|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Uruguay y México esperan abrir una ruta aérea directa este año |
- La rebaja del precio del combustible aéreo en Uruguay empieza a abrir oportunidades de negociación:
Autoridades de México y Uruguay anunciaron que esperan concretar para este año las tratativas para abrir una ruta aérea directa entre Ciudad de México y Montevideo. Los contactos entre Aeroméxico y el gobierno uruguayo, así como con los responsables del Aeropuerto de Carrasco, llevan al menos tres años.
"Me daría mucho gusto que me invitaran muy pronto al primer vuelo directo entre México y Montevideo, ojalá que lo veamos este mismo año, si es posible", dijo el subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes.
El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México participó en un desayuno diplomático y empresarial en la capital mexicana organizado por Uruguay XXI, la agencia de promoción de exportación e inversión del país.
El director ejecutivo de esta agencia, Antonio Carámbula, destacó "la necesidad de tener un vuelo directo para afianzar las relaciones" entre ambos países, y recordó que fue uno de los temas que trató el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, durante su visita a México en 2017.
Como subsecretario de la cartera de Turismo -previo a asumir en Uruguay XXI- Carámbula ha impulsado la conectividad aérea de Uruguay, negociando con aerolíneas y operadores.
En aquella visita de 2017, el elevado precio del combustible era uno de los principales inconvenientes por el que las aerolíneas no se decidían a abrir esta ruta de 7.500 kilómetros.
Pero luego de que este miércoles fuera anunciado que Uruguay rebaja y estabiliza el precio del combustible de avión, las posibilidades de volver a considerar la idea de una ruta entre las capitales de México y Uruguay vuelve a estar sobre la mesa.
Carámbula especificó que este nuevo escenario de competitividad es "una ventana de oportunidad para los vuelos directos", como el de Ciudad de México-Montevideo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Designan a Nicolás Ovejero al frente de la Gerencia General |
Luego de casi ocho meses en los cuales el puesto estuvo vacante, Aerolíneas Argentinas acaba de designar a Nicolás Ovejero como nuevo Gerente General. El cargo había quedado vacío en agosto del 2018, cuando Abott Reynal, por ese momento dueño del puesto, presentó la renuncia para retornar a la actividad privada. Hoy vuelve a ser ocupado por Nicolás Ovejero.
Su desembarco en la aerolínea de bandera tiene que ver con su pasado en el negocio aerocomercial ya que fue Director Comercial de Latam. Su anterior desempeño lo fue en la División de Viajes de la tienda retail Garbarino.
La incorporación se da en una intensa semana en la que salió a la luz la maniobra de empleados que fichaban fraudulentamente y que han sido desafectados de la compañía, tal cual informa diarioenfoques.net en otro lugar de la presente edición.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia se rinde al A350: recibirá cuatro adicionales hasta 2023 |
- En total incorporará 20 unidades de este modelo. Tres ya están volando y se recibirán otros tantos antes de 2020
El idilio entre Iberia y el A350-900 parece no tener fin. Al pedido vigente de 16 aeronaves de este modelo, tres de las cuales ya están volando para la compañía, se suman otros cuatro aviones adicionales, asignados inicialmente a Level por la matriz, IAG, y que finalmente se incorporarán a la aerolínea española.
Actualmente Iberia cuenta ya con tres aviones de este modelo, con los que opera los vuelos a Nueva York y Buenos Aires. Este mismo año se sumarán tres aviones más, que también volarán a Chicago.
En 2023, serán 20 los Airbus A350-900 en la flota de la compañía. El avión es de nueva generación que se alinea con sostenibilidad. El empleo de materiales como fibras de carbono, vidrio, titanio y una aleación de aluminio, así como la reducción de cantidad de pintura que se aplica, aminora el peso del aparato.
Además de los A350-900, Iberia sigue incorporando a su flota otros modelos de Airbus, como el A320neo, el último de los cuales se bautizó con el nombre de Amelia Earhart en homenaje a la primera mujer aviadora en cruzar el Atlántico en solitario.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa retrasa vuelos de junio a agosto en Cataratas |
La española, miembro de la alianza SkyTeam, iniciará sus vuelos entre Madrid-Barajas e Iguazú, en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, el 1 de agosto de este año, en lugar del 3 de junio, fecha inicialmente prevista para la conexión inaugural. Adicional a este ajuste, entre el primer vuelo y el 7 de setiembre, se usarán los A330-200 en lugar de los Dreamliner.
Air Europa retrasa la apertura de su ruta entre Madrid y Puerto Iguazú, Argentina. Asimismo, hará un cambio temporal de equipo, de Boeing 787-8 a Airbus A330-200.
La operación se triangulará con Montevideo, Uruguay, de la siguiente manera:
Madrid – Iguazú – Montevideo – Madrid (Sábados)
UX145 MAD 23.55 – 06.45 + 1 IGR 08.10 + 1 – 10.00 + 1 MVD
UX046 MVD 11.50 – 05.10 + 1 MAD
Madrid – Montevideo – Iguazú – Madrid (Jueves)
UX045 MAD 23.55 – 07.45 + 1 MVD 09.35 + 1 – 11.25 + 1 IGR
UX146 IGR 12.50 – 05.00 + 1 MAD |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agencias de Viajes en contra de indeseable oligopolio
Achet y FNE piden a la Suprema que prohíba acuerdos de Latam |
- “No podemos estar confiando en potenciales beneficios”, indicó la Fiscalía Nacional Económica (FNE), cuando es público y notorio que se pretende legalizar indeseable oligopolio que perjudicará directamente al pasajero
- Según la Fiscalía, autorizar esta operación sería dar pie para que se forme un monopolio en las principales rutas aéreas que utilizan los chilenos para viajar a Europa y Norteamérica
Comenzaron los alegatos en la Tercera Sala de la Corte Suprema, por el recurso de reclamación que la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) interpusiera para revisar la aprobación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a los acuerdos comerciales -denominados Joint Business Agreements (JBA)- de Latam con American Airlineas e IAG, matriz de British Airways e Iberia.
