Edición Nro. 2104 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de febrero de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PROSTITUIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_GUERRA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PROSTITUIDAS f
Martillazo a la conectividad
Sky abandona Montevideo
  • "Hay otros destinos con mayor demanda", argumentó la aerolínea

Una opción menos de vuelo tendrán las personas que quieran ir a Uruguay, ya que Sky anunció que a partir del 22 de abril dejará de operar la ruta Santiago-Montevideo, buscando potenciar su anunciada expansión en Perú y por el aumento de la demanda en otros destinos.
La aerolínea informó, con respecto a los pasajeros que tenían planeado viajar a Montevideo después del 21 de abril, que se activó un protocolo que contempla la posibilidad de adelantar la fecha del vuelo y cambiar el destino, o bien solicitar la devolución del valor del pasaje.
"Actualmente, la industria aeronáutica está siendo muy dinámica y hay otros destinos con una mayor demanda. Asimismo, Perú -producto de nuestra expansión- está concentrando gran parte de nuestros esfuerzos", dijo el gerente de rutas de Sky, Pablo Pavón.
La aerolínea seguirá evaluando la factibilidad de volver a volar a Montevideo, así como a otros destinos atractivos para las personas. En el caso particular de su presencia en Montevideo, Summerwind seguirá siendo su GSA (General Sales Agent) en el país, ofreciendo a los uruguayos la posibilidad de seguir volando con SKY en el resto de sus destinos.
Sky Airline opera bajo el modelo "low cost", basado en tarifas a precios inferiores a los de las aerolíneas "tradicionales", pero también con menos prestaciones. Si el pasajero quiere alguna, deberá abonar extra por ella. La atención al viajero será cada vez más deficitaria e impersonal, y suerte tendrá el turista si logra volar sin complicaciones ni dolores de cabeza.

Las que aún operan muy preocupadas
Prostituido el mercado aeronáutico uruguayo con la profusión de aerolíneas dispuestas a matar, como ocurre actualmente con la realidad imperante en los cielos uruguayos y regionales, se requiere algo más que buenas intenciones y estadísticas para facilitar las operaciones aerocomerciales en el Uruguay.
La conectividad aérea uruguaya ha recibido noticias más negativas que positivas en el último tiempo. Sobre fines de 2017, la compañía Air France dejó de cubrir la ruta Montevideo-Buenos Aires-París, en tanto hace apenas dos semanas Avianca anunció el fin de la ruta directa entre Montevideo y Bogotá desde el próximo 1° de marzo. También la brasileña Gol abandonó la ruta Montevideo-Porto Alegre, y utilizó ese avión para conectar San Pablo con Quito. Además, esta aerolínea prácticamente cortó los vuelos chárter que solía hacer con frecuencia en el Uruguay.
Los gremial que agrupa a las compañías aéreas que tocan suelo uruguayo está preocupada por esa realidad, -como lo ha expuesto diarioenfoques.net en infinidad de artículos y comentarios periodísticos-, resultado de la pérdida de atractivo frente a otros aeropuertos regionales. Baste mencionar la miopía gubernamental de mantener el precio de la nafta de aviación en los valores más elevados del continente y del mundo. En el caso de Avianca, por ejemplo, sí o sí debe cargar combustible en el Uruguay, habida cuenta del trayecto directo y sin escalas entre Montevideo y Bogotá.
El gobierno, siempre, con el agua al cuello, aguarda hasta el último momento para enfrentar realidades, con los Ministerios de Transporte y de Turismo enterrados de cabeza y colita para afuera. Exactamente, igual que el avestruz. ANCAP, por su parte, se les rió en la cara.
La inercia oficial, en donde la ineptitud manifiesta de los jerarcas asume rol principal, reitera "que se está trabajando en el tema", en tanto abandonan el país aerolíneas que probaron operar en el Uruguay.
El gerente de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, José Hernández, (ex General Manager Uruguay de United Airlines), ha dicho que el sector está preocupado por los “altos costos” que deben afrontar las compañías aéreas cuando tocan suelo uruguayo. Más que preocuparse, diarioenfoques.net insta a la gremial de las aéreas a expresarse sin eufemismos y denunciar la crítica situación del sector. Habrá que enfrentar un año muy difícil y quizá debamos seguir recibiendo noticias de reducción de frecuencias, y aún del retiro de alguna otra aerolínea, dejando de lado la pelea de Iberia y Air Europa por las migajas de una ruta con buena ocupación pero marginal.
En suma, se avecinan tiempos aún más difíciles que solo el gobierno y los proveedores de servicios a las aerolíneas podrán mitigar. Uruguay, con su pequeño mercado y sus altos costos de operación, ya no es opción para las aerolíneas regionales (más allá de pretensiones de aerolíneas de bandera argentina para volar el puente aéreo sedientas de vender sus boletos en dólares) y menos, aún, para las extra regionales. ¿Entendieron?
Ricardo Garzón




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Sergio Riolfo de Amaszonas a la Dinacia
Luego de haber dado a conocer su renuncia al cargo de Gerente General de Amaszonas Uruguay, Sergio Riolfo se abocará a partir de hoy a un nuevo desafío, esta vez, del otro lado del mostrador, nada menos que en la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, DINACIA.
Años de trayectoria, dicen de la experiencia de este viejo lobo del aire, nombramiento que
asegura un aporte y visión del negocio aeronáutico relevante a una alicaída DINACIA, renovada recientemente en su mando por el Brigadier Rodolfo Pereyra luego de siete años de gestión del Brigadier Antonio Alarcón.
diarioenfoques.net augura a Riolfo un venturoso porvenir en la DINACIA, en donde prestará seguramente exitosa gestión basada en su larga experiencia en la aviación comercial.

 




















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.