|
Sólo lágrimas, de cara a una tremenda
ineptitud opositora |
- ¡Un opositor serio no debe lloriquear por sus burradas!
Ya sé... ! No es lo que quieren oir muchos lectores, sufriendo en esta fraudulenta, decadente y autoritaria América Boliviariana...
Ahora, si los irresponsables habituales regalaron nuevamente unas elecciones a la izquierda haciendo las cosas mal, no buscando delegados, no imprimiendo listas, no agitando, no fiscalizando, ni explicando para que servían -si es que en 2016 sirven para mucho...- ¡un opositor serio no debe lloriquear por sus burradas!
¡Si tan oposición fueran, hubieran resistido a Sendic en Ancap, a Cosse en Antel y al cierre desprolijo de Pluna como es debido! Hubieran difundido a diestra y siniestra, e inclusive protestado internacionalmente por las muchas irregularidades en torno al mamarracho de escrutinio del "No a la Baja", donde sí aparecieron sobres de la Corte y hojas de votación tiradas por todo el país, cuando no infinidad de destrozos en el cuarto secreto! ¡Eso sí daba para rebelarse! ¡Al menos para votar en los circuitos mancillados nuevamente!
Si tan oposición fueran, hubieran pedido una pericia psiquiátrica de Mujica cuando los trató de cornudos!!
Nosotros, en soledad, lo hicimos!
Si tan oposición fueran, al menos hubieran hecho pública la maniobra de la Tronca y el Pepe, haciendo votar a sus acólitos por Sendic en las internas para imponerlo!!! Nosotros, nos desgañotamos, gritándolo!
¡Si tan oposición fueran hubieran hecho más por aislar a los ultras de los moderados del FA (Frente LIber Seregni o los moderados del Socialismo, mucho más no hay...) luego de la payasada de Vázquez al consultar a las "bases" -todos comunistas y radicales de dudosa representatividad- por el TISA y por la enseñanza! Ni siquiera tuvieron la viveza de sugerirle a Tabaré, reservadamente, que dejara el tema para después del Presupuesto, cuando los ultras lo hubieran votado...
¡Si tan oposición fueran, o fuesen, hubieran inventado un mecanismo más ágil y flexible -y hasta con un nombre más marketinero, che,! ¡que parecen bobos....!- que el tal partidito de la Concertación, y ahora quizá no tendríamos a las rayadas (Cachete dixit...) de Percovich y Goyeneche haciendo y deshaciendo en la Intendencia de Montevideo, mientras la Reina Isabel Martínez mira...!
¡Si tan oposición fueran, Sendic ya hubiera caído y, como pedía Alfie, ni siquiera habría sido candidato! ¡Y Cosse con su Antel Arena! ¡Y Machado con su agua contaminada!!! ¡Y este Codicen impresentable! ¡Y el anterior! ¡Y su sospechado presidente!
Se rasgan las vestiduras en vez de ir a llorar al cuartito, con el fracaso anunciado del comicio del BPS!!??????
¡Si fueran oposición.......!!!!
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se Dice |
Que Isela Costantini, la mujer elegida por el Ministro Guillermo Dietrich y el presidente Mauricio Macri para manejar y equilibrar las cuentas de Aerolíneas Argentinas, no sólo viaja en clase turista sino que también hace la cola para ingresar al avión de la compañía que comanda.
Que preocupa hondamente al Frente Amplio esta ola antipopulista que se levanta por toda la América Latina, desnudando casos de evidente corrupción en los gobiernos de la región, al punto que se advierte cómo tambalea su estructura de partido político bastante antes de que se cumpla el período.
Que curándose en salud, y en su condición de presidente de la Unasur, Vázquez hizo circular ayer entre los 12 países que componen el bloque una propuesta de declaración donde se sostiene que "los sucesos ocurridos en Brasil plantean un claro enfrentamiento de la Justicia contra el Poder Ejecutivo, representado por la presidenta Rousseff".
Que Dilma Rousseff podría ser blanco perfecto de un juicio político por la alteración de los números del déficit fiscal en 2014, antes de los comicios en los que fue reelegida.
Que Lula, en tanto, es investigado por lavado de dinero en el Lava Jato, la trama de corrupción por la cual empresas constructoras pagaban sobornos a dirigentes oficialistas a través de Petrobras.
Que Lula da Silva enfrenta, además, procesos en la Justicia por delitos de tráfico de influencia internacional, falsedad ideológica y corrupción.
Que preocupa in crescendo al Presidente Tabaré Vázquez y al conglomerado político, que Lacalle Pou aparezca como señalado candidato de la ciudadanía para alzarse con el gobierno en las próximas elecciones nacionales.
Que a un año de haber asumido la Presidencia, Tabaré Vázquez reconoce que está en una "situación compleja"; no logra remontar la alta desaprobación a su gestión, tiene pésima relación con la oposición, -a la cual en reiteradas oportunidades ha subestimado-, y ahora la emprende contra los medios de prensa que, según él, se han convertido en un partido opositor.
Que TAM se ha convertido en la aerolínea oficial de los juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio de Janeiro para este año, destacándose que, en su nueva campaña, “los sueños no conocen las distancias, sueña alto”, se utilizan imágenes fantásticas de la ciudad para promocionarla como destino.
Que es impostergable la adquisición de nuevas aeronaves de combate para la Fuerza Aérea Uruguaya, a la cual no le resta mucho más que unos pocos meses para seguir volando los viejos A-37B y Pucará, desaparecidos ya de todas las fuerzas aéreas del mundo.
Que el buque OPV L"Adroit ("El Diestro") que Francia intenta desesperadamente vender a Uruguay, atravesó con riesgo de zozobra, durante su discreto viaje hacia Montevideo, una fuerte tormenta, clásica en estos mares del Atlántico Sur, en los cuales pretende servir.
Que estas violentas mareas podrían haber llegado a comprometer parcialmente algún componente de sus dispositivos de estabilización, tema sobre el cual se mantiene estricta reserva por parte de los interesados vendedores. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Fuerte apuesta por la conectividad
Asunción-Montevideo, nueva ruta aérea de Amaszonas Paraguay |
Como anunciamos en exclusividad en edición anterior, Amaszonas Paraguay desembarca hoy a primeras horas de la tarde en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, obtenidos todos los permisos para volar regularmente entre Asunción y Montevideo.
Independientemente de la hoja de ruta que aparejará vincular tres veces por semana las capitales de Paraguay y Uruguay, el emprendimiento supone un fuerte impulso a la conectividad aérea entre los dos países, que indudablemente se traducirá en un impulso turístico que impactará en nuestro país, y también en Paraguay y Bolivia.
Desde el aeropuerto Silvio Pettirossi partirá hoy el vuelo inaugural de la primera ruta internacional de Amaszonas Paraguay con destino a Montevideo, avión que debería ser recibido con el saludo bautismal por parte del Cuerpo Nacional de Bomberos en rodaje a plataforma. Minutos después, representantes del Poder Ejecutivo y Embajador de Paraguay recibirán a las autoridades de Amaszonas, destacándose:
En una primera etapa se prevén tres vuelos semanales que serán los lunes, miércoles y viernes. El avión saldrá de Asunción a las 13:00 y llegará al aeropuerto de Carrasco a las 14:40.
La aeronave seleccionada para los viajes es un Jet Bombardier CRJ 200 que posee Amaszonas, con matrícula paraguaya.
En esta fase de lanzamiento se ofrecerán pasajes de ida y vuelta a 300 dólares. Los boletos pueden ser adquiridos en las oficinas de Amaszonas, en las agencias de viajes o a través de la página web www.amaszonas.com
Ya durante el verano Amaszonas Paraguay ofreció la conexión Asunción-Florianópolis-Punta del Este, con vuelos únicamente de temporada.
Esta ruta se complementa con la que propone Amaszonas Bolivia, con los vuelos entre Asunción y Santa Cruz.
RG