El primer turno fue del representante de Achet Julio Pellegrini, del estudio Pellegrini & Cia, quien aseguró que estos acuerdos disminuirán la escasa competencia que hoy existe en el mercado y que hará subir el precio de los pasajes. “Es un acuerdo de competidores para fijar precios. Y no solo los precios, también itinerarios, frecuencia de viajes y capacidad”, señaló.
El jefe de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Víctor Santelices, alegó que la decisión del TDLC se contradice consigo misma. Esto, porque pese a señalar que “los riesgos que derivan de los acuerdos consultados superan a sus beneficios”, concluye aprobando las alianzas con la condición de que se cumplan medidas de mitigación que tendrían “por finalidad central restaurar, en la mayor medida posible, las condiciones de competencia previas a la materialización de los JBA consultados”, lo que la Fiscalía estima que no es posible. “No podemos estar confiando en potenciales beneficios”, indicó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Despiden a seis empleados
que falsificaban su ingreso
con dedos de silicona |
Estos trabajadores se turnaban para burlar el sistema digital de identificación dactilar. De lunes a viernes se presentaba uno sólo de ellos, que fichaba por todos.
Esa práctica, se realizaba de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos, cuando se pagaban horas extras, asistían todos los empleados.
Los funcionarios despedidos con causa y por lo tanto sin indemnización, entre los cuales hay un delegado gremial, cumplían el horario matutino que arranca a las 6 de la mañana, pero el autor del fraude llegaba una hora antes para evitar ser descubierto por compañeros de otras secciones.
El fraude fue develado por las imágenes de cámaras de seguridad, lo que derivó en una investigación de la Policía Aeroportuaria, y el dispositivo blanco para falsear las huellas por el momento no había sido secuestrado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa ignoraba que Juan Guaidó viajaría en el vuelo a Caracas |
El presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, afirmó en una entrevista con la cadena CNN en Español que la aerolínea ignoraba que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, viajaría con ellos en el vuelo a la ciudad de Caracas.
Heilbron relató que “de alguna forma fueron sorprendidos” porque el personal de Copa no esperaba la presencia de este “pasajero especial”, en una clara alusión a Guaidó, quien luego de una gira por cinco países de América del Sur regresó a la ciudad de Caracas el 4 de abril.
El régimen de Nicolás Maduro había amenazado con detener a Guaidó si ingresaba al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
No obstante, Guaidó, quien era esperado en la terminal aérea por un grupo de embajadores de la Unión Europea. Ingresó sin ningún contratiempo con su esposa y su equipo de trabajo. Posteriormente habló en una concentración, en un sector de Caracas y prometió seguir luchando contra el “régimen” de Maduro.
Heilbron, al ser consultado por CNN en Español en cuanto a que era difícil que un pasajero como Guaidó pasara desapercibido, contestó que él llegó al avión al final. "Abordó de último, nuestro personal no lo estaba esperando".
Agregó que solo le habían avisado que había un pasajero "muy VIP".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sindicato argentino habla de vaciamiento
Avianca: irregularidades en los pagos y posibles despidos |
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) a cuyo frente opera Juan Pablo Brey, ha manifestado su “profunda preocupación” por la situación que enfrenta Avianca Argentina y ha denunciado el “vaciamiento” de la compañía. La organización advierte sobre la disminución de rutas, irregularidad en el pago de salarios y posibles despidos.
El dirigente del gremio de aeronavegantes ha denunciado ante la Secretaría de Trabajo “irregularidades” en el pago de febrero, efectivizado recién el 21 de marzo.
El gremio reclama en Avianca un convenio colectivo de trabajo, el cese de la precarización laboral y la conservación de los puestos de empleo.
Asimismo, la AAA declara que “de las cinco rutas que se realizaban en enero de este año, a día de hoy sólo se efectúan dos, situación que nos pone en alerta por el peligro que eso conlleva en la conservación de fuentes de trabajo de las tripulaciones argentinas”.
La política económica y aerocomercial que está llevando adelante el Gobierno nacional, y la crisis de Avianca Brasil también ha generado la merma de inversiones para el crecimiento de la empresa, de capitales colombianos, que devolvió un Airbus 320 y dejó sin efecto la ruta a San Pablo, que nunca operó, han lamentado desde la asociación.
Asimismo, cabe destacar que Azul Linhas Aéreas, Latam Airlines Brasil y Gol Linhas Aéreas compiten por los despojos de Avianca Brasil puesto que esta planea dividirse en siete unidades que subastará por separado.
Avianca Brasil solicitó protección por quiebra en diciembre para impedir que los acreedores puedan pedir el embargo inmediato de los bienes. Avianca lleva años perdiendo dinero en Brasil y los propietarios de los aviones, en general alquilados, estaban en su momento solicitando la devolución de los mismos.
Más de lo mismo, desde Avianca Argentina informaron que "sólo estamos volando Mar del Plata y Santa Fe desde Buenos Aires. Dejamos de volar cuatro rutas, Punta del Este y Río Hondo porque eran temporales, y Rosario y Reconquista las dejamos de volar por cuestiones económicas". O sea que si bien el sindicato denuncia el abandono de tres rutas, la compañía confirma que no son tres, sino cuatro las que dejaron de volar. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sky Airline inició operación de vuelos domésticos en Perú |
- Las aeronaves de la empresa chilena llegarán a las ciudades de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Pucallpa, Tarapoto y Trujillo
La aerolínea chilena low cost Sky Airline comenzó a operar este lunes vuelos domésticos en Perú con siete rutas que parten desde Lima hacia los principales destinos turísticos del territorio peruano.
Las aeronaves de Sky llegarán a las ciudades de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Pucallpa, Tarapoto y Trujillo con lo que ampliarán así la actual oferta existente para volar a las ciudades más visitadas del país.
La compañía dispondrá inicialmente en Perú de una flota de cuatro aviones Airbus 320 Neo, con capacidad para 186 pasajeros recientemente adquiridos para renovar progresivamente sus aeronaves.
El objetivo de la empresa es transportar a 900,000 pasajeros anuales y ocupar un 7% de la cuota del mercado peruano, donde competirá con la también aerolínea chilena Latam Airlines, la colombiana Avianca y las peruanas Peruvian Airlines y Star Perú, así como la también compañía low cost Viva Air del grupo de Ryanair.
