Edición Nro. 2210 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de mayo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
De los archivos Berruti a los archivos "berretas"
  • El eterno morbo de los uruguayos con la dictadura...
  • Los eructos televisivos de Errandonea -bastante desprestigiado ya, meses atrás, cuando se discutió si su hermano desaparecido en Argentina estaba o no vivo- son insoportables.

Desde los famosos expedientes, microfilms, etc , arribados hace ya  casi quince años al despacho de la entonces ministro de Defensa, Azucena Berrutti (cuyos originales no estarían, dicen, ya en esas dependencias, aunque los copió y volanteó Brecha, durante un tiempo....) u otras presuntas revelaciones-bomba, que no dejaron ni humo, pasó un largo periodo. Al contrario de la mayoría de los países del mundo, que sí han  pasado largas guerras civiles, dejando tras de sí miles de muertos, de desaparecidos, mutilados, desplazados, etc. y, no obstante, dan vuelta la página, acá seguimos solazándonos en la tal dictadura, como si hubiera terminado anteayer, no hace casi 4 décadas!!!
Así, tenemos nuestro Carnaval Invernal, con los corsos macabros del 20 de mayo y 27 de junio, e inclusive, cuando cualquier Fuerza Armada reclama, un poco en voz alta su falta de equipamiento (aunque sea para Búsqueda y Rescate, descontaminación, etc.), enseguida sale a reiterar el fantasma de la dictadura. Es como un Statu Quo.
A su vez, hasta el Covid, se trató de no mostrar demasiado lo que podían hacer los uniformados fuera de bases y cuarteles, no fuera que la gente viera que su comida predilecta no eran niños con puré o abuelitas al Spiedo. Aún con la crisis impresentable y cruel de viviendas que tenemos (220.000 uruguayos viviendo en cantegriles, conventillos repugnantes o en la calle) no se aprovecha la potencial mano de obra del soldado, ni para que muchos de estos -que tampoco viven mejor- tengan un techo. De camineria rural, ni hablemos. Menos, de los constantes traslados aéreos y marítimos de enfermos y heridos o, ahora que está de moda, de la cooperación militar con la Red Geodésica Nacional, los sismografos, etc...
Aquí, lo único que les da rating a los vivos de siempre es la tan manida dictadura. Entonces, de repente, aparecen en una Unidad de Artillería (no se sabe cómo, si estaban allí, si las plantó alguien, si alguna viuda de algún veterano de los '70 las entregó....) algunas carpetas, las que ni los barras de dinosaurios zurdos, ni las de familiares festejan haber encontrado. Los eructos televisivos de Errandonea -bastante desprestigiado ya, meses atrás, cuando se discutió si su hermano desaparecido en Argentina estaba o no vivo- son insoportables.
Y la leyenda de estoicismo de los "buenos viejitos bohemios" (antes autodenominados "los rehenes") se va por el inodoro. Así, el "Aljibe" dónde supuestamente pasó lustros el aguardentoso Mujica, mas bien parece el nombre de un prostíbulo. O la orina filtrada y bebida, supuestamente como un Chivas, entre Huidobro, Mujica y el viejo zorro de Rosencof, no pasa de ser un delirio urolágmico- victimista de quienes fraguaron la falsa epopeya tupa...
A propósito de éste último ( que ya supo mostrarse en otros archivos como un niño cantor) no dejó de admitir que si hubieran ganado hubieran hecho de esto algo muy similar a la desastrosa Cuba. Cómo dijeron el ERP y los Montoneros: "nuestras serranías hubieran sido otra Sierra Maestra con miles de fusilados".
Y desde luego, si en 1972 llegaron a torturar y detener juntos, es lógico que muchos tupamaros, además de comunistas y otras yerbas zurdo-nasseristas, también hubieran apoyado el golpe, hasta que se demostró que de peruanismo, nada.
Por eso, más allá de las virtudes cantoras de estos "héroes" de pacotilla inventados por una sociedad aburrida y mediocre, estos archivos poco aportan. Si fueran a abrir los ojos de los que insisten en creer a esta caterva (por si no bastasen sua desastres gubernamentales, desde Pluna a Ancap, desde Antel a Gas Sayago....), habrá valido la pena encontrarlos. Si no, serán un conjunto berreta de recuerdos. A propósito, y para aventar suspicacias, hasta sería bueno comparar los originales de los dos expedientes Berrutti, con lo que luego se publicó por ahí, y así dejarse de joder de una vez.
Lo que sí me preocupa, es que, al igual que en los 60 y 70 (y más ahora, con el enorme caudal electoral del FA) pudieran existir logias militares travestidas en un nacionalismo zurdo trasnochado, al estilo, o resucitando la 1815, de Seregni y sus muchachos, aunque, ya sin su cultura y paciencia.
No es nada imposible y, sería tan o más peligroso que, con mayor graduación que en el pasado, aquellas patotas de militares y policías que entregaron a la subversión, (muchos, luego premiados y ascendidos a dedo, como el "Brigadier" y embajador Jerónimo Cardozo...) planos e información sensible de cuarteles, jefaturas y bases en 1971.
Eso sí sería harto preocupante. Más que los archivos Berruti... Digo berretas...