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas lanza campaña de venta, y búsqueda de Agencia de Publicidad |
- Aerolíneas Argentinas pretende acentuar su proceso de transformación lanzando, por un lado, una agresiva campaña de venta con promociones en vuelos de cabotaje e internacionales, y por el otro, iniciando la búsqueda de una nueva Agencia de Publicidad y Marketing a los fines de manejar su nueva imagen.
La aerolínea, que apenas asumió Isela Costantini suspendió todas sus campañas publicitarias, dejando promociones e iniciativas en manos de la feroz competencia que se ha hecho de la región, lanzó una campaña de atractivas promociones para sus vuelos de cabotaje e internacionales, ofreciendo atractiva financiación, con más de veinte bancos nacionales para la compra de pasajes en cuotas.
Este tiempo perdido por la cúpula de Aerolíneas Argentinas, fue requetebién aprovechado por las compañías aéreas internacionales que operan en la comarca, advirtiéndose que la aerolínea de bandera de la vecina orilla resignaba posiciones en cuanto a transporte de pasajeros se refiere.
Con la consigna "Viajá Non-Stop. Pagá en cuotas", a la desbandada, la empresa promociona hoy sus vuelos a Nueva York, Miami, Madrid, Barcelona, Roma y Río de Janeiro; como así también a los centros turísticos de Bariloche, Iguazú y Salta, ofreciendo más destinos, más horarios y más frecuencias desde Aeroparque y Ezeiza.
La promoción, en pesos argentinos, ofrece ofertas que van desde el plan de 12 cuotas de 1.427 pesos cada una para volar a Roma; de 1.279 pesos para Barcelona y 1.118 pesos cada cuota por un pasaje ida y vuelta a Nueva York.
También ofrece, para destinos domésticos como Bariloche, a $ 2.688 (precio final) en 12 cuotas de $ 224; Iguazú, a $ 1.956 o en 12 cuotas de $ 163, a Salta a $ 2.376 o en 12 cuotas de $ 198.
Diego García, Gerente Comercial del Grupo, señaló al respecto que ofrecen "una ventaja muy especial que es volar sin escalas a los mejores destinos internacionales. A su vez aspiramos a crecer el volumen de pasajeros de cabotaje fuertemente, como una alternativa accesible y más rápida que el transporte terrestre", agregó el directivo.
La promoción también incluye a Río de Janeiro donde el precio final es de $ 6.216 o en 12 cuotas de $ 518.
A estos valores se suma el hecho de que la principal línea de bancos nacionales ofrecen, además del plan de doce cuotas, sumar millas para el programa Aerolíneas Plus.
Por otra parte, Aerolíneas Argentinas indicó que está en la búsqueda de su nueva agencia creativa de publicidad a través de un concurso abierto a todos los integrantes de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP).
La conducción del proceso de selección de la agencia, encargada de publicitar esta nueva etapa de Aerolíneas Argentinas, quedará en manos de la Gerencia de Marketing, Publicidad y Fidelización participando en la determinación final, la Dirección Comercial y la Gerencia General de la Compañía.
El concurso será abierto a todos los integrantes de la AAP, quien distribuirá entre sus afiliados los pliegos de bases y condiciones, con la sola salvedad que quien participe, deberá ser miembro de la AAP con una antigüedad de al menos dos años.
La elección de la agencia se hará por presentación de antecedentes y credenciales, tal como lo aconseja la Asociación, y en principio no se pedirán análisis estratégicos ni presentación de creatividad, fijándose los criterios de selección por etapas y aplicando un procedimiento de clasificación numérica para evitar subjetividades y darle transparencia al concurso.
Aerolíneas informó que se evaluará, entre otros puntos, la atención de cuentas similares en volumen, los recursos técnicos de la agencia, y casos que demuestren las habilidades de la misma.
RG

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Se expanden las regionales en Argentina |
Tras los achiques de algunas rutas de Aerolíneas Argentinas, LAN, Avianca y Copa ganan terreno para prestar servicio en algunas rutas. El nuevo panorama aéreo nacional (argentino).
Las nuevas políticas del gobierno nacional en materia de espacio aerocomercial, han invertido las prioridades con las que se venía construyendo el sistema en la última década. Ya no se privilegia a la aerolínea de bandera nacional, sino que se deja vía libre a la llegada de compañías para cubrir rutas nuevas, en algunos casos, y sustituir a Aerolíneas Argentinas, en otros.
En el caso de LAN, logró la aprobación para unir destinos nacionales con destinos internacionales como por el caso de Salta con Lima, vuelo que permitirá además vía el hub de Perú, conectar con rutas de esa compañía hacia Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Caribe y Europa.
Lo mismo sucederá con Lima- Rosario a partir de junio, con cuatro frecuencias semanales. Por otra parte, la ANAC aprobó el código compartido entre LAN e Iberia, que permitirá vender en forma conjunta, y como extensión del tramo Madrid-Santiago-Madrid, las rutas de Santiago de Chile a Mendoza y Córdoba.
Avianca, por su lado, realizará 4 vuelos semanales entre Buenos Aires y Bogotá y Copa hará lo propio con 4 frecuencias semanales entre Rosario y Panamá, sumando una ruta más a la que ha realizaba en Córdoba y Buenos Aires.
Según versiones que circulan en el ambiente periodístico, Aerolíneas Argentinas podría bajar sus frecuencias hacia Nueva York, Miami, Madrid y Roma, mientras que ya comunicó que dejará de ir a Brasilia.
“Un plan alternativo que evaluamos con gente de Boeing (para Aerolíneas) fue cambiar Nueva York y Miami por Washington DC y Los Angeles. Son dos destinos que hoy no están cubiertos sin escalas. Con Los Angeles nos daba muy buen resultado”, explicó al medio Clarín Franco Rinaldi, que colaboró con la Fundación Pensar. (Fuente: Pulso Turístico) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN anuncia estrategia "low cost" en
vuelos internacionales |
- Junto con ello, la compañía aumentará la oferta en los vuelos internos.
Parece que la arremetida del "low cost" vino para quedarse en el mercado aéreo, ya que este jueves LAN anunció en Santiago su nueva estrategia de precios históricamente bajos para destinos internacionales en temporada baja, con descuentos de hasta un 35%.
Durante la presentación del "Barómetro Nueva Estrategia de Tarifa y Destinos 2016", la compañía comunicó que en este primer semestre, aplicará una baja de precios en más de 20 destinos fuera de Chile, entre los que destacan Nueva York, con valores base 30% inferiores, partiendo en US$799; Ciudad de México con precios 35% más bajos con valores desde US$749. En el caso de Europa, las tarifas estructurales serán en promedio 27% más bajas, permitiendo a los chilenos volar a París, Londres, Frankfurt o Milán, desde US$949 y a Madrid desde US$1.129.
En tanto, los destinos del Caribe tendrán descuentos que llegarán al 31% como es el caso de Cancún, partiendo en US$649. Sudamérica no será la excepción, las tarifas piso de Lima empezarán en US$ 179, un 36% menos que en igual período de 2015, y Bogotá desde US$459 (-23%).
"Esta estrategia de precios estructurales históricamente bajos, tiene como objetivo que los chilenos aprovechen la temporada baja para conocer nuevos destinos con los beneficios que implica viajar en estos meses. Actualmente, tenemos disponibles en un 80% de los días de abril a junio estos valores base para quienes aún no han salido de vacaciones y quieran planificar una 'escapada' durante el año", afirmó el director de Ventas Chile de LAN, Pablo Yunis, durante la presentación.
Esta baja de valores también está disponible para paquetes turísticos de LANTOURS –que incluyen pasajes, hotel, desayunos y traslados- desde US$1.501 por ocho días en Madrid y desde US$1.090 por ocho días en un todo incluido en Punta Cana.
Aumento de oferta nacional
Junto con esta rebaja en los precios, la aerolínea anunció que aumentará su oferta para los vuelos dentro del Chile, lo que también implicará una rebaja en las tarifas.
En el caso del norte del país, se incorporarán 50 mil asientos más en la temporada, lo que implica un aumento de un 20% respecto a igual período de 2015. En ciudades como Arica, la aerolínea sumará una frecuencia diaria adicional para los meses de abril y mayo, llegando a cuatro vuelos diarios. En tanto, la oferta de asientos al sur del país aumentará un 17%, equivalente a 60 mil asientos más.
"Esta mayor disponibilidad de asientos se verá reflejada en las tarifas, ya que en temporada baja tendremos descuentos estructurales de hasta un 23% en destinos dentro de Chile, con el objetivo de impulsar el turismo interno a lo largo de todo el país", afirmó el Director de Ventas de LAN en Chile, Pablo Yunis.
Asimismo, la baja estructural también estará disponible para el canje de kilómetros Lanpass, donde los más de 11 millones de socios podrán acceder a pasajes para destinos como La Serena, por 7 mil kilómetros –un 30% menos-, por 8 mil kilómetros a Concepción; por 10 mil kilómetros a Temuco, entre otros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Dejará de volar de Brasilia a Orlando, de Sao Paulo a Cancún, y de Manaus a Miami
TAM elimina vuelos y recorta frecuencias en rutas a EEUU y México |
- La reducción de la demanda en Brasil ha obligado a la aerolínea TAM a reducir su capacidad en 2015, y este año se repite el ajuste, con la eliminación de 19 frecuencias en ocho rutas internacionales.
Según los detalles indicados por TAM, estos son los cambios resueltos.
A partir del 4 de abril dejará de operar el vuelo Manaus-Miami. Los pasajeros tendrán como alternativa viajar desde Manaus a la ciudad estadounidense con conexiones en Belén, Brasilia, Rio de Janeiro o Sao Paulo.
Desde el 10 de abril las frecuencias semanales desde Rio de Janeiro/Galeao a Nueva York serán reducidas de 7 a 5. La ruta volverá a ser operada diariamente entre el 22 de junio y el 29 de agosto, teniendo en cuenta la atención a los pasajeros que volarán a la ciudad durante el período de los Juegos Olímpicos.
El 21 de mayo será la última fecha en la que TAM vuele a diario desde Rio a Miami, con la misma excepción que el día anterior: la normalización durante el 22 de junio y el 29 de agosto, considera la ventana olímpica de alta demanda. También pasa de 7 a 5.
Por su parte, desde el 5 de junio ya no estarán disponibles los vuelos entre Brasilia y Orlando. A los pasajeros se les ofrece viajar vía Sao Paulo o Rio de Janeiro.
Las frecuencias entre Brasilia y Miami bajarán de seis semanales a cinco con fecha 6 de junio.
Al día siguiente, el 7 de junio, la ruta Fortaleza-Miami verá reducidos sus vuelos a la mitad, de 2 a 1.
Otra de las cancelaciones será la ruta Sao Paulo/Guarulhos-Cancún (México) que desde el 2 de junio quedará discontinuada. A los pasajeros con destino al balneario mexicano se les propone viajar en el vuelo de TAM con escala en Colombia, que hace la ruta Sao Paulo-Bogotá-Cancún.
Finalmente, la ruta São Paulo/Guarulhos-Miami bajará de 14 a 12 su número de frecuencias semanales desde el 22 de agosto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Austral autorizada a digitalizar documentos |
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a Austral Líneas Aéreas a utilizar en sus vuelos documentación operativa, regulatoria y cartografía en formato digital. Esta migración del papel al iPad generará beneficios económicos y cuidado al medioambiente.
Según explicaron desde la empresa, se abandonará el papel y se pasará a un sistema digital provisto por Electronic Flight Bag clase I (Ipad) y Clase II (EFB). En 2014, pilotos, personal de mantenimiento y despacho de Austral ya habían comenzado con el cambio.
La implemetanción de esta tecnología asegura la inmediata actualización de la documentación de vuelos, permite optimizar la utilización de recursos y además se dejan de transportar en cada vuelo aproximadamente 18 kilogramos de documentos de papel, lo que representa disminuir casi 800 mil kilos por año.
Dicha reducción se traduce en un importante impacto en el ahorro de combustible y cuidado del medio ambiente. Además se elimina la impresión de 300 mil copias color en papel por año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Mujeres piloto de Brunéi volaron a Arabia Saudita |
- Se trató de un vuelo inédito a un país en el que a las mujeres no se les permite ni siquiera conducir automóviles.

