Edición Nro. 1959 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de marzo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TRANSPORTE_FLUVIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Fuerte apuesta por la conectividad
Asunción-Montevideo, nueva ruta aérea de Amaszonas Paraguay
   

Como anunciamos en exclusividad en edición anterior, Amaszonas Paraguay desembarca hoy a primeras horas de la tarde en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, obtenidos todos los permisos para volar regularmente entre Asunción y Montevideo.
Independientemente de la hoja de ruta que aparejará vincular tres veces por semana las capitales de Paraguay y Uruguay, el emprendimiento supone un fuerte impulso a la conectividad aérea entre los dos países, que indudablemente se traducirá en un impulso turístico que impactará en nuestro país, y también en Paraguay y Bolivia.
Desde el aeropuerto Silvio Pettirossi partirá hoy el vuelo inaugural de la primera ruta internacional de Amaszonas Paraguay con destino a Montevideo, avión que debería ser recibido con el saludo bautismal por parte del Cuerpo Nacional de Bomberos en rodaje a plataforma. Minutos después, representantes del Poder Ejecutivo y Embajador de Paraguay recibirán a las autoridades de Amaszonas, destacándose:

En una primera etapa se prevén tres vuelos semanales que serán los lunes, miércoles y viernes. El avión saldrá de Asunción a las 13:00 y llegará al aeropuerto de Carrasco a las 14:40.
La aeronave seleccionada para los viajes es un Jet Bombardier CRJ 200 que posee Amaszonas, con matrícula paraguaya.
En esta fase de lanzamiento se ofrecerán pasajes de ida y vuelta a 300 dólares. Los boletos pueden ser adquiridos en las oficinas de Amaszonas, en las agencias de viajes o a través de la página web www.amaszonas.com
Ya durante el verano Amaszonas Paraguay ofreció la conexión Asunción-Florianópolis-Punta del Este, con vuelos únicamente de temporada.
Esta ruta se complementa con la que propone Amaszonas Bolivia, con los vuelos entre Asunción y Santa Cruz.
RG

Aerolíneas Argentinas lanza campaña de venta, y búsqueda de Agencia de Publicidad
  • Aerolíneas Argentinas pretende acentuar su proceso de transformación lanzando, por un lado, una agresiva campaña de venta con promociones en vuelos de cabotaje e internacionales, y por el otro, iniciando la búsqueda de una nueva Agencia de Publicidad y Marketing a los fines de manejar su nueva imagen.

