Edición Nro. 2210 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de mayo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACION COMERCIAL f
Turismo de vacunas
Aerolíneas Argentinas sumó dos frecuencias a Miami 
  • Aumento desenfrenado de la demanda y tarifas para el cotizado polo turístico estadounidense.
  • Si no te vacunás no viajás, así de sencillo...

Los agentes de viaje se quejan en redes sociales y se escandalizan de que mientras el Gobierno suspende una sustancial cantidad de vuelos sobre todo a Cancún y Punta Cana hasta septiembre, y los pocos programados a Europa, aumenta sus frecuencias a este destino que cotiza con tarifas en alza.
Aerolíneas Argentinas sumó dos frecuencias a Miami en su cronograma de vuelos de junio. Lo hizo motivada por la mayor demanda de quienes viajan para acceder a la vacunación contra el coronavirus en los Estados Unidos y las menores restricciones que presenta el país para vacacionar en medio de la pandemia.
Hoy día, un pasaje para el vuelo inaugural de las frecuencias incorporadas cuesta $ 283.442 (3.000 dólares)
La aerolínea de bandera casi no tiene disponibilidad para lo que resta del mes, situación que también reportan las agencias de viaje. Mayo está prácticamente todo cubierto y se espera que junio y julio también tengan ocupación casi total.
En el próximo mes, Aerolíneas pasará, pues, de tener seis frecuencias semanales a ocho, con aeronaves Airbus Industrie A330. Desde la empresa, confirmaron que se agregan operaciones los días jueves y domingos.
La programación ya fue autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La autoridad aeronáutica debe aprobar los pedidos que cada empresa realiza, a fin de garantizar el espacio entre los arribos y las salidas, y el cupo diario de 2000 pasajeros internacionales, establecido por las restricciones impuestas a fines de marzo para contener el avance de la segunda ola.
De esta manera, habrá una frecuencia diaria todos los días, con excepción de los martes, y dos los jueves y domingos. Los vuelos de ida despegarán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 23.30 horas. Los jueves y los domingos se agregará una segunda opción a las 7.30 de la mañana.
En tanto, las partidas desde Miami están previstas todos los días a las 18.40, menos los martes. Los jueves habrá dos regresos: al de las 18.40 se sumará uno a las 10.40 de la mañana.
Los aviones de Aerolíneas hacia los Estados Unidos salieron con un 74% de ocupación promedio en la última semana. En abril, fue del 62% y, en lo que va del año, del 52%. La aérea es la única que actualmente vuela a ese país, junto a American Airlines.
Más de 11.000 pasajeros viajaron desde Buenos Aires hacia ese destino tanto en marzo como en abril, comparado a los más de 8000 que partieron en febrero.
En las últimas semanas, la venta de pasajes a los Estados Unidos aumentó exponencialmente. Las principales agencias de viajes registraron subas de hasta el 60 por ciento en operaciones.
El país encabeza la demanda de tíckets aéreos en el Hot Sale 2021. Además de Miami, se destacan Fort Lauderdale y Orlando. La marcada elección de destinos estadounidenses, puntualmente del estado de la Florida, está directamente relacionada con la vacunación en ese país. Algo similar sucede en el caso de New York, que desde hace una semana vacuna a extranjeros y turistas.
En la primera jornada del evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), casi el 60% de los vuelos vendidos por esta agencia son para los Estados Unidos, principalmente Miami, con un 42 por ciento.
En las agencias  argentinas informan que las tarifas de vuelos directos parten desde $ 90.000 (U$S 957) y llegan hasta $ 500.000 (U$S 5.318) por tramo, aunque se consiguen alternativas desde $ 70.000 para agosto y septiembre. Según las publicaciones del sitio web de Aerolíneas, se consiguen pasajes desde $ 90.585 hasta $ 283.442.