Tres mujeres piloto de la aerolínea Royal Brunei Airlines hicieron historia al convertirse en la primera tripulación exclusivamente femenina de la compañía en volar a Arabia Saudita.
Las mujeres pilotaron un Boeing 787 Dreamliner a la ciudad saudita de Yeda, en el Día Nacional de Brunéi, en el que se conmemora la independencia del pequeño estado.
La capitana del vuelo, realizado en febrero, fue Sharifah Czarena, con la asistencia de las primeras oficiales Sariana Nordin y Dk Nadiah Pg Khashiem.
La capitana Czarena se entrenó en el Reino Unido y en diciembre de 2013 se convirtió en la primera piloto de Royal Brunéi en volar al aeropuerto Heathrow de Londres en el avión insignia de la compañía, el Boeing 787 Dreamliner
"El ser piloto, la gente normalmente lo ve como una ocupación dominada por los hombres", comentó al diario The Brunei Times en 2012.
"Como mujer, una mujer de Brunéi, es un gran logro. Realmente le muestra a la generación más joven y a las niñas, especialmente, que todo lo que sueñan pueden lograrlo".
Brunéi, una pequeña nación de poco más de 400.000 habitantes ubicada en la isla de Borneo, es de mayoría musulmana.
El país donde las mujeres no conducen
Arabia Saudita es el único país del mundo que le prohíbe a las mujeres conducir. Aunque técnicamente no es ilegal que las mujeres conduzcan, sólo se conceden licencias de conducción a los hombres, y las mujeres que conducen en público corren el riesgo de ser multadas y detenidas por la policía.
Las mujeres en Arabia Saudita han puesto en marcha una serie de campañas -incluso en las redes sociales- para exigir una relajación de las restricciones.
El año pasado, las mujeres sauditas emitieron su voto por primera vez en las elecciones municipales. Un total de 978 se registraron como candidatas.
Estaban en campaña junto a 5.938 hombres y tuvieron que hablar detrás de una barrera durante su campaña o ser representadas por un hombre.
La decisión de permitir que las mujeres participaran en los comicios fue tomada por el difunto rey Abdalá y es vista como una parte clave de su legado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN critica al gobierno por cambio de horario y estima en 550 mil
los pasajeros afectados |
- "El problema es la poca anticipación", expuso Pablo Yunis, director de Ventas de la aerolínea.
LAN criticó la poca anticipación del anuncio realizado por el gobierno sobre el reestablecimiento del horario de invierno, que comenzará a regir el 14 de mayo.
El director de Ventas de la aerolínea, Pablo Yunis, cuestionó que "la compañía no fue notificada con anterioridad. Usualmente se hace con un año para no afectar a pasajeros".
"La gran complejidad de esto tiene que ver con la poca anticipación con que se comunica. Cuando estos cambios se realizan con un año de anticipación esto no tiene prácticamente impacto porque todavía no se han realizado las reservas y pasajeros no se ven afectados", añadió.
El ejecutivo fue más allá al señalar que es un tema que daña la imagen del país en el extranjero.
"No es un tema que sólo toca al país, en nuestra industria es globalizada y todo lo que hacemos en Chile afecta también la imagen que nosotros tenemos como país. Hay pasajeros que vienen del extranjero y están teniendo problemas con sus conexiones. Es una decisión que no queda sólo dentro del país, sino que afecta a la imagen de Chile al mundo", dijo.
Con todo, Yunis también pidió a las autoridades que realicen con "urgencia" la publicación del decreto en el diario oficial. "En la medida que no salga, nosotros no podemos todavía realizar el cambio en la programación de los vuelos y la cantidad de pasajeros que se sigue reservando y que será afectado sigue aumentando".
De acuerdo con la estimación de LAN serían 550 mil los pasajeros afectados que, según Yunis, corren el riesgo de perder su vuelo o que la compañía no logre contactarlos.
"Nuestra preocupación tiene que ver con la afectación que esto tiene con los pasajeros y nuestros clientes. El horario se va a cambiar entre el 14 de mayo y el 13 de agosto y eso implica que todos los vuelos de la compañía en esas fechas requieren una reprogramación que implica adelantarse en una hora y eso afecta a todos los pasajeros que ya tienen sus reservas", dijo el director de Ventas de LAN.
"De esos, alrededor del 50% van a tener un adelanto de su salida, lo que es la mayor complejidad porque requiere que pasajeros se presenten antes al aeropuerto y ahora depende de la capacidad que tengamos de contactarlos, pero también hay un riesgo de que pierdan su vuelo", explicó.
En definitiva, son alrededor de 55 mil vuelos diarios en el periodo de 14 mayo y 15 de agosto que se vieron afectados con la medida.
Respecto a planes de contingencia, por lo reciente d ela medida la compañía se encuentra evaluando qué hacer en caso de que no se puedan contactar a los pasajeros y se produzcan pérdidas de vuelos o conexiones. (Fuente: Diario Financiero)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB transportó 17,5% más de pasajeros
en España en febrero |
- El Grupo Iberia transportó en el conjunto de España 1.579.069 pasajeros en el mes de febrero, un 17,5% más que en febrero de 2015.
Así lo indicó la compañía en un comunicado, donde añadió que en el acumulado de los dos primeros meses del año el Grupo Iberia transportó 3,14 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles.
Los pasajeros transportados por Iberia en febrero, que tenían como origen o destino el aeropuerto de Madrid, fueron 1.474.678, según cifras hechas públicas por Aena, lo que supone un incremento del 17,6 respecto al mismo mes del año pasado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB: oferta de empleo
para 50 pilotos y tripulantes de cabina |
- Iberia ampliará la convocatoria para la contratación de 50 pilotos más que se suman a los 80 seleccionados hace un año, cuando la aerolínea interrumpió una sequía de contrataciones que duraba 11 años.
Además de la ampliación de convocatoria de pilotos, Iberia mantiene abierto el proceso de selección para tripulantes de cabina, "entre ellos tripulantes de origen japonés y chino para las rutas con Tokio y Shanghái que Iberia estrenará este año", ha comunicado Iberia. Esta convocatoria estará en vigor hasta el 31 de marzo.
Las nuevas rutas y el crecimiento de la compañía, junto con la llegada de la nueva flota y la progresión de pilotos de categoría o de flota, requiere unas necesidades adicionales de tripulantes.
La compañía abrió su primera selección para contratar a pilotos después de reabrir las rutas directas con La Habana (Cuba) en junio de 2015. La aerolínea que dirige Luis Gallego comunicó entonces que los nuevos pilotos tendrán un salario de entrada de 35.000 a 40.000 euros anuales, menos de la mitad de lo que gana un piloto de mayor antigüedad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un jet ruso preocupa a Embraer y Bombardier |
Pese a lo alicaída que está la aviación comercial uruguaya, el impulso dado al Superjet SSJ en el Cono Sur (charla en el Sheraton el 29, presencia ne Fidae, tentativas de una fugaz visita posterior a Montevideo, etc.) tendrían por objeto poner a la aeronave en un pie de igualdad con sus rivales naturales, los Embraer E-175 y E-190 (hoy de gran y controvertida -precios de adquisición mediante- presencia en la argentina Austral) y los CRJ-900 y 1000 de Bombardier, así como plantarse frente a los futuros Bombardier C y el debutante Mitsubishi MRJ, tras su exitosa llegada a Mexico.
El Sukhoi-Alenia SSJ tiene un precio de adquisición algo menor a sus rivales . Además, al estar dispuesto en filas de 3 y 2 asientos, proporciona una mayor sensación de amplitud y bodegas con más capacidad.
Su cadena logística y servicios de posventa -diversidad de proveedores, como Embraer....- constituyen el rubro donde el reactor enfrenta mayores desafíos. Una posible entrada de ésta u otra aeronave competitiva en el Cono Sur inquieta sobremanera a los competidores brasileños (más si se profundizan investigaciones sobre la llegada de los E-190 a Austral y su precio real) y canadienses, estos últimos, habiendo conseguido vender muy pocos CRJ nuevos tras la caída de Pluna.