Carlos Asecas
Debemos ser más astutos

Las democracias latinoamericanas han sido amenazadas en varias oportunidades por diferentes hechos. Por un lado tuvimos las dictaduras militares, luego los movimientos guerrilleros y por último la aparición del progresismo. Las dictaduras militares son inviables en la actualidad, en virtud del cambio en el contexto internacional.  Por otro lado tenemos los movimientos guerrilleros surgidos como consecuencia de la revolución cubana, que eran alentados y financiados por ésta, con el fin de expandir el virus del comunismo en toda América. Por último tenemos la aparición del progresismo, que no es otra cosa que la izquierda con nombre de fantasía. Tengamos en cuenta que en noviembre de 1989 se produjo la caída del muro de Berlín lo cual generó un revés importante para la izquierda en todo el mundo. La República Federal de Alemania heredó un caos económico enorme de la ruinosa República Democrática Alemana. Este hecho robustece la frase de Margaret Thatcher: el socialismo se acaba, cuando se termina el dinero de los demás. Ojalá pronto lo veamos en Cuba y Venezuela.
Por ese motivo en el año 1990 Lula y Fidel Castro crearon el Foro de San Pablo, y sus integrantes se denominaron progresistas. Está formado por grupos de izquierda que quieren conseguir el poder en distintos países de Latinoamérica y que no lo habían podido lograr en la década del 60 con los movimientos guerrilleros. La elección de Hugo Chávez en 1998 les dió más fuerza a esta agrupación y en los años posteriores llegaron al poder en distintos países. Allí se produjeron hechos de corrupción, asesinatos de opositores, persecución a periodistas, expropiación de empresas, elecciones fraudulentas. No sólo lo integran políticos de izquierda, sino que también están apoyados por grupos guerrilleros que operan en la región. Se sabe que cuando Evo Morales abandonó el gobierno en 2019, la salida de cocaína de Bolivia disminuyó en gran forma. En Venezuela tenemos el Cartel de los Soles integrado por figuras de la dictadura y altos mandos del ejército que permiten a las FARC, previo pago de un peaje, mover droga a través de su país y que ésta sea enviada a los Estados Unidos y Europa.
Los disturbios sucedidos en Chile, Ecuador y ahora Colombia, en principio pacíficos, se volvieron violentos causando enormes pérdidas y vidas humanas. Se sabe que en Ecuador fueron detenidos ciudadanos venezolanos con planos de los movimientos del ex presidente Lenin Moreno. En Chile se detuvo a ciudadanos venezolanos participando en los saqueos, y se sabe que bolivianos ingresaron en forma clandestina a dicho país. Esto no es casual. Información de inteligencia da cuenta que hay grupos organizados para desestabilizar gobiernos democráticos, que están siendo instruídos por el Foro de San Pablo y financiados por países progresistas. Para ellos basta que se provoque un reclamo social, para convertir eso es un caos. Es importante que los gobiernos no progresistas en esta región, intercambien información entre los servicios de inteligencia para prevenir estos disturbios provocados y tomen las medidas necesarias. Se terminó la época en que los gobiernos tomaban malas decisiones y no pasaba nada; ahora hay que gobernar en serio en favor de la gente si no queremos tener un polvorín en cada país. No existe la pobreza cero, pero ésta debe ser disminuida a su mínima expresión, y así evitar que los zurdos progresistas mediante falsas promesas, los convenzan para obtener su voto. La izquierda está al acecho esperando que la democracia cometa un error. Esa es su nueva táctica y es por eso que debemos ser más astutos y así evitar que obtengan el poder. Si nos confiamos, perdemos.

