Edición Nro. 2209 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de mayo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL_-_TIEMPOS_MEZCLADOS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
AVIACION COMERCIAL - TIEMPOS MEZCLADOS f
"Corsé" de aberraciones
  • "Uruguay en el limbo, y atado de pies y manos a un mal llamado puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires, que no benefició a nadie, ni siquiera a Pluna, en cuyo nombre y defensa se cometieron grandes errores y aberraciones aeronáuticas, al amparo de una política aerocomercial que siempre estuvo de espaldas a los intereses generales del país".
    (Ricardo Garzón, Enfoques, septiembre de 1995)

No es dable pensar que el tráfico aéreo en Uruguay volverá a los niveles estadísticos promedio este año. Las compañías aéreas muy golpeadas, las que sobreviven y sobrevivan, pondrán sus mayores esfuerzos en recuperar el tráfico en aquellas ciudades que conjuguen el mayor porcentaje de ocupación posible.
Va de suyo que los sectores secundarios tendrán una valoración acorde al volumen de mercado que reflejan económicamente en sus balances. Las aeronaves volarán a destinos rentables, y en menor medida a destinos testimoniales en el corto y mediano plazo.
No se trata de buenas intenciones y acciones mágicas que propendan a un aumento de tráfico fuera de los parámetros que sustentan el mercado nacional. En buen romance, más que nunca los números puros y duros mandan, y si el mercado no crece, vía un mayor crecimiento de la economía que genere negocios e inversiones, poco se podrá hacer para salir del "corsé" (agasajo al Presidente) que nos impone nuestro propio mercado.
Volverán, no todas, las compañías que operaban hasta antes de la pandemia, o al menos no habrá razones económicas o estrategias para ir más allá de las propias limitaciones del mercado, y la visión que tienen las casas matrices de las oportunidades que ofrece el nivel tarifario y de ocupación de las rutas que llegan y salen desde Uruguay.
Si bien el país tiene una política abierta con respecto a las libertades del aire, el nudo gordiano que tiene desde hace décadas por designio de Pluna y los vaivenes de la política aeronáutica que lleva adelante la Argentina, es la relación limitante que aún el vecino, principal emisor de visitantes, conserva con nuestro país.
Los cielos no se abrirán con la Argentina, a pesar de que en algún momento, décadas atrás, Argentina le ofreció cielos abiertos al Uruguay. En protección a la santísima y veneradísima Pluna, cuyo sindicato con vocación de suicida facilitó años después el aniquilamiento resuelto y ejecutado por Mujica, el país rechazó la oferta.
Quizás aterricen las low cost argentinas dentro del cuadro de capacidades del convenio bilateral si Aerolíneas Argentinas no se opone. La prudencia indicaría que en algún momento oportuno de las relaciones bilaterales se debería revisar totalmente el tratado bilateral a los efectos que facilite, por esa vía, animar a inversores para que constituyan una nueva línea aérea nacional sustentable en el tiempo.
Esa es la llave que podría atraer inversores; la libre circulación con la Argentina, en base al tráfico local y de tránsito. Sería una plataforma significativa para futuras inversiones, por el peso específico que tiene Argentina en el tráfico con nuestro país.
El puente aéreo fue un espejismo que solo se sustentaba por el alto costo de los pasajes, hasta que apareció Buquebus que, en base a una oferta más que razonable de volumen y precio se quedó con el tráfico, excluyendo el de trabajo de las 8 de la mañana y el de las 8 de la noche.
En las actuales condiciones políticas es una quimera pensar en una apertura, como lo fue también con el gobierno del Frente Amplio y el Kirchnerismo, que no pudieron ni siquiera sentarse a negociar una mejora en el bilateral.
La realidad indica que el bote tiene capacidad para 9 personas, pero no para rescatar a todos los náufragos del Titanic. Números y más números, y condiciones poco propicias para la apertura de las libertades del aire con Argentina, que entendemos es la limitante más importante para el crecimiento y desarrollo de una aerolínea nacional. Ergo, más de lo mismo sin que haya cambios significativos que faciliten aumentar el tráfico de negocios y el turístico receptivo. Las circunstancias políticas, económicas y sanitarias en la vecina orilla tampoco  ameritan una renovada visita a la relaciones aeronáuticas de los países del Plata con rumbo de liberalización del tráfico. Tremendos escollos que impiden una mayor y mejor conectividad con el país. Posibles soluciones, lejanas en el tiempo.
Los espejismos no conviven con la realidad. No hay soluciones mágicas, salvo un gran proyecto, que demandaría una gran inversión y que aproveche las ventajas aeronáuticas que tiene el país con aquellos otros que sostienen una política abierta. Aún así, Argentina puede ser una limitante para una hipotética inversión de magnitud.