La aerolínea, que apenas asumió Isela Costantini suspendió todas sus campañas publicitarias, dejando promociones e iniciativas en manos de la feroz competencia que se ha hecho de la región, lanzó una campaña de atractivas promociones para sus vuelos de cabotaje e internacionales, ofreciendo atractiva financiación, con más de veinte bancos nacionales para la compra de pasajes en cuotas.
Este tiempo perdido por la cúpula de Aerolíneas Argentinas, fue requetebién aprovechado por las compañías aéreas internacionales que operan en la comarca, advirtiéndose que la aerolínea de bandera de la vecina orilla resignaba posiciones en cuanto a transporte de pasajeros se refiere.
Con la consigna "Viajá Non-Stop. Pagá en cuotas", a la desbandada, la empresa promociona hoy sus vuelos a Nueva York, Miami, Madrid, Barcelona, Roma y Río de Janeiro; como así también a los centros turísticos de Bariloche, Iguazú y Salta, ofreciendo más destinos, más horarios y más frecuencias desde Aeroparque y Ezeiza.
La promoción, en pesos argentinos, ofrece ofertas que van desde el plan de 12 cuotas de 1.427 pesos cada una para volar a Roma; de 1.279 pesos para Barcelona y 1.118 pesos cada cuota por un pasaje ida y vuelta a Nueva York.
También ofrece, para destinos domésticos como Bariloche, a $ 2.688 (precio final) en 12 cuotas de $ 224; Iguazú, a $ 1.956 o en 12 cuotas de $ 163, a Salta a $ 2.376 o en 12 cuotas de $ 198.
Diego García, Gerente Comercial del Grupo, señaló al respecto que ofrecen "una ventaja muy especial que es volar sin escalas a los mejores destinos internacionales. A su vez aspiramos a crecer el volumen de pasajeros de cabotaje fuertemente, como una alternativa accesible y más rápida que el transporte terrestre", agregó el directivo.
La promoción también incluye a Río de Janeiro donde el precio final es de $ 6.216 o en 12 cuotas de $ 518.
A estos valores se suma el hecho de que la principal línea de bancos nacionales ofrecen, además del plan de doce cuotas, sumar millas para el programa Aerolíneas Plus.
Por otra parte, Aerolíneas Argentinas indicó que está en la búsqueda de su nueva agencia creativa de publicidad a través de un concurso abierto a todos los integrantes de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP).
La conducción del proceso de selección de la agencia, encargada de publicitar esta nueva etapa de Aerolíneas Argentinas, quedará en manos de la Gerencia de Marketing, Publicidad y Fidelización participando en la determinación final, la Dirección Comercial y la Gerencia General de la Compañía.
El concurso será abierto a todos los integrantes de la AAP, quien distribuirá entre sus afiliados los pliegos de bases y condiciones, con la sola salvedad que quien participe, deberá ser miembro de la AAP con una antigüedad de al menos dos años.
La elección de la agencia se hará por presentación de antecedentes y credenciales, tal como lo aconseja la Asociación, y en principio no se pedirán análisis estratégicos ni presentación de creatividad, fijándose los criterios de selección por etapas y aplicando un procedimiento de clasificación numérica para evitar subjetividades y darle transparencia al concurso.
Aerolíneas informó que se evaluará, entre otros puntos, la atención de cuentas similares en volumen, los recursos técnicos de la agencia, y casos que demuestren las habilidades de la misma.
RG

 

Se expanden las regionales en Argentina
Tras los achiques de algunas rutas de Aerolíneas Argentinas, LAN, Avianca y Copa ganan terreno para prestar servicio en algunas rutas. El nuevo panorama aéreo nacional (argentino).
Las nuevas políticas del gobierno nacional en materia de espacio aerocomercial, han invertido las prioridades con las que se venía construyendo el sistema en la última década. Ya no se privilegia a la aerolínea de bandera nacional, sino que se deja vía libre a la llegada de compañías para cubrir rutas nuevas, en algunos casos, y sustituir a Aerolíneas Argentinas, en otros.
En el caso de LAN, logró la aprobación para unir destinos nacionales con destinos internacionales como por el caso de Salta con Lima, vuelo que permitirá además vía el hub de Perú, conectar con rutas de esa compañía hacia Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Caribe y Europa.
Lo mismo sucederá con Lima- Rosario a partir de junio, con cuatro frecuencias semanales. Por otra parte, la ANAC aprobó el código compartido entre LAN e Iberia, que permitirá vender en forma conjunta, y como extensión del tramo Madrid-Santiago-Madrid, las rutas de Santiago de Chile a Mendoza y Córdoba.
Avianca, por su lado, realizará 4 vuelos semanales entre Buenos Aires y Bogotá y Copa hará lo propio con 4 frecuencias semanales entre Rosario y Panamá, sumando una ruta más a la que ha realizaba en Córdoba y Buenos Aires.
Según versiones que circulan en el ambiente periodístico, Aerolíneas Argentinas podría bajar sus frecuencias hacia Nueva York, Miami, Madrid y Roma, mientras que ya comunicó que dejará de ir a Brasilia.
“Un plan alternativo que evaluamos con gente de Boeing  (para Aerolíneas) fue cambiar Nueva York y Miami por Washington DC y Los Angeles. Son dos destinos que hoy no están cubiertos sin escalas. Con Los Angeles nos daba muy buen resultado”, explicó al medio Clarín Franco Rinaldi, que colaboró con la Fundación Pensar. (Fuente: Pulso Turístico)
LAN anuncia estrategia "low cost" en
vuelos internacionales
  • Junto con ello, la compañía aumentará la oferta en los vuelos internos.