A mediano plazo se ha fijado transportar en 2022 a 4 millones de pasajeros, abarcar un 15% de la cuota de mercado y tener una flota de 15 aviones.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Buenos Aires-Mendoza
JetSMART inició operaciones domésticas en Argentina |
JetSMART inició las operaciones de vuelos domésticos dentro de Argentina, con el vuelo inaugural Buenos Aires – Mendoza, en su último Airbus A320 recién salido de la fábrica en Hamburgo.
La propuesta de la compañía en Argentina incluye ya 17 rutas y une ocho ciudades del país con una visión descentralizadora: más de la mitad de sus vuelos entre provincias no pasan por Buenos Aires. Estas ‘rutas SMART’, vuelos directos hacia distintas regiones, abarcan vuelos entre distintos puntos de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Iguazú, Salta y Tucumán. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Revolución de los aviones en el despegue de JetSMART
Dietrich criticó el ensañamiento con Flybondi |
La compañía chilena de capitales internacionales JetSmart Airlines realizó su vuelo inaugural en Argentina, desde El Palomar hasta Mendoza, tal cual se da cuenta en pastilla informativa de esta misma edición. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, participó del acto previo. Habló de la “revolución de los aviones”, de la inversión de “mil millones de pesos” en ese aeropuerto y del “ensañamiento con Flybondi”.
Además de Dietrich, participaron del acto oficial el presidente Macri, el ministro de Turismo, y el CEO de la compañía, Estuardo Ortiz. Luego, el ministro de Transporte ofreció una rueda de prensa, en la cual destacó: “Cientos de miles de personas vuelan por primera vez. Más de un millón de pasajeros pasaron por El Palomar, donde estamos haciendo una ampliación de la terminal actual y vamos a hacer una nueva terminal, en la que se invertirán mil millones de pesos”.
Ante la consulta sobre los problemas presentados en vuelos de compañías low cost, Dietrich afirmó: “Creo que la gente ha confiado en la revolución de los aviones y hoy vuela indistintamente por compañías low cost o tradicionales. Todas las empresas han crecido y han hecho un aporte muy importante. Al principio, hubo cierto ensañamiento con Flybondi, que cualquier elemento que tuvo generó muchísima discusión alrededor”. En el mismo sentido, amplió: “La realidad es que la empresa ya lleva un año operando en perfectas condiciones y aportando mucho a nuestro país, ya que hay mucha gente trabajando y volando por Flybondi. JetSmart es distinto porque trae aviones nuevos que son impactantes”.
Si bien Dietrich defendió a Flybondi, el CEO de JetSMART se encargó de diferenciarse: “En este día, comienza una nueva etapa en lo que llamamos el verdadero modelo ultra bajo costo. Es un modelo que se vuela con aviones nuevos y precios bajos. Es un modelo de altísima efectividad y eficiencia operativa que permite tener costos bajos. Un vuelo seguro, confiable, a tiempo, en tu smartphone, por pocos pesos y en un avión nuevo”. Al mismo tiempo, destacó que JetSmart ofrece vuelos por “$ 199, con tasas incluidas”.
Cuestionamientos
En la misma rueda de prensa, Dietrich fue cuestionado por la situación de empresas como Avianca y Andes, que pagan los salarios en cuotas. “El mercado ha crecido mucho en un proceso desafiante. Se generó mucha competencia, se desregularon los precios, subió mucho el combustible y también la devaluación tuvo un impacto. Siempre que se pueda ayudar a mejorar situaciones particulares, se va a estudiar. Tengamos en cuenta que estas empresas no reciben subsidios”, justificó.
Finalmente, el ministro destacó: “Estamos muy contentos de dar inicio a la cuarta nueva empresa de cabotaje que empieza a volar en Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri. Flybondi, Avianca, Norwegian y ahora JetSmart”. Esta última “es parte de un fondo que tiene empresas aéreas en distintas partes del mundo”, lo cual “es una muestra de confianza a la revolución de los aviones”.
“Desde hoy, es posible volar ‘smart’ en Argentina, en un Aribus A320 nuevo. El cliente decide qué quiere comprar, y paga solo por lo que usa. Queremos que todos los argentinos puedan viajar en avión”, indicó Ortiz.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi anunció que este año comenzarán los vuelos a Brasil |
- La empresa analiza también sumar vuelos a Perú y Bolivia
El CEO de la compañía de vuelos low cost Flybondi, Sebastián Pereira, anticipó que la empresa que opera desde el aeropuerto de El Palomar tiene previsto iniciar sus vuelos regulares a Brasil en el transcurso del último trimestre de este año y que también se analizan otros destinos regionales como Bolivia y Perú.
En declaraciones a Télam, Pereira afirmó:"Aún no tenemos decididos las rutas que habremos de volar en Brasil, pero estamos analizando destinos como Porto Alegre, Florianópolis y Río de Janeiro. Ya contamos con las autorizaciones pertinentes por parte de las autoridades aeronáuticas brasileras y ahora solamente falta que terminemos con nuestra evaluación para definir los destinos".
El directivo, que participó del vuelo inaugural de la empresa a Trelew, consideró que la inserción de Flybondi "generó un quiebre en la industria. La compañía vino a instalar e invertir en un nuevo modelo de negocio que funciona en otras partes del mundo y que acá fue un poco resistido. Ser los primeros tuvo su costo por romper un paradigma, pero hoy la industria tiene que estar agradecida a lo que hizo la compañía", aseveró.
"Se logró -dijo- una apertura récord de rutas, inauguramos tres rutas no atendidas por ninguna otra aerolínea en décadas y otras tres que sólo tenían una única oferta desde hace más de 18 años. Se conformó una empresa de más de 560 personas y como si fuera poco, nuestro trabajo ayudó a impulsar la creación y optimización del Aeropuerto Internacional El Palomar, el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica".
Aclaró que uno de los principales objetivos de la compañía "ha sido ofrecer las tarifas más bajas del mercado" y que las tarifas de $1 "son promocionales y buscan generar impacto, visibilidad y que más personas nos conozcan. Es para una cierta cantidad de asientos por vuelo y por ruta y en determinado período de tiempo, pero siempre nos aseguramos que haya un cupo importante para que nuestros clientes puedan comprar a ese precio".
