|
Latam: más vuelos a San Pablo y Santiago
y nueva ruta a Río |
Desde que el presidente Mujica decretó de la mañana para la tarde, en un triste mes de julio de 2012, la desaparición de Pluna del mapa aerocomercial de la región, la ruta hacia Río de Janeiro se borró de las pantallas del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Ahora, a partir del 2 de julio, Latam ofrecerá ese viaje con cuatro frecuencias semanales, a la vez que reforzará las líneas hacia San Pablo y Santiago de Chile, para este caso, en temporadas altas. Con los nuevos vuelos hacia las dos principales ciudades de Brasil, este destino se expande en un 37% para Latam.
Estas noticias, tan gratas y positivas, que hacen a la mejor conectividad del Uruguay en el entorno regional y mundial, las resumió delante de dos ministros de gobierno y de representantes de la principal terminal aérea uruguaya, y periodistas locales y extranjeros, Francisco Chiari, Gerente General de LATAM para el Uruguay.
"En pocos países, dijo, la fusión entre LAN y TAM ha sido más relevante que en Uruguay, donde las compañías del grupo LATAM ya manejan el 40% del tráfico del Aeropuerto de Carrasco con más de 500.000 pasajeros en 2013”. La ocupación media de la compañía es de 80%, indicó.
Al anunciar oficialmente el comienzo de la ruta directa de Montevideo a Río de Janeiro desde el 2 de julio, que tendrá en esta primera etapa las aludidas cuatro frecuencias semanales, así como el refuerzo de vuelos a San Pablo y Santiago desde la capital uruguaya, Chiari concluyó: “todo esto supone un incremento de 37% en la oferta de asientos de LATAM desde Montevideo respecto al primer semestre de 2014”. En total, las aerolíneas del grupo chileno-brasileño manejarán 56 vuelos semanales en la terminal de Carrasco con un promedio de ocho vuelos diarios.
Los vuelos a Río serán operados con un Airbus 320 con 144 asientos en clase económica y 12 en ejecutiva, (estándar de la operación regional de TAM), en atención a una demanda sostenida y creciente de Brasil a Uruguay, sin perjuicio de que la demanda local, a su vez, está fuerte.
Las tres nuevas frecuencias semanales a San Pablo comenzarán el 8 de junio, sumándose a las actuales tres por día para alcanzar a 24 vuelos semanales. Los nuevos vuelos a Santiago serán tres frecuencias semanales más en el mes de julio, y luego, a partir de octubre, dos vuelos más que los regulares.
En otro pasaje de su exposición, Chiari afirmó: “estamos muy contentos de estar anunciando más crecimiento y con la certeza de que van a venir más buenas noticias en términos de estas rutas; nuestra condición de multidestino nos impulsa a traer nuevas opciones, diversificar servicios dentro de una gama de productos tan diversos como Miami, Orlando, todas las capitales latinoamericanas, Europa y nuestro hub en Sao Paulo, con 52% del tráfico en los mercados de la región.
Chiari remató: “este crecimiento sostenido se debe en buena parte a que aquí en Uruguay siempre han funcionado con fluidez los trámites”, y mencionó que para las compañías aéreas muchas veces es complejo “sortear obstáculos administrativos y gestionar derechos de tráfico”.
En otro pasaje, señaló que Latam tuvo el 40% de tráfico de pasajeros del aeropuerto el año pasado, e informó que lograron optimizar el tiempo de espera del viajero que debe aguardar otro vuelo en San Pablo. Ahora tendrá que aguardar dos horas y media “como máximo”, aseguró Chiari.
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó por su parte la importancia del turismo como generador de divisas y fuentes de trabajo y resaltó que el país se encuentra en un continente que para el turismo necesita de los aviones.
Con respecto a Brasil, dijo: "actualmente Uruguay es el tercer destino de los brasileños como mercado emisivo. Hemos pasado en pocos años de 150.000 a más de 400.000 pasajeros de ese origen". Agregó que por el momento no se vislumbra techo, especialmente porque hay un grupo de trabajo de alto vivel para fomentar la libre circulación de bienes y servicios con Brasil.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA la más puntual de la región |
- En contabilización continental (que incluye al Caribe y a Centro y Sudamérica), la línea más puntual es la panameña Copa Airlines, que sumó un 93,24% de sus despegues a tiempo y un 89,83% de sus aterrizajes justo a la hora
- En el segundo lugar de la muestra está la chilena LAN, cuyos vuelos se contabilizaron por separado con TAM, que ocupa el quinto lugar del ranking regional
En tanto,con el 93,11% de sus despegues a tiempo, y el 88,94% de sus llegadas justo a la hora, Japan Airlines obtuvo —por cuarta vez consecutiva— el primer lugar del ranking On-Time Performance Service 2013, elaborado en todo el mundo por la consultora internacional Flightstats.