Parece que la arremetida del "low cost" vino para quedarse en el mercado aéreo, ya que este jueves LAN anunció en Santiago su nueva estrategia de precios históricamente bajos para destinos internacionales en temporada baja, con descuentos de hasta un 35%.
Durante la presentación del "Barómetro Nueva Estrategia de Tarifa y Destinos 2016", la compañía comunicó que en este primer semestre, aplicará una baja de precios en más de 20 destinos fuera de Chile, entre los que destacan Nueva York, con valores base 30% inferiores, partiendo en US$799; Ciudad de México con precios 35% más bajos con valores desde US$749. En el caso de Europa, las tarifas estructurales serán en promedio 27% más bajas, permitiendo a los chilenos volar a París, Londres, Frankfurt o Milán, desde US$949 y a Madrid desde US$1.129.
En tanto, los destinos del Caribe tendrán descuentos que llegarán al 31% como es el caso de Cancún, partiendo en US$649. Sudamérica no será la excepción, las tarifas piso de Lima empezarán en US$ 179, un 36% menos que en igual período de 2015, y Bogotá desde US$459 (-23%).
"Esta estrategia de precios estructurales históricamente bajos, tiene como objetivo que los chilenos aprovechen la temporada baja para conocer nuevos destinos con los beneficios que implica viajar en estos meses. Actualmente, tenemos disponibles en un 80% de los días de abril a junio estos valores base para quienes aún no han salido de vacaciones y quieran planificar una 'escapada' durante el año", afirmó el director de Ventas Chile de LAN, Pablo Yunis, durante la presentación.
Esta baja de valores también está disponible para paquetes turísticos de LANTOURS –que incluyen pasajes, hotel, desayunos y traslados- desde US$1.501 por ocho días en Madrid y desde US$1.090 por ocho días en un todo incluido en Punta Cana.

Aumento de oferta nacional
Junto con esta rebaja en los precios, la aerolínea anunció que aumentará su oferta para los vuelos dentro del Chile, lo que también implicará una rebaja en las tarifas.
En el caso del norte del país, se incorporarán 50 mil asientos más en la temporada, lo que implica un aumento de un 20% respecto a igual período de 2015. En ciudades como Arica, la aerolínea sumará una frecuencia diaria adicional para los meses de abril y mayo, llegando a cuatro vuelos diarios. En tanto, la oferta de asientos al sur del país aumentará un 17%, equivalente a 60 mil asientos más.
"Esta mayor disponibilidad de asientos se verá reflejada en las tarifas, ya que en temporada baja tendremos descuentos estructurales de hasta un 23% en destinos dentro de Chile, con el objetivo de impulsar el turismo interno a lo largo de todo el país", afirmó el Director de Ventas de LAN en Chile, Pablo Yunis.
Asimismo, la baja estructural también estará disponible para el canje de kilómetros Lanpass, donde los más de 11 millones de socios podrán acceder a pasajes para destinos como La Serena, por 7 mil kilómetros –un 30% menos-, por 8 mil kilómetros a Concepción; por 10 mil kilómetros a Temuco, entre otros.