"Durante 2018, agregó, se incorporaron cinco aeronaves en menos de cinco meses. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian y Airbus acuerdan retrasar la entrega de aviones |
Arctic Aviation Assets DAC, una empresa filial de la matriz, Norwegian Air Shuttle, anunció ayer que ha llegado a un acuerdo con Airbus para cambiar el calendario de entregas de los aviones comprados al consorcio europeo, fundamentalmente A321LR (para el que la demanda está desbocada) y A320neo.
Desde hace meses, Norwegian se ha propuesto arreglar su desaguisado financiero que pasa por un rápido adelgazamiento. Es imposible cancelar una orden de compra de aviones sin pagar una fuerte penalización, pero en este caso, probablemente debido a que para Airbus casi es un favor retrasar la compra de estas aeronaves, se ha llegado a un acuerdo. Esto supone que Norwegian ya no deberá pagar los 570 millones de dólares que tenía que haber pagado por estos aviones en 2019 y 2020. Para más adelante, la compañía noruega espera haber salido de la crisis en la que se encuentra.
Esta operación es parte de la estrategia anunciada por Bjorn Kjos, el director general, que apunta a reducir al máximo el gasto para intentar recuperar la rentabilidad.
En el caso de los aviones A320neo, su retraso supone frenar el crecimiento que en algún momento contempló la compañía, sin más. Pero en el caso de los A321LR la cuestión es más importante porque este es el modelo de avión que podría haber hecho viable el modelo de vuelos de largo radio con aviones de un pasillo que fue el punto de partida de Norwegian cuando decidió cruzar el Atlántico para ofrecer precios low cost. Su retraso supone posponer parte de su negocio clave.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ASUSTADAS
|
f |
|
Falsa alarma provocó horas de retraso
Susto en Copa: desalojan un avión por amenaza de bomba |
La policía de Guyana y otras autoridades en el aeropuerto de Cheddi Jagan (CJIA) confirmaron que esta semana (lunes) hubo una amenaza de bomba a bordo de un avión de Copa Airlines que se encontraba a punto de salir para volar hasta Tocumen. El avión tuvo que ser evacuado y el incidente provocó que el vuelo saliera de Guyana con horas de retraso.
Los 127 pasajeros a bordo y miembros de la tripulación tuvieron que ser desalojados mientras que los expertos y los perros rastreadores revisaban el avión en busca de explosivos.
El comandante confirmó que no se arrestó a nadie por esta falsa alarma, la cual se activó justo antes de la salida del vuelo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
España
Las huelgas del sector aéreo amenazan la Semana Santa |
- Tres convocatorias de paros en los aeropuertos del país
La Semana Santa está a punto de comenzar y distintos sindicatos relacionados con el sector aéreo preparan sendas manifestaciones que paralizarán los aeropuertos españoles. En total, hay tres huelgas convocadas que comprometen la viabilidad de las operaciones aéreas.
La primera de estas jornadas de paro se llevará a cabo en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas a partir del 12 de abril y de manera indefinida. Está convocada por el Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad de Madrid que reivindica, entre otras cosas, que toda la plantilla recupere el plus de radioscopia de 1,28 euros la hora, que fue reducido en 2015, así como un complemento variable y volver a percibir el plus de ‘parking’.
La segunda huelga convocada por los sindicatos UGT y USO invita a 60.000 trabajadores de ‘handling’ de toda España a parar los días 21 y 24 de abril. El personal de tierra de los aeropuertos reclama, entre otras cosas, la retirada de la cláusula del IV convenio colectivo relativa a los trabajadores subrogados y el establecimiento de garantías para el mantenimiento de los derechos de este colectivo, cuya negociación lleva en marcha hace más de dos años y medio.
La tercera convocatoria de huelga implica directamente a una aerolínea: Air Nostrum, cuyos pilotos protestan por el incremento en el desvío de la producción a otras aerolíneas del grupo Iberia. Por ello, el Sepla ha convocado paros los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de abril. La compañía, filial de Iberia, ha condenado estos paros en un comunicado difundido en su página web, en el que “lamenta la adopción de una medida tan radical” en medio de las negociaciones del convenio colectivo (Air Nostrum: los pilotos convocan seis días de huelga durante Semana Santa). |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lima y Quito los mejores aeropuertos de América Latina |
El aeropuerto El Dorado (Colombia) acaba de perder su título como el mejor aeropuerto de América Latina. En un ranking que cada año hace la consultora Skytrax, fue superado por Lima y Quito.
El primer lugar en la Región hoy lo ocupa Lima (47 en la clasificación mundial) el cual escaló dos puestos desde 2018. Le sigue Quito en el puesto 49, mientras que Bogotá quedó en el tercer puesto de América Latina y 53 en el mundo.
El primer lugar en el escalafón global lo ocupa Singapore Changi, un aeropuerto 5 estrellas que la logrado combinar una infraestructura física de primera con sistemas de operación y control de alta tecnología en innovación. En el segundo lugar está Tokio Haneda, seguido de Seúl Incheon.
El primer terminal europeo es Munich ubicado en el puesto 7, seguido de London Heathrow en el 8. Madrid se ubica en el puesto 35 y Barcelona en el 43.
Como dato curioso, Skytrax hace otra clasificación teniendo en cuenta solo el grado de limpieza de las instalaciones. En ese top 10 mundial es dominado por las terminales asiáticas. En el primer puesto aparece el aeropuerto Tokyo Haneda, como el más aséptico, seguido de Centrair Nagoya (Japón) y Singapore Changi en el tercer lugar.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS DE LA PRENSA
|
f |
|
CLARÍN |
Aerolíneas Argentinas, la mejor en la categoría de líneas aéreas más grandes de Latinoamérica |
- Fue elegida por la opinión y calificación de todos los viajeros del mundo en la comunidad online TripAdvisor
Aerolíneas Argentinas fue distinguida nuevamente en los “Traveler's Choice Awards” que entrega el sitio especializado TripAdvisor, de acuerdo con las calificaciones y opiniones de miles de viajeros. Este año, la línea aérea de bandera resultó ganadora en la categoría "Best Major Airline Latin America", que premia a las aerolíneas más grandes de la región.
