Edición Nro. 2198 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 5 de febrero de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EXPECTANTES f
Dos más dos son cuatro
El Aeropuerto de Carrasco se llama Cesáreo Berisso
La propuesta de designar “Presidente Jorge Batlle” al Aeropuerto Internacional de Carrasco Cesáreo Berisso, lanzada por el senador Germán Coutinho, deja al descubierto el afán de protagonismo del novel senador de la República. Si hubiera leído,  o por lo menos hojeado, la biografía y trayectoria del General Cesáreo Berisso, en estas horas podría estar ocupado en sus responsabilidades legislativas, que por cierto requieren algo más que arrojar ideas como globos al espacio infinito, involucrando a legisladores de los distintos partidos políticos.
En instantes desgraciados para el país, bueno sería que propiciara en su carácter de senador de la república una mejor y fructífera relación con sus iguales de todos los partidos, traducida en hechos concretos que le hagan bien al país. Evitar el contagio, no solamente del coronavirus, sino también de la tentación ancestral de andar cambiando con ligereza y sin ton ni son el nombre de las calles.
Modificar el nombre de una calle representa, generalmente, lesionar la memoria de la ciudad, sin perjuicio de que los cambios también afectan la coherencia de las designaciones.
A la Torre Ejecutiva, si les parece, sugiéranle ponerle “Presidente Jorge Batlle”. O a la Casa de Gobierno “Palacio Estévez”, de inmejorable recuerdo.  Manía gubernamental, mejor dicho legislativa, hamburguesa cuatro quesos de los ediles, diputados y senadores andar toqueteando y manoseando los nombres de las calles.
El país, señor senador, requiere que los esfuerzos sean dirigidos a tratar de salir lo antes posible de la pandemia, proyectando el país para los años por venir.
"Desasnando" el camino. Un pantallazo para señalar, desde este espacio prestado por la aviación comercial, que Berisso nace en Montevideo el 6 de noviembre de 1887, y al igual que Boiso Lanza aparece involucrado en la última guerra civil entre orientales, comprobación del personaje ligado desde el principio de la vida republicana con las instancias históricas.
Actúa en la misma como oficial de Guardias Nacionales, y es en ese mismo momento en que nace su vocación por la Carrera Militar. Siendo Alférez de Artillería, realizó en 1913 su primer vuelo en solitario entre Los Cerrillos y la Playa Malvín, trayecto recorrido en 1 hora 45 minutos.
En 1916, Berisso fue nombrado instructor de la Escuela Militar de Aviación. Al obtener el grado de Mayor, asumió la dirección de dicho instituto desde 1922 hasta 1931.
En 1920, Berisso realizó varios vuelos de largo alcance en América. En 1925, él y Dagoberto Moll unieron por primera vez las ciudades de Montevideo, Asunción, Rosario, Santa Fe y Mendoza, pero no lograron cruzar los Andes para llegar a Chile. En el recorrido totalizaron 4.500 kilómetros y 32 horas de vuelo.
Berisso ascendió a Teniente Coronel, Inspector del Arma de Aeronáutica, y finalmente a General en 1944. En 1946 fue nombrado Director General de Aeronáutica Militar.
Su actividad en la aviación continuó en la rama civil. Fue presidente de Pluna y miembro de la comisión del Aeropuerto de Carrasco. El aeródromo y la base militar aérea lindera llevan su nombre en la actualidad, y se aguarda que para la posteridad…
Andando los años, Jorge Batlle fue el gestor del proyecto de la nueva terminal. Entusiasta como siempre, puso su empeño para que el proyecto se concretara, construcción que se hizo realidad durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
Pretender la modificación del nombre del aeropuerto es de una mezquindad política inaceptable para un pionero de la aviación nacional.
Ricardo Garzón
La Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) aguarda por el pasaporte sanitario
  • Carlos Pera: "si tengo un pasaporte sanitario que dice que ya recibimos las dos dosis de vacunas, asumo que la "inmunidad" ya está mejor. Segundo, si el test da negativo y si le hacemos un seguimiento, ¿por qué no se podría permitir el ingreso al Uruguay?