Respecto al Bombardier C, el grupo Amaszonas ha llegado a evaluar su introducción, dado que de pronunciarse su actual índice de crecimiento sudamericano, precisa introducir aeronaves con mayores prestaciones. Mitsubishi, mientras tanto, ya conversó hace un par de años con el grupo Avianca, aunque su pequeño compartimiento de equipajes en las versiones mayores es un problema a resolver en el nuevo MRJ.
JB |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
También en Bolivia se cuecen habas
Pagaron un millón de dólares para recuperar viejo motor de la FAB |
- Complicado panorama. En el TAM, dependiente de la FAB, hay siete aviones parados por falta de repuestos y de liquidez financiera en la empresa.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) tuvo que pagar una deuda de 952 mil dólares para recuperar el motor de un Boeing 737-300, que había sido embargado en Estados Unidos. El motor había sido llevado a dicho país para reparaciones.
Hace una semana, Erbol (la red multimedia de mayor cobertura en Bolivia) informó que un juez de Miami determinó congelar la entrega del motor a la FAB, porque apareció otra empresa, Jetran, que aseguró ser la dueña del equipo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Dorado
Plan de choque para los viajeros de Avianca |
Después de ser restablecido el sistema de telecomunicaciones del aeropuerto más importante de Colombia, las aerolíneas se han visto obligadas a reorganizar los itinerarios de los pasajeros que se vieron afectados.
Vale la pena comentar que en los últimos seis días el tránsito aéreo en el aeropuerto El Dorado soportó serias y reiteradas fallas en el referido sistema, los que se tradujeron en cancelaciones y largos retrasos que han afectado a cientos de pasajeros, sobre todo de vuelos internacionales.
De acuerdo con cifras de la Aerocivil, el aeropuerto El Dorado tiene entre 35 despegues y 28 aterrizajes por hora, por lo que el caos generado por las fallas técnicas, durante seis días, ha tenido gran afectación en los planes de las aerolíneas.
La entidad informó que el cuerpo especializado logró del restablecimiento del sistema de comunicaciones tierra-aire y tierra-tierra del aeropuerto. Insistió, además, en que las fallas de los últimos días no afectaron la seguridad operacional de los aviones, ni la integridad de los pasajeros.
Ante este panorama, Avianca presentó el siguiente plan de reordenamiento de la operación para que los usuarios lo tengan en cuenta:
· Reasignación de aeronaves de mayor capacidad en las rutas con mayor demanda de tráfico.
· Prioridad a viajeros y equipajes en conexión. Con el fin de agilizar y garantizar los desplazamientos en rutas internacionales, se está dando prioridad en el embarque a los viajeros en conexión a puntos más allá de Bogotá.
· Fortalecimiento de los procedimientos de atención aeroportuaria. Buscando agilizar los procesos de información, atención y chequeo de viajeros y equipajes en rutas nacionales e internacionales, Avianca ha reforzado el personal en el call center, módulos de atención y puntos de contacto en general.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM y LAN presentan su proceso evolutivo para la marca LATAM |
- Videos producidos por New Content y por The Plot van a registrar la transición a la nueva identidad corporativa
TAM y LAN presentaron su primera campaña para la nueva marca LATAM, “LATAM desde adentro”. Realizado exclusivamente para los medios digitales por las agencias New Content y The Plot, con planificación de Graphene, el proyecto presentará historias de personajes reales para después contar, de forma gradual, los detalles de la creación de la nueva marca.
La campaña “LATAM desde adentro” empieza presentando cuatro personajes: dos chilenos, un brasileño y una argentina. Cada uno tendrá su historia detallada en un video específico, siempre con enfoque en las grandes transformaciones de sus vidas. La narrativa realizará un paralelo con el proceso de transición por el cual pasan las compañías y que resultará en la evolución de TAM y LAN a la marca LATAM. La nueva identidad corporativa de las empresas, anunciada en agosto de 2015, está en construcción y se adoptará de forma gradual a partir del primer semestre de este año.
“Queremos que las personas participen de la construcción de esa nueva marca y se reconozcan en ese proceso. Seleccionamos historias reales para mostrar cómo la evolución personal de cada uno partió de una transformación”, explicó Jerome Cadier, vicepresidente de Marketing del Grupo LATAM. “Es lo mismo que estamos haciendo con la marca LATAM. Será una evolución de las marcas LAN y TAM, manteniendo los principales atributos de ambas, mejorando cada vez más la experiencia de nuestros clientes”, afirmó. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La ruta más larga del mundo
Qatar volará de Doha a Chile |
El vuelo de Qatar Airways comenzará a principios de 2017 y contempla una duración de aproximadamente 18 horas. Los vuelos entre Doha y Santiago cubrirán una distancia de 14.413 kilómetros, según anunció el director general de la aerolínea Qatar Airways, Akbar al Baker.
Afirmó en Doha, durante la conferencia "Art for Tomorrow", que ese trayecto durará "18 horas aproximadamente" y será presentado a principios de 2017.
El responsable de Qatar Airways también reveló que la aerolínea abrirá una ruta con Río de Janeiro "y quizás con otras dos ciudades más en Sudamérica".
Qatar Airways también va a fletar un vuelo que conecte Doha con Auckland, una de las rutas más largas que empezó a cubrir la aerolínea emiratí Emirates este mes de marzo. Emirates tenía previsto también en esa fecha iniciar los vuelos entre Panamá y Dubai, que iba a ser la ruta directa más larga del mundo con 13.821 kilómetros, y 17 horas y 35 minutos, pero la apertura se ha retrasado hasta finales de año o principios de 2017 por falta de pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Plus Ultra Líneas Aéreas conectará también
España e Iberoamérica |
La compañía iniciará su actividad el próximo junio con dos aviones Airbus 340-300 que operarán desde Madrid hacia Santo Domingo y Lima. Constituyen los dos primeros destinos regulares de la aerolínea, que unirá España y Latinoamérica.
El plan de negocio hará crecer la compañía, de acuerdo con el desarrollo de las operaciones y la situación de mercado, con una previsión de incorporación de nuevas unidades Airbus 340-300 y 330-300 en los próximos meses. Los actuales aviones de Plus Ultra cuentan con una capacidad total para 303 pasajeros, configurado con 18 asientos, en clase Business y 285 en turista.
Uno de los grandes objetivos de Plus Ultra Líneas Aéreas, es la necesidad de crear una aerolínea rentable económicamente, que cumpla con los requisitos más exigentes; las normas IATA, que opere como línea regular entre América Latina y España, y ofrezca un servicio de excelencia cubriendo las necesidades, exigencias y expectativas de los clientes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Presentan dispositivo para localizar interferencias aéreas |
El representante local del famoso grupo Rohde & Schwarz, Aeromarine, demuestra el radiogoniómetro R&S®DDF007 tanto para uso por policial, en un contexto de tecnificación del delito, como para el ente regulador de las comunicaciones (URSEC), para la Fuerza Aérea, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) -en la que ofrece detección rápida de emisoras piratas en entornos aeroportuarios- así como para la Armada Nacional, en lo que hace a tareas de Búsqueda y Rescate. Inclusive, de cara a integrar un futuro sistema de Vigilancia costera VTS.
Con una alta velocidad de barrido permite a las autoridades reguladoras de la comunicación, a la industria estratégica, a la Policía, los sistemas de Emergencia, Aviación Comercial o a las Fuerzas Armadas capturar incluso señales débiles de muy corta duración, en caso de catástrofes o de forma preventiva.
Puede funcionar con respecto a un gran número de distintos servicios de radio, tales como control de tráfico aéreo, onda corta, comunicaciones gubernamentales Tetra, balizas de emergencia etc.
JB

