|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Uruguay y México esperan abrir una ruta aérea directa este año |
- La rebaja del precio del combustible aéreo en Uruguay empieza a abrir oportunidades de negociación:
Autoridades de México y Uruguay anunciaron que esperan concretar para este año las tratativas para abrir una ruta aérea directa entre Ciudad de México y Montevideo. Los contactos entre Aeroméxico y el gobierno uruguayo, así como con los responsables del Aeropuerto de Carrasco, llevan al menos tres años.
"Me daría mucho gusto que me invitaran muy pronto al primer vuelo directo entre México y Montevideo, ojalá que lo veamos este mismo año, si es posible", dijo el subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes.
El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México participó en un desayuno diplomático y empresarial en la capital mexicana organizado por Uruguay XXI, la agencia de promoción de exportación e inversión del país.
El director ejecutivo de esta agencia, Antonio Carámbula, destacó "la necesidad de tener un vuelo directo para afianzar las relaciones" entre ambos países, y recordó que fue uno de los temas que trató el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, durante su visita a México en 2017.
Como subsecretario de la cartera de Turismo -previo a asumir en Uruguay XXI- Carámbula ha impulsado la conectividad aérea de Uruguay, negociando con aerolíneas y operadores.
En aquella visita de 2017, el elevado precio del combustible era uno de los principales inconvenientes por el que las aerolíneas no se decidían a abrir esta ruta de 7.500 kilómetros.
Pero luego de que este miércoles fuera anunciado que Uruguay rebaja y estabiliza el precio del combustible de avión, las posibilidades de volver a considerar la idea de una ruta entre las capitales de México y Uruguay vuelve a estar sobre la mesa.
Carámbula especificó que este nuevo escenario de competitividad es "una ventana de oportunidad para los vuelos directos", como el de Ciudad de México-Montevideo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Designan a Nicolás Ovejero al frente de la Gerencia General |
Luego de casi ocho meses en los cuales el puesto estuvo vacante, Aerolíneas Argentinas acaba de designar a Nicolás Ovejero como nuevo Gerente General. El cargo había quedado vacío en agosto del 2018, cuando Abott Reynal, por ese momento dueño del puesto, presentó la renuncia para retornar a la actividad privada. Hoy vuelve a ser ocupado por Nicolás Ovejero.
Su desembarco en la aerolínea de bandera tiene que ver con su pasado en el negocio aerocomercial ya que fue Director Comercial de Latam. Su anterior desempeño lo fue en la División de Viajes de la tienda retail Garbarino.
La incorporación se da en una intensa semana en la que salió a la luz la maniobra de empleados que fichaban fraudulentamente y que han sido desafectados de la compañía, tal cual informa diarioenfoques.net en otro lugar de la presente edición.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia se rinde al A350: recibirá cuatro adicionales hasta 2023 |
- En total incorporará 20 unidades de este modelo. Tres ya están volando y se recibirán otros tantos antes de 2020
El idilio entre Iberia y el A350-900 parece no tener fin. Al pedido vigente de 16 aeronaves de este modelo, tres de las cuales ya están volando para la compañía, se suman otros cuatro aviones adicionales, asignados inicialmente a Level por la matriz, IAG, y que finalmente se incorporarán a la aerolínea española.
Actualmente Iberia cuenta ya con tres aviones de este modelo, con los que opera los vuelos a Nueva York y Buenos Aires. Este mismo año se sumarán tres aviones más, que también volarán a Chicago.
En 2023, serán 20 los Airbus A350-900 en la flota de la compañía. El avión es de nueva generación que se alinea con sostenibilidad. El empleo de materiales como fibras de carbono, vidrio, titanio y una aleación de aluminio, así como la reducción de cantidad de pintura que se aplica, aminora el peso del aparato.
