|
¿Vázquez teme ser abucheado? |
- Vázquez traslada los festejos del Día del Ejército a la Plaza Independencia
En un hecho insólito, el presidente habría decidido que las tradicionales conmemoraciones por un nuevo aniversario de la Batalla de las Piedras y onomástico de la Fuerza Terrestre del próximo 18 de mayo, no se festejen en el Complejo Deportivo del Ejército, sino en la Plaza Independencia, donde también se entregarán los distintivos y pabellones a las tropas que próximamente integrarán el contingente uruguayo que será destacado en las Alturas del Golan a pedido de la ONU, integrando la UNDOF.
El mandatario no desea exponerse -tras los papelonescos episodios que culminaron en inéditas destituciones de jerarcas catrenses y la cobarde remoción de su moribundo ministro de Defensa por falsas acusaciones- a no ser aplaudido en dependencias militares, o, inclusive, a ser abucheado por el público, mayoritariamente integrado por amigos y allegados a las FFAA, por lo cual se siente más cómodo y seguro en el entorno de la Torre Ejecutiva, no siendo de extrañar la presencia de una claque oficialista para neutralizar cualquier expresión contraria, si se diera, además de la posibilidad (en su visión paranoica a los hermanos Vázquez poco les falta para nombrar probadores de comida...) de emplazar francotiradores y observadores policiales por toda la zona.
Por motivos similares e invitado por los dolientes a no hacerlo, el mandamenos tampoco tuvo el coraje de presentarse al entierro del Dr. Jorge Menéndez en Durazno, tras haberlo sometido a escarnio público pocos días antes de morir...
Toda una conducta bolivariana...
Enfín... Quien nada debe, nada teme!
Javier Bonilla

|
? |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Mártires uruguayos
|
Ver Columna derecha superior |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Macri recibió en la Quinta de Olivos a directivos de Flybondi |
El presidente, Mauricio Macri, recibió ayer por la tarde en la Quinta de Olivos a los directivos de Flybondi en el marco de su agenda programa. Del encuentro trascendió que desde el gobierno habría comenzado un “operativo” para presionar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y evitar un fallo adverso contra el polémico aeropuerto El Palomar.
El encuentro con los empresarios, que manejan la aerolínea que opera desde la Base Militar del conurbano bonaerense, se dio luego de que el máximo tribunal de justicia tomara el caso de los vecinos que reclaman contra el aeropuerto de El Palomar, donde operan las low cost Flybondi y JetSmart, y ya comenzó a pedir explicaciones al Poder Ejecutivo.
Durante la charla, Macri les habría llevado “tranquilidad” a la cúpula de la controversial aerolínea asegurándoles que ya habría instruido a sus operadores judiciales Fabián “Pepín” Rodríguez Simón y Daniel “Tano” Angelici para que ambos presionen a los miembros de la Corte Suprema. El objetivo de Cambiemos es que no clausuren la terminal aérea, a pesar de las evidencias cada vez mayores de que este emprendimiento está violando la Ley de Ambiente nacional y provincial, entre otras irregularidades.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas Uruguay se prepara para recibir su primer Embraer 190 que llevará cien pasajeros |
Amaszonas Uruguay comienza a prepararse para recibir su primer Embraer 190 en el segundo semestre del año siguiendo la renovación de flota del Grupo Amaszonas que apunta a mejorar la experiencia del viajero manteniendo la filosofía de operar con aviones regionales para un más rápido embarque, desembarque y turn arounds de sus aeronaves.
El primer semestre del año se ha vuelto desafiante debido a la merma del volumen de pasajeros en el puente aéreo y costos operativos muy onerosos para operación de una aeronave de 50 asientos.
Es así que debió embarcarse en una reestructura interna para sostener y proyectar la empresa hacia el futuro, y en ese proceso se encuentra en estos momentos confiando en la reinserción del nuevo equipo de vuelo que mejorará su performance económica y financiera.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam se queda con 10 Airbus A320ceo de Avianca Brasil |
Latam Airlines Group en Brasil firmó acuerdo de arrendamiento de 10 aeronaves Airbus A320ceo con la compañía estadounidense Aircastle. Estas unidades las operaba Avianca Brasil, que actualmente se encuentra en proceso de recuperación judicial, y a la cual este martes le han suspendido la subasta de activos.
Las aeronaves ya están en manos de Latam Brasil. Al parecer el acuerdo de arrendamiento será a largo plazo, como parte del plan de expansión de Latam Brasil; además obtendrá la reducción de impuestos de combustible en el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos.
Latam informó que la adición de estas aeronaves serán operadas en mercados domésticos del grupo, especialmente en el de Brasil, con la probabilidad de adquirir activos de Avianca Brasil. De la misma forma que Latam Brasil, Azul Líneas Aéreas también arrendó aeronaves que hacían parte de la flota de Avianca. Igualmente GOL Linhas Aéreas tendrá unidades Boeing 737 Next Generation.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Argentina
Hubo demoras y cancelaciones en vuelos de miércoles y jueves
|
- Los gremialistas se quejan porque tienen que trabajar más de siete horas, algo que no genera ningún tipo de controversia en el resto del mundo.
