Edición Nro. 2200 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de febrero de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones SUPLEMENTO_HISTÓRICO_-_ITUZAINGÓ AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_HANGARES CRUCEROS_-_NAVIERAS_POR_EXCEPCIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EN HANGARES f
Liquidación sin vueltas
Cese de operaciones de Air Namibia, aerolínea estatal
El mercado aerocomercial africano se vio sacudido la semana pasada cuando el gobierno de Namibia, dirigido por Hage Geingob, anunció el cese de operaciones y la liquidación de la aerolínea estatal, Air Namibia, cuyos orígenes se remontan a 1946, cuando la nación todavía se encontraba bajo administración de Sudáfrica.
La aerolínea no ha sido rentable desde su concepción, aseguró el ministro de Finanzas de Namibia, Iipumbu Shiimi, agregando que «se han gastado miles de millones de dólares en sostener la empresa, pero no puede seguir ocurriendo a costas de otros asuntos pertinentes como el crecimiento económico y los servicios sociales.
Durante las últimas tres décadas el gobierno de Namibia ha otorgado subsidios por 11 mil millones de dólares namibios a Air Namibia (unos USD 756 millones). Apenas durante unos cuatro meses en 2014 la aerolínea logró, por primera vez en su historia, alcanzar la rentabilidad.
Los funcionarios se comprometieron a abonar los salarios de los 600 empleados por los próximos 12 meses, lo que representa un costo de alrededor de 30 millones de dólares namibios al mes (USD 2.06 millones).
Al cierre del año fiscal en agosto Air Namibia tenía activos por 981 dólares namibios (N$), pero su pasivo llegaba a N$ 3 mil millones.
El ministro de Empresas Públicas, por su parte, señaló que durante la cuarentena por COVID-19 Air Namibia perdía unos N$ 111 millones por mes, en comparación con los N$ 119 cuando operaba normalmente. «Esto nos demuestra lo fallido del modelo de negocios. Cuando el ministro de finanzas dice que se exploraron todas las opciones, nos referimos a todas», comentó el funcionario.
El ministro de Finanzas dijo a través de su cuenta de Twitter que «el país se encuentra en una encrucijada; o tomamos decisiones difíciles y dolorosas en el corto plazo para un mejor mañana, o decisiones fáciles que nos lleven a la bancarrota, más desempleo, sin viviendas, pobreza y crimen».
Reabre Aeroparque el 15 de marzo
Aerolíneas Argentinas vuelve a Montevideo y vende pasajes a otros destinos regionales

Tras más de 7 meses, y de no mediar inconvenientes, los aviones volverán a despegar desde el aeropuerto porteño desde el 15 de marzo, destino prioritario y en eszpera Montevideo. Las obras en el Aeroparque Metropolitano ya están en su recta final, y tanto Aerolíneas Argentinas como la low cost Jetsmart comenzaron a vender pasajes, incluyendo destinos internacionales.
Más tarde se sumará también Flybondi, pero sin dudas será Aerolíneas la gran protagonista del aeropuerto céntrico bonaerense.
Junto con la habilitación aerocomercial, también abrirán todos los comercios que están dentro del aeropuerto y que tuvieron que cerrar sus puertas en agosto pasado. Aunque, al igual que en el aeropuerto de Ezeiza, solo estará permitida la entrada para consumir a aquellos clientes con pasaje en mano para volar.
Además de los vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas ya comenzó a vender pasajes con destinos internacionales, y tiene programados vuelos a Lima, San Pablo, Río de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra y Montevideo. En este último destino operará obviamente si Uruguay reabre sus fronteras.
Está en discusión qué pasará con los vuelos internacionales de las aerolíneas low cost, que hasta comienzos del año pasado operaban desde El Palomar, hoy cerrado. El argumento oficial fue que es demasiado costoso mantener tres aeropuertos en el área metropolitana de Buenos Aires, sobre todo en este contexto de baja demanda producto de la pandemia.
Por ahora, Jetsmart operará desde el Aeroparque solo sus destinos de cabotaje, mientras que los vuelos a Chile seguirán despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza. Flybondi, por su parte, todavía no está realizando vuelos internacionales.
En la negociación que tuvo el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) con las low cost, se les prometió que seguirían pagando las tasas aeroportuarias diferenciadas que tenían en El Palomar: US$21 para los vuelos internacionales y 97,5 pesos para cabotaje; menores a los US$51 y 195 pesos, respectivamente, que paga el resto. Además, se les permitiría volar desde el Aeroparque una vez que estuviera operativa la terminal. En principio, las low cost mantendrían este impuesto diferencial operando desde el aeródromo porteño.
Desde el próximo 15 de marzo, además, está programado un aumento de seis dólares de las tasas aeroportuarias, que pasarán a US$57, encareciendo los pasajes de vuelos internacionales. El impuesto para los vuelos domésticos se mantiene en 195 pesos (US$2,2).
Las obras de modernización y alargue de la pista de despegue y aterrizaje que programó el Gobierno tienen como fin la regionalización del Aeroparque, a diferencia de la administración anterior, que había dispuesto que el aeropuerto porteño sea solo para vuelos de cabotaje, lo que ocasionó que todas las empresas muden sus operaciones internacionales a Ezeiza.

