Edición Nro. 1888 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 10 de octubre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_CALIFICADA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Alas Uruguay despega con vuelos chárter
  • El próximo martes Alas Uruguay presentará oficialmente al mundo su identidad corporativa, mientras proyecta iniciar su operativa con vuelos charters en la próxima temporada de verano con un Boeing 737-300.

Directivos de Alas Uruguay difundieron que se aguarda por la culminación del proceso de certificación para comenzar a realizar vuelos charters a finales de diciembre o en los primeros días de enero próximo, para luego, en marzo, iniciar los vuelos regulares a la Argentina
"Vamos a volar con una flota de Boeing 737-300, uno que está en Ucrania ya reservado y otros cuatro que estamos definiendo en estas horas, de los cuales uno se encuentra en Estados Unidos", manifestó el CEO de la nueva aerolínea César Iroldi.
Cada aeronave va a contar con una capacidad de 138 pasajeros, además de desarrollar el servicio aéreo de carga con capacidad de hasta 16 toneladas. "La carga aérea es una unidad de negocios que la ex Pluna no podía llevar adelante por el tipo de avión", indicó Iroldi.
El plan de negocios de Alas Uruguay apunta hacia la prestación de un servicio de calidad a precios competitivos a nivel regional con aviones en régimen de leasing, subrayó Iroldi.
A propósito de las rutas comerciales, Alas Uruguay proyecta cumplir con la hoja de ruta que dejó ex Pluna, con vuelos a Buenos Aires, Santiago de Chile, Asunción, San Pablo y Río de Janeiro, en una etapa inicial, para luego evaluar nuevos mercados, donde no se descarta a Santa Cruz de la Sierra, Lima, Caracas, Quito y Bogotá, para más adelante encarar vuelos a Europa y Estados Unidos.
Alas Uruguay, gestionada por los trabajadores, actualmente cuenta con 50 empleados, para alcanzar 225 puestos de trabajo con la expansión de la operativa de la aerolínea.

Peligro de contagio mundial por el ébola

La epidemia de ébola no sólo ha cobrado más de 3 mil 500 vidas en el occidente del continente africano. El virus, que se propaga con parsimonia y sin pausa en otras naciones, ya le ha costado miles de millones de dólares en capitalización de mercado a las empresas relacionadas con el sector turístico mundial: aerolíneas, agencias de viajes, firmas de cruceros y cadenas hoteleras.
Sin bien es cierto que los viajes a África no son un destino clave para la actividad turística global, la aparición del ébola en ese continente podría modificar o ajustar la logística y operatividad aérea del mundo.
Las aerolíneas han sido las más afectadas en las últimas sesiones, acumulando caídas importantes en los mercados accionarios.
Las acciones de Delta Airlines, que cerró el miércoles con una caída de 1.3 por ciento, a 34.81 dólares, acumula una pérdida de 5.79 por ciento en los tres primeros días de la semana. Los títulos de United, Continental, y American Airlines, que al final de la sesión exhibieron caídas importantes de 3.65 y 3.24 por ciento, experimentan descensos de 9.21 y 8.97 por ciento en lo que va de la semana.
La aerolíneas europeas no se quedan atrás. Los valores del grupo Air France-KLM, ya de por sí impactados por la huelga de pilotos del mes pasado en Francia, suman un descenso de 8.70 por ciento en lo que va de la semana, al intercambiarse al final de la sesión del miércoles en 7.12 euros en la bolsa de París.
Las acciones de International Airlines Group (AIG) ––que opera a Iberia y a British Airways de España y del Reino Unido, respectivamente–– y los títulos de Deustche Lufthansa de Alemania experimentan descensos de 6.43 y 6.93 por ciento en las últimas tres sesiones. La Administración Federal de Aviación (FAA) informó en tanto que no hay vuelos directos entre Liberia, Sierra Leona y Guinea, las tres naciones más afectadas por la epidemia, y EU.
Royal Caribbean y Carnival, con descensos de 6.53 y 4.82%
Las agencias de viajes y las firmas de cruceros también sufren los estragos
del ébola.
Los papeles de Travelport, que tan sólo este miércoles cayeron 2.96 por ciento, hilan una merma de 6.87 por ciento en lo que va de la semana, al concluir el miércoles en un precio de 15.86 dólares. Las acciones de las dos principales firmas de cruceros de Estados Unidos, Royal Caribbean Cruises y Carnival Corporation experimentan descensos de 6.53 y 4.82 por ciento en las últimas tres sesiones.
Las cadenas hoteleras Marriott International y Hilton Worldwire, con un impacto menor, pero alineándose a la tendencia bajista del sector, exhiben caídas de 2.83 y 1.64 por ciento en lo que va de la semana.