Una medida de fuerza sindical volvió a perjudicar este miércoles y jueves a cientos de pasajeros de Aerolíneas Argentinas. El gremio APLA, que representa a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas, emitió la semana pasada un mandato a los pilotos agremiados para que rechacen los vuelos que impliquen varios tramos con más de 7 horas en el aire, algo habitual en todas las empresas aéreas del mundo.
"La programación de este tipo de vuelos, que combinan distintos tramos, apunta a la optimización del uso de los recursos, tanto de aviones como de personal", señalaron desde la compañía.
Desde Aerolíneas Argentinas intimaron a APLA a desistir de la medida que implicaría la cancelación de vuelos desde Aeroparque y Ezeiza a Ushuaia, El Calafate, Trelew, Río de Janeiro, Tucumán, Mendoza, Neuquén e Iguazú en próximos días.
Asimismo, desde la compañía aclararon que "en ningún caso los tramos cuestionados superan el tiempo de vuelo máximo programable. Según lo dispuesto en el artículo 4 del decreto 671/94, ninguno supera las 8 horas de tiempo de vuelo en 24 horas permitidas por esa normativa".
Aerolíneas Argentinas exhibe el rango de 7 estrellas en seguridad, el máximo a nivel internacional, según el ranking elaborado por la reconocida Airline Ratings. "La compañía ha cumplido y cumple todas las normas de seguridad vigentes, porque la seguridad de los vuelos es, precisamente, su primera preocupación", señalaron.
El planteo gremial de los comandados por Pablo Biró se da en medio de la negociación paritaria.
Aerolíneas Argentinas envió una carta documento a APLA intimando a desistir de la medida y en forma paralela, la compañía hizo una denuncia ante la secretaría de Trabajo nacional por esta amenaza al normal cumplimiento del servicio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Huelga en Francia sembrará
el caos en los cielos europeos |
Una nueva huelga de los controladores franceses, que arranca esta tarde a las 19:00 horas y se prolongará hasta las 6:00 de la mañana del viernes, amenaza la actividad de la mayoría de aerolíneas europeas, sobre todo las que operan desde los propios aeropuertos franceses, pero también en el resto de regiones aéreas. Los paros están enmarcados en las dos jornadas de huelga de los trabajadores del sector público en Francia.
Según el lobby Airlines for Europe (A4E), la huelga provocará 550 vuelos cancelados y afectará a más de 75.000 en toda Europa. Además, el sector aéreo espera múltiples retrasos y reorganización de rutas por los problemas operativos que generarán los paros en las torres de control. Aviación Civil en Francia ha pedido a las compañías que vuelan a gran mayoría de aeropuertos franceses que reduzcan su actividad en un 30%. Según la A4E una huelga similar obligó a cancelar 900 vuelos en mayo del 2018, año récord en incidencias laborales en el sector. Del total de 30 huelgas de controladores el año pasado, 22 se originaron en Francia.
Las aerolíneas europeas, todas afectadas en mayor o menor medida, urgen a los políticos franceses que implanten medidas preventivas para evitar afectar los derechos de los consumidores, como un preaviso de notificación individual de 72 horas para los trabajadores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Argentina con más pasajeros
de cabotaje en abril |
Entre vuelos de cabotaje e internacionales los aeropuertos de Argentina registraron un total de 2,34 millones de pasajeros, según los datos estadísticos del Ministerio de Transporte. El paro de los gremios aeronáuticos del 30 de abril significó una merma del 4% en el crecimiento.
Los datos muestran que en abril viajaron 1.205.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, un 16% más si se compara con los 1.036.000 del año anterior. El crecimiento hubiese sido mayor sin el paro del 30 de abril que afectó a 70.000 personas.
Durante el cuarto mes del año se sumaron nuevas rutas y JetSmart, que comenzó a operar rutas domésticas, transportó a más de 13.000 pasajeros.
El informe destaca que el aeropuerto El Palomar fue el que más creció año contra año (+203%) con un total de 97.000 pasajeros; le sigue Ezeiza que tuvo un incremento del 53%, impulsado por el paso de los vuelos regionales desde Aeroparque para facilitar la conexión internacional, y el tercer lugar fue para Santa Fe, por donde circularon más de 10.000 personas, creciendo un 45%. Al mismo tiempo dos aeropuertos superaron sus máximos históricos: Mendoza (con 157.000 pasajeros) y La Rioja (con 7.800 pasajeros).
En el terreno internacional, en abril se movilizaron 1,14 millones de pasajeros, un 11% menos que el año pasado. En esta oportunidad, 139.000 viajaron fuera de Argentina sin pasar por Buenos Aires y en lo que va del año la cifra supera los 754.000 pasajeros.