Dejará de volar de Brasilia a Orlando, de Sao Paulo a Cancún, y de Manaus a Miami
TAM elimina vuelos y recorta frecuencias en rutas a EEUU y México
  • La reducción de la demanda en Brasil ha obligado a la aerolínea TAM a reducir su capacidad en 2015, y este año se repite el ajuste, con la eliminación de 19 frecuencias en ocho rutas internacionales.
Según los detalles indicados por TAM, estos son los cambios resueltos.
A partir del 4 de abril dejará de operar el vuelo Manaus-Miami. Los pasajeros tendrán como alternativa viajar desde Manaus a la ciudad estadounidense con conexiones en Belén, Brasilia, Rio de Janeiro o Sao Paulo.
Desde el 10 de abril las frecuencias semanales desde Rio de Janeiro/Galeao a Nueva York serán reducidas de 7 a 5. La ruta volverá a ser operada diariamente entre el 22 de junio y el 29 de agosto, teniendo en cuenta la atención a los pasajeros que volarán a la ciudad durante el período de los Juegos Olímpicos.
El 21 de mayo será la última fecha en la que TAM vuele a diario desde Rio a Miami, con la misma excepción que el día anterior: la normalización durante el 22 de junio y el 29 de agosto, considera la ventana olímpica de alta demanda. También pasa de 7 a 5.
Por su parte, desde el 5 de junio ya no estarán disponibles los vuelos entre Brasilia y Orlando. A los pasajeros se les ofrece viajar vía Sao Paulo o Rio de Janeiro.
Las frecuencias entre Brasilia y Miami bajarán de seis semanales a cinco con fecha 6 de junio.
Al día siguiente, el 7 de junio, la ruta Fortaleza-Miami verá reducidos sus vuelos a la mitad, de 2 a 1.
Otra de las cancelaciones será la ruta Sao Paulo/Guarulhos-Cancún (México) que desde el 2 de junio quedará discontinuada. A los pasajeros con destino al balneario mexicano se les propone viajar en el vuelo de TAM con escala en Colombia, que hace la ruta Sao Paulo-Bogotá-Cancún.
Finalmente, la ruta São Paulo/Guarulhos-Miami bajará de 14 a 12 su número de frecuencias semanales desde el 22 de agosto.
Austral autorizada a  digitalizar documentos

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a Austral Líneas Aéreas a utilizar en sus vuelos documentación operativa, regulatoria y cartografía en formato digital. Esta migración del papel al iPad generará beneficios económicos y cuidado al medioambiente.
Según explicaron desde la empresa, se abandonará el papel y se pasará a un sistema digital provisto por Electronic Flight Bag clase I (Ipad) y Clase II (EFB). En 2014, pilotos, personal de mantenimiento y despacho de Austral ya habían comenzado con el cambio.
La implemetanción de esta tecnología asegura la inmediata actualización de la documentación de vuelos, permite optimizar la utilización de recursos y además se dejan de transportar en cada vuelo aproximadamente 18 kilogramos de documentos de papel, lo que representa disminuir casi 800 mil kilos por año.
Dicha reducción se traduce en un importante impacto en el ahorro de combustible y cuidado del medio ambiente. Además se elimina la impresión de 300 mil copias color en papel por año.

Mujeres piloto de Brunéi volaron a Arabia Saudita
  • Se trató de un vuelo inédito a un país en el que a las mujeres no se les permite ni siquiera conducir automóviles.

Tres mujeres piloto de la aerolínea Royal Brunei Airlines hicieron historia al convertirse en la primera tripulación exclusivamente femenina de la compañía en volar a Arabia Saudita.
Las mujeres pilotaron un Boeing 787 Dreamliner a la ciudad saudita de Yeda, en el Día Nacional de Brunéi, en el que se conmemora la independencia del pequeño estado.
La capitana del vuelo, realizado en febrero, fue Sharifah Czarena, con la asistencia de las primeras oficiales Sariana Nordin y Dk Nadiah Pg Khashiem.
La capitana Czarena se entrenó en el Reino Unido y en diciembre de 2013 se convirtió en la primera piloto de Royal Brunéi en volar al aeropuerto Heathrow de Londres en el avión insignia de la compañía, el Boeing 787 Dreamliner
"El ser piloto, la gente normalmente lo ve como una ocupación dominada por los hombres", comentó al diario The Brunei Times en 2012.
"Como mujer, una mujer de Brunéi, es un gran logro. Realmente le muestra a la generación más joven y a las niñas, especialmente, que todo lo que sueñan pueden lograrlo".
Brunéi, una pequeña nación de poco más de 400.000 habitantes ubicada en la isla de Borneo, es de mayoría musulmana.