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Hosteltur - Latam |
Diego Arrosa, CEO de la principal terminal uruguaya
Aeropuerto Carrasco estima que pasajeros volverán a aumentar |
- Con casi 1,7 millones de pasajeros, el Aeropuerto de Carrasco –el principal de Uruguay- registró en 2015 un aumento de 4,3% en el tráfico respecto a 2014 y proyecta un incremento de alrededor de 3,5% para el presente año, en el que ya se han incorporado dos nuevas compañías: la local Alas Uruguay y la brasileña Azul. Diego Arrosa, gerente general de la terminal aérea, ofrece un pantallazo sobre la actualidad de la operativa.
El Aeropuerto de Carrasco lleva dos años consecutivos de aumento de pasajeros, tras la caída en 2012/2013, ¿cómo se evalúa esto?
Venimos creciendo, estamos trabajando fuerte con las compañías y con el gobierno para afinar algunas conexiones que creemos y entendemos que están faltando, más que nada regionalmente. El puente aéreo, con la llegada de Alas Uruguay, mejoró la oferta de asientos, y con algunas ciudades de Brasil también entendemos que hay espacio para mejorar.
Azul anunció que va a volar desde Porto Alegre. Es una ruta importante que se recupera.
Sí. Estaba siendo operada por otra compañía, pero Azul tiene equipos ATR que entendemos que son ideales para esa ruta por el flujo de pasajeros y el tamaño de mercado. Va a ser una buena operación, eficiente, con buenos costos. Azul tienen un gran hub en Viracopos, pero llega desde Porto Alegre a más de 80 destinos, así que creo que va a funcionar muy bien.
¿Hay otras aerolíneas que puedan llegar este año a Montevideo, como la chilena Sky?
Sky está interesada y evaluando posibilidades, no hay nada confirmado.
¿Cuál es la importancia de que Iberia haya decidido cubrir su ruta a Uruguay en el avión más nuevo de su flota?
Como decía Frédérick Martínez, reafirma el compromiso y la importancia que tiene Uruguay para Iberia, como tamaño de mercado, como historia de 70 años conectando España y Uruguay. Nos confirma que estamos trabajando bien junto con el Ministerio de Turismo, con Uruguay XXI, en desarrollar las rutas, en promover el destino. El año pasado terminamos con un aumento de más de 50% en el movimiento de pasajeros entre España y Uruguay. Estamos bien encaminados.
Iberia anunció 150.000 asientos disponibles para este año, ¿volverá a crecer el tráfico en esta ruta?
La nueva frecuencia de Iberia (quinta semanal) más el nuevo avión indica que va a haber una mayor oferta junto con las otras compañías que operan los mismos destinos. Al aumentar y mejorar la oferta el mercado se dinamiza y el pasajero responde.
¿American también evalúa traer un avión más moderno y de mayor capacidad?
Sí, no tenemos confirmado aún, pero el equipo de American acá en Uruguay es gran hincha y hace mucha fuerza por mejorar el equipo, el producto y la capacidad, así que esperemos que pronto tengamos buenas noticias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Correo del Sur - Bolivia |
El TAM, un paradigma de la ilegalidad |
EDITORIAL
A la ya muy larga lista de irregularidades que la empresa aerocomercial Transporte Aéreo Militar (TAM) viene cometiendo desde hace muchos años, se ha sumado durante los últimos días una serie de revelaciones sobre contratos de compra y reparación de viejos aviones que, según todos los indicios, habrían causado millonarios daños económicos al Estado boliviano.
Entre las contravenciones a normas legales vigentes en que el TAM incurre de manera sistemática y con total impunidad, se destaca con toda nitidez su declarada rebelión contra tres instituciones del Estado. Nos referimos al Servicio de Impuestos Nacional (SIN), a la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las que vanamente intentan desde hace ya muchos años hacer prevalecer la autoridad que les confiere la ley, autoridad que los mandos militares rotundamente se niegan a acatar.
Es necesario y pertinente recordar ese antecedente por dos razones. Una es que en febrero pasado, después de una cantidad ya incontable de postergaciones, se fijó el actual mes de marzo como “último plazo” para que la empresa militar termine los trámites necesarios para su adecuación a la legalidad. Y a juzgar por recientes declaraciones del ministro de Defensa, todo hace prever que una vez más será puesta en entredicho la autoridad de los ministros de Economía y Finanzas, de Obras Públicas, del SIN, de la ATT y de la DGAC.
La segunda razón a la que nos referimos es la avalancha de irregularidades que durante los últimos días han salido a la luz pública sobre la manera como el TAM administra los dineros que se le confían, actitud que no sólo las autoridades parecen apañar, sino que pese a ello deciden destinar montos aún más cuantiosos para el “fortalecimiento” de esa empresa militar.
En efecto, lejos de poner cortapisas a la ilegalidad en la que el TAM actúa, a la manera sistemática como se niega a saldar sus deudas impositivas, a su rebelión contra las autoridades de la DGAC y la ATT, y lejos de poner un límite a la ligereza con que los altos mandos que administran esa empresa realizan transacciones de muy dudosa transparencia, lo que ha hecho el Gobierno nacional es anunciar más inversiones para la adquisición de nuevas naves.
Tal instrucción, que según el ministro de Defensa habría sido dada por el presidente Morales durante una reunión con el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, no considera ninguno de los antecedentes negativos de la empresa ni el dato, paradójicamente proporcionado por el mismo ministro, según quien sólo tres de las seis aeronaves del TAM que se encuentran en condiciones de operatividad prestan actualmente servicios “porque la demanda es baja”.
En ese contexto, y con esos antecedentes, resultan muy significativas las recientes declaraciones del ministro del área, según las que la adecuación del TAM a lo que manda la ley sería una medida que “amenaza con anular su esencia”.
Lejos de poner cortapisas a la ilegalidad en la que el TAM actúa, lo que ha hecho el Gobierno nacional es anunciar más inversiones para la adquisición de nuevas naves. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Copenhagen Airports asociada con Amadeus
por un plazo de 10 años |
Este contrato sin precedentes, en el que se incluyen los aeropuertos de Kastrup y Roskilde, sentará las bases informáticas para respaldar el objetivo de convertir a Copenhague en el principal núcleo que concentrará el transporte aéreo del norte de Europa. En el marco del acuerdo, los aeropuertos adoptarán una amplia variedad de soluciones de Amadeus que reemplazarán a sus actuales sistemas de control de tráfico aéreo, entre ellas, una base de datos operativa aeroportuaria (AODB) y un sistema de gestión de recursos (RMS) albergados íntegramente fuera de los emplazamientos.
COPENHAGUE Y MADRID, 17 de Marzo de 2016: Copenhagen Airports, la empresa propietaria y operadora de los aeropuertos de Kastrup y Roskilde, ha elegido a Amadeus como socio para la prestación de servicios informáticos a largo plazo. La asociación estratégica formalizada por ambas empresas —en virtud de la cual Amadeus proporcionará a Copenhagen Airports tecnologías de nueva generación basadas en la nube— dará lugar a una serie de ventajas de amplio alcance, entre ellas, la mejora del rendimiento operativo y experiencia de los clientes de estos aeropuertos.
El acuerdo supondrá la implantación de soluciones de Amadeus para sustituir el actual sistema de control de tráfico aéreo y transformar así el desarrollo de las operaciones en numerosos ámbitos:
Portal de toma de decisiones colaborativas en el aeropuerto
Base de datos operativa aeroportuaria (AODB)
Sistema de reconciliación de equipajes (BRS) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus - LATAM
Potencian la expansión de redes internacionales |
Renovación del acuerdo íntegro a largo plazo
Recientemente, Amadeus ha alcanzado un acuerdo con LATAM Airlines Group S.A. (“LATAM”) en el marco del cual ambas empresas colaborarán en la prestación de servicios de distribución a escala internacional. Además de ser una pieza fundamental de la estrategia de expansión de redes, la apertura de nuevas rutas y la búsqueda de acuerdos de asociación con otras aerolíneas son cruciales para garantizar la provisión de contenidos al mayor número de individuos posible de la base de clientes.
Gracias al acuerdo íntegro que ya se encuentra en vigor, las agencias de viajes suscritas al sistema de Amadeus disfrutarán de acceso a todos los vuelos y demás servicios de LATAM. La disponibilidad de vuelos, las tarifas y demás condiciones que Amadeus proporciona a las agencias de viajes adscritas a este nuevo marco serán las mismas que se ofertan en otros canales, incluido el sitio web de LATAM. Asimismo, LATAM y Amadeus han acordado cooperar de manera continua para acelerar el desarrollo de capacidades de merchandising de LATAM mediante la prestación de servicios auxiliares a las agencias de viajes de Amadeus.
“Nuestra colaboración con Amadeus nos permitirá continuar utilizando un importante canal de distribución de alcance internacional para centrarnos específicamente en nuestra creciente red de mercados internacionales”, comenta José Luis Rodríguez, vicepresidente de Viajes e Ingresos Auxiliares de LATAM Airlines Group.
Las aerolíneas que ya forman parte de LATAM Airlines Group prestan servicio a un total de más de 70 millones de pasajeros al año y ofrecen un número de destinos superior a 140, lo cual convierte a este en el mayor grupo de líneas aéreas de América Latina. LATAM y sus filiales han anunciado recientemente el lanzamiento de seis nuevas rutas internacionales, incluido el primer vuelo directo de un operador latinoamericano a África (Johannesburgo) con TAM Airlines.
Según Joost Schuring, vicepresidente de Amadeus para Latinoamérica y el Caribe, “en la actualidad los viajeros buscan uniformidad, transparencia y variedad en la oferta. Estos desean poder reservar vuelos a través de sus canales preferidos con la certeza de que obtendrán el mejor servicio de la aerolínea con la que elijan volar, y agradecemos la oportunidad de poder trabajar con LATAM para satisfacer sus necesidades y preferencias”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus patrocinó