El rendimiento de Aerolíneas Argentinas
En el caso concreto de Aerolíneas Argentinas, en abril superó en un 6% la cantidad de pasajeros transportados respecto al mismo mes del año anterior, ya que 798.943 pasajeros volaron a los 37 destinos que la compañía cubre dentro del país y en la red internacional fueron 266.343 personas.
En total, viajaron 1.065.714 pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas, mientras que en abril de 2018 fueron 1.040.008, lo que significa un incremento total del 2% en pasajeros transportados.
El índice de ocupación de los vuelos se ubicó en un 80,2%, es decir 3 puntos por encima del mismo periodo de 2018 y 1% por encima del proyectado para abril. Este, es otro indicador "que verifica la recuperación de las ventas que, desde marzo, vienen experimentando un alza significativa y que ha llevado a la compañía a recuperar 5 puntos de cuota de mercado, alcanzando así un 66%", detallaron en un comunicado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam estrena nuevo buscador de vuelos |
- Iniciativa liderada por el Aeropuerto de Carrasco
Latam lanzó su nuevo buscador de destinos que cuenta con un mapa dinámico y precios en tiempo real. Esta herramienta le permitirá al pasajero explorar más de 140 destinos que ofrece la compañía a nivel mundial. Al ingresar a la página se despliega un mapa interactivo con una lista de precios y destinos que le da una idea más concreta al usuario de a dónde puede viajar según el presupuesto que tiene. Dentro de las funcionalidades del sitio web, también se encontrará con filtros como el rango de precio, categorías de viaje como gastronomía, cultura, playas o viaje en parejas, e inclusive eventos coyunturales, lo cual brinda una idea más aterrizada de costos de viaje y le simplifica al usuario la planificación del mismo.
Esta innovación se suma a una serie de iniciativas tecnológicas que ha desarrollado la compañía para mejorar la experiencia de viaje de sus pasajeros como el servicio de Latam Entertainment a bordo de sus vuelos, la herramienta de realidad aumentada que mide el equipaje de mano de manera virtual y la implementación de reconocimiento facial por biometría para los procesos de embarque gracias a una iniciativa liderada por el Aeropuerto de Carrasco.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian baraja despedir pilotos de su base de Gatwick |
Norwegian ha admitido que puede despedir pilotos en el aeropuerto de Gatwick debido a los problemas que tiene con sus aviones Boeing 787 Dreamliner que están en tierra por la revisión de los motores Rolls Royce, según informa este jueves Financial Times.
La aerolínea noruega ha tenido que alquilar cuatro aviones con pilotos y tripulación para ser utilizados en lugar de los Dreamliners en tierra para evitar la cancelación de vuelos. Esto significa que no necesita todos sus 300 pilotos basados en Gatwick, el segundo aeropuerto más grande del Reino Unido.
En un correo electrónico a los miembros de Balpa, que informó sobre una reunión con un ejecutivo noruego, el sindicato de pilotos dijo que la aerolínea estaba considerando despidos en caso de no poder implementar opciones alternativas. Estos incluyeron a los pilotos que tomaron un permiso de ausencia sin pago por un año o una “pausa de carrera” de 12 meses.
Norwegian dijo: “Hemos tenido discusiones positivas con nuestros pilotos y los sindicatos con respecto a las opciones que están disponibles para ellos y todos estamos trabajando juntos para garantizar que los despidos sigan siendo el último recurso”.
La aerolínea agregó que también necesitaría menos tripulación de cabina, pero no estaba considerando despidos para ellos. Balpa dijo que Norwegian había identificado “un excedente temporal de pilotos en el Reino Unido” y, dadas las opciones ofrecidas, instó a sus miembros a “considerar estos acuerdos favorablemente, lo que podría evitar que se produzcan despidos”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian se da un respiro
Gana pasajeros gracias a la huelga de SAS |
Norwegian ha conseguido darse un respiro gracias a la huelga de SAS. La aerolínea noruega ha aumentado la ocupación de sus aviones en abril, que se ha situado en el 86,1 por ciento frente al 83 por ciento del mismo mes del año anterior.
Los ingresos por pasajero de Norwegian Air creció más de lo esperado en abril y sus aviones se llenaron a un ritmo más rápido del que esperaban los analistas, según mostró el informe de tráfico mensual de la aerolínea.
Si bien los analistas habían anticipado un aumento de los ingresos, sus pronósticos estaban sujetos a incertidumbre debido a una huelga entre los pilotos en el SAS rival y la paralización desde marzo de los aviones Boeing 737 Max. Norwegian es la aerolínea europea más afectada por la revisión de este modelo de avión, pero a la vez se ha beneficiado de la huelga de pilotos de SAS.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
KLM utilizará el B787-9 Dreamliner
Viste de gala ruta que conecta Argentina y Chile con Holanda |
En una primera etapa, entre el 6 de mayo y el 5 de junio, el moderno avión volará 3 veces a la semana, los días lunes, miércoles y viernes. Posteriormente y hasta el 27 de octubre, los argentinos tendrán la oportunidad de disfrutarlo 6 días a la semana, de lunes a sábado.