Esta distinción se suma a las tres obtenidas el año pasado en las categorías Mejor Línea Aérea de América Latina, Mejor Clase Business de América Latina, y Mejor Clase Económica de América Latina.
Esta semana, el Presidente del Grupo Aerolíneas, Luis Malvido, recibió al Vicepresidente de TripAdvisor, Jamie Counter y al Director para la región Ryan Cornelius, quienes hicieron entrega de la distinción en un acontecimiento que tuvo lugar en las oficinas corporativas de la compañía.
Al recibir el premio, Malvido señaló: “Este premio es un reconocimiento a los más de 12.000 colaboradores que cada día dan lo mejor de sí para brindar un servicio de calidad y eficiente. A esto se suma el hecho de ser una distinción que surge de la opinión de nuestros pasajeros, lo cual nos ubica al nivel de las líneas aéreas más importantes". "Estamos trabajando para que toda la empresa tenga foco en el cliente", agregó el presidente de Aerolíneas.
Luego, señaló: "Además de los 70 aviones que vuelan en la región, hay siempre tres que siempre están guardados por algún desperfecto que pueda sufrir una aeronave. Esa va a 'boxes' y sale uno de los aviones suplentes. Muchas de las aerolíneas con las que competimos no tienen esa posibilidad y por lo tanto eso hace que nuestra puntualidad sea una de las mejores a nivel mundial y uno de los principales atributos que los pasajeros reconocen".
Por su parte, Jamie Counter comentó: “En nombre de la comunidad de Trip Advisor queremos felicitar a Aerolíneas Argentinas. Los alentamos a celebrar la obtención de este premio y a que lo compartan con todos sus clientes”.
Fundados en 2002, los Traveler´s Choice Awards que entrega Trip Advisor son una referencia dentro de la comunidad digital compuesta por millones de viajeros de todo el mundo. Mediante un proceso de votación individual, cada usuario valora todos los aspectos que componen la experiencia de viaje: la atención al cliente, el servicio a bordo, el confort de la flota, y la oferta de entretenimiento, entre otros.
La obtención de este premio se produce en el marco del nuevo Plan Estratégico de la compañía que abarca los próximos cinco años y que pone especial énfasis en el foco en el cliente, para la mejora integral de su experiencia. En la búsqueda de ese objetivo, se destacan logros como el nivel de puntualidad de los vuelos, que cerró el año 2018 con un promedio del 87%, lo cual representa un récord histórico. En la misma línea, el nivel de satisfacción de los pasajeros alcanzó su máximo histórico en agosto del año pasado, cuando se ubicó en el 47% (siendo 50% el valor que representa la excelencia).
Malvido resaltó que uno de los puntos en el que hacen hincapié es en el programa Aerolíneas Plus, que ofrece promociones permanentes para volar con millas como forma de "recompensar" la lealtad de los pasajeros que los siguen eligiendo.
Otro punto importante que remarcó el presidente de Aerolíneas es que se hará una renovación completa de la cabina de los aviones de cabotaje. "Queremos dar un salto importante en la comodidad de los pasajeros y entre otras cosas ofrecer funcionalidades como wi-fi", aunque aclaró que este último punto le va a llevar un tiempo a la compañía porque no está claro cuál es la tecnología adecuada para brindar el servicio a bordo.
El director comercial de la línea aérea, Máximo Amadeo, reveló que están trabajando para lanzar una nueva página web "en las próximas semanas" y acompañando a esto, una nueva APP para mejorar la experiencia del usuario. Además, sostuvo que habrá herramientas de evaluación a disposición de los clientes en cada punto de contacto. "En los aeropuertos, vuelos y posvuelos habrá una medición más quirúrgica de la opinión y experiencia de los clientes para estar centrados en ellos".
Por último, afirmó que tienen muy presentes a los clientes de "alto valor" que son el 5% de los pasajeros de la compañía y representan el 30% de sus ingresos. "Nuestra meta es fidelizarlos y que sean los que mejor nos puntúen y formen parte del programa de fidelidad de Aerolíneas Plus". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TIEMPO ARGENTINO |
En medio de la crisis de Avianca y Andes, Mauricio Macri celebró "la revolución de los aviones" |
- Fue en el acto del viaje inaugural de Jet Smart, donde estuvo además Bill Franke, fundador de Indigo Partners, la firma de capitales privados dueña de la compañía chilena.
El presidente Mauricio Macri encabezó el evento por el viaje inaugural de Jet Smart en Argentina. También estuvieron presentes el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, y Bill Franke, fundador de Indigo Partners, la firma de capitales privados dueña de Jet Smart, entre otras aerolíneas. “La revolución de los aviones” ya tiene “5 mil personas trabajando en esta industria”, afirmó el presidente.
La fugaz aparición de Macri, que incluyó una recorrida por el Airbus A320 que realizó el viaje inaugural, estuvo precedida por un acto encabezado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, tal cual informa diarioenfoques.net en otro lugar de la presente edición.
Con respecto a la "revolución de los aviones", el mandatario argentino precisó que se trata de una revolución porque son 5 mil personas que hoy están trabajando en esta industria para prestarles servicio a los argentinos, a los extranjeros que nos visiten, pero es una revolución en cada destino, porque cuando este avión aterriza, es trabajo para los remiseros, los taxistas, los bares, los restaurantes, los hoteles. Es una revolución que genera la conectividad, que nos acerca con nuestros afectos en un país tan grande, y nos acerca de una forma muy segura”, aseguró Macri en relación con la llegada de las aerolíneas Low Cost a la Argentina.
Macri afirmó: “Con Gustavo Santos (ministro de Turismo), nos apasionamos viendo cómo ese crecimiento también trae lo mas importante que estamos buscando en la Argentina, que es generar empleo de calidad, empleo en cada rincón del país. Y donde llega un avión, hay una ciudad que se ilumina, que toma otra dimensión. Y, ahora, por suerte, Ramiro (Tagliaferro), todos los intendentes a donde vamos nos piden aviones”.