Colombia
Reconocen el Aeropuerto El Dorado por su compromiso con el medio ambiente
  • El Dorado destaca por sus esfuerzos e iniciativas contra el cambio climático y mitigación de la huella de carbono en Latinoamérica y el Caribe
El Dorado fue reconocido por el Consejo Internacional de Aeropuertos - Airports Council International (ACI) como uno de los 4 aeropuertos más comprometidos en acciones contra el cambio climático.
En el más reciente informe “Airport Carbon Accreditation Interim Report 2019-2020” de la ACI World, se destacó la gestión de los aeropuertos en la reducción en el manejo de la huella de carbono, a pesar de la crisis actual.

Los aeropuertos destacados por cada región fueron:
    Europa: el Aeropuerto Schiphol (Ámsterdam)
    Asia y el Pacífico: el Aeropuerto de Melbourne (Australia)
    Norteamérica: el Aeropuerto de San Francisco (EE.UU)
    Latinoamérica y el Caribe el Aeropuerto El Dorado (Colombia)

Las tres principales razones del reconocimiento del El Dorado son:
-Durante la pandemia se hicieron cambios en la iluminaria del aeropuerto con el objetivo de reducir el 15% del consumo energético anual. Además de utilizar sólo lo estrictamente necesario para garantizar el confort térmico y la calidad del aire.
-Se optimizaron ciclos de funcionamiento de los sistemas de climatización, para mejorar el uso en función de la carga térmica del edificio y la cantidad de pasajeros.
-Se avanzó en gran medida en el proyecto de interconexión de sistemas de climatización, con el objetivo de lograr un ahorro energético de 50.000 kWh al mes, lo que se traduce en 8,2t de CO2eq de emisiones mensuales.
Además, la terminal aérea proyecta continuar trabajando por lograr la meta de Neutralidad para el año 2030. Ello implicará la implementación de sistemas automatizados que permitirán utilizar equipos como ascensores, escaleras mecánicas y cintas transportadoras, sólo cuando sean necesarios. Aumentará el uso de paneles solares y la focalización en promover la movilidad eléctrica.
Segunda ola...
IATA: tráfico aéreo registra caída histórica por el covid
  • IATA: la demanda de viajes aéreos alcanzará solo el 50% de los niveles de 2019 en 2021

La pandemia ha provocado una caída del tráfico áreo del 65,9% con respecto a 2019. Estos datos son los peores de la historia, según denuncian los agentes de esta industria. Con severas limitaciones a los viajes internacionales aún vigentes a principios de febrero, la IATA (Asociación de Transporte Áreo Internacional) espera que 2021 sea otro año de malos datos para las aerolíneas.
“El mundo está más bloqueado hoy que en prácticamente cualquier punto de los últimos 12 meses y los pasajeros enfrentan una desconcertante variedad de restricciones de viaje que cambian rápidamente y que no están coordinadas a nivel mundial”, afirma Alexandre de Juniac, director general de IATA. De hecho, la IATA predice que la demanda de viajes aéreos alcanzará solo el 50% de los niveles de 2019 en 2021, incluso en su escenario más optimista.