Además de los A350-900, Iberia sigue incorporando a su flota otros modelos de Airbus, como el A320neo, el último de los cuales se bautizó con el nombre de Amelia Earhart en homenaje a la primera mujer aviadora en cruzar el Atlántico en solitario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa retrasa vuelos de junio a agosto en Cataratas |
La española, miembro de la alianza SkyTeam, iniciará sus vuelos entre Madrid-Barajas e Iguazú, en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, el 1 de agosto de este año, en lugar del 3 de junio, fecha inicialmente prevista para la conexión inaugural. Adicional a este ajuste, entre el primer vuelo y el 7 de setiembre, se usarán los A330-200 en lugar de los Dreamliner.
Air Europa retrasa la apertura de su ruta entre Madrid y Puerto Iguazú, Argentina. Asimismo, hará un cambio temporal de equipo, de Boeing 787-8 a Airbus A330-200.
La operación se triangulará con Montevideo, Uruguay, de la siguiente manera:
Madrid – Iguazú – Montevideo – Madrid (Sábados)
UX145 MAD 23.55 – 06.45 + 1 IGR 08.10 + 1 – 10.00 + 1 MVD
UX046 MVD 11.50 – 05.10 + 1 MAD
Madrid – Montevideo – Iguazú – Madrid (Jueves)
UX045 MAD 23.55 – 07.45 + 1 MVD 09.35 + 1 – 11.25 + 1 IGR
UX146 IGR 12.50 – 05.00 + 1 MAD |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agencias de Viajes en contra de indeseable oligopolio
Achet y FNE piden a la Suprema que prohíba acuerdos de Latam |
- “No podemos estar confiando en potenciales beneficios”, indicó la Fiscalía Nacional Económica (FNE), cuando es público y notorio que se pretende legalizar indeseable oligopolio que perjudicará directamente al pasajero
- Según la Fiscalía, autorizar esta operación sería dar pie para que se forme un monopolio en las principales rutas aéreas que utilizan los chilenos para viajar a Europa y Norteamérica
Comenzaron los alegatos en la Tercera Sala de la Corte Suprema, por el recurso de reclamación que la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) interpusiera para revisar la aprobación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a los acuerdos comerciales -denominados Joint Business Agreements (JBA)- de Latam con American Airlineas e IAG, matriz de British Airways e Iberia.
El primer turno fue del representante de Achet Julio Pellegrini, del estudio Pellegrini & Cia, quien aseguró que estos acuerdos disminuirán la escasa competencia que hoy existe en el mercado y que hará subir el precio de los pasajes. “Es un acuerdo de competidores para fijar precios. Y no solo los precios, también itinerarios, frecuencia de viajes y capacidad”, señaló.
El jefe de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Víctor Santelices, alegó que la decisión del TDLC se contradice consigo misma. Esto, porque pese a señalar que “los riesgos que derivan de los acuerdos consultados superan a sus beneficios”, concluye aprobando las alianzas con la condición de que se cumplan medidas de mitigación que tendrían “por finalidad central restaurar, en la mayor medida posible, las condiciones de competencia previas a la materialización de los JBA consultados”, lo que la Fiscalía estima que no es posible. “No podemos estar confiando en potenciales beneficios”, indicó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Despiden a seis empleados
que falsificaban su ingreso
con dedos de silicona |
Estos trabajadores se turnaban para burlar el sistema digital de identificación dactilar. De lunes a viernes se presentaba uno sólo de ellos, que fichaba por todos.
Esa práctica, se realizaba de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos, cuando se pagaban horas extras, asistían todos los empleados.
Los funcionarios despedidos con causa y por lo tanto sin indemnización, entre los cuales hay un delegado gremial, cumplían el horario matutino que arranca a las 6 de la mañana, pero el autor del fraude llegaba una hora antes para evitar ser descubierto por compañeros de otras secciones.
El fraude fue develado por las imágenes de cámaras de seguridad, lo que derivó en una investigación de la Policía Aeroportuaria, y el dispositivo blanco para falsear las huellas por el momento no había sido secuestrado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa ignoraba que Juan Guaidó viajaría en el vuelo a Caracas |
El presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, afirmó en una entrevista con la cadena CNN en Español que la aerolínea ignoraba que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, viajaría con ellos en el vuelo a la ciudad de Caracas.