De bandera
“Tenemos todavía el desafío de que Aerolíneas Argentinas sea sustentable, que los argentinos no tengamos que poner ni un peso todos los meses para que vuele, como no ponemos un peso en Jet Smart, ni en Avianca, ni en Norwegian, ni en Flybondi, ni en Latam, ni en Andes, porque funcionan, porque tienen pasajeros, porque tienen personal muy calificado”, expresó sin mencionar las profundas crisis que enfrentan compañías como Avianca y Andes, que abonan los salarios en cuotas, y cuyos trabajadores denuncian un vaciamiento.
Finalmente, chicaneó en inglés al CEO de Indigo Partners: “Felicitamos a Jet Smart hoy que comienza con un proyecto muy ambicioso, que va a traer cada vez más aviones, ¿no es cierto?”, preguntó mientras levantaba el pulgar en busca de aprobación.
Gonzalo Perez Corral, Gerente General de Jet Smart en Argentina, afirmó: “Nuestro gran equipo de argentinos con amplia experiencia en la aviación, enfocados en alcanzar una operación de alta calidad a precios ultrabajos, serán uno de los puntales de nuestra operación doméstica”. Luego, concluyó: “Ahora, sigue el desafío de incorporar nuevas rutas, de ampliar la mirada federal y de continuar ampliando el mercado aerocomercial en el país”, agregó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
REPORTUR |
Campaña contra Avianca por romper dos sillas de ruedas |
Las quejas contra Avianca y su servicio no paran de aumentar. La aerolínea se ha tenido que enfrentar ahora a una campaña en las redes sociales y a un plantón al frente de los counter de Avianca en el aeropuerto el Dorado para exigirle a los funcionarios que respondan por el daño causado a las sillas de ruedas de dos pasajeras que, por culpa de la pobre gestión de la compañía, se encuentran actualmente privadas de movilidad autónoma.
Dos mujeres representantes de Polimorfa, un colectivo de mujeres discapacitadas en Colombia, fueron escogidas para representar un evento en noviembre de 2018 en Ciudad de México. Ambas, a pesar de su condición que les exige tener unas tecnológicas sillas de ruedas para movilizarse por sus propios medios, ya habían viajado con anterioridad sin problemas. No obstante, al llegar al aeropuerto, Avianca no les dejó embarcar por problemas con sus sillas que iban en bodega.
Más tarde, las embarcaron en otro avión pero cuando llegaron a México ninguno de los aparatos funcionaba. La respuesta de Avianca fue que un mal manejo de las sillas en las bodegas de la empresa en Bogotá las habría dañado. Les aseguraron que la empresa respondería y, mientras tanto, les prestaron unas sillas genéricas de los aeropuertos, siendo éste el incidente desencadenante del dolor físico en sus cuerpos y el malestar durante todo su viaje, puesto que la condición de cada una requiere un diseño de la silla milimétricamente acorde a su cuerpo.
Las pasajeras volvieron a Colombia y no les quedó de otra que seguir movilizándose con las mismas sillas prestadas por la aerolínea, ya que las suyas cuestan 20 millones de pesos. Pasaron 3 semanas hasta que les entregaron las sillas arregladas. No obstante, no funcionaban correctamente ninguna de las dos.
Desde entonces, Avianca empezó a ignorar sus llamadas. Las mujeres acudieron a la Defensoría del Pueblo que les agendó una audiencia de conciliación con la aerolínea que, por los daños causados, les ofreció un bono de USD 200 para tiquetes internacionales. Firmaron un acta de no acuerdo y decidieron llevar el caso a nuevas instancias, según informa Las 2 Orillas.
Demandaron, entutelaron, mandaron derechos de petición y, finalmente, decidieron salir a protestar. A través del colectivo Polimorfa, harán un plantón al frente de los counter de Avianca en el aeropuerto el Dorado para exigirle a los funcionarios que respondan por la movilidad autónoma de la que la aerolínea las privó.
Las quejas de los usuarios en contra de los servicios de la aerolínea siguen incrementándose. De hecho, el Senado abrió en agosto de 2017 el debate de control político desde la comisión sexta, con el fin de discutir las fallas de la aerolínea, que no solo afectan el tiempo de los usuarios, sino la competitividad y productividad del país, como ya informó REPORTUR.co |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
No se sigan masturbando con el pasado. ¡Copulen! |
- Que un ministro de muy mal recuerdo en su primer gestión, retornado a Defensa como "plan C" tras la artera y abusiva maniobra de Vázquez contra el ayer desaparecido Jorge Menéndez, se permita retar como a un niño al Jefe del Ejército, es digno del Reino de Ronga-Pironga. En eso nos hemos convertido...
Más, en un país en el cual ningún lider se anima -y si lo hace, como Sartori, lo reconvienen las Argimones de la vida...- a decir que nos hartan con la dictadura, con cosas de hace medio siglo, con las cuales, además, se gasta mucho dinero. Mucho más del que sería necesario para imdemnizar a sus damnificados, ubicar, con discreción y diplomacia a algún desaparecido (los hay de clase A y de clase C) y dar vuelta esta página...
¿Tal vez no les interesa superar esta etapa? Quizá es lo único que un gobierno y un oficialismo corrupto e inepto tienen hoy para ofrecer como raro menú electoral, sensibilizando a una culposa clase media e intelectuales de pacotilla. Los mismos que votaron a Mujica tras todas sus historias, nunca comprobadas, aunque santificadas en el cine, de vivir en aljibes y tomarse su propia meada (así quedó!)...
La misma que se creyó la maniobra fraudulenta tupamara en las internas pasadas y entronizó al impresentable Sendic como vice... Basta decirle a esa manada, "solidaridad", ayudar a "los pobres", "inclusividad" o "ambientalismo" (aunque la ley de las bolsitas sea una joda para beneficiar a tres amigotes fundidos y las cianobacterias nos coman) para estupidizarla y neutralizarla... ¿Pensar con la propia cabeza para el mediócrata uruguayoooo? ¡¡Nones!! ¿Indiviuos? ¡Jamássss!
Pues bien, yo (dije "yo", no "nosotros", o peor, el inmundo término "el colectivo") estoy podrido de hablar de esta redundante remembranza morbosa llamada "dictadura", así como el también asqueroso morbo llamado "Tupamaros", "PVP", "Partido Comunista" y otras organizaciones cuya legalidad habría que plebiscitar!