 

American Airlines multada por embarcar con Covid-19
  • La aerolínea estadounidense será sancionada por Migraciones de Argentina tras confirmarse que el joven que ingresó al país con Covid-19 logró embarcar en un vuelo de American Airlines sin el PCR negativo. El documento es uno de los requisitos obligatorios para ingresar al país

Por medio de las cámaras térmicas, ubicadas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Migraciones detectó a un joven de 29 años con fiebre proveniente de Miami. La directora nacional del organismo, Florencia Carignano precisó: “Se fue a vacunar, sabía que tenía Covid-19 y ocultó información para intentar ingresar al país. Ahora está detenido y la pena podría ser de hasta 15 años”.
La compañía aérea, a su vez, será multada por haber dejado embarcar de forma irregular al hombre, que luego de ser aislado declaró ante las autoridades que había viajado para vacunarse y “que ocultó un análisis que le detectó Covid-19 positivo para poder abordar el vuelo, reemplazándolo por un certificado médico que decía no presentar síntomas compatibles” con coronavirus.
Ahora, están en riesgo de contagio los 259 pasajeros y 12 tripulantes del vuelo que compartieron las 9 horas del vuelo proveniente de Estados Unidos.
Fuente: Periódico Digital

Vacunas
Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Miami
  • Saldrán los jueves y domingos a partir de junio; el pasaje más barato será de US$1385
  • Las vacunas se pueden conseguir hasta en supermercados en Estados Unidos
Miami sumó un nuevo atractivo para los argentinos: el acceso rápido a una variedad de vacunas contra el Covid-19 que aún no se consiguen en el país, y esto disparó la demanda de vuelos. El resultado es que, a pesar de las serias limitaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias y migratorias de la Argentina de evitar viajar al exterior, la demanda de vuelos se disparó y Aerolíneas Argentinas ya les anunció ayer a la tarde a las agencias de viaje que sumará dos vuelos directos por semana desde Ezeiza a Miami.
La tarifa mínima para el viaje, según las indicaciones que recibieron las agencias, es de US$1385, que al cambio oficial más el impuesto PAIS supera los $200.000.
Diferentes agencias indicaron que en la actualidad la mayor parte de los vuelos demandados por los argentinos son para los Estados Unidos entre junio y agosto. “Creció mucho a partir de la segunda quincena de abril. Esa es la fecha que empieza a disparar las ventas a Miami fuera de lo normal”, dijeron desde una de las agencias más importantes del país a La Nacion.
“Mayo está muy complicado; conseguís si se baja alguien. Tenés que llamar todos los días a la agencia y averiguar si alguien no viaja”. El pico de ventas está dado en la semana del 21 de mayo. Muchos aprovecharán el fin de semana largo.
Sobre si se dispararon los precios, existe coincidencia en que, con la oferta actual, entre $280.000 y $450.000, ir Miami se va en clase turista. Téngase presente que hay vuelos más baratos en mayo para otros destinos que la gente ahora solicita viendo que Miami está completo: Atlanta, Houston, Dallas y Orlando, que es el más barato”.
“Houston estuvo a buen precio, pero ahora Nueva York, que bajó sus barreras a los turistas, está creciendo desde hace 10 días”, indicaron las fuentes consultadas, y detallaron que los viajes suelen durar unos 21 días, para recibir las dos dosis de la vacuna.
Ayer, Aerolíneas Argentinas había dicho que los vuelos a Miami en la última semana salieron con un 74% de ocupación, mientras que en abril la ocupación promedio fue de 62%, y en lo que va de 2021, del 52%. La otra aerolínea que opera a Miami sin escalas es American Airlines; tiene aprobados vuelos todos los días y piensa absorber en Ezeiza el tráfico uruguayo que abandonó temporalmente la aerolínea norteameridana.
Aerolíneas Argentinas perderá US$ 450 millones este año
El titular de Aerolíneas Argentinas planteó que este año, por la caída de la demanda, la empresa tendría pérdidas estimadas en US$ 450 millones.
Según cuenta Pablo Ceriani en una carta interna, este año la empresa estatal Aerolíneas Argentinas está volando al 20% de su capacidad. Esto se debe a la llegada de la segunda ola de casos de covid, que llevó a establecer restricciones que limitan los vuelos, tanto en frecuencias como en destinos. Los mismos son autorizados cada 15 días por la ANAC, muchos de ellos incluso se cancelan sobre la marcha.
Aún así y con estos números en rojo, AR no sería la compañía  más perjudicada con este nuevo sistema ya que desde octubre volvieron los vuelos regulares de pasajeros de la aerolínea de bandera. La ruta que más se frecuenta es Ezeiza- Miami, especialmente en estas últimas semanas por el boom de vacunación.
“Hoy estamos volando muy poco, tenemos una capacidad ociosa muy grande, sin planes de reactivación”.  “La demanda general de nuestros servicios es de aproximadamente un 20% de la oferta potencial de nuestra estructura empresarial” comentó Ceriani.
España prorroga hasta el 25 de mayo las limitaciones a los vuelos procedentes de Brasil