Rafael Rubio
¡Arrancó mayo!
¡Pleno de hechos políticos!
  • Todo lo importante ocurrió el sábado 1º de mayo. La renuncia del Ministro Bartol, las alocuciones femeninas en la conmemoración del Día de Mundial de los Trabajadores.

I.    Renuncia del Ministro Pablo Bartol
Dentro de aquellos que deseábamos vivir en un país que no estuviera encapsulado en un museo de ideas de mediados del siglo XIX,  la opción del Dr. Lacalle Pou se presentaba como la más sólida. Como buen líder había formado el equipo: economía, cultura y desarrollo social.
Para economía (“La mejor idea sin financiamiento no despega del suelo”. Jack Trout) había elegido a Azucena Arbeleche. Conocíamos de Azucena su rigor técnico, por su drama familiar,  su entereza. Parece que el destino ya le había asignado un rol para este momento.
Por fin alguien piensa como prioridad en la Educación y la Cultura y le  pone nombre propio. Prueba de ello es que se eligió a uno de los intelectuales más lúcidos y mejor formados del país. Sin dogmatismos que excluyen ni hemiplejias ideológicas.
Si realmente se sufre con la pobreza, uno busca a los más capaces para superarla. En la práctica antes no se constataba. Se apelaba a la cuota política o a un comodín que fungía en dónde no hubiera otro.
Si se piensa en Desarrollo social y pobreza, nadie mejor que Pablo Bartol. Si debo explicar a los que no lo conocen, digo que Pablo es la “Madre Teresa de Calcuta” a la uruguaya!
Pero hay más, en economía y en educación y cultura, los candidatos debían demostrar en la cancha si contaban con la suficiente inteligencia ejecutiva para llevar adelante sus misiones.
Con Bartol no era necesario, ya estaba probado. Ya había convertido baldíos en Casavalle, en un centro educativo del mejor nivel tecnológico para los niños y adolescentes de la zona. La edificación del edifico con las aulas parecidas a la Universidad de Harvard. Con un gimnasio para el barrio que muy pocas instituciones deportivas del país poseen. Esas eran las credenciales que lo avalaban.
El pasado año, en los primeros momentos de pandemia, cuando todo era temor e incertidumbre, hubo una noche que dormí muy bien. Me recuerdo de luz apagada, calentito en la cama, me congratulaba de saber que Bartol había llevado a los veteranos como yo, que estaban en situación de calle,  a dormir a un hotel.
Nunca me sentí más orgulloso del voto emitido.
Recuerdo también cuando en el mes de setiembre, Bartol ya había encontrado una solución habitacional para cincuenta personas de ese segmento social, con casas con su llave para cada uno de ellos.
Ahí también  me inunde de orgullo de a quién había votado.
Confieso que cuando el sábado 1º de mayo  me enteré de la noticia me enojé. Más me enojé, por la excusa que dieron para suplantarlo. El lunes 3, la persona que fungía de subsecretario de la cartera, luego de una reunión,  abandonaba la Torre Ejecutiva, e hizo declaraciones.
Me acordé de Groucho Marx: “más vale quedarse callado y parecer tonto, que abrir la boca y demostrarlo”.  
Pablo Bartol, como todo emprendedor exitoso, además de inteligencia y creatividad,  debe poseer una enorme autoestima que limita con la soberbia. Además, debe poseer  una perseverancia solapada con terquedad y capricho. No debe ser fácil lidiar con él. Debe de ser muy problemático!
Más problemático si su oponente es un homólogo, como el Sr. Presidente, que por algo llegó adónde llegó.
También sucede con muchos líderes, que desean estar en “todo”, controlar “todo” y darle su impronta a todo lo que hacen sus colaboradores. Dudo que con Bartol eso fuera posible.
El Presidente es el Presidente.