Soy de los que se preguntan porqué Gavazzo o el bufarrón Arab son moralmente más reprobables que Wassem, que Mas Mas, Engler, Bassini, Jorge Vázquez, etc., y el propio asesino serial llamado Guevara. De los que preguntan porqué hay que soportar a las Blanquitas y Castritos de la vida llamando" presidentes" a Maduro, a Ortega o Díaz Canel y "al ultraderechista" Bolsonaro... Ni que hablar de los casi kirchneristas programas de Canal 5, que igual, como sus trabajadores pasan haciendo tontas y obsoletas huelgas sorpresa, ni se ven...
Todos repitiendo el mismo versito aburrida y obsesivamente.....Prácticamente ninguno cuestionándolo...
Prefiero ser de los que ...
Por ejemplo, Víctor Semproni -aquel que quería poner el impuesto a los celulares...- que iba y venía de Argentina con mucha plata oriunda de secuestros tupas en aquella orilla, y pasó su prisión en un régimen semi pupilo, del cual Amodio cuenta que no solo cantó frondosamente, sino que quemó a perejiles como Gomensoro, cual si fueran importantes referentes militares para zafar él. Fue diputado y pudo ser ministro de Defensa. El propio Wasem, verdadero cantor del tugurio mal llamado Cárcel del Pueblo, donde se atormentó a los secuestrados y al cual los militares no tuvieron la inteligencia de derribar, como quería Bordaberry, para evitar que hoy algún débil mental quiera contar la historia al revés y construir un museo donde seguramente estaban presos el Lobo Feroz, el Ogro de 7 Suelas y el Negro del Whatsapp, contra los cuales los "buenos muchachos" y "humanitarios" guerrilleros hicieron "justicia"... Tan humanitarios como Vázquez, cuando cobardemente quiso endilgar a su moribundo y fiel ministro de Defensa una falta mayor que, a todas luces, no había cometido...
La autodenominada "cárcel del pueblo" y otros lugares "emblemáticos" (según ellos), señores ilusos militares, los hubieran volado, les hubieran construido un edificio arriba y evitábamos que siguieran escorchando con la memoria hemiplégica que harta. A mí me harta. Y a muchos que no tienen coraje de decirlo, también. No tenemos culpa de nada, ni eran blancas palomitas, salvo excepciones. No jodan más con la dictadura ni con los tupas, ni los cañeros, ni el delirante de Sendic, ni las estúpidas y sangrientas "revoluciones" ni nada que no sea `presente y futuro. ¡No se sigan masturbando con el pasado! ¡Copulen!
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
El reino de la mentira |
Después de tres fracasados gobiernos frenteamplistas, queda claro que el progresismo y la mentira, son hermanos gemelos. Por suerte las mentiras tienen patas cortas y más hoy en día donde tecnología mediante, podemos acceder a información que permite conocer la realidad tal cual es.
El oficialismo con todos los medios de comunicación a su disposición y llamando a conferencias de prensa, donde la mayoría de los representantes de los medios no realizan las preguntas que comprometan al orador, por miedo a perder la nota. La excepción a esto se dio en la conferencia dada por el Directorio de ANCAP en donde un periodista de una conocida radio realizó una pregunta específica, la cual no fue contestada por la presidenta Marta Jara y luego de lo cual se le ignoró. Esto se pudo conocer por las redes sociales, pues ningún medio periodístico lo informó a la población. Se jactan de la maquillada ganancia de ANCAP de U$S88 millones, pero no le contestan al periodista la pregunta respecto a cuántos años demorará la empresa en recuperar los U$S800 millones, que el corrupto de Raúl Sendic despilfarró en inversiones inviables. Según el economista Talvi, esta ganancia fue como consecuencia que todos los uruguayos pagamos el combustible un 30% más caro que el promedio mundial. Esto a su vez encubre que las plantas de cal, portland y cemento siguen generando pérdidas a pesar de las supuestas medidas tomadas por este directorio.
Este culto a la mentira por parte del Frente Amplio no es algo nuevo, sino que lo vienen aplicando desde que asumieron el gobierno en marzo del 2005. Prometieron el combate a la corrupción, el nombrar a los más capacitados en cada organismo, mejorar la economía, cambiar el ADN de la educación. Todo fue una parodia carnavalesca, que demuestra la murga que nos gobierna.
A tal punto de incapacidad hemos llegado, que los últimos datos indican que el déficit fiscal llegó al 4,5% del PBI. Si consideramos que éste se sitúa en alrededor de los U$S56.000 millones, estamos hablando de U$S2.500 millones de gasto excesivo. Esta situación tuvo su crisis más grave durante el gobierno de Mujica, donde se despilfarró plata sin control ya que quien era vicepresidente, Danilo Astori y jefe del equipo económico, en una actitud genuflexa y premeditada, en la campaña electoral del 2014 dijo que la situación económica era buena y que no había que preocuparse. Las cifras al final de ese año dirían todo lo contrario, pues el déficit fiscal había llegado al 3,5% del PBI.
Esto a pesar de haber tenido una favorable situación económica del Uruguay nunca vista en la historia. Pensar que cuando Jorge Batlle dejó el gobierno el déficit rondaba el 2,5%, después de haber sufrido una economía desastrosa (aftosa, sequía, crisis en Argentina y Brasil, corrida bancaria).
En el tercer gobierno frenteamplista siguieron mintiendo, pues en febrero de 2018 Astori declaró que la economía crecería por encima del 3%, sin embargo lo real fue un 1,6%. En los últimos dos trimestres de ese año hubo un estancamiento y en algunos sectores hubo baja, lo que demuestra una recesión. La calificadora Fitch rebajó su perspectiva de neutra a negativa, lo que es una clara advertencia que si esto no mejora, perderemos el grado inversor. A todo este magro panorama le sumamos los más de 50.000 puestos de trabajo perdidos en los últimos años, que en el primer trimestre de 2018 teníamos 37.000 personas en seguro de paro y el gran número de empresas que han cerrado, pues los números no cierran.