El país donde las mujeres no conducen
Arabia Saudita es el único país del mundo que le prohíbe a las mujeres conducir. Aunque técnicamente no es ilegal que las mujeres conduzcan, sólo se conceden licencias de conducción a los hombres, y las mujeres que conducen en público corren el riesgo de ser multadas y detenidas por la policía.
Las mujeres en Arabia Saudita han puesto en marcha una serie de campañas -incluso en las redes sociales- para exigir una relajación de las restricciones.
El año pasado, las mujeres sauditas emitieron su voto por primera vez en las elecciones municipales. Un total de 978 se registraron como candidatas.
Estaban en campaña junto a 5.938 hombres y tuvieron que hablar detrás de una barrera durante su campaña o ser representadas por un hombre.
La decisión de permitir que las mujeres participaran en los comicios fue tomada por el difunto rey Abdalá y es vista como una parte clave de su legado.

LAN critica al gobierno por cambio de horario y estima en 550 mil
los pasajeros afectados
  • "El problema es la poca anticipación", expuso Pablo Yunis, director de Ventas de la aerolínea.

LAN criticó la poca anticipación del anuncio realizado por el gobierno sobre el reestablecimiento del horario de invierno, que comenzará a regir el 14 de mayo.
El director de Ventas de la aerolínea, Pablo Yunis, cuestionó que "la compañía no fue notificada con anterioridad. Usualmente se hace con un año para no afectar a pasajeros".
"La gran complejidad de esto tiene que ver con ‎la poca anticipación con que se comunica. Cuando estos cambios se realizan con un año de anticipación esto no tiene prácticamente impacto porque todavía no se han realizado las reservas y pasajeros no se ven afectados", añadió.
El ejecutivo fue más allá al señalar que es un tema que daña la imagen del país en el extranjero.
"No es un tema que sólo toca al país, en nuestra industria es globalizada y todo lo que hacemos en Chile afecta también la imagen que nosotros tenemos como país. Hay pasajeros que vienen del extranjero y están teniendo problemas con sus conexiones. Es una decisión que no queda sólo dentro del país, sino que afecta a la imagen de Chile al mundo", dijo.
Con todo, Yunis también pidió a las autoridades que realicen con "urgencia" la publicación del decreto en el diario oficial. "En la medida que no salga, nosotros no podemos todavía realizar el cambio en la programación de los vuelos y la cantidad de pasajeros que se sigue reservando y que será afectado sigue aumentando‎".
De acuerdo con la estimación de LAN serían 550 mil los pasajeros afectados que, según Yunis, corren el riesgo de perder su vuelo o que la compañía no logre contactarlos.
"Nuestra preocupación tiene que ver con la afectación que esto tiene con los pasajeros y nuestros clientes‎. El horario se va a cambiar entre el 14 de mayo y el 13 de agosto y eso implica que todos los vuelos de la compañía en esas fechas requieren una reprogramación que implica adelantarse en una hora y eso afecta a todos los pasajeros que ya tienen sus reservas", dijo el director de Ventas de LAN.
"De esos, alrededor del 50% van a tener un adelanto de su salida, lo que es la mayor complejidad porque requiere que pasajeros se presenten antes al aeropuerto y ahora depende de la capacidad que tengamos de contactarlos, pero también hay un riesgo de que pierdan su vuelo", explicó.
En definitiva, son alrededor de 55 mil vuelos diarios en el periodo de 14 mayo y 15 de agosto que se vieron afectados con la medida.
Respecto a planes de contingencia, por lo reciente d ela medida la compañía se encuentra evaluando qué hacer en caso de que no se puedan contactar a los pasajeros y se produzcan pérdidas de vuelos o conexiones. (Fuente: Diario Financiero)

