|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Aerolíneas Argentinas estrenó doble operación diaria a Madrid |
Aerolíneas Argentinas inició este primero de julio la operación de dos vuelos diarios a la ciudad de Madrid desde Buenos Aires. A su habitual vuelo de las 23.55 hs., se le suma diariamente otro vuelo diurno a las 12.10 hs. La compañía suma la oferta de 550 asientos a la capital española.
Desde junio de 2018 se están operando tres frecuencias extras al vuelo diario, contabilizando 10 salidas por semana en total. En mayo de este año se agregaron dos vuelos más, y este mes hicieron los dos restantes, pasando así a contar con dos frecuencias diarias.
Como anmticipó diarioenfoques.net la semana pasada la aerolínea de bandera anunció la apertura de una nueva ruta internacional, que unirá de manera directa Buenos Aires y Orlando, con 3 vuelos semanales durante la temporada vacacional argentina.
Este vuelo se suma a las 35 rutas que abrió Aerolíneas Argentinas durante los últimos tres años. La última ruta internacional que sumó es la que une Córdoba y Punta Cana, en agosto del año pasado. De los 12.940.000 pasajeros transportados en 2018, 3.270.000 corresponden a destinos internacionales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Confirmado
Aerolíneas Argentinas abre
una nueva ruta internacional
con un vuelo directo a Orlando |
Aerolíneas Argentinas anunció oficialmente la apertura de una nueva ruta internacional, con la cual unirá de manera directa Buenos Aires y Orlando. El vuelo inaugural, como adelantó diarioenfoques.net en su pasada edición, será el 9 de diciembre.
Prensa Aerolíneas Argentinas nos hizo llegar la ratificación de la información proporcionada en carácter de novedad por nuestro digital, refiriendo que el vuelo directo entre Buenos Aires y Orlando tendrá tres frecuencias semanales durante la temporada vacacional argentina, entre el 9 de diciembre y el 21 de marzo. A partir de esa fecha se evaluará la frecuencia con que se realizará. Será operado con aeronaves Airbus 330/200, con capacidad para 262 pasajeros (240 en Económica y 22 en Club Cóndor).
Las salidas desde Ezeiza, establece el comunicado oficial, serán los días lunes, miércoles y sábado a las 23:30 hs., y llegarán a Orlando a las 7:10 hs. (hora local). En tanto que los regresos desde Orlando están previstos para los días martes, jueves y domingo a las 16:25 hs. (hora local), con llegada a Buenos Aires a las 4:00 hs. Estos horarios favorecerán las conexiones con vuelos desde y hacia Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Bahía Blanca, Tucumán, Salta, Porto Alegre, Asunción, Santiago de Chile y San Pablo.
"La apertura de esta nueva ruta internacional es una apuesta de Aerolíneas Argentinas en su constante búsqueda de generar más ingresos y optimizar su operación", afirmó durante la presentación Luis Malvido, Presidente del Grupo Aerolíneas. Y agregó: "Orientamos todo nuestro esfuerzo a la identificación de las preferencias de los pasajeros y a satisfacerlas con un producto de calidad".
Este vuelo se suma a las 35 rutas que abrió Aerolíneas Argentinas durante los últimos tres años. Hoy, la compañía opera 18 rutas más que en el año 2015. La última ruta internacional que sumó es la que une Córdoba y Punta Cana, cuyo vuelo inaugural se produjo el 25 de agosto del año pasado. De los 12.940.000 pasajeros transportados en 2018, 3.270.000 corresponden a destinos internacionales.
La ciudad de Orlando es mundialmente conocida por la gran cantidad y variedad de atracciones que concentra. Allí se encuentran Magic Kingdom Park, Epcot, Disney’s Hollywood Studios y Disney’s Animal Kingdom Theme Park, así como los parques acuáticos Disney’s Blizzard Beach y Disney’s Typhoon Lagoon. Además, es la sede de Universal Orlando Resort y Seaworld. Alberga, también, centros de compras como Orlando International Premium Outlets, Lake Buena Vista Factory Stores y Orlando Vineland Premium Outlets. Este destino turístico se encuentra a poco más de 350 kilómetros de distancia de Miami, otra de las ciudades más visitadas por los viajeros argentinos.