el HRG Forum
Latin Global America |
- En esta ocasión celebraron los 10 años de HRG en Latinoamérica, llegando a ser la agencia de viajes corporativos con mayor crecimiento en los últimos dos años. Como aliado tecnológico, Amadeus expuso sobre el poder de la tecnología móvil y otras tendencias que están marcando la evolución de los viajes corporativos.
Amadeus fue uno de los principales patrocinadores de la 4ta versión del HRG Forum Latin Global America, importante y esperado evento de la industria de Viajes Corporativos en Latinoamérica y en especial esta edición, en la que HRG cumplió 10 años en Latinoamérica.
El foro se llevó a cabo el 15 de Marzo en el Brick Hotel de Buenos Aires, con la participación de más de 120 Travel Managers y contactos claves de las más prestigiosas compañías de Latinoamérica, parte de la red de HRG, provenientes de más de 15 países.
Amadeus participó como aliado tecnológico de HRG, en la sesión “Cercano y Personal: Cómo está afectando el mundo móvil nuestras vidas”, con una presentación realizada por Paulo Rezende, Director Comercial para Agencias de Viajes Online de Amadeus en Latinoamérica.
Durante su exposición, Rezende puso énfasis en los temas que están marcando tendencia y que muestran la evolución que está teniendo hoy el negocio de los viajes corporativos y que son relevantes en el desafío para construir juntos el futuro de los viajes.
Hoy casi todas personas que viajan tienen un Smartphone consigo y según un reporte de este año de Ericcson, en 2015 hubo 7.1b de suscripciones de servicios móviles con una penetración global de un 97%. Por otra parte, según Eyefortravel entre 2014 y 2015 hubo una duplicación de las reservas móviles, lo que pone de manifiesto el poder de la tecnología móvil y la valiosa oportunidad que esto representa para los proveedores, para estar conectados con los viajeros durante su viaje y ofrecerles un servicio diferenciado.
La gestión de viajes corporativos está cambiando rápidamente. Los viajeros buscan experiencias personalizadas, hoteles especiales y han aumentado sus expectativas de compra durante el viaje, quieren tener acceso “en cualquier momento y en cualquier lugar”. Hay una enorme cantidad de contenido y gracias a la tecnología móvil y el análisis del Big Data las TMCs podrán sugerir servicios personalizadas en destino, basados en el cruce de informaciones y preferencias personales.
“Para Amadeus es fundamental apoyar los proyectos de nuestros socios estratégicos y es por esto que estamos presentes en esta edición especial del Foro Latinoamericano de HRG, cuyo lema fue Desafiando Límites. Compartimos nuestra visión del negocio y la forma en que estamos trabajando con nuestra tecnología y experiencia para construir juntos el futuro de los viajes. Felicitamos a HRG por lo que han logrado en estos 10 años que llevan en la región, les deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos y esperamos que nuestra relación continúe consolidándose a lo largo de los años”, señaló Rezende. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Travix y Amadeus se asocian
Ofrecen Fare Families a más viajeros
|
- El sistema Fare Families de Amadeus ayudará a Travix a generar ofertas personalizadas para sus clientes
Cuando uno mide más de 1,80 cm y viaja con dos niños pequeños, es probable que reservar el vuelo más económico, sin un asiento con espacio adicional para las piernas, sin equipaje facturado y sin una solución de alojamiento para pasar la noche, no sea la mejor opción. Esta es la razón por la cual, en su empeño por demostrar que el auténtico valor de un servicio radica en poder proporcionar a los viajeros ofertas personalizadas que se ajusten a sus necesidades, la agencia de viajes online Travix ha comenzado a ofrecer el sistema Fare Families de Amadeus a través de sus sitios web.
“Para Travix, Fare Families no es solo una característica más que sumamos a nuestros servicios, sino una de las piezas fundamentales de nuestra estrategia. El papel de una agencia online en el ecosistema de los viajes consiste en materializar todos los esfuerzos que las aerolíneas están realizando por mejorar continuamente la experiencia de los viajeros, y en este sentido nos llena de entusiasmo tener la oportunidad de trabajar con Amadeus para asumir el liderazgo en este espacio. Desde nuestro punto de vista, Fare Families abre la posibilidad de entablar nuevas relaciones con nuestras aerolíneas asociadas, lo cual beneficiará sin duda a nuestros clientes”, comenta John Mangelaars, consejero delegado de Travix.
“A lo largo del pasado año fuimos testigos de un increíble crecimiento en la cantidad de agencias de viajes online interesadas en Fare Families, y cada vez son más las empresas de este sector que desean comenzar a crear e intercambiar este tipo de contenidos. En nuestra opinión, 2016 será el año en el que se popularizará el concepto de la “reserva de vuelos personalizada”, comenta Sébastien Gibergues, Head of Leisure Online and Travel Media, de Amadeus.
Travix es una agencia de viajes online dedicada a la venta de vuelos en más de 28 países a través de una plataforma de alcance mundial integrada por 35 sitios web entre los que se incluyen CheapTickets.nl, BudgetAir.com, Vayama.com, flugladen.de y vliegwinkel.nl.
Actualmente, Amadeus proporciona el sistema Fare Families a 22 aerolíneas a través del GDS y trabaja en su implantación en nueve operadoras más.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Buquebus interesado en línea Carmelo-Tigre |
- Buquebus estaría buscando alquilar un local en la zona de Nordelta, una pequeña ciudad con veintisiete barrios cerrados en el partido de Tigre.
Allí, en ese barrio exclusivo, estaría buscando Buquebus para instalar su base para operar la línea Tigre-Carmelo. Para ello aspira al usufructo de la línea de bandera uruguaya con que cuenta nuestro país.
En esta línea, la confirmación sobre el interés de Buquebus en operar la línea Tigre-Carmelo fue suministrada por el Gerente de Buquebus y hombre de estricta confianza del empresario Juan Carlos López Mena, Herman Ernst. Confirmó que vienen trabajando en función del interés que Buquebus tiene por operar esta línea. "Nosotros nos presentamos como interesados ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, respondiendo al llamado para recibir expresiones de interés" explicó Ernst. En este sentido "estamos haciendo los estudios correspondientes, no sabemos como terminará, pero estamos viendo la factibilidad de la ruta, estudiando los detalles" señaló. (Fuente: El Eco) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Michael S. Castleton -Bridger |
Los mismos perros, los mismos collares |
La verdad que no deja de llamar la atención la similitud en el accionar de los gobiernos neo-marxistas populistas que padecemos en nuestro continente.
Parecería que tuvieran no sólo una misma posición ideológica sino una forma de actuar y un posicionamiento ante las responsabilidades de gobierno tan parecidas que no parecería coincidencia.
En efecto, la incompetencia e inexistente capacidad de gestión parecen ser la norma para esta gente.
La corrupción rampante parecería, para ellos, norma aceptada.
Argentina, hoy, está sacudida por las pruebas que van apareciendo con respecto a la incomensurable corrupción de la viuda Kirchner y sus secuaces. Análogamente Brasil y su gobierno estan envueltos en las consecuencias del mayor escándalo criminal de su historia a raíz de la inimaginable corrupción en Petrobras.
Nosotros, a nuestra escala, parecería que deberemos lidiar con alguna situación parecida debido a la destrucción de la mayor empresa de nuestro país por parte del Sr. Sendic Rodríguez y sus amigos.
Es curioso, y quizás sintomático, que los tres gobiernos no vacilan en cuestionar a los medios y en querer culpar a esos mismos medios de lo que parecerían ser las siete plagas de Egipto, obviamente así tratando de sacarse la pata del lazo.
No puede dejar de asombrar la común sensación que dan estos gobiernos de sentirse por arriba de la ley. Parecería que pensaran que son intocables y que nunca serán llamados a cuenta por sus tropelías y desaciertos.
Es más, llama la atención cómo esta gente parecería identificarse tanto con el estado, que los fondos del estado serían de su propiedad, y por lo tanto manejados a su libre antojo sin ningún tipo de control ni responsabilidad ante sus respectivas naciones.
Es realmente muy curioso.
Se puede realizar alguna conjetura sobre el porqué de este fenómeno.
¿Quizás, al ser todos, o frustrados guerrilleros de décadas pasadas, o bien sus herederos ideológicos, se sientan al igual que sus predecesores, iluminados y por encima de la ley y el sistema que tanto quisieron destruir en el pasado reciente?
¿Quizás, en cambio, sufran del síndrome de Louis XIV en cuanto a aquello de:"l’état cést moi"?
¿O quizás directamente se creen una especie de nueva aristocracia que no gobierna por y para el pueblo, sino para sí mismo, siendo el pueblo nada más que un instrumento para sus oscuros designios?
Es un fenómeno político social por demás interesante.
Lo que es clarísimo es que esta gente no es democrática en su esencia. No parecería tener absolutamente ningun repeto por la democracia ‘per se’ solamente usándo tan benigno sistema y sus libertades para encarmarse en el poder para luego destruir ese sistema de gobierno que les permitió llegar al poder.
Así aconteció con Adolfo Hitler y su Partido Nacional Socialista, en la Alemania del período entre las dos grandes guerras del siglo pasado. Hitler, aprovechando las libertades del sistema democrático imperante en Alemania los utilizó; llegó al poder y se perpetuó en él, destruyendo todo atisbo de la democracia que pudiera haber exisitido en Alemania hasta ese momento. Lo demás es historia.