La izquierda todavía no ha entendido que el empresario que arriesga un capital lo hace a fin de obtener el beneficio que él considera necesario y no el que le quieren imponer los sindicatos y el gobierno. Si no sirve, cierra e invierte en otro lado. Ese otro lado tiene un nombre: Paraguay, donde los impuestos son mucho menores y el acoso sindical no existe. La izquierda por supuesto va a criticar la regulación laboral allí, sin embargo no dicen nada que en Cuba y Venezuela no existen sindicatos, ni tampoco se permite parar y ocupar empresas. Cuando voten en octubre sáquense la venda y expulsemos a esta murga del gobierno. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Veletas y arbitrariedades |
“Señora de ojos vendados, con la espada y la balanza
a los justos humillados no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora porque ya es hora”.
María Elena Walsh
Debo confesar, sin ambages, que la principal sensación que hoy me embarga es el asco; es tan fuerte que he asumido el compromiso íntimo de dejar de ejercer mi profesión de abogado, después de más de cincuenta años, tan pronto concluya el último juicio que atiendo.
En la Argentina, la Justicia ha dejado de existir hace tiempo, pero las manifestaciones actuales de esa muerte son tan graves que no podría aceptar nuevos clientes a los cuales prometerles proteger sus legítimos derechos. Porque ya no sé si serán juzgados con apego a la ley o si, por el contrario, serán víctimas de la arbitrariedad y de la ignorancia de los jueces o de los inmundos intereses políticos o monetarios de los poderosos.
Estamos asistiendo a un trágico sainete: los tribunales orales federales que habitan en Comodoro Py se han dedicado los últimos días a jugar a la “mancha venenosa” con las causas en las que se investigó -y se deberían juzgar- los hechos que jalonaron el período en que se produjo el mayor saqueo que pueda recordar nuestra historia. Ningún juez quiere asumir esa tarea porque los duros vientos de la política están impactando en las veletas que coronan sus testas, que son las que siempre determinan los procederes de los magistrados, que especulan con los plazos procesales para evitar asumir las obligaciones que el ejercicio de sus cargos implica.
Traduzco: ante la probabilidad de un regreso del kirchnerismo al poder, y sabiendo de la espada vengadora que trae en la mochila, el terror cunde en los despachos y los pasillos del emblemático edificio. Los tribunales recurren a triviales argumentos para apartarse de las causas más resonantes –Los Sauces, Hotesur, etc.- y enviarlas nuevamente a sorteo para que otros colegas se hagan cargo; éstos, a su vez, repiten el procedimiento y la calesita sigue girando al ritmo del tango “Las cuarenta”.
Todo eso implica que Cristina llegará a las distintas etapas electorales sin haberse sentado en ninguno de los juicios orales que la afectan. En ese objetivo coinciden su preocupación por la suerte de su hija, la cobardía de los jueces y la intención del Gobierno de tenerla como único sparring en las elecciones de octubre. ¿Terminará todo esto en impunidad generalizada que garantizará el peronismo, como siempre ha hecho a lo largo de la historia?
Esta situación no es nueva, ya que viene repitiéndose ininterrumpidamente desde que el menemismo prostituyó a la Justicia federal con sobres de dinero que repartía, comprándole impunidad, la Secretaría de Inteligencia del Estado con sus fondos reservados.
Pero el episodio de la ya innegable fuga de Florencia Kirchner a Cuba, inexplicablemente autorizada por quienes debían impedirla, es la frutilla que coronó el indigesto postre. Y su sabor se hace más desagradable aún con la condescendencia y tolerancia que muestran los jueces ante su notoria desobediencia a las órdenes de presentar su historia clínica y regresar al país. ¿Dónde está entonces la igualdad ante la ley?
Ahora están preocupados por el vencimiento de la prisión preventiva de Lázaro Báez, ya que ha pasado en prisión tres años, y sólo la extendieron por ocho meses más. ¿Y qué hay de los presos políticos del kirchnerismo, 500 de los cuales llevan más de diez años en esas condiciones, mientras Cambiemos mira para otro lado?
Y qué decir del escándalo que constituye la causa instruida por el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, donde ruedan en el fango vociferantes y arrepentidos espías, falsos abogados, extorsionados y extorsionadores, ofreciendo un espectáculo indigno por donde se lo mire.
Pero, ¿qué se puede esperar de los tribunales inferiores si la propia cabeza del Poder Judicial, la Corte Suprema, se ha convertido en una bolsa de gatos, que exhibe impúdicamente sus bastardos “sensualismos de camastros”, como diría Leopoldo Lugones?
¿No fue su ex Presidente, Ricardo Lorenzetti, quien se dio el lujo de decir públicamente que la persecución a los militares que derrotaron a la subversión, desatada arteramente por Néstor Kirchner, era una “decisión consensuada” con los demás poderes como política de Estado?, ¿no ha ratificado ahora esta Corte que para ellos no rigen los esenciales principios de inocencia y de ley más benigna?
Es la primera obligación de todos los ciudadanos luchar para recuperar la Justicia, porque ella debe ser la verdadera defensora de nuestros derechos frente al Estado y la custodia del cumplimiento de nuestras obligaciones para con él, tal como lo establece la Constitución Nacional, ese contrato que nos permite vivir en sociedad, que firmamos y hemos dejado de cumplir hace muchas décadas. Con una Justicia preparada, imparcial y rápida, todo será posible; sin ella, nada lo será.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Angela Davis, "asco de mujer" |
Leí con alegría la columna de Carlos Asecas acerca de Angela Davis.
Al fin alguien dice la verdad de esa mujer.
Basta con leer su biografía en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Angela_Davis (Wikipedia inglés), y a uno se le paran los pelos de punta.
Angela Davis es una comunista, simpatizante de terroristas.
Es una mujer que vivió y se educó en Alemania Oriental, que tuvo el apoyo del gobierno de la URSS y de la Alemania Comunista Oriental.
Un asco de mujer.
No es para nada una luchadora "contra el racismo" etc, tal como lo dice la intendencia de Montevideo.
No, la mujer esa es una bolchevique, una totalitaria, con ideas políticas asquerosas.
Es triste que la izquierda uruguaya festeje a una mujer así.
Abrazo desde Nueva Orleans,
Manfred Dix
Nueva Orleans, Louisiana, USA
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|