La aerolínea destacó que el Boeing 787, más conocido como Dreamliner, es el avión comercial más amigable con el medio ambiente. Consume aproximadamente un 20% menos de combustible; genera un 20% menos de CO2 y de desechos de fabricación, y emite un 20% menos de ruido en relación con los aviones de la generación anterior. Como su autonomía de vuelo es de 15.700 Km, le permite volar las rutas más largas de KLM, como Ámsterdam – Buenos Aires. Su velocidad máxima es 907 Km/h.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi eligió a NINCH como su agencia de comunicación |
La agencia fue seleccionada por la aerolínea Ultra Low Cost para el desarrollo de su estrategia de comunicación.
La primera aerolínea ultra low cost de Argentina eligió a NINCH como thinking partner para el desarrollo de un plan de trabajo que profundizará y ampliará la visión estratégica de sus comunicaciones corporativas y de marca.
Flybondi inició sus operaciones en enero de 2018 y ya cuenta con un portfolio de 17 destinos y 28 rutas operativas. En poco más de un año, la aerolínea logró captar un 8% del mercado aéreo argentino, y transportó más de 1.400.000 de pasajeros, de los cuales más de 190.000 viajaron por primera vez en su vida en avión.
"Encontramos en NINCH un partner con una propuesta de valor diferente, creativa y desafiante y con muchas ganas de asumir el desafío de trabajar para la primera aerolínea ultra low cost de Argentina. Para este objetivo conformamos un equipo que captó con facilidad nuestra estrategia y estilo de comunicación corporativa y de marca, que es disruptiva para la industria aérea, sin dejar de lado nuestro compromiso con la comunicación esencial de servicio", señaló la Directora de Comunicaciones Corporativas de Flybondi.
Con amplio expertise en primeras marcas, NINCH comenzará a liderar el Brand & Corporate PR para potenciar cada una de sus acciones, comunicar la transformación aerocomercial que propone la Compañía; y a su vez, traccionar de manera efectiva una nueva generación de usuarios, para que cada vez más personas tengan la posibilidad de volar.
"Es un gran desafío trabajar en conjunto con Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de Argentina que movilizó el turismo nacional e impulsó una nueva tendencia de viajes. Desde NINCH y a través de nuestra mirada fresca y renovada, aportaremos valor al camino ya construido", concluyó Noelia Chessari, CEO y CCO de NINCH.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Brasilia instala inmigración electrónica por lectura de chips |
Tras el Aeropuerto de Carrasco, la concesionaria Inframérica (del mismo grupo que integra la gestora de la aeroestación uruguaya y otras argentinas) anunció que el Aeropuerto de Brasilia implementó e-gates para control electrónico de pasaportes en la inmigración. La administradora afirma que la inversión tiene como objetivo agilizar el procedimiento y reducir las filas, de manera que sea posible el procesamiento de mayor cantidad de pasajeros en espacio más corto de tiempo. Los e-gates pueden ser utilizados por brasileños, estadounidenses, australianos, japoneses y canadienses, siempre que los pasaportes posean chips de lectura, pero en el futuro otras nacionalidades podrán utilizar la tecnología.
Con los nuevos equipos y la ampliación de los balcones de atención de la Policía Federal, el aeropuerto puede procesar a 1.150 pasajeros internacionales por hora, un aumento del 225%. El equipo permite escanear los pasaportes y hace el reconocimiento biométrico facial del pasajero, posibilitando la realización del proceso migratorio de forma totalmente automatizada, sin la necesidad de contacto con un agente. Esta facilidad está integrada al sistema de la Policía Federal.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS Y PILOTOS
|
f |
|
Pilotos en pie de guerra |
Mientras el Director General de Aviación Civil habla con sus servicios jurídicos (y quizá con los más controvertidos abogados del Ministerio de Defensa) para intentar enderezar obras inconclusas por parte de empresas quebradas, y en Melo se cae hasta el cono de viento por falta de mantenimiento, los pilotos están en pie de guerra.