El aeropuerto de Orlando se encuentra a poco más de 20 minutos de recorrido en auto del centro de la ciudad. Cuenta con dos terminales para las más de 30 aerolíneas que allí operan, y una extensa oferta de tiendas y servicios gastronómicos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Promoción de Amaszonas
"Bajan las temperaturas, Suben los descuentos" |
Desde el 1 al 14 de Julio del 2019, AMASZONAS URUGUAY incorpora su campaña promocional “Bajan las temperaturas, Suben los descuentos” con la finalidad de incentivar las ventas y el tráfico en temporada baja en la ruta Montevideo – Asunción – Montevideo, exclusivamente para el mercado de Uruguay.
Restricciones:
Producto: “Bajan las temperaturas, Suben los descuentos”
Rutas: MVD – ASU – MVD
Tarifa: USD 204.00
Tipo de Tarifa: Pública promocional
Clase de reserva: X
Periodo de Venta: del 1 al 14 de Julio de 2019.
Periodo de Viaje: del 1 Julio al 31 de Diciembre del 2019.
Canales de Venta:
Página web www.amaszonas.com “Home Uruguay”
Puntos de ventas propios Uruguay
Agencias de viajes de Uruguay
Principales regulaciones:
Aplica cargos por cambios.
Tarifa sujeta a regulaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tras el acuerdo aerocomercial con EU, Aerolíneas Argentinas negocia asociación con Delta |
- Podrán vender y cobrar comisiones en rutas internas del otro país. Y acceder a vuelos directos a más aeropuertos
Menos vistoso y más específico que el acuerdo de libre comercio acordado entre el Mercosur y la Unión Europea, la semana pasada -tal cual informó diarioenfoques.net- el Gobierno argentino también selló un acuerdo con Estados Unidos para liberalizar el tráfico aerocomercial entre los dos países. La medida fue de inmediato cuestionada por los gremios aeronáuticos, que calificaron la iniciativa como un paso más hacia lo que denominan la política de "cielos abiertos" del Gobierno, que los gremios denuestan.
Sin embargo, el nuevo marco regulatorio con Estados Unidos viene atado a acuerdos de negocios ya en marcha: Aerolíneas Argentinas negocia con la aerolínea estadounidense Delta una alianza estratégica ("joint venture") según la cual las dos empresas no sólo podrán vender conexiones internas en el otro país, algo que ya tenían habilitado a través del denominado "código compartido", sino que además podrán hacerlo en calidad de socios, con lo cual cobrarán comisiones por cada pasaje vendido.
De esa forma, Delta podrá cobrar comisiones cada vez que un pasajero suyo que llega a Ezeiza extienda el viaje (a través de su sistema de reservas) con los vuelos de Aerolíneas hacia el interior del país. Lo mismo podrá hacer Aerolíneas, con los pasajeros que desde Buenos Aires compren conexiones con Delta tras haber aterrizado en los destinos de Aerolíneas en Miami, Orlando o Nueva York.
"Estamos negociando un joint venture con Delta que es el máximo nivel de agregación entre empresas aéreas, donde no sólo vendés pasajes del otro, sino que compartís las ganancias en las rutas", dijeron fuentes de Aerolíneas.
La semana pasada informamos que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich firmó con la secretaria de Transporte de los Estados Unidos, Elaine Chao, un "Protocolo de Enmienda" que eliminó el tope de vuelos semanales (112) entre la Argentina y Estados Unidos. Ese tope hoy es subexplotado, ya que en la actualidad hay 82 vuelos semanales entre Argentina y EEUU, de los cuales 34 corresponden a American Airlines. El resto se reparte entre Delta, United y Aerolíneas Argentinas.
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) señalaron que este acuerdo beneficia sólo a Estados Unidos, ya que la escala de los dos países es absolutamente dispar. "(El acuerdo) perjudica a las empresas nacionales, abriendo sin restricciones la competencia con las grandes transportadoras estadounidenses, en un marco de desigualdad absoluta". Una nota al margen: pese a la condena, la entidad que conduce Pablo Biró admitió que este acuerdo "no incluye al cabotaje".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Brasil y Portugal acuerdan cielos abiertos |
Brasil y Portugal han concluido finalmente las negociaciones sobre un nuevo convenio de servicios aéreos, lo que elimina las restricciones en el transporte de pasajeros y carga. El memorando de entendimiento firmado entre las autoridades de aviación civil de los dos países permite la inmediata ampliación de la oferta de vuelos internacionales a cualquier destino en los dos países, con la posibilidad de conexión con terceros países.