LAN y TAM operan  vuelos internacionales en la T3 de Guarulhos

LAN y TAM trasladaron sus operaciones internacionales desde la Terminal 1 a la nueva Terminal 3, en el aeropuerto Internacional de Guarulhos (São Paulo).
Las operaciones domésticas de TAM operadas en la Terminal 1 pasarán a realizarse en la Terminal 2.
El traslado de operaciones, que concluirá hoy, 10 de octubre, proporcionará más comodidad a los pasajeros, además de posicionar a Guarulhos como el mayor hub internacional del Grupo. Pudo verificarse que la transición se llevó a la práctica meticulosamente, y se evitaron alteraciones en los horarios programados de llegada y salida de los aviones.
En instantes de ingresar a distribución y puesta en web la presente edición de enfoques, se operaba el traslado de los vuelos domésticos de TAM, desde la Terminal 1 a la Terminal 2, específicamente al ala D.
El proceso incluyó el traslado del 'check-in', mostradores de equipaje, ventas y reprogramación de billetes, cabinas de información y backoffice.
"Este cambio de terminal es estratégico para ofrecer una mejor experiencia de viaje a nuestros clientes, explicó el consejero delegado del grupo, Enrique Cueto, que señala la consolidación de operaciones, como una posibilidad para ampliar la capacidad de atención hacia los pasajeros y ofrecerles "beneficios de escala mejorando sus tiempos de conexión".

NUEVA SALA VIP
En concreto, se facilitará el acceso al aeropuerto del pasajero que vuele con estas aerolíneas puesto que el parking conecta directamente con la terminal. Los check-in de TAM y LAN cuentan con 40 mostradores ubicados en un lugar cercano al área de embarque, para que el desplazamiento por el aeropuerto sea "más rápido y fácil".
Asimismo, en la nueva terminal, se inaugurará a finales de mes el primer Salón VIP LATAM, el más grande de Guarulhos, con 1.835 metros cuadrados de área y el primero con identidad visual LATAM.
El espacio podrá acomodar a 450 personas y estará disponible para todas las aerolíneas que forman parte de la alianza 'Oneworld'. Los tres espacios que TAM ofrece hasta el momento en las Terminales 1 y 2 se cerrarán con el traslado de las aerolíneas a la nueva terminal.
Hasta la inauguración de la nueva sala, los pasajeros podrán utilizar el salón VIP de Guarulhos, ubicado en la Terminal 3 y el salón VIP de American Airlines, en la Terminal 2.



 

Lleno total en vuelos de Iberia entre
Madrid y Montevideo

Con un porcentaje del 95% de ocupación de butacas, Iberia recuperó en septiembre, en menos que canta un gallo, la clientela en ida y vuelta entre Montevideo y Madrid. En el mes que corre, octubre, se mantiene el elevado porcentaje, previéndose para los meses subsiguientes que los aviones viajarán llenos o casi llenos entre los aeropuertos de Barajas y Carrasco.
Funcionarios de jerarquía de la aerolínea le comentaron a enfoques que la intención es establecer un vuelo diario Madrid-Montevideo, para asentar definitivamente la ruta que se atiende desde hace décadas.

Aerolíneas Argentinas ampa acuerdo con Gol
  • La aerolínea de bandera argentina incorpora vuelos en código compartido entre Buenos Aires y las ciudades de San Pablo y Río de janeiro, ofreciendo además nuevos destinos a sus pasajeros como Salvador, Natal, Goiania, Maceió, Belém, Recife y Porto Seguro.

Aerolíneas Argentinas anuncia la expansión de su acuerdo de código compartido con Gol Linhas Aéreas Inteligentes y lanza a la venta vuelos adicionales operados por GOL en todos sus canales de venta, incluyendo la web (aerolíneas.com), oficinas de venta, call center y agencias de viaje. La nueva operación en código compartido estará vigente para volar a partir del próximo lunes 13.
Aerolíneas Argentinas y Austral operan actualmente más de 100 vuelos por semana a San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Brasilia y Belo Horizonte.
El acuerdo también se extiende a los Programas de Pasajeros Frecuentes de las dos compañías: Aerolíneas Plus y Smiles (Gol). De este modo, los pasajeros socios de Aerolíneas Plus podrán sumar y redimir sus millas cuando viajen en los vuelos en código compartido operados por GOL, teniendo acceso a más y nuevos destinos. 