Montevideo, 8 de mayo de 2019
Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica
Brigadier General (Aviador) Rodolfo Pereyra
Antecedentes
Los abajo firmantes somos pilotos, instructores, mecánicos y/o propietarios de aeronaves, todos usuarios del aeropuerto Ángel S. ADAMI.-
De un tiempo a esta parte hemos acusado la creciente intermitencia en el servicio de despacho de combustible.-
Los incumplimientos del aeropuerto
En tal sentido, tuvimos un comienzo de año con un “horario de verano”, sin despacho durante los fines de semana, algo absolutamente absurdo, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de vuelos que se realizan durante los días sábado y domingo.-
Asimismo, la intermitencia también puede apreciarse por la suspensión TOTAL del suministro TODOS los días de 12 a 13 hs., a causa del “descanso intermedio” de los funcionarios.-
También por la suspensión, también TOTAL, de suministro de combustible durante toda la Semana Santa o de Turismo.-
Esta situación no sólo se produjo en los períodos señalados, sino que de forma reiterada se nos comunica, sin aviso previo, que “no hay combustible” porque “no vino el camión de ANCAP” o porque “el surtidor está dañado”.-
Nótese que recientemente (entre los años 2017 y 2018) se realizó una gran obra civil para la instalación de nuevos surtidores, la cual significó una importante inversión para mejorar los servicios brindados por el aeropuerto. Lejos de significar una mejora, los surtidores nuevos fueron utilizados esporádicamente y finalmente inhabilitados debido a que “por errores de obra, se llenan de agua sus tanques”.-
Actualmente los usuarios debemos utilizar los surtidores originales, de los cuales uno de ellos (son dos) está fuera de servicio. A lo que se suma un problema con “la bomba”, que hace que solo uno, de los tres tanques de combustible existentes, pueda estar ser utilizado.-
A modo de ejemplo, en el día de hoy, 8 de Mayo de 2019, luego de varios días sin suministro por falta de combustible, ante nuestra nueva consulta al respecto, se nos informa que no es posible la carga de combustible, no porque no tengan, sino porque “la manguera” del surtidor está rota.-
Sin perjuicio del ejemplo concreto, es importante transmitir que es constante el problema de suministro por diversos factores completamente ajenos a los usuarios.-
A las irregularidades expresadas con anterioridad se suma la omisión reiterada en la emisión de los NOTAM pertinentes. Lo cual configura un incumplimiento grave, ya que la falta de suministro de combustible no está siendo debidamente notificada. La presente realidad agudiza aún más los trastornos y perjuicios de los que estamos siendo objeto los usuarios.-
Los daños
A modo de cuantificar el perjuicio de forma simple y genérica, cada propietario promedio de una aeronave basada en ADAMI tiene un costo fijo anual compuesto por tres mil dólares de hangar (US$ 3.000), setecientos cincuenta dólares de la inspección anual (US$ 750), trescientos cincuenta dólares de seguro (US$ 350) y seiscientos dólares (US$ 600) de la incidencia del certificado de aeronavegabilidad (bianual). Lo cual totaliza la suma de cuatro mil setecientos dólares estadounidenses (US$ 4.700) -U$S 12,88 al día-.
Por otro lado, cada instructor promedio realiza unos cinco (5) vuelos de una hora por día, a un precio de cien dólares estadounidenses (US$ 100) y con una rentabilidad en el entorno del 30%, lo que implica un lucro cesante diario de ciento sesenta y siete dólares estadounidenses (US$ 150).-
Finalmente, cada piloto comercial avocado al traslado de pasajeros (taxi aéreo) promedia unas 100 horas anuales, con una ganancia de novecientos dólares estadounidenses la hora (US$ 900/hora), lo cual implica un lucro cesante diario de trescientos dólares estadounidenses (US$ 300).-
Teniendo en cuenta que entre los firmantes hay no menos de 50 propietarios de aeronaves, 10 instructores y 10 pilotos comerciales en taxis aéreos, y que en lo que va del año hubo no menos de 45 días sin despacho de combustible, una simple regla de tres nos arrojaría que la pérdida económica de los firmantes podría rondar los doscientos treinta mil dólares estadounidenses (US$ 230.000).-
Las irregularidades anteriormente referidas y los perjuicios padecidos son solamente enumerativas y no agotan ni por asomo el elenco de perjuicios padecidos.
La intención de la presente nota
En mérito a que nuestros reclamos expresados de manera informal en distintas reuniones y conversaciones con las autoridades del aeropuerto han resultado infructuosas, y a que la situación descripta ut supra ocasiona un enorme perjuicio a los usuarios del aeropuerto, así como un lucro cesante a las escuelas de vuelo y talleres mecánicos, hemos decidido cursar la presente nota a los efectos de formalmente notificar a las autoridades competentes.-
Por lo tanto, ponemos de manifiesto, esta vez por escrito y con cierta formalidad, la preocupación de los usuarios de ADAMI, quienes venimos padeciendo de forma reiterada problemas de suministro de combustible, entre otros.-
Por lo expuesto solicitamos que, de forma urgente, se tenga a bien regularizar en general la prestación en forma de los servicios de ADAMI y, fundamentalmente y en particular, el suministro de combustible cuya falta causa innumerables perjuicios a todos los abajo firmantes.-
Siguen firmas:

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Jueces que juegan |
- “Hemos aceptado lo anormal como normal”.
