de derrumbarse y estando habitados; pluviales que salen a las calles sin contención alguna; colas interminables para conseguir alimentos y medicinas que están racionados; vehículos de alta gama para el turismo cuyos dueños son los integrantes del partido. A pesar de ver esto que deprime, el pueblo cubano es super amable y agradecido tratando siempre que uno se sienta cómodo y disfrutando.
Los zurdos uruguayos defienden a ultranza no sólo esta, sino las otras dictaduras zurdas: Venezuela y Nicaragua.  Ojalá este deseo de libertad se concrete y a su vez contagie a Nicaragua y Venezuela, contaminados por la peste de la izquierda. Son como Atila, por donde pasan no queda nada para rescatar, solo miseria y muerte. Avísenle al Frente Amplio que los genocidas que ellos buscan están radicados en esos paraísos socialistas, que ellos anhelan y veneran pero hacia donde nunca emigran. Defienden eso porque algún beneficio a cambio obtienen.

Rafael Rubio
Singularidad tecnológica
  • “La vida en el cuerpo físico representa sólo una pequeña parte de la existencia real”. Elisabeth Kübler-Ross

Ray Kurzweil es un inventor, futurista e investigador en Inteligencia Artificial (IA) que en sus libros más famosos (La singularidad está cerca, Cómo crear una mente, El secreto del pensamiento humano), difunde el concepto de la “Singularidad tecnológica”.
¿Qué dice tal concepto?
Si se crea una máquina ultrainteligente que pueda sobrepasar nuestras capacidades, se produciría una suerte de fenómeno de superación exponencial: la máquina sería capaz de auto perfeccionarse y crearía a su vez otra máquina más inteligente que sí misma, y así sucesivamente, lo que generaría cambios drásticos para la civilización imposibles de predecir y controlar.  
Esto suena a ciencia ficción. No obstante,  hasta hace unos pocos años nadie pensaba que una máquina le ganara al campeón mundial de ajedrez. Los algoritmos dependían de la integración humana para interpretar sus respuestas y la forma de clasificar la información y percibir si la misma era adecuada o no. Hoy existe el aprendizaje supervisado, que no necesita de lo humano. Aprende sólo conociendo las reglas. Juega millones de veces contra sí mismo comenzando con jugadas aleatorias hasta aprender cuáles son las mejores. Por tanto, el peligro potencial que las máquinas devengan más inteligentes que los humanos no está tan lejos.
La inteligencia humana es una capacidad muy compleja, aún no bien definida ni entendida, involucra diversas habilidades motoras, emocionales, sociales y cognitivas. Las máquinas son más eficaces que la mente humana en algunas áreas específicas. Pero no debemos dejarnos engañar, más allá de estas particularidades, la IA es limitada en su capacidad de integración y la toma de decisiones en el sentido que lo aplicamos los humanos. La evolución, durante millones de años, ha generado en el hombre cualidades tales como la intuición, perspicacia, ingenio, empatía, creatividad, capacidad de sentir y de tener expresiones morales. Por tanto el hombre tiene conciencia y autodeterminación, creencias, deseos y motivaciones.
Para construir una máquina consciente deberíamos ser capaces de reproducir cada uno de los componentes esenciales que dan lugar a la conciencia.
Esto es imposible, pues de hecho, no sabemos explicar cómo el cerebro da lugar a la conciencia.
i.     “El progreso sin humanismo no es progreso”. Steven Pinker
Por “progreso humano” nos referimos a un avance hacia el desarrollo económico y el bienestar material, hacia la equidad socioeconómica y la democracia política (Huntington,  Samuel P.2000. Las Culturas Cuentan *).
Este concepto incluye una cierta comprensión de nosotros mismos, de lo que se llama humanismo, que privilegia el bienestar de hombres, mujeres y niños individuales por encima de la gloria de la tribu, la raza, la nación o la religión. Son los individuos, no los grupos, los que son «sintientes»: los que sienten placer y dolor, satisfacción y angustia. Se formula con el objetivo de proporcionar la máxima felicidad para el mayor número de personas, ya como un imperativo categórico de tratar a las personas como fines en lugar de como medios, la capacidad universal de una persona de sufrir y de prosperar, la que apela a nuestra preocupación moral.