El acuerdo se suma a otros recientemente negociados por Brasil con otros países europeos: Reino Unido, España, Holanda, Dinamarca, Grecia, Suecia, Luxemburgo y Finlandia. El ajuste alcanzado entre los países incluye derechos de tráfico hasta la quinta libertad del aire (las compañías aéreas de ambos países pueden explotar servicios regulares entre sus respectivos territorios, combinando puntos intermedios o más allá en otros países, utilizando el llamado tráfico accesorio); capacidad libre (sin limitación de los vuelos que pueden ofrecerse); apertura total del cuadro de rutas (sin restricción de localidades a ser atendidas); régimen de libertad de precios, asi como un amplio intercambio de códigos entre compañías aéreas de ambas nacionalidades.
Javier Bonilla
Nota de Redacción: Circulan en las redes sociales comentarios que tienen que ver con la desaparición de dos aerolíneas de bandera que fueron, en su tiempo, orgullo y tradición en Uruguay y Brasil. Se trata de Varig y de Pluna, y al respecto comenta e informa Daniel Puyol:
Esta historia me la contó Jorge Neves, ex director de Pluna. Antes del gobierno de Collor de Mello, Varig era la unica única aerolínea brasileña que viajaba a EEUU. Controlaba el 74% del tráfico entre ambos países tanto en ida como en vuelta. El inefable PC Farías, amigo íntimo de Collor y accionista de VASP, presionó para que se liberaran los cielos con EEUU. Collor accedió. Cuatro empresas brasileñas se anotaron para volar hacia el norte, Varig, Vasp, TAM y Transbrasil. Por reciprocidad tuvieron que permitir que cuatro empresas americanas vinieran a Brasil, American, United, Continental y Delta. Un año después las cuatro empresas brasileñas juntas controlaban solamente el 22% del tráfico, con el resultado conocido de que hoy sólo sobrevive la TAM, y a duras penas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia acelera en su negocio estratégico con el refuerzo
de la oferta a Latinoamérica |
- Amplió frecuencias hacia Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay
Iberia ha redoblado su apuesta por Latinoamérica en la presente temporada de verano, potenciando a partir de mañana algunos de sus 19 destinos en 15 países al otro lado del Atlántico. El reto es incluso consolidar, para todo el año, el crecimiento en mercados como Uruguay y Perú en un contexto en que numerosas aerolíneas están sufriendo por la sobrecapacidad en el mercado.
La compañía que preside Luis Gallego incrementó esta semana su oferta hacia Brasil, Colombia, Ecuador, México y los citados Perú y Uruguay, alcanzando los 300 vuelos semanales entre Madrid y los distintos mercados latinos con los que conecta.
País por país, Iberia ha programado una frecuencia semanal más hacia Brasil, concretamente a Río de Janerio durante julio y agosto, con lo que cuenta con un vuelo diario hacia una de las ciudades más turísticas del mundo. Este incremento se suma a la operación diaria que la aerolínea ofrece ya a Sao Paulo.
La aerolínea española ha alcanzado los 300 vuelos semanales entre Madrid y los distintos destinos de Latinoamérica con los que conecta.
El salto a la colombiana Bogotá se producirá diez veces por semana, al sumarse ahora tres vuelos adicionales. A este destino se añaden los tres vuelos entre Madrid y Medellín y la compañía recuerda que a partir del 27 de octubre la ruta Madrid-Bogotá será cubierta con el nuevo avión de larga distancia A350.
Iberia tiene previsto cerrar el ejercicio con 11 vuelos semanales a Ecuador. Ya está volando diariamente a Quito, lo que supone aumentar en uno el número de saltos semanales, y a partir del 13 de diciembre comenzará a operar cuatro vuelos semanales a Guayaquil.