IB transportó 17,5% más de pasajeros
en España en febrero
  • El Grupo Iberia transportó en el conjunto de España 1.579.069 pasajeros en el mes de febrero, un 17,5% más que en febrero de 2015.
Así lo indicó la compañía en un comunicado, donde añadió que en el acumulado de los dos primeros meses del año el Grupo Iberia transportó 3,14 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles.
Los pasajeros transportados por Iberia en febrero, que tenían como origen o destino el aeropuerto de Madrid, fueron 1.474.678, según cifras hechas públicas por Aena, lo que supone un incremento del 17,6 respecto al mismo mes del año pasado.
IB: oferta de empleo
para 50 pilotos y tripulantes de cabina
  • Iberia ampliará la convocatoria para la contratación de 50 pilotos más que se suman a los 80 seleccionados hace un año, cuando la aerolínea interrumpió una sequía de contrataciones que duraba 11 años.

Además de la ampliación de convocatoria de pilotos, Iberia mantiene abierto el proceso de selección para tripulantes de cabina, "entre ellos tripulantes de origen japonés y chino para las rutas con Tokio y Shanghái que Iberia estrenará este año", ha comunicado Iberia. Esta convocatoria estará en vigor hasta el 31 de marzo.
Las nuevas rutas y el crecimiento de la compañía, junto con la llegada de la nueva flota y la progresión de pilotos de categoría o de flota, requiere unas necesidades adicionales de tripulantes.
La compañía abrió su primera selección para contratar a pilotos después de reabrir las rutas directas con La Habana (Cuba) en junio de 2015. La aerolínea que dirige Luis Gallego comunicó entonces que los nuevos pilotos tendrán un salario de entrada de 35.000 a 40.000 euros anuales, menos de la mitad de lo que gana un piloto de mayor antigüedad.

Un jet ruso preocupa a Embraer y Bombardier
Pese a lo alicaída que está la aviación comercial uruguaya, el impulso dado al Superjet SSJ en el Cono Sur (charla en el Sheraton el 29, presencia ne Fidae, tentativas de una fugaz visita posterior a Montevideo, etc.)  tendrían por objeto poner a la aeronave en un pie de igualdad con sus rivales naturales, los Embraer E-175 y E-190 (hoy de gran y controvertida -precios de adquisición mediante- presencia en la argentina Austral) y los CRJ-900 y 1000 de Bombardier, así como plantarse frente a los futuros Bombardier C y el debutante Mitsubishi MRJ, tras su exitosa llegada a Mexico.
El Sukhoi-Alenia SSJ tiene un precio de adquisición algo menor a sus rivales . Además,  al estar dispuesto en filas de 3 y 2 asientos, proporciona  una mayor sensación de amplitud y bodegas con más capacidad.
Su cadena logística y servicios de posventa -diversidad de proveedores, como Embraer....- constituyen el rubro donde el reactor enfrenta mayores desafíos. Una posible entrada de ésta u otra aeronave competitiva en el Cono Sur inquieta sobremanera a los competidores brasileños (más si se profundizan investigaciones sobre la llegada de los E-190 a Austral y su precio real) y canadienses, estos últimos, habiendo conseguido vender muy pocos CRJ nuevos tras la caída de Pluna.
Respecto al Bombardier C, el grupo Amaszonas ha llegado a evaluar su introducción, dado que de pronunciarse su actual índice de crecimiento sudamericano, precisa introducir aeronaves con mayores prestaciones. Mitsubishi, mientras tanto, ya conversó hace un par de años con el grupo Avianca, aunque su pequeño compartimiento de equipajes en las versiones mayores es un problema a resolver en el nuevo MRJ.
JB
También en Bolivia se cuecen habas
Pagaron un millón de dólares para recuperar viejo motor de la FAB
  • Complicado panorama. En el TAM, dependiente de la FAB, hay siete aviones parados por falta de repuestos y de liquidez financiera en la empresa.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) tuvo que pagar una deuda de 952 mil dólares para recuperar el motor de un Boeing 737-300, que había sido embargado en Estados Unidos. El motor había sido llevado a dicho país para reparaciones.
Hace una semana, Erbol (la red multimedia de mayor cobertura en Bolivia) informó que un juez de Miami determinó congelar la entrega del motor a la FAB, porque apareció otra empresa, Jetran, que aseguró ser la dueña del equipo.