AR firmó convenio con la Fundación Exportar en apoyo a las Pymes
  • El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el director ejecutivo de la Fundación Exportar, Leonardo Boto, firmaron un acuerdo que contribuirá a que las pequeñas y medianas empresas nacionales tengan presencia en los mercados internacionales.

Según se informó desde Aerolíneas Argentinas, “el convenio establece que ambas partes coordinarán iniciativas tendientes a la ejecución de actividades que contribuyan a la promoción de las exportaciones argentinas y la presencia nacional en los mercados internacionales”.
“El acuerdo ayudará a que los productores de todo el país puedan llevar sus productos a los mercados de todo el mundo”, explicó Boto, luego de la firma del convenio.
En ese sentido, agregó que la Fundación “tiene un espíritu federal y este acuerdo ayuda a fortalecer ese propósito”, ya que las distancias suelen ser un impedimento para aquellos productores que no están cerca de Buenos Aires.
Por su parte, Mariano Recalde, manifestó: "Es un orgullo poder colaborar con la Fundación en las tareas de promoción comercial de productos y servicios argentinos. Desde la aerolínea de bandera estamos seguros de la importancia que tienen iniciativas como ésta, para el desarrollo de las distintas economías regionales que existen en nuestro país".

Aerolíneas Argentinas aumenta rutas en 2015

Aerolíneas Argentinas confirmó oficialmente que en 2015 proyecta incrementar un 15 por ciento sus operaciones en relación a las de este año, y que aumentará un 16 por ciento la oferta de asientos debido a la apertura de nuevas rutas y a más frecuencias en destinos existentes.
En el plano internacional, tal cual adelantó enfoques, a los recientemente anunciados nuevos destinos de La Habana y Punta Cana, se sumará además un vuelo diario a Quito y a Guayaquil a partir de abril, marcando el retorno de Aerolíneas Argentinas a Ecuador. En Brasil se sumará Salvador como nuevo destino, con 6 vuelos semanales desde enero y un vuelo diario desde marzo.

Este es el detalle de las nuevas operaciones internacionales para 2015:
Nuevas rutas a partir del mes de enero:
LA HABANA: 2 frecuencias semanales (Miércoles y Domingo)
PUNTA CANA: 3 frecuencias semanales (Martes, Jueves y Sábado)
CANCUN: 2 frecuencias semanales (Lunes y Viernes)
SALVADOR DE BAHIA: 6 frecuencias semanales en enero y febrero, pasando a 1 vuelo diario a partir del mes de marzo.
Nueva ruta a partir del mes de abril:
ECUADOR: 1 vuelo diario a Quito y Guayaquil

Nuevas frecuencias:
FLORIANOPOLIS: 1 frecuencia diaria en noviembre, pasando  a 3 vuelos diarios en enero y febrero.
PUNTA DEL ESTE: 6 vuelos diarios en enero y febrero.
Los vuelos al Caribe generan actualmente ventas de entre 15 y 18 millones de dólares mensuales que Aerolíneas Argentinas busca captar para que las divisas queden en el país.
En el mercado doméstico lo más destacable es el retorno de vuelos regulares entre Córdoba y Tucumán a partir de marzo, y los nuevos vuelos desde Rosario hacia Bariloche y El Calafate, -el segundo via Córdoba-, por lo que el principal aeropuerto del interior sumará dos nuevos destinos, reforzando su condición de hub para el interior.
La incorporación de un vuelo entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos podría asestar un nuevo golpe a Sol Líneas Aéreas, operadora de la ruta desde hace unos años.