En nuestro continente parecería que el péndulo de la historia en su eterno oscilar hoy marca el comienzo del final del populismo en Latinoamérica.
La historia parece querer reafirmar eso tan senciillo de que los populismos son hijos de la abundancia, -de los demás-. O parafraseando a algún otro pensador moderno, "el populismo y el socialismo son hermanos y funcionan hasta que se acabe la plata, ajena".
Sea como sea, estamos, tanto Argentinos, como Brasileños, como Venezolanos y en menor grado Uruguayos, viviendo el estrepitoso fracaso de proyectos políticos quiméricos y profundamente antidemocráticos.
Lo que todo este proceso también nos ha demostrado es que la separación de poderes debe ser defendida a cualquier precio, y que la prensa libre nunca debe dejar de serlo.
Por último, nunca debemos olvidarnos que una democracia es solamente tan fuerte como la voluntad de sus miembros en defenderla, y que es el peor sistema de gobierno hasta que consideramos las alternativas.
Los resultados de una de esas alternativas las estamos viviendo hoy, en vivo y en directo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
¡¡¡¡Farsantes!!!! |
Cuando la mayoría progre populista de la investigadora por el tema ANCAP comunicó sus conclusiones, según las cuales no se habían encontrado ni irregularidades, ni ilícitos en la gestión de Raúl Sendic, en la que se generaron pérdidas por cerca de mil millones de dólares, escribimos una nota que titulamos “Cómplices de corrupción agravada”.
Luego, en las semanas siguientes, visto que en el Frente y cierta prensa insistía en traer a la palestra cosas como lo del título de Sendic y otros temas irrelevantes, ante los problemas reales del país, escribimos “Cortinas de humo” y “Haciendo la plancha”, donde resaltábamos que la propia oposición caía en el juego y se trenzaba en esas discusiones inútiles.
Pero entonces el Frente se pasó de rosca y llevó el tema del título de Sendic al Plenario - verdadero órgano de gobierno del Uruguay (no de la República, porque ya casi no existe) – y éste, luego de escuchar los dislates del cuestionado Vicepresidente, emitió una declaración de respaldo, pese a que en ningún momento pudo probar la existencia del famoso título de Licenciado, ni admitió expresamente que no lo es.
Esto no es nada raro, ya que han apoyado cosas peores, pero en el punto 2 de esa declaración, expresaron cosas inaceptables, sobre todo viniendo de quienes viene.
Dice el referido punto:
“Rechaza la campaña desplegada por la oposición y diferentes medios de comunicación, destinada a menoscabar la imagen y credibilidad, tanto de integrantes de nuestro gobierno como así también debilitar la institucionalidad democrática del país".
Es inaceptable ese disparate, en particular, porque quienes han debilitado constantemente la institucionalidad democrática del país, son los progre populistas en todos los ámbitos que les ha tocado participar, ya sea desde cargos públicos, como en actividades gremiales y aún desde la justicia.
Recordemos algunos hechos en los que se ha violado todo el marco normativo de nuestro país, incluyendo la Constitución de maneras varias.
Y vamos a comenzar con el mismo Sendic, que anunció que se retiraría de la presidencia de ANCAP para dedicarse a la actividad político - partidaria de cara a las elecciones y se despidió del Ente, con una campaña millonaria en dólares, con costosísimas piezas publicitarias de auto bombo, que nada tenían que ver con la Empresa Estatal. O sea, financió su campaña electoral con nuestro dinero.
Batieron el récord de observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, así como de declaraciones de inconstitucionalidad de la SCJ a leyes de todo tipo.
Ignoraron la voluntad del Cuerpo Electoral – MÁXIMO ÓRGANO SOBERANO - en dos consultas populares. Tanto los legisladores que votaron las leyes, como el Poder Ejecutivo que las promulgó.
Y: ¿quiénes votaron esas leyes? Muchos de los que integrando el Plenario, ahora dicen que se quiere “debilitar la institucionalidad democrática del país”.
Han defendido un montón de corruptos, empezando por el propio Tabaré, que despidió al Dr. Leborgne (el mejor oncólogo del país) del Pereyra Rosell – donde se atienden los niños más carenciados - para que no afectara los negocios de su clínica.
En paralelo, negaron la importación de un tomógrafo PET durante 3 años, que hubiera salvado muchas vidas, para poder decir que era obra del Frente y promocionar al asesino de Pascasio Báez, Henry Engler en uno de los actos de corrupción más repugnantes. Eso sí, cuando al compañero Zabalza se le detectó un cáncer, en 3 días le hicieron el PET y lo enviaron al Sirio Libanés de Sao Paulo.
Tenemos un Ministro del Interior asesino de policías y un Sub secretario que secuestró y maltrató al entonces joven Sergio Molaguero.
Desde la justicia, fiscales como Guianze o jueces como Mota, aplicaron el derecho del enemigo, violando el Estatuto de Roma – verdadera Biblia del derecho en lo que a DDHH se refiere – para vengarse de quienes en cumplimiento de las órdenes emanadas del poder político democrático, los vencieron de manera absoluta.
Podríamos seguir enumerando hechos que realmente han afectado la institucionalidad democrática en estos últimos 11 años, pero creo que con esos ejemplos alcanza.
No obstante, quiero comentar una declaración de la Dra. Muñoz a El Espectador en la que dijo: "Yo no sé lo que cuestiona la APU, pero me parece que, sin lugar a dudas, casi te diría que cuestionar figuras que todos votamos es en cierto modo cuestionar la democracia". Sería bueno que a los políticos, para ocupar cargos, se les hiciera hacer un curso sobre derecho constitucional. O es muy burra o muy cínica. Dice el Artículo 82 de la Carta.- "La Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana.
Su soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los Poderes representativos que establece esta Constitución; todo conforme a las reglas expresadas en la misma".
Como vemos, los progre populistas ignoran esta última frase del artículo y pretenden que su representación les autoriza a hacer lo que se les antoje. Hay que avisarle que si violan la Constitución y las leyes, (como suelen hacer) deben rendir cuentas al Cuerpo Electoral y si corresponde, ante la Justicia.
Para finalizar, una noticia internacional que sería excelente sea tenida en cuenta por estos farsantes:
El Presidente de Hungría Pal Schmitt, presentó este lunes su renuncia ante el Parlamento, tras haberle sido retirado su título por haber plagiado 197 de las 215 páginas de su tesis doctoral. Claro, allá hace varias décadas que se sacudieron el yugo comunista y nadie defiende algo así.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
El costo de oportunidad de la dilación |
El interminable debate en torno al dilema sobre si la gestión de las reformas debe abordarse con políticas de shock o con una dinámica más gradual, omite el análisis de aspectos profundos, demasiado relevantes.
Los defensores de las estrategias más frontales sostienen que generar transformaciones implica encararlas con contundencia. Saben que no se lograrán triunfos de la noche a la mañana y que la implementación puede hacerse secuencialmente, pero siempre transitando un sendero definido.
En algunas ocasiones se confunden los términos y se intenta hacer creer que un esquema como el descripto es invariablemente abrupto y desordenado. La tarea consiste en gestar puntos de inflexión, modificando los sistemas de incentivos, de premios y castigos, orientándolos con mayor inteligencia y una eficiencia superior.
Los resultados jamás aparecerán mágicamente, pero una categórica mutación de las reglas de juego puede ser vital para alterar el rumbo de los acontecimientos y esperar palpables mejoras en un plazo razonable.
Del otro lado, los promotores del gradualismo afirman que las políticas de impacto son bruscas, políticamente inviables y sus consecuencias son inhumanas, nefastas y exageradamente negativas para la mayoría.
Es cierto que tomar medidas drásticas produce efectos inmediatos y trae consigo importantes secuelas. Eso es indudable y no debe ser negado. En todo caso, se deben contrastar las evidentes ventajas y los ineludibles inconvenientes que vienen de la mano de esas duras determinaciones.
Son muy pocos los que están dispuestos a desnudar con idéntica potencia, el precio de la inacción, el verdadero costo de las demoras. No hacer nada, o hacer poco, también tiene derivaciones. Es probable que no sean tan notorias en el corto plazo, pero no por ello consiguen ser menos destructivas y nocivas para demasiada gente.
La invitación a elegir opciones aparentemente más suaves, placenteras, cómodas y políticamente correctas encierra una trampa brutal impregnada de una gran deshonestidad intelectual. Lo gradual ofrece un camino escalonado, pero esa tardanza tiene gigantes costos ocultos que pretenden ser minimizados. No parece saludable esconderlos bajo la alfombra.
Cuando se sostiene eternamente un régimen de subsidios inmoral solo para evitar las consecuencias de quitarlo, se debe asumir con sinceridad que se seguirá esquilmando a muchos ciudadanos detrayendo una parte importante del fruto de sus esfuerzos personales cotidianos para sustentar a otros que no lo están haciendo, ni tienen intenciones de hacerlo.
Prolongar el saqueo institucional puede parecer más sutil, pero solo lo es para los que reciben la ayuda. Para los que siguen pagando la fiesta, eso es impiadosamente perverso. Suponer que dejar todo como está o modificarlo tenuemente no tiene costo alguno es de necios, pero también de cínicos.
Los economistas saben que las alternativas que ofrece una inversión deben ser evaluadas y consideradas a la hora de tomar la decisión. A eso llaman "costo de oportunidad". En materia de decisiones personales, familiares y también sociales, ese mismo concepto conserva su sentido equivalente.
No hacer nada, detenerse frente a lo necesario e inevitable implica también aceptar que esa decisión tiene inexorables ramificaciones para todos. Los eventuales damnificados a los que se intenta proteger deberán postergar la oportunidad de hacer lo correcto y arrancar la nueva era cuanto antes.