El Dorado
Plan de choque para los viajeros de Avianca

Después de ser restablecido el sistema de telecomunicaciones del aeropuerto más importante de Colombia, las aerolíneas se han visto obligadas a reorganizar los itinerarios de los pasajeros que se vieron afectados.
Vale la pena comentar que en los últimos seis días el tránsito aéreo en el aeropuerto El Dorado soportó serias y reiteradas fallas en el referido sistema, los que se tradujeron en cancelaciones y largos retrasos que han afectado a cientos de pasajeros, sobre todo de vuelos internacionales.
De acuerdo con cifras de la Aerocivil, el aeropuerto El Dorado tiene entre 35 despegues y 28 aterrizajes por hora, por lo que el caos generado por las fallas técnicas, durante seis días, ha tenido gran afectación en los planes de las aerolíneas.
La entidad informó que el cuerpo especializado logró del restablecimiento del sistema de comunicaciones tierra-aire y tierra-tierra del aeropuerto. Insistió, además, en que las fallas de los últimos días no afectaron la seguridad operacional de los aviones, ni la integridad de los pasajeros.

Ante este panorama, Avianca presentó el siguiente plan de reordenamiento de la operación para que los usuarios lo tengan en cuenta:
· Reasignación de aeronaves de mayor capacidad en las rutas con mayor demanda de tráfico.
· Prioridad a viajeros y equipajes en conexión. Con el fin de agilizar y garantizar los desplazamientos en rutas internacionales, se está dando prioridad en el embarque a los viajeros en conexión a puntos más allá de Bogotá.

· Fortalecimiento de los procedimientos de atención aeroportuaria. Buscando agilizar los procesos de información, atención y chequeo de viajeros y equipajes en rutas nacionales e internacionales, Avianca ha reforzado el personal en el call center, módulos de atención y puntos de contacto en general.

TAM y LAN presentan su proceso evolutivo para la marca LATAM
  • Videos producidos por New Content y por The Plot van a registrar la transición a la nueva identidad corporativa
TAM y LAN presentaron su primera campaña para la nueva marca LATAM, “LATAM desde adentro”. Realizado exclusivamente para los medios digitales por las agencias New Content y The Plot, con planificación de Graphene, el proyecto presentará historias de personajes reales para después contar, de forma gradual, los detalles de la creación de la nueva marca.
La campaña “LATAM desde adentro” empieza presentando cuatro personajes: dos chilenos, un brasileño y una argentina. Cada uno tendrá su historia detallada en un video específico, siempre con enfoque en las grandes transformaciones de sus vidas. La narrativa realizará un paralelo con el proceso de transición por el cual pasan las compañías y que resultará en la evolución de TAM y LAN a la marca LATAM. La nueva identidad corporativa de las empresas, anunciada en agosto de 2015, está en construcción y se adoptará de forma gradual a partir del primer semestre de este año.
“Queremos que las personas participen de la construcción de esa nueva marca y se reconozcan en ese proceso. Seleccionamos historias reales para mostrar cómo la evolución personal de cada uno partió de una transformación”, explicó Jerome Cadier, vicepresidente de Marketing del Grupo LATAM. “Es lo mismo que estamos haciendo con la marca LATAM. Será una evolución de las marcas LAN y TAM, manteniendo los principales atributos de ambas, mejorando cada vez más la experiencia de nuestros clientes”, afirmó.
La ruta más larga del mundo
Qatar volará de Doha a Chile