i. Perdió el Amor
Perdió Bartol y  debe estar muy mal. Me consta que se había preparado para ejercer el Ministerio. Estaba lleno de sueños, hoy truncados. Rescato de Bartol el Amor por los que poseen poco, en una relación tú y yo.
No “ellos” y yo, como se ejemplifica en la imagen de “Susanita” el personaje de Quino en la tira Mafalda: “organizar comidas en las cuales comamos exquisiteces para juntar fondos para comprar esas porquerías que comen los pobres”.    
El mejor edificio para los desposeídos, el mejor gimnasio, esa es la filosofía de la dignidad y del amor que trasmite Bartol.
Perdió el Presidente. El riesgo que corría era que Bartol, siguiendo la analogía del edificio que construyó en Casavalle  parecido a Harvard, le transformara ese barrio en la ciudad de Boston.
Perdimos todos!
Como liberal, sin prefijos ni pleonasmos, le sugiero al Sr. Presidente que cierre el MIDES.
Es un invento maquiavélico  del partido comunista para institucionalizar el clientelismo político. Medrando con las necesidades de los más desposeídos y de los integrantes de las ong´s, “compañeras” en un win – win diabólico. Éstas  juegan a ser compasivas y misericordiosas. Lo único que logran es difundir y eternizar “el pobrismo”, como filosofía que sumerge a la gente  amputándoles  su autoestima. Con un comunismo sin banderas, sólo existe como historia fantástica de sus creyentes. Roba (otra más) a Brunus Skinner, el padre del conductismo: “se logra lo que se refuerza”. Así reparte plata para que la gente siga pobre y no trabaje.
¿Qué aprenden los castigados cerebros de la gente necesitada?, “bueno al final ser pobre no es tan malo…, te dan dinero, no necesito trabajar”.
Hoy desean extender a muchos más la droga de la dependencia, matarles la autoestima.
¿A cuántos sacaron de la pobreza durante los quince años anteriores? Todos los que comenzaron cobrando los subsidios hace quince años, hoy lo siguen cobrando…, se perdieron los mejores años de crecimiento del país!
Hay que transformar al MIDES  en una oficina de pocas personas. Evaluar proyectos para financiar a las muchas mentes y brazos altruistas que abundan en el Uruguay.
Mucha obra pública en cada barrio necesitado, que trabajen los jóvenes de allí, que construyan caif´s, escuelas de tiempo completo, liceos, guarderías, gimnasios, policlínicas, salas comunales y bibliotecas. Dele plata a su tocayo Heber, que con Robert Silva la van a utilizar muy bien. De la pobreza se sale con educación y trabajo.   
Liciten las obras para que las administren Tacuruses, Impulso, Jubilar, el Padre Mateo Méndez, Los Pinos, etc., etc. y todas las que deseen constituirse. Ahí tiene un campo fértil, sin burocracias y mucho Amor, con gente vocacional para hacer el bien en libertad y respetuosamente, sin explotar a los que necesitan.
Luego de esta experiencia frustrada de Amor, se percibe a este  Ministerio como una herramienta de clientelismo político y de ensayos ideológicos.
Ya fracasó y va a seguir fracasando. No mate la carrera política de Martín Lema, la vara que dejó Bartol está muy alta, es una vara  diferente, es una vara de AMOR.

 II.   Alocuciones femeninas en la conmemoración del Día de los Trabajadores
Siguiendo el ejemplo del Presidente LLP que eligió a una mujer como Ministro de Economía y Finanzas, el PIT – CNT decidió prestarles el micrófono a dos mujeres que ocupan cargos relevantes  en el Comité Central de la organización sindical.
Sinceramente no tenía muchas expectativas sobre sus discursos, no esperaba que hablara Ángela (Merkel) ni Jacinda (Ardern).
Se ha hablado tanto del Liderazgo femenino a nivel mundial, de los 7 liderazgos en el manejo de la pandemia, que son todos femeninos (Finlandia, Noruega,  Nueva Zelanda, Taiwán, Dinamarca, Islandia y Alemania han sido “las siete magníficas”) que pensé que algo fluyera a las señoras de este lugar del mundo.
No fue así. Cero empatía, siglo XIX a pleno, lucha de clases!
Se cumplió estrictamente la genética de Mendel: liderazgos masculinos "machistas” engendran liderazgos femeninos “machistas”. El machismo es mucho más que el descontrol emocional de algunos hombres para violentar a las más débiles. El machismo se ha convertido en una filosofía que excluye la empatía, el rapport, y la confianza. Cabalga en Maquiavelo, en el narcisismo y otras psicopatías que confunden fantasías que se elaboraron para un pasado superado y se congelaron en aquel tiempo.  
Aunque no tenía ninguna expectativa, sentí una gran pena.
Hay que seguir trabajando, persuadir, predicar con el ejemplo. Con Bartol teníamos un ejemplo extraordinario.