México, por su parte, concentra el mayor despliegue de capacidad de la aerolínea española, con tres vuelos diarios hasta el mes de septiembre.
En el caso de Perú, se añaden ahora tres vuelos semanales a la ruta Madrid-Quito, alcanzándose la decena de operaciones por semana, una oferta que se mantendrá a lo largo de todo el año.
Y Uruguay también consolidará para todo el año el vuelo diario desde la capital española una vez que acaban de ganarse dos frecuencias más por semana.
Iberia, que lidera el corredor sur del Atlántico, también vuela a Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Chile y Argentina, además de ofrecer conexiones a Honduras y Nicaragua.
La empresa vuelve a poner sus esfuerzos en un mercado en el que ya han desembarcado las aerolíneas de bajo coste y largo radio, con la consiguiente presión sobre los precios. Iberia también aprovecha el momento de crisis financiera que atraviesa Avianca, uno de los grandes jugadores en el corredor entre Latinoamérica y Europa, y trata de copar cuota ante rivales como Air Europa, Air France y Latam.
Con este último ha tratado de sacar adelante un acuerdo conjunto que ha sido cercenado por la Corte Suprema de Chile. Tanto la dirección de Latam como la de IAG valoran ahora el escenario para lanzar, posiblemente, un acuerdo del que serían excluidas las operaciones a Chile.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IAG y Latam analizan un acuerdo de negocio "rebajado" tras veto de la justicia chilena |
- Ambos grupos estudian el sentido de lanzar la alianza en Brasil, Colombia y Uruguay por la puerta de atrás
Dos de los mayores grupos de aerolíneas del mundo, IAG y la sudamericana Latam, tienen a sus equipos jurídicos buscando la fórmula para salvar el ansiado acuerdo de negocio que engloba operaciones de Iberia, British Airways y Latam. El pacto, cuyo objetivo es reforzar a estas compañías en la batalla del corredor sur del Atlántico, en la que también pugnan Air Europa y Air France, quedó cercenado a finales de mayo por el veto de la Corte Suprema de Chile. Con este último país excluido, al acuerdo de negocio que se está gestando desde 2015, y que fue anunciado en enero de 2016, le queda la posibilidad de operar en los países que sí dieron el visto bueno a Latam e IAG: Brasil, Colombia y Uruguay.
“Nos decepcionó la reciente decisión de la Corte Suprema de Chile de rechazar la aprobación del acuerdo, que había sido previamente otorgada por el Tribunal de la Libre Competencia [TDLC] de este país”, remarcó el presidente de IAG, Antonio Vázquez, ante la junta de accionistas del pasado 20 de junio. Para el representante del holding que engloba a Iberia y British, “esto significará que los consumidores chilenos no podrán disfrutar de los beneficios que este acuerdo les habría traído, incluyendo mejores conexiones entre Europa y Chile, más opciones de vuelos y mejores beneficios para los pasajeros frecuentes”.
Del oligopolio aerocomercial en perjuicio de decenas de miles de usuarios, ni una palabra.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi inicia vuelos a Río de Janeiro el 11 de octubre |
Flybondi anunció oficialmente que a partir del próximo 11 de octubre empezará a operar de manera regular entre Buenos Aires/El Palomar y Río de Janeiro, una ruta que ya venía anticipándose desde hace algunos meses, y que significará el desembarco de la ultra low-cost en Brasil.
Serán tres vuelos semanales los que conecten ambas ciudades, los miércoles, viernes y domingos, partiendo desde El Palomar a las 6:00 para llegar a Río de Janeiro a las 9:05. El regreso sería a las 9:50, aterrizando en el aeropuerto bonaerense a las 13:15.
Ya durante la tarde la Agência Nacional de Aviação Civil del vecino país comunicó con bastante efusividad la aprobación de las operaciones de Flybondi tras la realización de la reunión de directorio en la cual se trató la autorización operacional de la ultra low-cost, destacando que será la tercera en llegar al Brasil luego de Sky y Norwegian.
Río de Janeiro será el segundo destino internacional fijo de Flybondi después de Asunción, ciudad en la que opera desde diciembre de 2018 con bastante éxito.