Segunda ola...
Latam redujo su capacidad operacional en febrero

Las nuevas y reenovadas restricciones al movimiento de personas establecidas por los diferentes gobiernos ha obligado a Latam Airlines a rever su programación para febrero, estimando un nivel de capacidad (medida en ASK) del 35%, casi cinco puntos porcentuales menos que en enero, cuando llegó al 39,8%.
Latam estima, (del dicho al hecho hay un gran trecho), alrededor de 680 vuelos diarios tanto domésticos como internacionales a través de sus filiales en Chile, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia, totalizando este mes de febrero 115 destinos en 16 países.

Resultados de enero
Durante el primer mes de 2021 Latam Airlines Group registró un nivel de tráfico de pasajeros (RPK) del 32,8% en relación a enero de 2020, mientras que la oferta (en ASK) se ubicó en 39,8%, dando como resultado una disminución de 14,9 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que se ubicó en 70,3%.
Sin embargo, como otras líneas aéreas en el mundo, Latam tuvo que adaptarse y privilegió el mercado de carga aérea con saldo de positivo. Durante este mes se prevé incrementar en un 20% la utilización de la flota carguera frente al mismo período de 2020. En enero, el factor de ocupación llegó al 60,4% de ocupación, cuando hace doce meses esa cifra se ubicó en 50,3%.

 

Segunda ola...
Enero finalizó para Gol con una reducción del 40%
GOL Linhas Aéreas publicó el jueves pasado su Actualización para inversionistas de enero de 2021, con información preliminar y no auditada, revelando que, luego de meses de fuerte crecimiento, el mercado interno brasileño tuvo un gran revés a principios de año.
En enero la compañía incrementó su capacidad a un promedio de 489 vuelos diarios, una variación del 3% en relación al promedio de 476 vuelos en diciembre de 2020. Había 628 vuelos diarios en días pico, atendiendo a los Clientes que volaban durante las vacaciones de verano. A pesar de esto, entre el comienzo y el final del mes, la red necesitaba reducirse.
En el pasado enero la compañía registró una reducción del 18% en el volumen de ventas, debido a la caída en la demanda de viajes generada por la «segunda ola» de casos Covid-19 en Brasil, combinada con clientes esperando la vacunación e inicio de la temporada baja.
“Estamos atravesando uno de los años más desafiantes en la historia de la aviación comercial y sabemos que la reanudación no será lineal”, dijo Paulo Kakinoff, CEO. “Luego de meses de recuperación en el tráfico interno, con tasas de crecimiento entre las más altas en los principales mercados del mundo durante la pandemia, estamos viendo una contracción en la demanda de viajes debido al crecimiento en la cantidad de casos de Covid-19 en Brasil, combinados con el aumento de las restricciones en vuelos internacionales «, agregó.
Norwegian despide de una vez toda su plantilla en Roma
Lunes negro en Roma para los 322 trabajadores de Norwegian que se despertaron con la carta de despido, sin previo aviso y sin que la compañía los acoja a las ayudas públicas. Desde los pilotos a los asistentes de vuelo, toda la plantilla con base en el aeropuerto de Fiumicino ha sido despedida. Norwegian Air Resources Italy, la filial italiana de la compañía aérea noruega entró en liquidación y ya no sobrevivirá por falta de recursos.
Los sindicatos, en una nota conjunta firmada por Filt CGIL, Fit Cisl y Uiltrasporti, condenaron enérgicamente la decisión de la dirección noruega. “Norwegian, inesperadamente y sin siquiera consultar con los sindicatos, ha decidido dejar a cientos de sus empleados con base en Italia en la calle, junto con sus familias, en medio de una pandemia mundial”.
Según informa TTGItalia, los sindicatos acusan a la aerolínea de que “simplemente ha decidido desaparecer, actuando como si los empleados con sede en Roma Fiumicino nunca hubieran sido parte de Norwegian, a pesar de haber contribuido al éxito de la empresa con pasión y profesionalismo a lo largo de los años”.
Los abogados de la compañía informaron a los sindicatos que Norwegian ya había iniciado hace unos días el procedimiento de liquidación en Irlanda de la empresa de la que dependen los trabajadores italianos. Según anunciaron los sindicatos, los empleados noruegos pronto realizarán una manifestación en la Embajada de Noruega en Roma.
Aerolíneas Argentinas trasportó 60.146 clientes en el fin de semana largo