Avianca participó en la Conferencia GBTA

•    La Global Business Travel Association es la red de profesionales en viajes de negocio y reuniones que cuenta con más de 6.000 miembros y una red de 21.000 aliados

Avianca participó activamente en la Conferencia GBTA América Latina 2014 que tuvo lugar en Buenos Aires. Este acontecimiento, organizado por The Global Business Travel Association, principal organizadora de viajes de negocios y reuniones del mundo, es considerado como una de las citas más importantes para los profesionales del sector turístico y eventos corporativos en la región.
Avianca integró una de las sesiones educativas programadas en el evento, con la participación activa de Carlos Gallón, Gerente del Segmento Corporativo de Avianca como panelista en la sesión educativa: “Ancillaries, Bundles y Customización”.
Estas sesiones le permitieron al participante ampliar conocimientos, entender los desafíos y encontrar las oportunidades existentes en programas de viajes corporativos. Carlos Gallón abordó temas como: Los nuevos acuerdos aéreos y La estrategia de personalización que implementan las aerolíneas, basadas en demandas y preferencias.
La aerolínea contó con un stand junto a otros proveedores donde los asistentes pudieron conocer los servicios que ofrece para el segmento de viajes de negocios y de reuniones,  así como su amplia red de rutas en toda América y Europa.

Tráfico de pasajeros de LATAM sube
2.6% en septiembre
  • Impulsada por sus operaciones en países de habla hispana, la aerolínea más grande de América Latina registró un aumento de 2.6 por ciento en su tráfico de pasajeros en septiembre, comparado con el mismo mes del 2013.

LATAM Airlines reportó un aumento interanual del 2.6 por ciento en su tráfico de pasajeros en septiembre, impulsado principalmente por sus operaciones en países de habla hispana.
LATAM Airlines, con casa matriz en Santiago y unidades en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Paraguay, dijo que el resultado de septiembre implicó un aumento en el factor de ocupación de 1.3 puntos porcentuales a 84.3 por ciento.
Con el desempeño del noveno mes, la compañía -que incluye las operaciones de la chilena LAN y la brasileña TAM- acumuló un alza del 1.5 por ciento al tercer trimestre de este año.
En las operaciones de habla hispana, el tráfico de pasajeros consolidado de LATAM creció 7.3 por ciento en septiembre y acumuló un alza de 6 por ciento en los primeros nueve meses de este año.
La compañía informó además que su tráfico internacional subió 3.7 por ciento interanual en septiembre y acumuló un alza del 1.3 por ciento al tercer trimestre.
El tráfico internacional, que incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance, representó 53 por ciento del total de los pasajeros transportados en septiembre.
El tráfico de carga, en tanto, registró una disminución del 3.2 por ciento en el noveno mes del año y del 3.5 por ciento en los primeros nueve meses.
"La caída en el tráfico se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica", dijo LATAM Airlines un reporte mensual. La capacidad de carga también cayó en septiembre un 3,6 por ciento.
La compañía informó sus resultados poco antes de la apertura de los mercados. Los papeles de LATAM anotaban a media sesión un alza del 0.57 por ciento a 6 mil 825 pesos por acción en la Bolsa de Comercio de Santiago.

Air France pierde 500 millones de euros 

Air France aseguró que las dos semanas de paro de sus pilotos en el último mes le han costado 500 millones de euros, más de la quinta parte de las ganancias que se estimaban para este año de alrededor de 2.200 millones de euros.
El paro, convocado por los sindicatos de pilotos franceses, es el peor que ha afrontado la compañía francesa en toda su historia, y se estima una pérdida directa en ingresos de entre 320 y 350 millones de euros, además de 150 millones por el retraso en las reservas de los pasajes de los clientes afectados.
Asimismo, las pérdidas superarán con creces el beneficio operativo de 238 millones de euros informado en el segundo trimestre, ya que la empresa trabaja para volver a la rentabilidad después de varios años de resultados negativos.
Los sindicatos se opusieron a los planes de la aerolínea de expandir sus operaciones de bajo costo para afrontar la competencia de empresas como Easyjet y Ryanair.
Tanto la aerolínea como las autoridades consideraron el paro no concluyente, siendo el primero en que los pilotos ceden sin una victoria clara. De acuerdo al plan estratégico Perform 2020, la aerolínea quiere invertir en su operación de bajo costo, Transavia, 1.000 millones de euros para ampliar su flota a 100 aviones para 2017 desde los actuales 47, pero en lugar de hacerlo en toda Europa, se centrará en Francia.

LAN en la prevención  del Cáncer de Mama
  • El “Avión Rosa” de LAN, que exhibe la característica cinta rosada, simboliza la lucha contra esta enfermedad, llevando así la Campaña de Concientización sobre el Cáncer de Mama por todo Chile.