Heilbron relató que “de alguna forma fueron sorprendidos” porque el personal de Copa no esperaba la presencia de este “pasajero especial”, en una clara alusión a Guaidó, quien luego de una gira por cinco países de América del Sur regresó a la ciudad de Caracas el 4 de abril.
El régimen de Nicolás Maduro había amenazado con detener a Guaidó si ingresaba al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
No obstante, Guaidó, quien era esperado en la terminal aérea por un grupo de embajadores de la Unión Europea. Ingresó sin ningún contratiempo con su esposa y su equipo de trabajo. Posteriormente habló en una concentración, en un sector de Caracas y prometió seguir luchando contra el “régimen” de Maduro.
Heilbron, al ser consultado por CNN en Español en cuanto a que era difícil que un pasajero como Guaidó pasara desapercibido, contestó que él llegó al avión al final. "Abordó de último, nuestro personal no lo estaba esperando".
Agregó que solo le habían avisado que había un pasajero "muy VIP".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sindicato argentino habla de vaciamiento
Avianca: irregularidades en los pagos y posibles despidos |
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) a cuyo frente opera Juan Pablo Brey, ha manifestado su “profunda preocupación” por la situación que enfrenta Avianca Argentina y ha denunciado el “vaciamiento” de la compañía. La organización advierte sobre la disminución de rutas, irregularidad en el pago de salarios y posibles despidos.
El dirigente del gremio de aeronavegantes ha denunciado ante la Secretaría de Trabajo “irregularidades” en el pago de febrero, efectivizado recién el 21 de marzo.
El gremio reclama en Avianca un convenio colectivo de trabajo, el cese de la precarización laboral y la conservación de los puestos de empleo.
Asimismo, la AAA declara que “de las cinco rutas que se realizaban en enero de este año, a día de hoy sólo se efectúan dos, situación que nos pone en alerta por el peligro que eso conlleva en la conservación de fuentes de trabajo de las tripulaciones argentinas”.
La política económica y aerocomercial que está llevando adelante el Gobierno nacional, y la crisis de Avianca Brasil también ha generado la merma de inversiones para el crecimiento de la empresa, de capitales colombianos, que devolvió un Airbus 320 y dejó sin efecto la ruta a San Pablo, que nunca operó, han lamentado desde la asociación.
Asimismo, cabe destacar que Azul Linhas Aéreas, Latam Airlines Brasil y Gol Linhas Aéreas compiten por los despojos de Avianca Brasil puesto que esta planea dividirse en siete unidades que subastará por separado.
Avianca Brasil solicitó protección por quiebra en diciembre para impedir que los acreedores puedan pedir el embargo inmediato de los bienes. Avianca lleva años perdiendo dinero en Brasil y los propietarios de los aviones, en general alquilados, estaban en su momento solicitando la devolución de los mismos.
Más de lo mismo, desde Avianca Argentina informaron que "sólo estamos volando Mar del Plata y Santa Fe desde Buenos Aires. Dejamos de volar cuatro rutas, Punta del Este y Río Hondo porque eran temporales, y Rosario y Reconquista las dejamos de volar por cuestiones económicas". O sea que si bien el sindicato denuncia el abandono de tres rutas, la compañía confirma que no son tres, sino cuatro las que dejaron de volar. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sky Airline inició operación de vuelos domésticos en Perú |
- Las aeronaves de la empresa chilena llegarán a las ciudades de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Pucallpa, Tarapoto y Trujillo
La aerolínea chilena low cost Sky Airline comenzó a operar este lunes vuelos domésticos en Perú con siete rutas que parten desde Lima hacia los principales destinos turísticos del territorio peruano.
Las aeronaves de Sky llegarán a las ciudades de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Pucallpa, Tarapoto y Trujillo con lo que ampliarán así la actual oferta existente para volar a las ciudades más visitadas del país.
La compañía dispondrá inicialmente en Perú de una flota de cuatro aviones Airbus 320 Neo, con capacidad para 186 pasajeros recientemente adquiridos para renovar progresivamente sus aeronaves.