Petros Márkaris
El título remite a una noticia que, en el fárrago de informaciones que nos abruma, pasó casi desapercibida: me refiero a la prisión domiciliaria otorgada a Omar “Caballo” Suárez, el gremialista ladrón y extorsionador que tanto perjudicó al país desde su puesto de mando en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
Sorprendieron las razones que dieron los integrantes del Tribunal Oral Federal N° 4 para conceder ese beneficio a este delincuente de 69 años, que invocaron algunos problemas, absolutamente menores (hipertensión, hipoacusia moderada, cataratas, lumbalgia y un nódulo sospechoso), que afectarían al reo y que, según los magistrados, no pueden ser atendidos satisfactoriamente en la cárcel de Ezeiza ni en el Hospital Penitenciario.
Y me causaron una monumental indignación ya que, en muchísimo peores condiciones de salud y con edades que superan en décadas la del Caballo, estos mismos jueces y sus colegas, verdaderos asesinos togados, mantienen en prisión a casi 2000 militares ancianos, muchos con enfermedades terminales, ciegos y sordos, por los cuales no tienen consideración alguna, que nos salvaron –como tan bien se describe en el imprescindible “Crónica de una guerra negada”, de Jorge di Pasquale- de un destino similar al que ahora corremos el riesgo de volver en octubre. Ya han muerto en las mazmorras del kirchnerismo, sostenidas cobardemente por Cambiemos, 502 de ellos.
Nadie puede olvidar que, por ejemplo, al Tte. Gral. Jorge R. Videla se lo retuvo en la cárcel de Marcos Paz, pese a haber sufrido una doble fractura de cadera que, desatendida, lo llevó a la muerte a los 89 años, o al Com. Luis Patti, a quien se hace declarar en Comodoro Py en camilla, ya que está completamente paralizado.
Cambiando de tema, la asonada que protagonizó Juan Guaidó esta semana terminó en un previsible fracaso por la falta de apoyo de unas fuerzas armadas que mantienen una férrea lealtad al tirano Nicolás Maduro. En la medida en que resulta la lógica consecuencia de la participación de los jefes militares en los negociados del régimen (narcotráfico, contrabando de oro y diamantes, importación de alimentos, combustibles, etc.) y de la filiación marxista de muchos de ellos, resultaba natural este desenlace, pese a los esfuerzos desplegados con el anzuelo de una amplia amnistía.
Con la notoria actividad de Cuba, Rusia y China en el trágico escenario venezolano, países a los que deben sumarse Irán y el Hezbollah libanés, se aleja la posibilidad de una salida relativamente pacífica al conflicto, que ya ha provocado la mayor emigración en la historia de América. Es más, hoy es altamente probable una terrible conflagración, como la que destruye a Siria.
La amenaza norteamericana de estudiar una solución militar unilateral tampoco me parece creíble, aún con Donald Trump en el tablero de comando, ya que acarrearía la inmediata reprobación de todo el mundo, en especial en la región, y una consecuente pérdida mayor de prestigio de los Estados Unidos; y ello además del riesgo de réplica de las potencias involucradas.
En un contexto bélico, sólo una fuerza multinacional podría desalojar al chavismo del poder, pero también lo veo como escasamente factible, a pesar de la postura de Brasil, por la cerrada resistencia de México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua. Entonces, sólo quedaría la posibilidad de hacer un negocio parecido al que terminó con la crisis de los misiles instalados en Cuba en los 60’s, que implicó el simultáneo retiro de las armas de la isla y el desmantelamiento de las bases que, desde Turquía, apuntaban a Rusia. ¿Será ahora la península de Crimea la moneda de cambio?
Y ahora, hablemos de la Argentina y de la irrupción del kirchnerismo más recalcitrante en el escenario electoral. La pretensión de Cristina E. Fernández de ser vista como una “yegua herbívora” comenzó a diluirse con el adefesio de su ópera prima; pero la actitud de sus organizaciones aliadas (en especial la CTEP, de Juan Grabois, el asesor de SS Francisco) cuando reprimieron violentamente a quienes se manifestaban frente a la Embajada de Venezuela en apoyo de Guaidó, la confesión de Mempo Giardinelli de la intención de cambiar la Constitución para suprimir al Poder Judicial como uno de los vértices del Estado, y las propuestas destituyentes de Pablo Micheli (tampoco investigadas por los aterrados jueces, como las de Hebe Bonafini), terminaron definitivamente con ese disfraz.
Ya no hay duda de que su eventual regreso a la Casa Rosada nos llevará sin escalas a la situación actual Venezuela, con todo lo que ello implica. El mundo ha tomado nota de eso, y de allí el inédito respaldo que recibe la pobre gestión del Gobierno de parte de los Estados Unidos, de los grandes líderes europeos, del Banco Mundial y del FMI.
Ni Jaime Durán Barba podría haber soñado con una explicitación semejante de parte de la contrincante elegida por el Gobierno, que ahora va hacia una confrontación directa y, por eso, se beneficiará con el voto de todos aquéllos que rechazan visceralmente el terminal clepto-fascismo de falsa izquierda que ella encarna.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Análisis estratégico del evento DACS 2 |
Análisis estratégico del evento DACS 2 del pasado 3/4/2019, convocado por el MTOP para debatir las puntualizaciones finales de OACI a Uruguay.