No se extirpa un tumor por etapas aduciendo que es menos doloroso. Se toma la decisión de enfrentar el problema con coraje y se asumen los riesgos, el circunstancial daño emergente, siempre sabiendo también que hacerlo ahora es mucho mejor que posponerlo indefinidamente.
El único caso en el que se decide no hacer nada, es cuando se considera que el paciente está en una fase terminal y no tiene chance alguna de sobrevivir. Allí se opta por garantizar calidad de vida acortando los tiempos de supervivencia. Si el diagnostico de la política es que administran un enfermo sin futuro, sería bueno que lo digan. Si por el contrario, como suelen recitar, el porvenir es sinónimo de éxito, es hora de apurar el tranco porque a este ritmo dilapidarán las oportunidades de corregir errores.
La sociedad tiene enormes responsabilidades en esta parodia. No se puede pretender a vivir en el primer mundo sin hacer significativos sacrificios, con cobardía y gradualismo. Es hipócrita creer que se pueden conseguir grandes logros sin atravesar contingencia alguna. Si se desea prosperar, hay que estar dispuestos a hacer todos los deberes.
Esta situación actual no es mérito exclusivo de la dirigencia política, sino también de esta sociedad que declama ampulosamente algo que luego no puede sostener con actitudes individuales concretas. Pareciera que quienes dicen aspirar a los cambios, no lo desean con tanto fervor.
Cierta actitud timorata, ambigua, repleta de dudas y contradicciones, invade las mentes de quienes desean progresar, mientras prefieren permanecer en la zona de confort que les ofrece la continuidad infinita.
Es posible que la victoria final esté a la vuelta de la esquina, pero no se llega hasta allí con ridículos zigzagueos, posturas temerosas y midiendo cada paso. La meta soñada requiere de valentía y claridad suficiente, ya no solo para alcanzarla, sino para intentar recorrer ese trayecto con convicción.
La discusión política prosigue casi sin sentido. Por ahora el gradualismo gana la batalla. Sería bueno que los que apoyan esa visión comprendan que los supuestos perjuicios que pretenden evitar son reales y siguen allí. Aunque no puedan visualizarlo existe el costo de oportunidad de la dilación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Espejo Deformante |
- "... desvistiendo a tipos supuestamente intachables, derribándolos de sus pedestales y haciéndoles pagar por sus crímenes, su soberbia, por el abuso de las potestades que se habían arrogado y gracias a las cuales podían hasta aplastar destinos".
Leonardo Padura
Brasil se proyecta, sobre la Argentina y, en especial, sobre el Calafate, como un espejo que deforma el "relato" de la larga noche kirchnerista, ofrece una siniestra comparación entre las justicias de ambos países y, sin duda, anticipa nuestro futuro.
Aunque nadie lo confiese, las noticias con que nuestro vecino se regala un presente de decencia y de transparencia son terriblemente preocupantes para quienes aquí, desde la función pública o la actividad privada, se enriquecieron durante la "década-ganada-por-tan-pocos". La apertura del proceso contra Luiz Inácio Lula da Silva y su familia, que incluye el pedido de detención, y las severas condenas que, en el marco de la operación "Petrolão", recibieron Marcelo Odebrecht, Presidente de la mayor constructora de la región, varios de sus colegas, decenas de sus ejecutivos y funcionarios públicos de todo nivel, señalan la llegada de una ola que está recorriendo toda América del Sur y está llevando a la cloaca de la historia a los populismos regionales.
El duro castigo obedeció a haberse probado que las compañías, además de "cartelizar" las ofertas en las licitaciones de Petrobras, habían distribuido sobornos entre innumerables empleados jerárquicos de la compañía estatal para obtener contratos, retornos que luego subían por la línea de mando hasta llegar a la cúpula del Partido dos Trabalhadores (PT), de Lula y Dilma Rousseff, ésta cada vez más cerca de la destitución, y sirvieron para la financiación ilegal de sus campañas, amén de llenar las cajas de seguridad bancarias de muchos. Para tener una idea de la magnitud del "Petrolão" baste recordar que un solo gerente de Petrobras devolvió ¡cien millones de dólares! con su delación premiada y, aún así, fue condenado a doce años de prisión.
Por idénticas razones, están presos João Santana, publicitario artífice de los sucesivos triunfos de ambos, y una larga lista de importantísimos senadores y diputados federales y estaduales, gobernadores, intendentes, jerarcas del PT, etc. y, en la cárcel, comparten las celdas con anteriores condenados, sobre todo Jose Dirceu, ex Jefe de Gabinete de Lula, éstos por otra investigación penal, el "Mensalão", relacionada con las compras de votos en ambas cámaras para la aprobación de los proyectos de ley.
Las investigaciones de corrupción continúan a toda marcha en varios países, como Estados Unidos, Uruguay y Suiza, y algunas de ellas involucran a ex funcionarios argentinos relevantes: Julio de Vido, Ricardo Jaime, Carlos Zannini, Mariano Recalde, Anímal Fernández, Roberto Dromi, ninguno de los cuales movía un dedo sin orden expresa de los Kirchner, y a empresarios como Cristóbal López y Gerardo Ferreyra, por temas tales como la compra de aviones, los delitos en la FIFA, la venta de Transener, la compra de campos, el movimiento de fondos sucios a través de los sistemas bancarios, el lavado de dinero y la inexplicable riqueza de tantos; todos continúan en libertad, pese a encontrarse aquí algunos condenados por crímenes gravísimos.
Todo eso pudo suceder por la vigencia de la figura del arrepentido que, para reducir su propia pena, está dispuesto a denunciar a otros involucrados, aportando las pruebas necesarias para avanzar; como parte del acuerdo entre los reos y los jueces y fiscales, aquéllos también deben entregar lo robado. Tan pronto termine la discusión parlamentaria sobre la solución del tema de los holdouts, el Presidente Macri enviará al Congreso un proyecto para crear aquí esa figura, incluyendo la confiscación inmediata de los bienes mal habidos.
Ha trascendido que el PJ prestará su apoyo a la iniciativa sólo para algunos delitos pero no habilitándola para las investigaciones por corrupción y lavado de dinero, que es donde más se necesita; la razón es obvia, ya que muchos de los actuales legisladores han sido, recientemente, funcionarios ejecutivos en sus respectivas provincias o en la administración nacional y saben que crear un instrumento así haría peligrar sus fortunas y sus libertades. Será responsabilidad de la sociedad civil presionar para que sancione rápidamente la norma, que permitirá avanzar en el combate contra este flagelo antes que las acciones penales prescriban, y del Consejo de la Magistratura informar a todos los jueces federales que castigará severamente cualquier injustificada dilación en las investigaciones y en los procesos; la citación al desprestigiadísimo Juez Oyarbide, por mal desempeño, es un buen comienzo.
Un punto aún no analizado suficientemente es la repercusión que los hechos pueden tener sobre la paz ciudadana. Mientras Lula convoca a sus militantes a blindar su libertad en la calle, una mayoritaria porción de los brasileños se ha citado para manifestarse en todo el país hoy mismo; la magnitud del éxito de la convocatoria puede estimarse al verificar que seis millones de personas ya han comprometido, en Facebook, su asistencia. Aquí podría suceder algo parecido -y el Gobierno deberá estar preparado- cuando doña Cristina comparezca a prestar declaración indagatoria ante el Juez Claudio Bonadío; aunque el antiguo poder de su ¿Frente para la Qué? se diluye con una pasmosa celeridad, lo cierto es que podría poner en las puertas de Comodoro Py más de cien mil violentos energúmenos.
Volviendo al Poder Legislativo, la semana trajo novedades positivas para la democracia. Me refiero a que, dado que ninguno de los partidos tiene mayorías propias, han renacido en él la discusión y la negociación de los proyectos, que durante la extendida década pasada habían desaparecido por la fuerza de cerebros cerrados y brazos enyesados.
Ese nuevo escenario político deberá ponerse las pilas para terminar con el mayor problema que afecta a nuestra economía: la inflación, originada en el monstruoso déficit de 7% del PBI y la gigantesca emisión monetaria, remedio que encontró el genial Axel Kiciloff para financiarlo. Deberá darle al Ejecutivo los medios necesarios para lograr que comiencen a llegar inversiones productivas que, además de aumentar la oferta de bienes y, consecuentemente, reducir el precio de los mismos; seguramente, comenzarán por créditos de los organismos multilaterales, que se destinarán a la infraestructura y generarán empleo genuino. La sociedad no puede soportar más ese verdadero impuesto encubierto, que tanto merma el poder adquisitivo del salario, pero tampoco permanecerá impávida si los millones de ñoquis que sobran fueran despedidos sin contar con la posibilidad de reubicarse en el sector privado.
Si Mauricio Macri, que cumple cien días en el Gobierno, logra frenar la inflación sin caer en la recesión, habrá pavimentado su camino hacia las elecciones legislativas del año próximo y, obviamente, hacia su reelección en 2019. Por todos, por usted y por mí, ojalá pueda hacerlo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|








|

Abril de 2016
MI ABUELO ES UN PELIGRO

LA JUVENTUD

CONSPIRACIÓN Y PODER

EL PRECIO DE UN HOMBRE

LEYENDA: LA PROFESIÓN DE LA VIOLENCIA

"MI VIDA CON CHINA"

UNA NOCHE DE AMOR

BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA

REGRESO CON GLORIA

UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS

ME CASÉ CON UN BOLUDO

NORM Y LOS INVENCIBLES

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA

EN PRIMERA PLANA

RÁPIDOS Y PELUDOS


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|