El Gobierno ha ampliado hasta el 25 de mayo las restricciones a los vuelos procedentes de Brasil, y también de Sudáfrica. De este modo, solo podrán aterrizar en los aeropuertos españoles aviones procedentes de estos países ocupados por españoles o residentes.
Con estas limitaciones se pretende evitar la propagación de los contagios por la COVID-19, según ha indicado este martes la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, al término del Consejo de Ministros. No obstante, ha añadido que dichas restricciones podrían levantarse antes de la fecha establecida en función de la evolución de la pandemia.
La medida entrará en vigor a las 00.00 horas del 11 de mayo, cuando concluye la actual prórroga, la séptima, y estará vigente hasta las 00.00 del día 25 del mismo mes.
Montero también ha recordado las limitaciones aplicadas a los vuelos con India y ha subrayado que, aunque España no tiene conexiones directas, los viajeros procedentes de ese país tendrán que presentar una PCR negativa a su llegada a los aeropuertos españoles, así como cumplir cuarentena obligatoria.

Iberia operó su primer vuelo directo Guayaquil-Madrid

Con una ocupación cercana al 80 por ciento y la cabina Business casi completa, el pasado 4 de mayo Iberia ha reiniciado sus vuelos directos a Guayaquil.
Estos vuelos son operados con aviones Airbus A330-200, con capacidad para 288 pasajeros, 19 en clase Business y 269 en Turista, lo que supone casi 83.000 plazas anuales. Los Airbus A330-200 son aviones bimotores y un 15% más eficientes en el consumo de combustible.
Bajo el número de vuelo IB6460, la aerolínea opera sus vuelos Guayaquil-Madrid con dos frecuencias semanales -los martes y viernes-, con la previsión de aumentar a tres en el mes de junio.
Víctor Moneo, director Ventas Latinoamérica y Acuerdos Institucionales, manifestó que recuperar la operación con Guayaquil es un motivo de enorme alegría para Iberia que demuestra el firme compromiso con Ecuador, con una oferta de casi 270.000 asientos anuales. Desde el inicio de la crisis originada por esta pandemia, Iberia ha mantenido una mínima conectividad con el país y llegamos a operar cinco vuelos de repatriación, tres de ellos con escala en Guayaquil.
Junto a Guayaquil, Iberia también acaba de anunciar en su programa de verano el reinicio de sus operaciones con Cali y San Juan de Puerto Rico, previstas para el mes de julio.
De junio a septiembre, Iberia alcanzará una media del 53 por ciento de su capacidad sobre 2019 en las rutas de largo radio, 14 p.p. más que en el primer semestre del año, lo que muestra su gran apuesta el mercado Europa-América.