Nosotros abogamos por la apertura de fronteras, expresó Carlos Pera, Vice Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR).  Soy consciente de que debemos priorizar la parte sanitaria. Si esa parte sanitaria sigue con la tendencia actual y tenemos certeza de que el porcentaje de contagios es bajo, nosotros abogamos porque esas perillas de fronteras puedan estar abiertas, aunque no sea mañana. En ningún momento hablamos de apertura total, pero sí de transitar con rumbo seguro un camino hacia la apertura. Buquebus instaló un laboratorio en su barco que nada tiene que ver con el transporte para darle un servicio sanitario. No ha habido brotes.
Como Cámara de Turismo, agregó Pera, ya presentamos una empresa uruguaya que desarrolló un software que lo llamaron pasaporte sanitario, en rigor “pasaporte inmunitario” porque estaba dispuesto a chequear los estudios de PCR. Ese mismo software prevé la parte de las vacunas. Vamos a usar la palabra “pasaporte sanitario” porque es lo que se viene y es lo que los aeropuertos van a exigir para transitar libremente a todas aquellas personas que se hayan vacunado. El pasaporte sanitario o inmunitario tendría que ser un instrumento válido a nivel mundial. Es decir, que sea la OMS u otra organización las que validen esos pasaportes. . Seguro vamos a un pasaporte y ese es el camino, llave de flexibilización a nivel mundial.

Francia cierra sus fronteras de ultramar, incluidas las islas del Caribe y Polinesia
El gobierno francés cerró de forma indefinida las fronteras de sus territorios de ultramar, incluidos los del Caribe y la Polinesia Francesa, en respuesta a las nuevas variantes del Covid-19.
En el caso del Caribe los destinos franceses afectados son St. Barts, St. Martin, Martinica y Guadalupe, lo que generó ciertos sinsabores en la industria turística de estas islas.
El presidente de la Junta de Turismo de St. Barts, Nils DuFau, dijo que el gobierno francés tomó esta medida “independientemente de la voluntad de nuestras autoridades locales de mantener abierto St. Barts”. Los visitantes que se encuentren actualmente en la isla podrán irse dentro de unos días.
“St. Barts ha tenido algunos casos de Covid, pero hemos logrado mantenerlo a raya y la situación está bien gestionada y bajo control. En este momento estamos negociando para aliviar la restricción de entrada y encontrar una solución alternativa. Nuestro objetivo es reabrir las fronteras de la isla lo antes posible”, dijo el empresario.
Lo propio ocurrió en la Polinesia Francesa, que incluye las islas de Tahití, Bora Bora y Moorea, en donde también se ha detenido temporalmente el turismo receptor. En un comunicado, el sitio web oficial de turismo de la Polinesia Francesa, Tahiti Tourisme, anunció que la suspensión de viajes entró en vigor el 3 de febrero, y que la duración de la medida “se especificará en los próximos días”.
Los viajeros que se encuentren actualmente en la Polinesia Francesa con un regreso programado para esta semana podrán completar sus viajes según lo planeado, aunque se recomienda a aquellos con salidas más allá de ese punto que se comuniquen con sus aerolíneas para confirmar su horario de vuelo. 
Canadá suspende todos los viajes a México y el Caribe
El gobierno canadiense endureció drásticamente las restricciones a los viajes en respuesta a las nuevas variantes del Covid-19. Además de imponer nuevas pruebas PCR (ya se exige prueba negativa antes del embarque) y una onerosa cuarentena de hotel a los visitantes internacionales en el momento de su llegada al país, suspendió todos los servicios aéreos hacia México y el Caribe hasta el 30 de abril.
La presentación de una prueba negativa de Covid-19 y el cumplimiento de cuarentena de 14 días para viajeros entrantes con fines no esenciales, ya era un requisito del país norteamericano. Sin embargo, la creciente presión sobre el sistema de salud, los retrasos en las vacunas y la aparición de nuevas variantes llevaron al gobierno de Justin Trudeau a endurecer severamente las restricciones.
Así, los viajeros y residentes entrantes deberán, además de mostrar una prueba Covid-19 negativa realizada 72 horas antes del arribo, practicarse una nueva prueba (PCR), esta vez en el aeropuerto de llegada, y ponerse en una cuarentena hotelera durante tres días a la espera de los resultados.
Los costos de la cuarentena hotelera, que podrían ascender a 2 mil dólares canadienses, quedarán a cargo del pasajero e incluyen la estadía en un hotel aprobado, la prueba con sus respectivos resultados, las comidas, la seguridad del lugar, entre otros cargos derivados de las medidas que deben implementarse en el lugar alojamiento para mantener seguros a los empleados que allí trabajan.
Pero ahí no termina todo. Las personas con resultados negativos podrán ser puestas en cuarentena en casa, bajo vigilancia. Según la directora habrá personal encargado de ir de puerta en puerta para verificar el cumplimiento del confinamiento. Entre tanto, aquellos con pruebas positivas deberán ponerse en cuarentena inmediatamente en las instalaciones gubernamentales designadas, en donde se prestará atención especial a las variantes del virus.
Según manifestaron funcionarios canadienses, estas medidas no tienen otro fin que desincentivar los viajes internacionales, ya que muchos habían optado por vacacionar en zonas más cálidas a pesar las constantes e insistentes recomendaciones de no hacerlo.
Según manifestó el mismo Trudeau, las aerolíneas Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transat se mostraron de acuerdo con la decisión de suspender vuelos al Caribe y “están haciendo arreglos con sus clientes que se encuentran actualmente de viaje en estas regiones para organizar su regreso”.
Finalmente, se espera que próximamente los requisitos de pruebas negativas se extiendan a los viajeros no esenciales que cruzan la frontera terrestre entre Estados Unidos y Canadá. 
De Antonio Rama Toscano
Estimado Ricardo Garzón,
Quiero agradecerte las palabras vertidas sobre mí en Enfoques.
Sabes que te tengo en gran estima y que valoro sobremanera tus opiniones.
Espero que algún día pueda volver a Uruguay y tener la revancha de Uair. Fuerte Abrazo!!!
Antonio Rama Toscano
A Lava-jato. Dos "jatinhos" de Gol e Latam
Multimillonarias acciones
de corrupción en Brasilia