Hace un año atrás evaluamos la terrible situación de la Industria Aeronáutica Nacional en base al DACS 1. Este año hubo otros hechos que vale la pena resaltar o analizar:
El MTOP , presento el informe final de 6 oficiales de la OACI , que trabajaron en nuestro país ( nadie sabe cuánto se cobró por el asesoramiento....) . Si bien no estamos en contra de lo que se hizo,respecto a la mayoría de los resultados alcanzados , los actores aeronáuticos nacionales ya conocíamos las falencias actuales reseñadas.
En este seminario no se mencionó, los problemas actuales de los talleres aeronáuticos, principalmente los de Melilla SUAA, los problemas de los Aero clubes, etc.. La gran carga fiscal, la comercialización casi nula, la competitividad negativa con los países de la región. Los engorrosos trámites en la autoridad aeronáutica!
Ni se habló del llamado a licitación de administración y o ideas para el Aeropuerto Carrasco viejo.
Se concluyó en definir aspectos claves de la gestión, costos de las mismas, aplicación del derecho privado, niveles estratégicos. Mejorarás a la organización y su estructura o sea hacerla más eficiente, con el personal calificado y necesario.
Autofinanciación de la actividad: es imposible actualmente de acuerdo a directivas de MEF , que hace que los recursos económicos restantes se destinen a Rentas Generales por parte de las autoridades ( léase DINACIA)).
Se pretendió con este seminario influenciar en concesionario del AIC( Puertas del sur) para que ampliara su administración hacia aeródromos del Interior (Salto, Paysandú, Rivera…), de dudosa rentabilidad.
Se pretende simplemente sacar a los militares de la DINACIA (política totalmente equivocada porque estos han sido siempre la base de buena seguridad ,de honradez, lealtad y conocimiento adecuado de la gestión).
Se pretende también por parte del MTOP hacerse cargo del sector AERO COMERCIAL, por los rubros que en él se manejan (otro error estratégico; los militares que están en esa área SON seguro DE la más ALTA HONRADEZ).
Ó sea se ha errado en el análisis por no tener clara la situación actual:
Lo que necesita nuestra industria Aeronáutica es (algunos de estos temas los tratamos directamente con el MTOP en su despacho):
A -Bajar urgentemente los combustibles de aviación, para hacerlos más competitivos (más bajos ) , que los de la región
B - Contar con trámites de gestión en la DINACIA , más fáciles , ejecutivos y no tan burocráticos . Por ejemplo la importación de partes de aeronaves o la matriculación de las mismas.
C - Tener combustible en los aeródromos nacionales e internacionales los días feriados (para que los actores puedan volar, fundamental……. para la vida de la aviación).
D- No depender tanto de los sindicatos de ANCAP (ver conflicto actual de Petrobras) y DINACIA
E -Tener trámites eficientes en la gestión de TODOS los aeropuertos
F- Mejorar la seguridad de los Aeropuertos, con vigilancia de cámaras en todos los perímetros , y, la seguridad operacional
G - Comercializar y o licitar áreas públicas para no tener insfractructuras cesantes (Ejem. Carrasco viejo (promesa incumplida por el MDN))
Hay que Apoyar las iniciativas privadas de creación de asociaciones, escuelas o MRO en áreas cesantes. Dar facilidades económicas para esto.
La industria Aeronáutica no puede espera mejores tiempos…………, ¿Por qué?
Por qué el mundo y nuestro país, necesita para el 2022 más de 3000 pilotos y otro tanto de técnicos aeronáuticos.
La necesidad de China, Indochina y el resto de Asia , se ve claramente en los pedidos internacionales…
Necesitamos la urgente implementación de un HUB ,y talleres aeronáuticos que traerían trabajo al sector y de esa forma revertir la tendencia al deterioro...
Pdte. de CUIA
Diego Ravera |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Mártires uruguayos
|
Con la cúpula del movimiento sindical a vuelo de trapecio y en concubinato con el poder político, concretamente con el Frente Amplio, no alcanza ya con el pasaje horizontal de dirigentes desde el Pit Cnt al Palacio Legislativo en un cambio de figuritas, sino que también se aspira a ocupar por el voto la Presidencia de la República.
Exhibe el país la vergonzosa cifra de un millón de personas en línea de pobreza, con sueldos y jubilaciones que no llegan a los 20 mil pesos mensuales, sin que vele adecuadamente por esa población trabajadora la cúpula sindical que debiera representarlos, más empeñada en cambio a recordar los mártires de Chicago. En sintonía con el gobierno frenteamplista camandulean preocupaciones inexistentes, amenazando con dinamitar la república si por esas casualidades la corriente neoliberal se instala por el voto en el Poder Ejecutivo. Eso y no otra cosa quiere decir la velada amenaza de Pereira: “al neoliberalismo lo vamos a enfrentar desde el primer día”…
Han consolidado en quince años de gobierno frenteamplista una poderosa maquinaria, a todas luces afín al Poder Ejecutivo.