El vuelo de Qatar Airways comenzará a principios de 2017 y contempla una duración de aproximadamente 18 horas. Los vuelos entre Doha y Santiago cubrirán una distancia de 14.413 kilómetros, según anunció el director general de la aerolínea Qatar Airways, Akbar al Baker.
Afirmó en Doha, durante la conferencia "Art for Tomorrow", que ese trayecto durará "18 horas aproximadamente" y será presentado a principios de 2017.
El responsable de Qatar Airways también reveló que la aerolínea abrirá una ruta con Río de Janeiro "y quizás con otras dos ciudades más en Sudamérica".
Qatar Airways también va a fletar un vuelo que conecte Doha con Auckland, una de las rutas más largas que empezó a cubrir la aerolínea emiratí Emirates este mes de marzo. Emirates tenía previsto también en esa fecha iniciar los vuelos entre Panamá y Dubai, que iba a ser la ruta directa más larga del mundo con 13.821 kilómetros, y 17 horas y 35 minutos, pero la apertura se ha retrasado hasta finales de año o principios de 2017 por falta de pasajeros.

Plus Ultra Líneas Aéreas conectará también
España e Iberoamérica
La compañía iniciará su actividad el próximo junio con dos aviones Airbus 340-300 que operarán desde Madrid hacia Santo Domingo y Lima. Constituyen los dos primeros destinos regulares de la aerolínea, que unirá España y Latinoamérica.
El plan de negocio hará crecer la compañía, de acuerdo con el desarrollo de las operaciones y la situación de mercado, con una previsión de incorporación de nuevas unidades Airbus 340-300 y 330-300 en los próximos meses. Los actuales aviones de Plus Ultra cuentan con una capacidad total para 303 pasajeros, configurado con 18 asientos, en clase Business y 285 en turista.
Uno de los grandes objetivos de Plus Ultra Líneas Aéreas, es la necesidad de crear una aerolínea rentable económicamente, que cumpla con los requisitos más exigentes; las normas IATA, que opere como línea regular entre América Latina y España, y ofrezca un servicio de excelencia cubriendo las necesidades, exigencias y expectativas de los clientes.
Presentan dispositivo para localizar interferencias aéreas

El representante local del famoso grupo Rohde & Schwarz, Aeromarine,  demuestra el  radiogoniómetro R&S®DDF007 tanto para  uso por policial, en un contexto de  tecnificación del delito, como para el ente regulador de las comunicaciones (URSEC), para la Fuerza Aérea, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) -en la que ofrece detección rápida de emisoras piratas en entornos aeroportuarios- así como para la Armada Nacional, en lo que hace a tareas de Búsqueda y Rescate. Inclusive, de cara a integrar un futuro sistema de Vigilancia costera VTS.
Con una alta  velocidad de barrido permite a las autoridades reguladoras de la comunicación, a la industria estratégica, a la Policía, los sistemas de Emergencia, Aviación Comercial o a las Fuerzas Armadas capturar incluso señales débiles de muy corta duración, en caso de catástrofes o de forma preventiva.
Puede funcionar con respecto a un gran número de distintos servicios de radio, tales como control de tráfico aéreo, onda corta, comunicaciones gubernamentales Tetra, balizas de emergencia etc.
JB




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



   



Abril de 2016

MI ABUELO ES UN PELIGRO


LA JUVENTUD


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


LEYENDA: LA PROFESIÓN DE LA VIOLENCIA


"MI VIDA CON CHINA"


UNA NOCHE DE AMOR


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


REGRESO CON GLORIA


UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


EN PRIMERA PLANA


RÁPIDOS Y PELUDOS



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.