IATA
La apertura de fronteras a vacunados es buena noticia
  • Al menos 24 países han expresado que abrirán sus fronteras a las personas inoculadas
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ve con buenos ojos los planes de distintos gobiernos alrededor del mundo para abrir sus fronteras a todas las personas que hayan sido vacunados contra el covid-19, ya que esto ayudará a la reactivación de la industria aérea.
“Estamos empezando a ver algunas noticias positivas, como el anuncio reciente por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien dijo que permitirían la entrada de los viajeros vacunados provenientes de los Estados Unidos. Asimismo, al menos 24 países han expresado que abrirán sus fronteras a las personas inoculadas”, indicó Willie Walsh, director general de la IATA.
La industria prevé que esta tendencia continúe conforme avancen las campañas de vacunación a nivel mundial. Sin embargo, el organismo hizo un llamado para que los gobiernos no abran sus fronteras únicamente bajo el criterio de la vacunación, y paralelamente, se acepten los certificados digitales de pruebas y vacunación.
“Hacerlo implica el riesgo de discriminar a las personas que no han podido tener acceso a la vacuna por razones médicas o distintas, o a personas que no tienen acceso a las vacunas, que es una situación muy común a nivel mundial. Los gobiernos deben considerar la realización de pruebas efectivas, económicas y rápidas como una alternativa a las vacunas para facilitar los viajes”, señaló Walsh.
Durante el mes de marzo, el número de viajeros a nivel mundial continuó 67.2% por debajo de los niveles prepandémicos. Sin embargo, este mes registró un incremento en la demanda, en comparación con febrero, lo que es una buena señal, derivada de la recuperación de algunos mercados domésticos clave, principalmente China.
No obstante, la demanda internacional de pasajeros continúa con una caída del 87.8% en comparación con marzo de 2019, debido al cierre de fronteras a nivel mundial.
IATA Travel Pass, para viajar con un certificado
de vacunación
COVID-19
Mientras las vacunas para frenar la pandemia se van distribuyendo por el mundo, los certificados de «estoy vacunado» comienzan a hacerse imprescindibles, y ya comienzan a aparecer proyectos en este sentido en algunas compañías de transporte de pasajeros.
Hoy nos comentan desde Vueling que han decidido implementar también el IATA Travel Pass, una aplicación para móviles con la que podremos guardar y administrar certificados de pruebas de la COVID-19, con posibilidad de guardar en el futuro los certificados de vacunación.
En el caso de Vueling, esta app gratuita podrá usarse en el vuelo VY6248 (16h30) del día 7 de mayo hasta el 30 del mismo mes, de Barcelona a Zurich. Podrán presentar la documentación con la app, sirviendo como prueba piloto para verificar si es un modo viable de evitar los contagios.

Cómo funciona IATA Travel Pass
La compañía aérea, algunos días antes del vuelo, enviará un email para permitir la descarga de la app. De momento solo para iPhone, pero a partir del 12 de mayo también estará para Android.
Con la app en el móvil, tendremos que registrarnos, enviando una foto selfie con nuestro rostro y el pasaporte, siguiendo las instrucciones de la propia aplicación.
Hay varios laboratorios asociados con con IATA Travel Pass que hacen la prueba PCR. En Barcelona está Quirónprevención, Eurofins, Megalab y Unilabs, por ejemplo. Estos laboratorios enviarán los resultados directamente a la app.
Cuando estemos en el aeropuerto, tendremos que mostrar la pantalla con la información validada a los empleados de la compañía aérea, antes de embarcar.