Afortunadamente, la naturaleza humana prepara para responder a esa llamada. Ello se debe a que estamos dotados del sentimiento de compasión (sympathy), que también llamaban benevolencia, piedad y conmiseración. Dado que estamos equipados con la capacidad de compadecernos de otros y empatizar con ellos, nada puede impedir que el círculo de la compasión se expanda desde la familia y la tribu para abrazar a toda la especie humana, especialmente a medida que la razón nos incita a percatarnos de que no hay nada exclusivamente meritorio en nosotros mismos ni en los grupos a los que pertenecemos.
Aunque estos desarrollos estuviesen ligados en ocasiones a la palabra progreso, el uso era irónico: el «progreso» no guiado por el humanismo no es progreso. En lugar de intentar modelar la naturaleza humana, la esperanza ilustrada en el progreso se concentraba en las instituciones humanas. Los sistemas creados por los humanos como los gobiernos, las leyes, los mercados y los organismos internacionales son un blanco natural para la aplicación de la razón a la mejora del hombre  (Pinker, Steven. 2019. En defensa de la ilustración. Editorial Planeta S. A.).                 
De acuerdo con esta manera de pensar, el gobierno no es un mandato divino para reinar, un sinónimo de «sociedad» ni una encarnación del alma nacional, religiosa o racial. Es una invención humana, tácitamente convenida mediante un contrato social, destinada a fomentar el bienestar de los ciudadanos coordinando sus comportamientos y disuadiendo de los actos egoístas que pueden resultar tentadores para todos los individuos, pero que dejan a todos en peores condiciones.
Si uno ensalza la razón, entonces lo que importa es la integridad de los pensamientos. Y si uno se compromete con el progreso, no puede presumir de haberlo explicado todo. Sólo hay que identificar ciertas ideas cruciales acerca de la condición humana y la naturaleza del progreso. Estas ideas son la entropía, la evolución y la información.
La integridad de los pensamientos comprende  la tendencia humana de trabajar en primer lugar por la propia familia y sólo en segundo lugar por el bien de la sociedad. El trabajo duro resulta mucho más fácil cuando se trata de alimentar las bocas hambrientas que esperan en casa y no las desconocidas que esperan quién sabe dónde. De los setenta millones de personas que murieron en las principales hambrunas del siglo XX, el ochenta por ciento fueron víctimas de la colectivización forzosa, la confiscación punitiva y la planificación centralizada totalitaria de los regímenes comunistas (Pinker, Steven. 2019. Op. Cit. Pág. 110).                 
ii.    “El futuro ya está aquí, pero no está equitativamente distribuido”. William Gibson
En el año 2018 el filósofo español Fernando Savater estuvo en la ciudad de Buenos Aires. De los muchos temas que trató, sus impresiones y conceptos, se recuerda un comentario particular sobre los temas que el medio le hizo considerar: “muchos de los temas que se hablan en esta ciudad, se hallan en los museos del pensamiento universal del mundo desarrollado”.  
Los temas que se hablan de este lado del río no difieren de la percepción del filósofo español respecto a los temas que se hablan en Argentina. Por tanto el tema de la singularidad tecnológica aquí a nadie le preocupa. No obstante, hay varios políticos uruguayos que insisten con la colectivización de los medios de producción, insisten que es la solución para todos los males que nos aquejan.

* Harrison, Lawrence E. y Huntington, Samuel P. 2000. LA CULTURA ES LO QUE IMPORTA:
 CÓMO LOS VALORES DAN FORMA AL PROGRESO HUMANO.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Ante un desafío mayor
  • La oposición frentista, que se lanzó contra la LUC en un movimiento reflejo de su clásica actitud de gimnasia política, ha logrado abrir un nuevo frente de batalla. Con gran publicidad y movilización de medios, engañando y confundiendo, hasta pretendiendo que una ley democrática de un gobierno democrático se emparentaba con la dictadura, parecen haber llegado al número necesario de firmas para provocar la consulta popular
Han presentado tal cantidad que de ser el descarte tan fuerte como para que no alcanzaran, sería un papelón incomensurable, una expresión gigantesca de la pretensión fraudulenta. Partamos, entonces, de la base de que las firmas están y que hay que actuar en consecuencia. En una palabra, asumir que tenemos por delante un desafío mayor para el gobierno y la sociedad uruguaya.