El objetivo de la empresa es transportar a 900,000 pasajeros anuales y ocupar un 7% de la cuota del mercado peruano, donde competirá con la también aerolínea chilena Latam Airlines, la colombiana Avianca y las peruanas Peruvian Airlines y Star Perú, así como la también compañía low cost Viva Air del grupo de Ryanair.
A mediano plazo se ha fijado transportar en 2022 a 4 millones de pasajeros, abarcar un 15% de la cuota de mercado y tener una flota de 15 aviones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Buenos Aires-Mendoza
JetSMART inició operaciones domésticas en Argentina |
JetSMART inició las operaciones de vuelos domésticos dentro de Argentina, con el vuelo inaugural Buenos Aires – Mendoza, en su último Airbus A320 recién salido de la fábrica en Hamburgo.
La propuesta de la compañía en Argentina incluye ya 17 rutas y une ocho ciudades del país con una visión descentralizadora: más de la mitad de sus vuelos entre provincias no pasan por Buenos Aires. Estas ‘rutas SMART’, vuelos directos hacia distintas regiones, abarcan vuelos entre distintos puntos de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Iguazú, Salta y Tucumán. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Revolución de los aviones en el despegue de JetSMART
Dietrich criticó el ensañamiento con Flybondi |
La compañía chilena de capitales internacionales JetSmart Airlines realizó su vuelo inaugural en Argentina, desde El Palomar hasta Mendoza, tal cual se da cuenta en pastilla informativa de esta misma edición. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, participó del acto previo. Habló de la “revolución de los aviones”, de la inversión de “mil millones de pesos” en ese aeropuerto y del “ensañamiento con Flybondi”.
Además de Dietrich, participaron del acto oficial el presidente Macri, el ministro de Turismo, y el CEO de la compañía, Estuardo Ortiz. Luego, el ministro de Transporte ofreció una rueda de prensa, en la cual destacó: “Cientos de miles de personas vuelan por primera vez. Más de un millón de pasajeros pasaron por El Palomar, donde estamos haciendo una ampliación de la terminal actual y vamos a hacer una nueva terminal, en la que se invertirán mil millones de pesos”.
Ante la consulta sobre los problemas presentados en vuelos de compañías low cost, Dietrich afirmó: “Creo que la gente ha confiado en la revolución de los aviones y hoy vuela indistintamente por compañías low cost o tradicionales. Todas las empresas han crecido y han hecho un aporte muy importante. Al principio, hubo cierto ensañamiento con Flybondi, que cualquier elemento que tuvo generó muchísima discusión alrededor”. En el mismo sentido, amplió: “La realidad es que la empresa ya lleva un año operando en perfectas condiciones y aportando mucho a nuestro país, ya que hay mucha gente trabajando y volando por Flybondi. JetSmart es distinto porque trae aviones nuevos que son impactantes”.
Si bien Dietrich defendió a Flybondi, el CEO de JetSMART se encargó de diferenciarse: “En este día, comienza una nueva etapa en lo que llamamos el verdadero modelo ultra bajo costo. Es un modelo que se vuela con aviones nuevos y precios bajos. Es un modelo de altísima efectividad y eficiencia operativa que permite tener costos bajos. Un vuelo seguro, confiable, a tiempo, en tu smartphone, por pocos pesos y en un avión nuevo”. Al mismo tiempo, destacó que JetSmart ofrece vuelos por “$ 199, con tasas incluidas”.
Cuestionamientos
En la misma rueda de prensa, Dietrich fue cuestionado por la situación de empresas como Avianca y Andes, que pagan los salarios en cuotas. “El mercado ha crecido mucho en un proceso desafiante. Se generó mucha competencia, se desregularon los precios, subió mucho el combustible y también la devaluación tuvo un impacto. Siempre que se pueda ayudar a mejorar situaciones particulares, se va a estudiar. Tengamos en cuenta que estas empresas no reciben subsidios”, justificó.
Finalmente, el ministro destacó: “Estamos muy contentos de dar inicio a la cuarta nueva empresa de cabotaje que empieza a volar en Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri. Flybondi, Avianca, Norwegian y ahora JetSmart”. Esta última “es parte de un fondo que tiene empresas aéreas en distintas partes del mundo”, lo cual “es una muestra de confianza a la revolución de los aviones”.