 

Los turistas extranjeros, vacunados, podrán llegar a España desde el 20 de mayo
  • Sin estado de alarma y con confianza en el buen ritmo de la vacunación, la ministra de Turismo anuncia que España está lista para abrir y que "hay que arriesgarse"

La ministra de Turismo de España, María Reyes Maroto, ha anunciado que las personas vacunadas fuera de Europa podrán arribar a cualquier destino turístico peninsular a partir del 20 de mayo. Se trata de la medida más inmediata para impulsar la campaña turística de verano. España espera captar este año unos 45 millones de turistas extranjeros, algo más de la mitad de los 83,5 millones que vinieron en 2019.
Explica la ministra que España está preparada para abrir, para que "se planifiquen los viajes con destino a España". Para ello destaca las herramientas que se están poniendo preparando para mejorar la seguridad y pide también agilidad a la Unión Europea en los trámites. Señala que quieren poner en marcha cuanto antes el Certificado Digital verde, que se prevé listo para junio.
Además, se revisarán las recomendaciones, con "certezas de seguridad", para los viajes de fuera de la UE. Insiste la ministra en que también las personas vacunadas en Latinoamérica y en el mercado asiático van a poder venir a España a partir del jueves venidero.

Destino 'no seguro' para Reino Unido
En el caso de Reino Unido, que mantiene a España fuera de la lista de países seguros para viajar, explica la ministra que hay un diálogo con Londres y fechas marcadas para revisar esas recomendaciones. Y confía en que a partir del 20 de mayo también los británicos puedan venir a España sin PCR. "España está todavía en ámbar (en el semáforo que aplica restricciones de viaje)", dice Maroto y añade que "si no conseguimos que Reino Unido nos mire de forma territorial, tenemos que bajar la incidencia media nacional".

Seguridad, confianza y calidad
También recuerda Maroto, en referencia a los planes de otros grandes destinos turísticos europeos, que "no estamos en una carrera por ver quién abre antes. Tenemos que dar elementos de seguridad y confianza para que vengan". Y es que para el Gobierno "seguridad, confianza y calidad" son las claves para recuperar el turismo. "España es vacaciones" ha insistido en varias ocasiones la ministra, que también ha recordado que ya con el fin del estado de alarma se ha reabierto la movilidad nacional y que ahora se pone el foco en los viajes internacionales. "La confianza va a ser fundamental y la gente la adquirirá cuando vengan a España y disfruten de una experiencia única".

Iberia refuerza su apuesta por IATA Travel Pass
  • IATA afirma que esta herramienta "será esencial a medida que la aviación se reactive, ya que el proceso actual de comprobación manual será inviable una vez que aumente el tráfico"

La aerolínea, que se convirtió en la primera en lanzar esta aplicación entre Europa y América Latina (en sus vuelos a Uruguay), la extenderá a sus rutas con Panamá a partir del 19 de mayo. Tras la exitosa prueba piloto en nuestro país, el gobierno de Panamá ha sido el primero en América Latina en aceptar esta app para la digitalización de las pruebas Covid, lo que permite a los clientes utilizarla en los controles de documentación a su llegada.
Iberia resalta que IATA Travel Pass brinda un marco de consistencia, predictibilidad y seguridad a nivel mundial con un doble objetivo: por un lado, simplificar la experiencia de los viajeros e incentivar los viajes y, por otro, agilizar los trámites de comprobación de los requerimientos sanitarios”.
La app permite almacenar, gestionar y verificar la documentación sanitaria, esto es, los certificados de pruebas Covid-19 y, en un siguiente paso, también de vacunación.

Pluna, Plunita...
Sindicatos de Aerolíneas 
Argentinas rechazaron
la
s propuestas salariales

Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos rechazaron categóricamente las propuestas salariales presentadas por Aerolíneas Argentinas e Intercargo en el marco de las negociaciones paritarias y anticiparon: “No vamos a aceptar que pretendan seguir deteriorando (aún más) nuestros ingresos”, aún así no anunciaron medidas de fuerza.
Mientras, los controladores aéreos, nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), sí vaticinaron “demoras y cancelaciones” en los vuelos de este viernes.
La medida de fuerza anunciada por ATEPSA en apariencia no guarda vinculación con la paritaria de aerolíneas, ya que los controladores negocian sus salarios y condicionales laborales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA SE), según especifica Clarín.
Los gremios aeronáuticos iniciaron una ofensiva para obtener un incremento salarial con un piso del 40%, a cuenta de la paritaria 2020. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), el gremio que conduce Edgardo Llano, informó que junto al resto de sindicatos APLA, APTA y UPSA asistieron a una reunión solicitada con Aerolíneas Argentinas e Intercargo “por la demorada negociación salarial”.