Jorge Azar Gómez
Ideas para el mejor resultado de las representaciones diplomáticas de nuestro país

Comenzando con una serie de artículos breves, donde presentaré ideas para fomentar nuestro comercio exterior y elaborar una política de Estado en lo que refiere a la política internacional a efectos de no movernos en base a actos internacionales, presentó hoy mis primeras ideas, que complementan las ya elaboradas y publicadas.

1. VENTA DE INTELIGENCIA URUGUAYA POR PARTE DE NUESTRAS SEDES DIPLOMÁTICAS.
El estado Uruguayo invierte millones de dólares anualmente en la preparación intelectual y profesional de jóvenes estudiantes. Esto es un producto con valor agregado Uruguayo, tan valioso como el arroz, la carne, la leche o la pulpa de papel.
Por tanto, se debería crear una base de datos de profesionales y técnicos Uruguayos en diversas áreas, con capacidad de vender sus conocimientos al exterior.
Y las representaciones Uruguayas en el exterior deben promover esa base de datos entre las empresas internacionales buscando afincarse en América del sur, usando como base a Uruguay y a sus profesionales o técnicos.
No se trata de una base de datos de empleos, sino de técnicos y profesionales uruguayos que trabajen desde Uruguay para empresas internacionales, lo que a la larga puede llevar a la instalación de esas empresas aquí.
Por ejemplo. Las plataformas de turismo en el mundo, tales como Booking.com o Airbnb.com, usan servicios de técnicos informáticos tercerizados por el mundo. Uruguay puede ser un gran proveedor de esos servicios con sus jóvenes talentos.

2. PREMIO A LA SEDE DIPLOMÁTICA EL MEJOR DESEMPEÑO EN CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA URUGUAY.
Se debe crear una sana competencia entre las sedes diplomáticas para la creación de nuevos negocios para el país. Por tanto se puede establecer el “Premio a la excelencia en el comercio exterior”, que se le otorgaría una vez por año a la sede diplomática y a los funcionarios que hayan logrado los mejores resultados en ventas y creación de negocios.
Esto no solo se mide por el volumen de ventas, ya que la sede en China, por ejemplo, llevaría amplia ventaja, sino que se trata de incentivar la creación de nuevos negocios para empresas o emprendedores Uruguayos en nuevas actividades con el apoyo de la sede diplomática.