Evidencias de corrupción en el sistema político brasileño. Anteayer, unos segundos antes de las concluir la famosa operación anti corrupción acerca de los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, el ex presidente de la Cámara de Diputados de aquellos tiempos y empresario radial Eduardo Cunha, emerge de su prisión domiciliaria (tras 4 años de cárcel) para ser fuertemente indagado, junto al ex vice gobernador de Brasilia Tadeu Filipelli -otro habitué de los juzgados- por multimillonarias acciones de corrupción a favor de TAM y Gol, al menos en la capital brasileña, rebajas de combustible mediante.
Estos delitos ocurrieron entre 2012 y 2014. Existen fuertes indicios de que las empresas Gol y Latam (en ese momento, llamada Tam) habrían pagado 900.000 dólares a Filippelli y alrededor de 2 millones a Eduardo Cunha.
El expresidente de la Cámara de Diputados, quien se encuentra bajo arresto domiciliario por otros delitos, sería el intermediario entre las aerolíneas y el gobierno local.
Se dice que los acusados recibieron el soborno para enmendar una ley regional y reducir el impuesto sobre la circulación de bienes y servicios (ICMS, suerte de IVA regionalizado) sobre el queroseno de aviación en Brasilia.
Según el Ministerio Público, los investigados modificaron una ley de 1996 para reducir el impuesto del 25% al 12%. En cuanto a la prueba de pago de sobornos por parte de las empresas Gol y Latam, el ex vicegobernador habría utilizado el monto adquirido en el esquema para comprar una propiedad comercial en Taguatinga, una zona cotizada de Brasilia.
La Operación, denominada Antonov, se lleva a cabo en 4 estados: São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo Goiás, y Brasilia.
Información preliminar también señala que el empresario de Gol Henrique Constantino habría participado en el esquema, pagando sobornos a Cunha para que pudiera obtener un préstamo de Caixa Econômica Federal y la exención de la nómina de empleados del sector aéreo y vial, apunta, de interés de la aerolínea.
Además de las residencias de Cunha y Filipelli, agentes federales también realizan búsquedas en las sedes de las empresas Latam y Gol en São Paulo.
La potestad estatal exacerbada de otorgar ventajas discrecionales (nacionales o regionales), tantas veces utilizada en Brasil para favorecer a diversas empresas con influencia política -hoy día cuestionada por el actual gobierno que ha liberalizado las normas y prácticas aerocomerciales- es el trasfondo alrededor de este escándalo sobre los años anteriores.
Javier Bonilla