Tres aviones que operan las rutas nacionales de LAN están volando con la cinta rosa característica de la Campaña Mundial de Concientización Sobre el Cáncer de Mama, para generar conocimiento de esta importante causa en las diferentes regiones del país.
El primer avión que lleva la cinta, un modelo Airbus A320 de LAN, conocido como el “Avión Rosa” ya aterrizó en diferentes aeropuertos regionales del país, en apoyo a la campaña internacional liderada por Estée Lauder, que tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la investigación de esta enfermedad.
De acuerdo con datos recientes, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial. En Chile, cada año se diagnostican cerca de 3.000 casos de cáncer de mama y se estima que 1 de cada 8 mujeres sanas podrían desarrollar esta enfermedad.
Los aviones con cinta rosada, son parte de las iniciativas de LAN en apoyo a esta campaña. La compañía también está incentivando la prevención entregando más de 400 mamografías gratuitas a sus funcionarias y a mujeres de la comunidad en Santiago, Concepción, Puerto Montt y Valparaíso, a través de la Clínica Móvil de la Fundación Arturo López Pérez.
Además, durante todo este mes, las Ejecutivas de Ventas, Counter, Tripulantes de Cabina y pilotos, llevarán en su uniforme una cinta rosada que simboliza la lucha contra esta enfermedad, para dar a conocer así la Campaña Contra el Cáncer de Mama por todo el país.

Copa: rosa y celeste en cielos americanos


En la nota gráfica Carlos Rodríguez, representando al Aeropuerto Internacional de Tocumen; Diana Mizrachi de Copa Airlines; Lorena Castillo de Varela, primera dama de la República; Alfredo Maduro, presidente de FundAyuda, y Daniel Gunn, VP Senior de Operaciones en Copa Airlines.

Copa Airlines y el Aeropuerto Internacional de Tocumen se acogieron al llamado realizado por la primera dama de la República, en torno a las actividades que motiven la detección temprana del cáncer de mama y próstata. Aviones de la aerolínea portarán durante todo el mes de octubre el logo de la cinta rosada y cinta celeste de esta campaña.

La carga aérea sigue creciendo
  • Según IATA, en agosto los volúmenes transportados aumentaron 6,1% interanual

Según los datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda global de carga aérea de agosto volvió a registrar fuerte crecimiento. Las toneladas-kilómetros de carga transportadas crecieron un 5,1% respecto a agosto de 2013. Los volúmenes de carga aumentaron por segundo mes consecutivo tras la subida del 6,1% interanual del pasado mes de julio. La capacidad creció un 3,4%, por detrás del dato de agosto de 2013.
Todas las regiones registraron una expansión de los volúmenes de carga aérea. Oriente Medio, América del Norte y Asia registraron un crecimiento entre el 5% y el 8%, el mejor comportamiento gracias a la mejora del comercio internacional y a la actividad empresarial en las tres regiones. Por su parte, la debilidad económica de Brasil y las sanciones económicas de la UE a Rusia frenaron el crecimiento en Latinoamérica y Europa, respectivamente, que registraron una subida entre el 1% y el 1,5%.

Catalina Nannig nueva Directora Comercial
de Latam para Europa

LATAM Airlines Group, el grupo de aerolíneas líder en Sudamérica ha nombrando recientemente a Catalina Nannig como nueva Directora Comercial para Europa, reportando directamente a la Dirección General del grupo en Europa.
Chilena de ascendencia española, es Licenciada en Administración de  Empresas y cuenta con un MBA por Harvard Business School Catalina asume sus nuevas responsabilidades tras un exitoso paso por las sedes de Sao Paulo y Chile donde se desempeñó los últimos 4 años como Directora de Estrategia Comercial del Negocio de Largo Radio.
Sus habilidades comerciales y de gestión de equipos, así como su conocimiento del Grupo son un gran activo para el proyecto de la compañía en Europa.
Nannig comenzó su carrera profesional en el sector de la consultoría en McKinsey & Company, donde trabajó con empresas de diversos sectores tanto en Chile como en Brasil, Estados Unidos y España, entre otros.
En el último año el Grupo LATAM Airlines ha renovado y reforzado su estructura directiva a nivel europeo nombrando a Rodrigo Contreras, como Director General, Gonzalo García como Director Financiero, Ignacio Blanco como Director de Marketing y Almudena Corbella como Directora de Recursos Humanos.

¿Pasajes de Aerolíneas Argentinas en 24 cuotas y sin intereses?