“Desde hoy, es posible volar ‘smart’ en Argentina, en un Aribus A320 nuevo. El cliente decide qué quiere comprar, y paga solo por lo que usa. Queremos que todos los argentinos puedan viajar en avión”, indicó Ortiz.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi anunció que este año comenzarán los vuelos a Brasil |
- La empresa analiza también sumar vuelos a Perú y Bolivia
El CEO de la compañía de vuelos low cost Flybondi, Sebastián Pereira, anticipó que la empresa que opera desde el aeropuerto de El Palomar tiene previsto iniciar sus vuelos regulares a Brasil en el transcurso del último trimestre de este año y que también se analizan otros destinos regionales como Bolivia y Perú.
En declaraciones a Télam, Pereira afirmó:"Aún no tenemos decididos las rutas que habremos de volar en Brasil, pero estamos analizando destinos como Porto Alegre, Florianópolis y Río de Janeiro. Ya contamos con las autorizaciones pertinentes por parte de las autoridades aeronáuticas brasileras y ahora solamente falta que terminemos con nuestra evaluación para definir los destinos".
El directivo, que participó del vuelo inaugural de la empresa a Trelew, consideró que la inserción de Flybondi "generó un quiebre en la industria. La compañía vino a instalar e invertir en un nuevo modelo de negocio que funciona en otras partes del mundo y que acá fue un poco resistido. Ser los primeros tuvo su costo por romper un paradigma, pero hoy la industria tiene que estar agradecida a lo que hizo la compañía", aseveró.
"Se logró -dijo- una apertura récord de rutas, inauguramos tres rutas no atendidas por ninguna otra aerolínea en décadas y otras tres que sólo tenían una única oferta desde hace más de 18 años. Se conformó una empresa de más de 560 personas y como si fuera poco, nuestro trabajo ayudó a impulsar la creación y optimización del Aeropuerto Internacional El Palomar, el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica".
Aclaró que uno de los principales objetivos de la compañía "ha sido ofrecer las tarifas más bajas del mercado" y que las tarifas de $1 "son promocionales y buscan generar impacto, visibilidad y que más personas nos conozcan. Es para una cierta cantidad de asientos por vuelo y por ruta y en determinado período de tiempo, pero siempre nos aseguramos que haya un cupo importante para que nuestros clientes puedan comprar a ese precio".
"Durante 2018, agregó, se incorporaron cinco aeronaves en menos de cinco meses. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian y Airbus acuerdan retrasar la entrega de aviones |
Arctic Aviation Assets DAC, una empresa filial de la matriz, Norwegian Air Shuttle, anunció ayer que ha llegado a un acuerdo con Airbus para cambiar el calendario de entregas de los aviones comprados al consorcio europeo, fundamentalmente A321LR (para el que la demanda está desbocada) y A320neo.
Desde hace meses, Norwegian se ha propuesto arreglar su desaguisado financiero que pasa por un rápido adelgazamiento. Es imposible cancelar una orden de compra de aviones sin pagar una fuerte penalización, pero en este caso, probablemente debido a que para Airbus casi es un favor retrasar la compra de estas aeronaves, se ha llegado a un acuerdo. Esto supone que Norwegian ya no deberá pagar los 570 millones de dólares que tenía que haber pagado por estos aviones en 2019 y 2020. Para más adelante, la compañía noruega espera haber salido de la crisis en la que se encuentra.
Esta operación es parte de la estrategia anunciada por Bjorn Kjos, el director general, que apunta a reducir al máximo el gasto para intentar recuperar la rentabilidad.
En el caso de los aviones A320neo, su retraso supone frenar el crecimiento que en algún momento contempló la compañía, sin más. Pero en el caso de los A321LR la cuestión es más importante porque este es el modelo de avión que podría haber hecho viable el modelo de vuelos de largo radio con aviones de un pasillo que fue el punto de partida de Norwegian cuando decidió cruzar el Atlántico para ofrecer precios low cost. Su retraso supone posponer parte de su negocio clave.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|