En ese marco, luego de una extensa exposición sobre las dificultades financieras y operativas que enfrentan ambas empresas, las conducciones de AR e Intercargo presentaron sus propuestas salariales. Al respecto, el gremio confirmó que las mismas propuestas “fueron rechazadas categóricamente”, al señalar que “no guardan relación alguna con la pérdida de poder adquisitivo registrada, ni con la inflación proyectada para los próximos meses”.

En ese marco, los sindicatos aeronáuticos se pronunciaron: “Hemos sido sumamente prudentes en cada paso que dimos; más aún, cuando las paritarias deberían haber estado cerradas desde hace meses. Sin embargo, no vamos a aceptar que pretendan seguir deteriorando nuestros ingresos”, indicaron los sindicatos. 

Jetsmart pretende llegar a Asunción del Paraguay
desde Santiago y Buenos Aires

La Low Cost solicitó ante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay autorización para arribar con vuelos desde Santiago de Chile y Buenos Aires, en principio, con dos frecuencias semanales a partir de diciembre.
El director del organismo paraguayo, Félix Kanazawa, sorprendió al comentar que la compañía estaría además considerando la posibilidad de crear una filial local, con base en Ciudad del Este.
“Estamos avanzando en las negociaciones con la compañía aérea chilena JetSMART a través de la intermediación del canciller Antonio Rivas. Tienen serio interés de instalarse en nuestro país, inclusive con bandera paraguaya”, aseguró el funcionario.
“Hay interés de posicionar su centro de operaciones en el aeropuerto Guaraní, que sería algo muy importante para nuestro país porque permitirá mayor conectividad desde ese punto. De concretarse, deberíamos hacer inversiones en dicho aeropuerto, además de las que realizaría la compañía”, agregó.

