|
Sórdido |
Parece que con dos procesamientos las fieras se acallaron y ya nadie más habla sobre el affaire Pluna. Pero en este proceso, fiel a la línea socialista del gobierno, donde ganaron unos pocos y socializaron las pérdidas perdiendo todos, mucha interrogantes quedan y mucho resta por investigar.
Comenzando por la salida de Varig, a quien también le otorgaron indemnidad, sería interesante conocer porqué y quiénes fueron los promotores de dicho beneficio.
La gestión de la Sra. Elina Rodriguez, y las cuantiosas pérdidas que generó jugando al empresario entre 2005 y 2007.
¿Qué pasó con los millones que se gastaron para la incorporación de un segundo ATR que se pintó y quedó en San Pablo y nunca llego a volar en cielos uruguayos? ¿Quién o quiénes negociaron dicha incorporación? ¿Fue un leasing, una compra o un arrendamiento dry? ¿Por qué motivos dicha aeronave nunca llego a incorporarse a la flota? ¿Qué lo impidió? ¿Problemas en la aeronave o en su documentación? ¿Quién la posee ahora?
¿El procedimiento de selección de socio, bajo que normativa fue realizado?
¿Cuáles fueron las razones por las cuales se contrató al Sr. Paul Elberse, Ficus Capital para actual de bróker, luego de haber representado al grupo Ashmore en el fallido intento de comprar las acciones de Varig?
¿Cuáles fueron los criterios de selección del mejor oferente, razones por las cuales se rechazaron a los restantes oferentes y quiénes eran?
¿Por qué se decidió a favor de Leadgate y que fundamentos hubo para hacerlo? ¿Quiénes participaron en dicha decisión además de quiénes suscribieron la misma? ¿Por qué se compraron 13 aviones a precio de lista, o sea al mismo precio que se compra un solo avión sin que se haya obtenido beneficio alguno por la compra de una flota entera? ¿Y por qué y quién decidió que fuera el estado responsable del pago del 100% de las aeronaves cuando en caso de ganancia solo obtendría el 25%? ¿Quién aprobó dicha operación tan poco seria, tan poco digna de un Estado que negocia con un particular?
Se deberá investigar, también, quien debía controlar la buena marcha de los negocios sociales, cuidando que la conducta de todos se rigiera bajo los parámetros del “buen hombre de negocios” y no lo hizo omitiendo hacerlo.
¿Con qué fundamentos el Ente Autónomo autorizó y abonó restituciones de gastos previos al ingreso de los nuevos socios a estos mismos? ¿Por qué concepto eran?
Y la lista seguiría. ¡Si habrá para investigar!
Se ha levantado gran polvareda, por hechos posteriores a la desaparición y cierre de la aerolínea. Tal vez y sin tal vez para cubrir, como en un camuflaje, la real trama de toda esta gran sórdida tragicomedia que se dio a llamar Plunagate.
Gustavo Rodríguez Tabó
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|