Sería muy conveniente que la revisión de las firmas y la eventual convocatoria al referendum se hiciera este año, pero todo indica que lo más probable es que recién el año que viene, pasado el verano, estaríamos ante la definición. Lo que lleva a pensar que la oposición pretenderá que, como en las discutidas elecciones de mediano término de los países que las realizan, se transforme en una suerte de gran encuesta sobre el gobierno: a favor o en contra, Coalición sí Coalición no, Lacalle sí Lacalle no... todo blanco o negro al compás de los eslóganes.
Se hace imprescindible desde ya, por lo tanto, entender que esta ley es una suerte de programa de gobierno, que ya viene dando resultados y sería nefasto revertir. Es el caso de la seguridad ciudadana. No hemos caído en ninguna situación autoritaria como se anunciaba, sino que, por el contrario, estamos viendo más patrullajes, más prevención y una persecución al narcotráfico que se había adueñado del pais. Es evidente que bajo la conducción de Larrañga y con el aliento de esta herramienta legal, las fuerzas policiales crecieron en presencia y eficacia. Naturalmente, no pueden hacer milagros, pero nadie con un mínimo de buena fe puede desconocer el cambio de clima que se ha dado. Si algo faltaba, los números del semestre, publicados esta semana, son concluyentes.
Dar un paso atrás sería algo muuy penoso. ¿Está mal que se castigue, con prudencia como ha ocurrido, la resistencia al arresto? ¿Está mal que se pueda registrar un vehículo? ¿No es sano y lógico presumir que -salvo prueba en contrario- el policía actúa conforme a la ley y no seguir, como pasaba, que el agente que disparó era tan sospechoso como el delincuente? ¿No es legítima defensa que el modesto comerciante de barrio, una de las víctimas más comunes, se defienda del asalto a su negocio para robarle el fruto de su trabajo?
Estas normas son fundamentales, por sí mismas y por lo que ya han representado como apoyo moral y psicológico a las fuerzas del orden.
En la educación tenemos otra situación muy trascendente. Se viene de presentar el Plan Nacional de Educación, mientras se avanza, pese a las enormes dificultades generadas por la pandemia, en cambios curriculares y metodológicos que actualizarán una educación para el mundo digital que ha irrumplido con velocidad avasallante. Las Direcciones Generales de las cuatro ramas del sistema, vienen trabajando con eficacia y la prueba es que la excepcionalidad de estos meses, no nos ha significado una caída en los rendimientos escolares. Como bien se ha dicho, es la primera vez que permanecer igual es una buena noticia.
¿Podemos imaginar lo que sería reimplantar un Consejo de Secundaria, con la Fenapes adentro? Las revelaciones de los abusos de los dirigentes gremiales y la debilidad de los Consejos frente a ellos, son terminantes para demostrar que la educación no era gobernada por quienes eligió la ciudadanía sino por corporaciones solo representativas de intereses particulares. Las actas publicadas, donde los Consejeros oficiales procuraban, acosados, ocultar los desvíos probados de los dirigentes, son testimonios irrefutables.
En el Codicen están representados los profesores por dos miembros electos por ellos, como hasta hace poco lo fue el propio Presidente Dr. Robert Silva. No se ha silenciado la voz docente ni se desconoce su opinión. Por el contrario, está donde importa y no en una administración a la que tergiversaron con su abuso. Esa situación no daba para más. Había que rescatar para el Estado la capacidad de administrar y gobernar un servicio de tanta importencia.
Lo indiscutible es que hoy ya el país tiene una perpectiva en la aplicación de la ley. Ninguna de las tragedias anunciadas han ocurrido. Por el contrario, los ciudadanos pudieron usar su portabilidad numérica en el celular. Y los consumidores sabemos que el precio del combustible se compara con el internacional. Y los números de estos meses sobre seguridad hacen verdaderamente irresponsable cuestionar la ley. Tenemos por delante, entonces, un compromiso ciudadano. De todos y cada uno de nosotros. Hay que prepararse para enfrentarlo.
Julio María Sanguinetti
(Artículo que se comparte con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.