A modo de lanzamiento la ultra low-cost ofrece tarifas desde ARS 3.600 por tramo (U$S 86 incluyendo tasas, impuestos y un equipaje de mano de hasta 6 kilos), hasta un 50% menores que las que pueden observarse actualmente en el resto de las compañías.
Actualmente la oferta de vuelos non-stop entre Buenos Aires y Río de Janeiro es servida por Aerolíneas Argentinas (21 vuelos semanales), GOL (16 vuelos semanales), LATAM (14 vuelos semanales) y Emirates (4 vuelos semanales).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Notable aumento en la cantidad de pasajeros transportados en
junio por Aerolíneas Argentinas |
- En el sexto mes del año la empresa llevó un 17% más de pasajeros en cabotaje y un 16% más en sus vuelos internacionales.
Durante junio, Aerolíneas Argentinas transportó 1.005.248 pasajeros, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo mes del año anterior.
En cabotaje, 746.082 pasajeros volaron a los 37 destinos que la compañía cubre dentro de la Argentina, alcanzando un incremento del 17% respecto a junio de 2018. Es de destacar el crecimiento en la ocupación de dichos vuelos, la cual se ubicó en el 76,1%, casi 10 puntos por encima del registro del año anterior.
Por su parte, en la red internacional fueron 259.048 los pasajeros transportados, un 16% más que en junio de 2018. De manera adicional, la ocupación de los vuelos internacionales mostró un notable incremento, con un registro de 83,9%, 9 puntos más que en el mismo mes del año anterior.
El nivel de ocupación de los vuelos es otro indicador que verifica la recuperación de las ventas que, desde marzo, vienen experimentando un alza significativa y que ha llevado a la compañía a recuperar 5 puntos de cuota de mercado.
En total, durante el primer semestre del año, Aerolíneas Argentinas transportó 6,5 millones de pasajeros, superando así en 2 puntos porcentuales la marca alcanzada en el mismo periodo del año pasado. Mientras tanto, la puntualidad promedió un 87,2%, la cual se mantiene en el mismo nivel de 2018.
En línea con la buena performance de los destinos internacionales, cabe recordar que Aerolíneas Argentinas anunció la semana pasada la operación de una nueva ruta entre Buenos Aires y Orlando, que contará con 3 frecuencias semanales durante el período que va de diciembre a marzo. En sintonía con lo descripto, desde el 1° de julio la compañía cuenta con un doble vuelo diario a Madrid, gracias a lo cual ofrece 14 vuelos semanales a la capital española.
Respecto a los vuelos de cabotaje, la línea aérea ha puesto a la venta 1.800.000 pasajes en su red de cabotaje para las vacaciones de invierno, durante julio y agosto. Son tickets para los destinos de nieve o del norte argentino, abarcando desde Bariloche, Ushuaia y Mendoza a Iguazú, Salta y Tucumán.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carrasco
Fuerte roce de Air Europa con un periodista por cobros abusivos
|
Que la firma española cobra por las maletas en vuelos de largo alcance? Aunque suena horrendo, cobra, como muchas... Que cobra por elegir asientos? Cobra, y sigue siendo una antipática y anti aeronáutica costumbre.
¿Que el servicio de a bordo es escueto? Así parece.
Sin embargo, si el pasajero -en este caso, el veterano crítico cinematográfico, dramaturgo, fotógrafo aéreo y jurado de festivales Fernando Palumbo- ya pagó anteriormente por sus valijas y sus asientos, instaurar, en corte patotero un nada anunciado cobro adicional, porque resulta que ese asiento estaba en la fila de emergencia (usualmente con algo más de espacio que el resto), ya habiendo percibido pagos anteriores, es casi delictivo. Como mínimo, un abuso impresentable.
Eso fue lo que sucedió hacia el mediodía del pasado lunes, abordando el viajero el habitual vuelo de la línea hispana hacia Madrid y conexiones. Pues bien... tuvo que esgrimir su condición de periodista y amenazar comunicarse con el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, para que un funcionario de la aerolínea cesara en sus indebidos ímpetus recaudadores.