Postergados desde el principio de los tiempos los derechos de los trabajadores, recuerdan para la galería y la tribuna a los mártires de Chicago, sin tener en cuenta el martirio diario de las familias uruguayas a las que no les alcanzan míseros sueldos ni jubilaciones para llegar a fin de mes.
Suman también centenares de miles los pasivos que sobreviven como pueden, comiendo salteado y mal, cuando no a costo y gasto de familiares empobrecidos, sin perjuicio de otros tantos cientos de miles abandonados a su suerte.
El partido subyacente, gobierno-sindicatos, lo perdió el presidente Vázquez, sin medir consecuencias, el mismo día que dispuso -mal asesorado y con arrebato improcedente- la esencialidad en los servicios educativos públicos del país. Fue enfrentado e inmediatamente desoído, desobedecido y derrotado por las gremiales docentes de toda la república, y dio forzada marcha atrás.
De allí en más el Poder Ejecutivo fue perdiendo paulatinamente autoridad, sin mayores exigencias al respecto por parte de la cúpula del movimiento sindical que lo aguardó sentado, beneficiado de los errores de conducción gubernamental en un país en que pierde terreno diario la pisada del presidente de la república.
Atemorizado por el abucheo que se merece, -jugando irresponsable a los soldaditos de plomo-, se ha recluido en domicilio, al punto que trasladó a la Plaza Independencia las celebraciones por el "Día del Ejército" que tradicionalmente tenían lugar en el Complejo Deportivo del Ejército Nacional.
Sus grandes carencias y falencias, las del presidente y estado mayor del Pit Cnt, quedaron de manifiesto en la tragicómica conmemorativa del primero de mayo, mal denominado "Día de los Trabajadores", que nos retrotrajo a los años 50 y 60 del siglo pasado.
Entre otras, desempolvó el movimiento sindical las desflecadas banderas que entonces esgrimió contra el imperialismo yanqui cuando la Unión Soviética aplastó Hungría, y al alarido de "yanquis go home", y al estridente grito y muletilla: "¡obreros y estudiantes, unidos adelante!", avanzaron sobre el siglo XXI con una educación regresiva, carenciada y de terror en todos los ámbitos de la docencia. A tal punto, que hoy resulta insignificante e incomprensible que sobreviva en esta segunda década del siglo un Ministerio de Educación que en asuntos de política educativa ha demostrado fehacientemente y con hechos que no sirve para nada. (Dicho y escrito por el firmante quién, aparte de su condición de periodista, se desempeñó como Director de Difusión en el Ministerio de Educación y Cultura).
Otra muletilla, repetida a coro: "más escuelas y menos cárceles", constituye un punto de vista insostenible. ¡No señores! ¡Más escuelas y más cárceles! ¿Hay que explicárselos?
Los trabajadores de todos los niveles cada vez ganan menos. Se los comen los impuestos al trabajo, directos e indirectos, y no pueden asumir el desbordado costo de vida que aflige al país, en un instante primaveral en que han florecido las instituciones de crédito que ofrecen plata a la gente para llegar a fin de mes.
La mayoría de la población, acogotada en gravámenes y desesperada por el despilfarro público incontenible, tiene enormes dificultades para comer y hacer frente al pago mensual de las tarifas de la luz, agua, transporte y teléfonos. Esto nunca ocurrió en la vida nacional, ni siquiera cuando se dio el jolgorio de blancos y colorados en los años 60, ya muerto Herrera, y con Batlle aposentado en cuarteles de invierno.
Deambula sin horizonte una juventud perdida y descreída, generación desviada hacia la holgazanería en el barrio, carne apetecible para ingresar en los brazos siempre abiertos del narcotráfico. Baste reiterar que la deserción estudiantil registra altos índices desde el tercer año escolar. Estamos hablando y escribiendo de niños de siete años de edad que van directamente a la calle.
El Presidente de la República ha compartido por la vía de los hechos y a la chita callando su mandato con la dirección del movimiento sindical que, pese a su fuerza combativa, no ha podido lograr soluciones medianamente aceptables para los trabajadores hambreados, ni tampoco se advierte haya sido apto para encaminar negociaciones que deriven en mantener fábricas abiertas.
El movimiento sindical y el poder político desvían la atención general cuando reclaman con énfasis y en letanía un porcentaje hasta hoy inalcanzable del PBI para la educación, puesto sobre la mesa de discusiones el sexo de los ángeles, estupidez con la cual se distrae a la gente acerca de si llegará o no al 6% ese casquivano porcentaje.
Ricardo Garzón
|
|
















|
|