En alianza con Aerolíneas Argentinas, Banco Hipotecario de la República Argentina ofrece pagar pasajes en 24 cuotas sin interés, con el objetivo de incentivar el turismo y el consumo. Durante este mes de octubre ofrecerá un beneficio ese beneficio con sus tarjetas de crédito “cancheras” para la compra de pasajes aéreos en Aerolíneas Argentinas.
La promoción abarca todos los destinos de la red, tanto de cabotaje como internacionales, y no tiene tope de reintegro. En diciembre de 2012 Banco Hipotecario lanzó la Tarjeta Visa Aerolíneas Plus, que les permite a sus clientes acumular millas con cada compra realizada. Con más de 135.000 plásticos, el banco es número uno en emisión de tarjetas del multicobranding Aerolíneas.

Norwegian, Turkish y Hong Kong, únicas
en ofrecer WiFi gratis

Norwegian, Turkish Airlines y Hong Kong Airlines son las únicas aerolíneas del mundo en ofrecer conexión WiFi a bordo de forma gratuita, según un estudio elaborado por la compañía Rumbo.
Curiosamente, Europa es la región donde menos aerolíneas ofrecen este servicio, y a la vez, donde mayor es el precio a la hora de conectarse. De hecho, compañías como Lufthansa, Air France y KLM ofrecen WiFi por 10,95 euros la hora.
En el caso de la compañía alemana, la conexión sólo está disponible en las rutas de larga distancia a bordo de las aeronaves A330, A340, y B747-400, mientras que en Air France se ofrece en una serie de rutas seleccionadas, operadas por un B777-300.
Otras como TAP Portugal, permiten conectarse de forma inalámbrica en sus rutas europeas y americanas a 4 mb de velocidad por un coste de 6 euros, mientras que en Swiss Air el WiFi queda incluido al reservar la tarifa de 'Business Class'.

LAS NORTEAMERICANAS, LAS MÁS CONECTADAS
Las aerolíneas norteamericanas son las que más habitualmente ofertan WiFi en sus vuelos, a un precio medio de 10,65 euros la hora. Concretamente, las compañías American Airlines, Delta y US Airways permiten el tráfico de datos durante 24 horas por 10,29 euros, en rutas transatlánticas y de largo radio, y en vuelos dentro de Estados Unidos y a Alaska, en el caso de Delta.
La tarifa media se reduce en el caso de las compañías aéreas del Golfo hasta los 10,25 euros por 10 mb de conexión. Sin embargo, aerolíneas como Oman Air aumentan dicho precio hasta 11,02 euros en sus servicios a Europa e Indonesia, frente a Qatar Airlines, que ofrece WiFi a 3,67 euros o a Emirates, con un coste de 2,29 euros por 5mb de velocidad.
En Etihad la tarifa para vuelos internacionales se mantiene dentro de la media pero no se limita la velocidad sino el tiempo de conexión a una hora, mientras que Gulf Air registra este mismo precio para un total de 24 horas.
Por último, las empresas aéreas del continente asiático con este servicio a bordo muestran disparidad de precios. Así, Singapore Airlines, Thai Airways y ANA, permiten itinerancia de datos inalámbrica a una velocidad de 10 mb por 8,78 euros, 10,65 euros, y 8,52 euros, respectivamente. Por su parte, Japan Airlines, incluye WiFi en sus servicios a Tokio, Londres y París a un precio de 16,13 euros por día.
Por modelo de aeronave, la familia A319 es la que mayor número de aeronaves alberga con este servicio a bordo, seguida de los aviones A320. Por detrás se sitúan las aeronaves 787 y 747-300 del fabricante Boeing.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 OCTUBRE 2014

EL JUSTICIERO


LOS HOMBRES NO MIENTEN


TANGO FEROZ


ENREDADOS


BARBIE Y LA PUERTA SECRETA


TORTUGAS NINJAS


NO LE TENGO ENVIDIA AL PENE DR. FREUD


EL PASADO


MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA


ANNABELLE


EL LIBRO DE LA VIDA


DINOSAURIOS


LORE


PERDIDA


TUTTI I SANTI GIORNI


LUCY



MAZE RUNNER
CORRER O MORIR



COMANDO ESPECIAL 2



JUNTOS... PERO NO TANTOS



WINTER - EL DELFÍN



HÉRCULES



LOCOS POR LAS NUECES



UN VIAJE DE DIEZ METROS



RELATOS SALVAJES

 
MR.KAPLAN


SOCIOS POR ACCIDENTE


LA BICICLETA VERDE

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.