3. PROMOCIÓN DE URUGUAY COMO POLO ESTUDIANTIL PARA JÓVENES DE OTROS PAÍSES.
Uruguay cuenta con excelentes Universidades Privadas y Públicas, con las cuales se pueden desarrollar cursos o carreras para estudiantes extranjeros, utilizando por ejemplo a Punta del Este como la Gran Ciudad Estudiantil de América del Sur.
Esta articulación público-privada no sólo elevaría el nivel de las universidades locales, sino que además le daría a Punta del Este una actividad fuera de la temporada turística, ya que es una ciudad que cuenta con toda la capacidad instalada para este fin.
Hoy en el mundo hay mucho dinero que los inversores están dispuestos a colocarlo en una plaza estable como Uruguay, con un gobierno serio que no cambie las reglas de juego y que no se maneje en base a los sobreprecio ni con la corrupción.
Es el momento para que salgan expertos negociadores en busca de las inversiones flotantes que ofrece el universo económico.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Ante tremendo riesgo
  • Los impulsores del referéndum contra la LUC arrecian en su campaña propagandística. No les va bien, pero anuncian todos los días cifras publicitarias de presuntas firmas obtenidas. Cada día está más claro que simplemente quieren hacer gimnasia opositora y eventualmente trancar al gobierno en su gestión, con daño muy severo para la ciudadanía.
Hablemos claro. La derogación de las normas sobre seguridad sería la mejor noticia posible para el mundo del delito y el crimen organizado. Festejaría el Frente Amplio por haber herido al gobierno y a su lado tirarían fuegos artificiales los narcos. Por supuesto no creo que esta sea una consecuencia querida, pero sí inevitable de tener éxito en esta absurda empresa.
Cuando la Policía luce como la institución más respetada del país y los resultados de su lucha contra el delito son evidentes, ¿tiene algún sentido derogar las normas que le han permitido actuar con más eficacia? ¿No se advierte que derogar esas normas es un estímulo vigoroso a la delincuencia, paralelo al desaliento que se le genera a la Policía?
Ya tenemos experiencia en la aplicación de la LUC. Por más esfuerzos que se han hecho para denunciar presuntos abusos policiales, lo que se observa es más patrullaje, más prevención y una persecución sin cuartel al narcotráfico, que se había adueñado del país. No hemos caído en ninguna situación autoritaria sino, por el contrario, ganado en seguridad y, naturalmente, libertad, más allá de las restricciones que nos impone la pandemia.
¿Está mal que se castigue la resistencia al arresto? ¿O que se permita el registro personal o de vehículos? ¿O que se presuma que es legítima la actuación policial, sin perjuicio de sancionarla cuando se prueba su abuso? ¿Estaría bien retornar al viejo sistema de que el policía que disparó cae bajo a misma sospecha que el delincuente? ¿No es lógico que sea un agravante el homicidio que se comete contra un funcionario policial o militar en el ejercicio de sus funciones? ¿No hay legítima defensa cuando el comerciante de barrio se defiende de un asalto a su negocio para robarle el fruto de su trabajo? ¿La evasión de la cárcel no debe sancionarse para que no se repitan casos como el de los presos que acompañaron al famoso mafioso italiano en su fuga?

Esto es lo que está en juego. Nada más ni nadas menos. Y ocurre luego que la experiencia ha demostrado su utilidad en esa lucha tan difícil, cada día más difícil, contra una delincuencia que cuenta incluso con apoyo internacional.
En materia educativa, ¿es insensato que el gobierno y el Codicen aprueben un Plan Nacional que establezca los fines y objetivos de su gestión? ¿Es tan malo que las ramas de la enseñanza sean conducidas por un Director General y no por aquellos "consejitos" deliberativos, en que los miembros gremiales tenían, de hecho, el veto para todo cambio? Y no es que desaparezca la representación del profesorado, cuando se establecen dos cargos electivos en el órgano superior. En una palabra, los representantes gremiales, como lo fue hasta hace poco el actual Presidente del Consejo, Dr. Robert Silva.
Un histórico reclamo de los docentes es el de calificar para la calidad de títulos universitarios cuando han cumplido con una carrera académica de grado superior en el sistema educativo nacional. Por vez primera en la historia se logra esta conquista, luego de tantas frustraciones, como la que sufrimos nosotros mismos con un proyecto que no prosperó. ¿Por qué se deroga?
En otro orden, ¿hiere el derecho de huelga asegurar el derecho al trabajo de quien no quiere acompañar la medida? ¿No son derechos equivalentes el de parar como el de querer trabajar? Del mismo modo, ¿impide la huelga asegurar el derecho de la dirección de la empresa a ingresar a ésta? Quizás hubiera sido mejor lisa y llanamente prohibir las ocupaciones, pero esta fórmula consagra el máximo respeto para todos los intereses en juego. Del mismo modo que protege los derechos ciudadanos, prohibiendo los piquetes que obstaculizan la circulación en las vías públicas. Esto no es restringir la acción sindical sino proteger la vida normal de la ciudadanía.
El país está frente a un riesgo serio. Luego de meses de discutir internamente, el Frente Amplio y el PIT CNT se han lanzado a esta operación política que puede tener consecuencias muy dramáticas. Lo que comenzó como un ejercicio gimnástico hoy va tomando el color de un operativo desestabilizador. No digo que fuera esa la intención inicial de los promotores. Pero hoy, como están las cosas, doblarle el brazo a la Policía es abandonar a la ciudadanía. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)
Julio María Sanguinetti

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.