Quién ha creado IATA Travel Pass
Es una solución desarrollada por la IATA, Asociación Internacional del Transporte Aéreo, y su objetivo es unificar toda la información requerida por las autoridades en diferentes vuelos de diferentes compañías.
El proyecto ya está siendo útil en rutas desde España, Italia y Francia al Reino Unido, y la idea es que vaya ampliándose a otros destinos en los próximos meses.
Antel otorgará beneficios a más de 2.000 empresas de sectores afectados por Covid

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, informó que la empresa exonerará el total de los cargos fijos de telefonía y el 25% de los cargos fijos de Internet a los rubros turismo, hotelería, gastronomía, eventos y servicios de transporte. Los trámites se realizarán en el portal de la empresa y se acreditarán automáticamente. Además, se extendió el beneficio de bonos gratuitos de Internet para teletrabajo y educación.
Antel identificó a los sectores empresariales más afectados por la reducción de movilidad a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19, y decidió aplicar exoneraciones en cargos a unos 30 rubros de actividad, relató Gurméndez a Comunicación Presidencial. “Se beneficiarán entre 2.000 y 3.000 empresas, muchas de ellas pequeñas y medianas, incluso unipersonales”, subrayó.
Por dos meses, se exonerará el cargo fijo mensual de los servicios de telefonía fija y se descontará el 25% en el cargo fijo de los servicios de Internet. El registro para tramitar la exoneración se concretará a través del sitio web de Antel, y se podrá realizar hasta el próximo 23 de mayo. Además, en atención de la situación actual, el directorio dispuso que se puedan inscribir clientes que se encuentren en situación de hasta un mes de atraso en sus facturas.
Gurméndez manifestó que estos beneficios fueron determinados en coordinación con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en particular, con su titular, Omar Paganini.
Por otra parte, la empresa pública de telecomunicaciones renovará, durante mayo, sus bonos gratuitos de conectividad y otras medidas orientadas a la actividad laboral en modalidad de teletrabajo y educación a distancia.
Asimismo, los clientes de servicios móviles prepagos, contractuales y de Internet fijo obtendrán 10 gigas gratis para utilizar durante ese mes. Además, los usuarios del Plan ANEP obtendrán un bono de 40 gigas, beneficio que alcanzará a unos 5.500 funcionarios y docentes. “De esta forma, hacemos un poco más fácil la conexión de estudiantes y docentes que no han podido volver a los centros educativos”, expresó.
Gurméndez se refirió a la coordinación entre la Administración Nacional de Educación Pública, Plan Ceibal y Antel, que permitió instalar la plataforma Crea Conferences en el Data Center de Antel, y de esa forma brindar el servicio en forma gratuita. Además, informó a que se iniciaron los trabajos con la Universidad de la República para otorgar beneficios similares a docentes y estudiantes.
La inversión de la empresa estatal desde el comienzo de la emergencia sanitaria supera los 20 millones de dólares, según subrayó el jerarca.