Copa será la primera en usar el IATA Travel Pass
La IATA se asoció con el gobierno de la República de Panamá y Copa Airlines para probar IATA Travel Pass, la aplicación móvil desarrollada por la asociación de aerolíneas para ayudar a los pasajeros a administrar su viaje de manera fácil y segura de acuerdo con los requisitos gubernamentales para las pruebas covid-19 o información sobre vacunas. “Estamos orgullosos de ser pioneros en la implementación de IATA Travel Pass, el cual simplificará y mejorará el cumplimiento de los requisitos de salud de nuestros pasajeros”, afirmó Dan Gunn, vicepresidente senior de Operaciones de la aerolínea.
Aerolíneas Argentinas
Desde el 1 de abril un vuelo diario  Córdoba - Mendoza
Actualmente, Aerolíneas Argentinas cuenta con cuatro frecuencias semanales entre Córdoba y Mendoza en los Embraer 190 y Boeing 737-700/800, con una capacidad para 96, 128/137 y 170 pasajeros respectivamente.
Dicha ruta fue el primer trayecto interprovincial que la compañía argentina retomó después de las suspensiones provocadas por el COVID-19 en noviembre del año pasado. En principio, Aerolíneas Argentinas tenía un vuelo semanal; acorde con la demanda fue aumentando las frecuencias.
A partir del 1º de abril, Dios mediante, la aereolínea tendrá un vuelo diario entre Córdoba y Mendoza. Las operaciones serán realizadas en los Embraer 190, configurados con 96 asientos en dos clases.
Avión de Amaszonas Uruguay voló hacia su nuevo destino

En la mañana de hoy, la aeronave matrícula CXIVO de Amaszonas Uruguay voló a su nuevo destino. Finalmente termina una historia más de la aviación civil del Uruguay, que parece estar signada por el fracaso.
Cabría preguntar además de ser un país pequeño sin tráfico interno, revistiendo en Categoría 2 de la FAA (de 2 categorías existentes) qué estamos haciendo mal. Lo cierto es que se han levantado voces recomendando cualquier jarabe para la tos para un enfermo que tiene una pulmonía bilateral. Brujos con polvillos mágicos que con facilidad expresan qué hacer y qué no hacer.
En realidad, la inversión para mantener una línea aérea es muy alta para las expectativas de rentabilidad y poder soportar la competencia regional que parte desde otros fundamentos.
Un capítulo más, un fracaso más.

Pasajera de avión detenida tras negarse al tapabocas
  • "¡Ya tuve el virus y ya me puse la vacuna! ¡La gente tiene que rebelarse! ¡Esto es tiranía y está mal!", dijo la mujer enfurecida
A pesar de que a estas alturas de la pandemia y con la información que hay prácticamente todo el mundo sabe lo importante que es tapabocas o mascarilla, hay personas que aún actúan con responsabilidad y no se la ponen incluso en sitios cerrados.
Es el caso de este suceso, acaecido a mediados de enero, que se ha viralizado recientemente. En el vídeo, se ve a una pasajera de avión muy alterada con la tripulación que le pidió que se pusiera correctamente el tapabocas.
Fue en un avión de American Airlines que voló desde el Aeropuerto Internacional Charlotte-Douglas, en Carolina del Norte, a Washington D.C. La mujer se bajó el tapabocas a mitad del viaje mientras el resto de pasajeros la llevaban correctamente. Pero, cuando le pidieron que se la colocara en la boca y la nariz, ella se levantó enfurecida y comenzó a gritar.
"¡Ya tuve el virus y ya me puse la vacuna! ¡La gente tiene que rebelarse! ¡Esto es tiranía y está mal!", dijo a viva voz. Otro de los pasajeros grabó el suceso y el momento en el que, tras llegar el vuelo a su destino, efecttivos policiales entraron en el avión para detenerla.
Según informó Newsweek, la mujer no pudo demostrar que ya estuviera vacunada. La aerolínea también la incluyó en la lista de pasajeros vetados mientras se investigaba el suceso.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 










 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.