Copa operó al 39% de su capacidad en 1er. trimestre

Si bien la aerolínea panameña ha alcanzado una ocupación promedio del 69% en el primer trimestre del año, operó en ese lapso al 39% de su capacidad.
Pedro Heilbron, director ejecutivo, considera que las restricciones aéreas de Venezuela, Chile y Argentina, entre otras, han sido desfavorables para la operación de la compañía, la cual disminuyó sus ingresos en 68%, llegando a los 185.7 millones de dólares, comparado con los 595.5 millones de dólares que recibió en el primer trimestre de 2020.
La compañía aérea espera, en este segundo trimestre que corre, obtener ingresos por 260 millones de dólares, es decir, el 40% de los ingresos que alcanzó en el mismo periodo de 2019.
El nivel de recuperación para el segmento de viajes internacionales en América Latina continúa severamente afectado por las restricciones de viaje y requerimientos de salud que son del dominio público. Durante el primer trimestre, varios países de la región, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Uruguay, Venezuela y Panamá impusieron, o fueron sujetos de nuevas restricciones que afectaron la demanda del transporte aéreo.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Ante tremendo riesgo
  • Los impulsores del referéndum contra la LUC arrecian en su campaña propagandística. No les va bien, pero anuncian todos los días cifras publicitarias de presuntas firmas obtenidas. Cada día está más claro que simplemente quieren hacer gimnasia opositora y eventualmente trancar al gobierno en su gestión, con daño muy severo para la ciudadanía.
Hablemos claro. La derogación de las normas sobre seguridad sería la mejor noticia posible para el mundo del delito y el crimen organizado. Festejaría el Frente Amplio por haber herido al gobierno y a su lado tirarían fuegos artificiales los narcos. Por supuesto no creo que esta sea una consecuencia querida, pero sí inevitable de tener éxito en esta absurda empresa.
Cuando la Policía luce como la institución más respetada del país y los resultados de su lucha contra el delito son evidentes, ¿tiene algún sentido derogar las normas que le han permitido actuar con más eficacia? ¿No se advierte que derogar esas normas es un estímulo vigoroso a la delincuencia, paralelo al desaliento que se le genera a la Policía?
Ya tenemos experiencia en la aplicación de la LUC. Por más esfuerzos que se han hecho para denunciar presuntos abusos policiales, lo que se observa es más patrullaje, más prevención y una persecución sin cuartel al narcotráfico, que se había adueñado del país. No hemos caído en ninguna situación autoritaria sino, por el contrario, ganado en seguridad y, naturalmente, libertad, más allá de las restricciones que nos impone la pandemia.
¿Está mal que se castigue la resistencia al arresto? ¿O que se permita el registro personal o de vehículos? ¿O que se presuma que es legítima la actuación policial, sin perjuicio de sancionarla cuando se prueba su abuso? ¿Estaría bien retornar al viejo sistema de que el policía que disparó cae bajo a misma sospecha que el delincuente? ¿No es lógico que sea un agravante el homicidio que se comete contra un funcionario policial o militar en el ejercicio de sus funciones? ¿No hay legítima defensa cuando el comerciante de barrio se defiende de un asalto a su negocio para robarle el fruto de su trabajo? ¿La evasión de la cárcel no debe sancionarse para que no se repitan casos como el de los presos que acompañaron al famoso mafioso italiano en su fuga?

Esto es lo que está en juego. Nada más ni nadas menos. Y ocurre luego que la experiencia ha demostrado su utilidad en esa lucha tan difícil, cada día más difícil, contra una delincuencia que cuenta incluso con apoyo internacional.
En materia educativa, ¿es insensato que el gobierno y el Codicen aprueben un Plan Nacional que establezca los fines y objetivos de su gestión? ¿Es tan malo que las ramas de la enseñanza sean conducidas por un Director General y no por aquellos "consejitos" deliberativos, en que los miembros gremiales tenían, de hecho, el veto para todo cambio? Y no es que desaparezca la representación del profesorado, cuando se establecen dos cargos electivos en el órgano superior. En una palabra, los representantes gremiales, como lo fue hasta hace poco el actual Presidente del Consejo, Dr. Robert Silva.
Un histórico reclamo de los docentes es el de calificar para la calidad de títulos universitarios cuando han cumplido con una carrera académica de grado superior en el sistema educativo nacional. Por vez primera en la historia se logra esta conquista, luego de tantas frustraciones, como la que sufrimos nosotros mismos con un proyecto que no prosperó. ¿Por qué se deroga?
En otro orden, ¿hiere el derecho de huelga asegurar el derecho al trabajo de quien no quiere acompañar la medida? ¿No son derechos equivalentes el de parar como el de querer trabajar? Del mismo modo, ¿impide la huelga asegurar el derecho de la dirección de la empresa a ingresar a ésta? Quizás hubiera sido mejor lisa y llanamente prohibir las ocupaciones, pero esta fórmula consagra el máximo respeto para todos los intereses en juego. Del mismo modo que protege los derechos ciudadanos, prohibiendo los piquetes que obstaculizan la circulación en las vías públicas. Esto no es restringir la acción sindical sino proteger la vida normal de la ciudadanía.
El país está frente a un riesgo serio. Luego de meses de discutir internamente, el Frente Amplio y el PIT CNT se han lanzado a esta operación política que puede tener consecuencias muy dramáticas. Lo que comenzó como un ejercicio gimnástico hoy va tomando el color de un operativo desestabilizador. No digo que fuera esa la intención inicial de los promotores. Pero hoy, como están las cosas, doblarle el brazo a la Policía es abandonar a la ciudadanía. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)
Julio María Sanguinetti

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.