Aerolíneas Argentinas informó sus resultados operativos durante el último fin de semana de carnaval. En total, 60.146 pasajeros viajaron por el país con una ocupación promedio del 86%.
Mientras que la puntualidad, uno de los indicadores más valorados por los viajeros, se ubicó en torno al 90% tomando los vuelos comprendidos entre el viernes 12 y el martes 16.
El ranking de destinos más volados fue encabezado por Bariloche con 10.693 pasajeros transportados y una ocupación del 93% de las plazas. Le siguieron: Ushuaia con 5326 pasajeros y 92% de ocupación; Mendoza con 5073 plazas y 93% de ocupación; Córdoba con 4880 plazas y una ocupación del 89%; El Calafate con 4781 plazas y una ocupación del 90%. El resto del “top 10” se completó con Salta, Iguazú, Neuquén, Tucumán y Trelew.
También arrojaron buenos números algunas rutas que forman parte de los “Corredores Federales”: Bariloche desde Rosario y Córdoba y Mar del Plata desde Tucumán, Córdoba y Mendoza promediaron un 90% de ocupación.
En total, Aerolíneas Argentinas operó durante el último fin de semana un total de 43 rutas distintas dentro del país así como también 12 rutas internacionales.

Helicópteros policiales
El ministro nos da parte de razón: adiós a un Robinson
Al decidir empezar a sacarse de encima los peligrosos clavos Robinson R 44, parece que, luego de dudas varias, el Dr. Larrañaga felizmente, nos ha dado la razón.
Así, ha decidido licitar, entregando uno de los Robinson 44 adquiridos en forma directa por el perro Vázquez  hace pocos años, y entregarlo como forma de pago de un nuevo aparato, turbohélice, lo que parece una buena medida.
No obstante, de momento es un paso tímido. Da la impresión que el jerarca, consciente de la escasez de recursos quiere jugar con lo que ya tiene -incluido el entrenamiento de tripulantes- entregando uno de los tres R-44 (dos nos dejaría más tranquilos y sería más barato....) Se podría obtener, con plata encima, un Robinson R-66, el mejor de esa marca, sí, aunque nada del otro mundo y no muy lejano a la problemática de esa línea en materia de seguridad, algo así como contar con un aceptable patrullero, chino...
Ministro: por muy poca plata más de lo que cuesta un R-66, mejor aunque aún dudoso, usted puede obtener un Leonardo AW 119 o dos Bell Jet Ranger con muy poco uso, o un Bell 505 nuevo. Eso sería jugar en ligas mayores y entrar en estándares internacionales con inversiones de largo aliento. Anímese, dígale adiós a los Robinson! Es ahora!!!
JB



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Ituzaingó
Opinión fundamental
“Mi muy querido amigo Eugenio Garzón: siempre he recordado y he dicho a todos su parecer de usted en vísperas de Ituzaingó; y así como no puedo echar de mi memoria que todos nuestros Generales eran de opinión de esperar al enemigo en el llano traidor de la margen del Santa María, usted debe vanagloriarse de haber juzgado muy bien lo que debía hacerse, y que se hizo en efecto; y esto lo he contado a todos porque le hace a usted honor y porque es una justicia que me complazco en hacer a su mérito”. (Carlos María de Alvear, General en Jefe del Ejército Republicano).
 

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 










 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.