Latam calificó como mejor estándar de seguridad e
higiene en Latinoamérica
Santiago (Chile), 3 de mayo de 2021 - La Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX, por sus siglas en inglés), en alianza con el sitio especializado en experiencia en aviación, SimpliFlying, otorgó al grupo Latam la categoría “Diamante” de su estándar APEX Health Safety impulsado por SimpliFying, convirtiéndose en el primer grupo de aerolíneas en la región en recibir esta categoría, la más alta de la medición.
Dicha auditoría considera distintos criterios de seguridad operacional, tanto en tierra como en vuelo, cubriendo 58 preguntas en 12 categorías. A la fecha, más de 15 aerolíneas han sido certificadas en el mundo, y otras 20 se encuentran en pleno proceso de calificación.
“Hoy, más que nunca, la seguridad es un valor intransable”, asegura Enrique Rosende, Vicepresidente de Seguridad de Latam Airlines Group. “Esta clasificación, que es la más alta de la evaluación, representa el desafío de seguir innovando con las mejores prácticas en seguridad e higiene.”
Para el proceso de certificación se realiza una auditoría en la que se analizan procedimientos en tierra y durante el vuelo. En esta oportunidad, la entidad revisora ratificó que los estándares de seguridad de Latam se encuentran alineados con las mejores prácticas de la industria.
El grupo ha fortalecido sus medidas de bioseguridad, implementando todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional además de las autoridades sanitarias de los países donde opera. Algunas de las acciones implementadas consideran; interacción reducida de la tripulación con los pasajeros; alcohol gel en instalaciones Latam, y toallitas desinfectantes de manos a disposición en cabina; sanitización permanente de todas las superficies de contacto en los aviones con alcohol al 70%; además de reforzar los espacios y plataformas de autoatención para reducir el contacto físico con otras personas. 
Asimismo Latam reforzará el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas durante todas las etapas del viaje, incluso desde la llegada al aeropuerto, práctica acorde con los más altos estándares internacionales.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Crónica de otros tiempos
Gobierno de sindicatos
Tienen un gigantesco poder político, en un país con índices de pobreza e indigencia crecientes, y una población trabajadora en la cual centenares de miles de ciudadanos (alrededor de 700 mil) ganan menos de quince mil pesos líquidos por mes.
De jubilaciones y pensiones ni hablar. Suman también centenares de miles los pasivos que sobreviven como pueden, a costo y gasto de familiares también empobrecidos, sin perjuicio de otros tantos miles abandonados a su suerte.
El partido subyacente, gobierno-sindicatos, lo perdió el presidente Vázquez, sin medir consecuencias, el mismo día que dispuso -mal asesorado y con arrebato improcedente- la esencialidad en los servicios educativos públicos del país. Fue enfrentado e inmediatamente desoído, desobedecido y derrotado por las gremiales docentes de toda la república, y dio forzada marcha atrás.
De allí en más, el Poder Ejecutivo de esos tiempos fue perdiendo paulatinamente autoridad, sin mayores exigencias al respecto por parte de la cúpula del movimiento sindical que lo aguardó sentado, beneficiado de los errores de conducción en que incurrió en reiteración el presidente de la república. Sus grandes carencias y falencias, las del presidente y estado mayor del Pit Cnt, quedaron de manifiesto en la mamarrachada conmemorativa del primero de mayo, Día de los Trabajadores, que nos retrotrajo en tiempos previos a la declaración de la pandemia a los años 50 y 60 del siglo pasado.
Entre otras, desempolvó el movimiento sindical las desflecadas banderas que entonces esgrimió contra el imperialismo yanqui cuando la Unión Soviética aplastó Hungría, y al alarido de "yanquis go home", y al estridente grito y muletilla: "¡obreros y estudiantes, unidos adelante!", avanzaron con el mito de la revolución cubana sobre el siglo XXI con una educación regresiva, carenciada y de terror en todos los ámbitos de la docencia.
Vergonzosa celebración, en la cual la castigada familia uruguaya debió cambiar el asado por el tallarín.
Los obreros cada vez ganan menos; se los comen los impuestos al trabajo, directos e indirectos, y no pueden asumir el desbordado costo de vida que aflige al país.
La mayoría de la población, acogotada en gravámenes y desesperada por el despilfarro público incontenible, tiene enormes dificultades para comer y hacer frente al pago mensual de las tarifas de la luz eléctrica, agua, transporte y teléfonos. Esto nunca ocurrió en la vida nacional, ni siquiera cuando el jolgorio de blancos y colorados en los años 60, ya muerto Herrera, y con Luis Batlle en cuarteles de invierno.
Deambula sin horizonte una juventud perdida, generación desviada hacia la holgazanería en el barrio, carne apetecible para ingresar en los brazos siempre abiertos del narcotráfico. Baste señalar que la deserción estudiantil registra altos índices desde tercero de escuela. Estamos hablando y escribiendo de niños de siete años de edad.
El Presidente Vázquez, en su tiempo, se mostró vacilante y pusilánime con el movimiento sindical. Debió aceptar, por la fuerza de los hechos, el creciente poder político de los sindicatos, estimulado por el desgobierno, en donde también le caben culpas al sistema político uruguayo.
La cúpula no ha podido lograr soluciones para los trabajadores hambreados, ni tampoco se advierte haya sido apta para encaminar negociaciones que deriven en mantener fábricas abiertas.
En estos tiempos, el movimiento sindical y la oposición se le plantaron de frente al gobierno de la coalición, utilizando en provecho propio la pandemia del coronavirus para señalar culpas por el avance incontenible de la enfermedad.
Obviamente que no hay plata que alcance, tapizado el país de cáscaras de banana para que el presidente las pise.
Lacalle Pou les hace la bandera, se pone la alpargata, pero no se sube al palo podrido. Ricardo Garzón

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.