Sin comentarios adicionales. Al menos, las empresas de aviación, si nos van a esquilmar, deben avisarnos y sujetarnos a reglas claras. Los caprichos suelen y deben terminar muy mal. El cliente debe volver a mandar, no los Hidalgo o Cueto de la vida. Hay muchas formas de sumar valor agregado a un vuelo que desplumar al pasajero. ¡Explórenlas!
JB |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian reduce la comida a sus empleados para ahorrar |
Norwegian ha llevado su plan de ajuste a la comida de la tripulación reduciendo a la mitad el menú que les ofrece en los vuelos a América para ahorrar en gastos. Los TCP de la low cost escandinava pasarán de comer 400 a 200 gramos de comida y además tendrán que pagar los refrescos, chocolatinas o aperitivos que quieran consumir.
El objetivo de la compañía con esta reducción es ahorrar hasta 37 millones de coronas noruegas al año (unos 3,8 millones de euros al cambio actual). “Si bien la mayoría de las aerolíneas reducen la comida de la tripulación del salario base, nosotros continuaremos ofreciendo comidas gratuitas a bordo, pero la ajustaremos para que sean de una aerolínea de bajo costo”, se justifica Norwegian en un comunicado enviado a todas las bases.
El nuevo menú de la tripulación de Norwegian consta de un solo plato del tamaño de una mano con una carne o pescado y verdura y un trozo de pan mientras que el anterior incluye un aperitivo, una ensalada, un plato principal con carne, verdura y pasta, pan, yogures o fruta, cacahuetes y galletas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian prepara aterrizaje en Chile |
Norwegian está preparando su estreno en Chile. En principio, se ofrecerán vuelos entre Santiago y Madrid, pero luego se sumarían destinos como Miami, además de Argentina y Brasil. Actualmente esta compañía mantiene rutas de largo alcance entre el aeropuerto Gatwick hacia Buenos Aires y Río de Janeiro.
Además, en octubre del año pasado lanzó su operación doméstica en Argentina. Desde Aeroparque, el terminal doméstico de la Ciudad de Buenos Aires, vuela a ciudades como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Neuquén y Salta. De acuerdo con lo que publicó BioBioChile, la compañía sostuvo sus primeras reuniones con la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) en Santiago, y de hecho, ya cuenta con personal que incluso fue presentado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en mayo.
Prensa trasandina sostiene que los vuelos desde Santiago serían hacia la capital española, ruta de notable demanda que solo operan Iberia y LATAM de forma directa. Air Europa lo hace con escala en Buenos Aires, mientras que el resto de las aerolíneas realiza conexiones para operar la ruta. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
JetBlue reemplaza a Norwegian en el Caribe francoparlante |
Las islas francesas del Caribe tuvieron durante un tiempo un buen servicio aéreo que las enlazaba con los Estados Unidos.
Al respecto cabe recordar el principio infalible: si hay pasajeros, habrá una aerolínea que los quiera transportar. Esto es lo que está pasando en Martinica y en Guadalupe. Las islas francesas del Caribe tuvieron durante un tiempo un buen servicio aéreo que las conectaba con Estados Unidos y que ofrecía la noruega Norwegian. Pero la aerolínea escandinava no pudo mantener el servicio porque no ganaba suficiente y abandonó después de haberse gastado un dineral.
Esta salida provocó una gran incomodidad en Martinica y en Guadalupe porque Estados Unidos era un gran mercado turístico. Pero, como había pasajeros, ha aparecido una aerolínea dispuesta a reemplazar a los noruegos. Y es nada menos que JetBlue, también low-cost. JetBlue y el gobierno autónomo de Guadalupe –territorio francés, aunque con una gran autonomía– firmaban un acuerdo de asociación. Se espera que en breve se cierre un acuerdo similar con Martinica.
La previsión es que JetBlue enlace varias ciudades americanas con Martinica y Guadalupe a partir del año que viene, cuando entra en vigor el acuerdo. Entre estas ciudades estará Miami, aunque no se han aportado más enlaces.
Norwegian también ofrecía vuelos entre estas islas y la Guayana francesa), pero JetBlue no ha entrado en este servicio ni se ha contemplado, entre otras cosas porque los niveles de ocupación de estos vuelos eran muy bajos (Más recortes en Norwegian: cancela su red de vuelos en el Caribe francófono).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|