Un poco más abajo, en la categoría de las mayores líneas aéreas del mundo, está la holandesa KLM, que para este análisis es considerada como una línea separada de Air France, con quien fusionó sus operaciones en 2003.
Según en informe, la Royal Dutch despegó a la hora el 85,57% de sus más de 127 mil vuelos contabilizados, y aterrizó puntual el 88,03% de las veces.
En tercer lugar hay otra asiática, la All Nippon Airways. También conocida como Zennikku o ANA, esta línea aérea con sede en Tokio promedió una puntualidad de 89,18% en sus vuelos a lo largo del planeta.
Más atrás están Iberia, ScandinavianAirlines System, Saudi Arabian Airlines y Delta Air Lines.
El informe, que no solo calcula los promedios de despegue y aterrizaje, sino que además contabiliza otros criterios, divide a las líneas aéreas según zona geográfica de operación.
En Norteamérica la más puntual es Alaska Airlines, con un 90,96% de puntualidad en las salidas. La siguen las estadounidenses Delta, US Airways, AirTrain, United Airlines y American Airlines.
En Europa a KLM, Iberia y SAS las siguen Lufthansa, Aeroflot y Alitalia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca reconoce a sus principales agencias de viajes en Montevideo |
- Seis agencias de viaje disfrutaron de una agradable velada junto a el equipo comercial de la aerolínea
Como parte de las acciones de fidelización, Avianca reconoce por seis años consecutivos a sus principales agencias de viaje en Uruguay con el fin de retribuir la lealtad y trabajo en equipo que desempeñan día a día.
La compañía organizó un almuerzo de socialización en Montevideo donde se presentaron novedades de la aerolínea y se agradeció el esfuerzo y compromiso que cada agente de viaje realiza en su gestión. Ellos son los socios estratégicos que brindan la oportunidad a los clientes, de conocer y disfrutar el servicio de la aerolínea así como los beneficios adicionales para los viajeros que eligen Avianca.
El agasajo se realizó en la cava Santa Rosa, donde los directores y representantes de las principales agencias de viaje de la ciudad como Jetmar, Siur, Plus, Jorge Martinez, Abtour y Liberty, pudieron disfrutar de una exquisita degustación de vinos acompañados en todo momento, por el equipo de Avianca

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nuevo aroma: “Mediterráneo de Iberia” |
- La nueva imagen de Iberia también se percibe; el nuevo aroma de Iberia está presente en todos sus aviones y salas VIP.
Iberia continúa con la renovación de su imagen y da un paso más al incorporar por primera vez en la aviación un aroma propio, al que ha llamado “Mediterráneo de Iberia”.
Se trata de una fragancia de aromas frescos, suaves y delicados que proporcionan una sensación de bienestar, de cálida bienvenida cuando se entra en el avión. El aroma de Iberia tiene pequeños matices afrutados, florales y amaderados, con notas cítricas de naranja, limón, bergamota y mandarina, combinadas de forma elegante, que permiten sentir el suave aroma de la flor de azahar.
“Nuestro objetivo es ir mucho más allá de un simple cambio de imagen. Queremos transformar la experiencia del cliente en cada punto de contacto y los elementos sensoriales, como la música y el aroma, apoyan ese cambio. Hemos creado un olor exclusivo, fresco, expresivo y con carácter español, consistente con la personalidad de la marca,” señala Carolina Martinoli, directora de Marketing de Iberia.
Este nuevo aroma se advierte desde ayer en todos los aviones de Iberia, y también en sus salas VIP.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Grupo Latam: función especial de RIO 2 |

Bruno Varaldo, Rosina Saldombide, Federico Belora y Cristina Calvete, Ana Laura Pallerola y Ernesto Bonilla
El Grupo Latam Airlines realizó una función especial de la película RIO 2. La ocasión fue propicia para promocionar la nueva ruta que TAM comenzará a operar entre Montevideo y Río de Janeiro.
La función se llevó a cabo en LIFE Cinemas de Punta Carretas Shopping a la que asistieron más de 250 invitados, entre ellos agentes de viaje, proveedores y medios de prensa con sus hijos.
Previo a la función de la película, “Nico y Pedro”, personajes de la película RIO 2, recibían a los niños y a sus padres para sacarse una foto “selfie” que posteriormente fue enviada por LAN Y TAM a los invitados como recuerdo.
Además, cada niño recibió de regalo un libro con imágenes de la película para colorear, lápices de colores, pop y refresco.
La sorpresa de la tarde estaba en las cajitas de pop que contenían un cupón para canjear por un par de Havaianas, muy necesarias para disfrutar las espectaculares playas de Río.
TAM Airlines, perteneciente al Grupo LATAM Airlines, que cuenta con presencia en Uruguay desde hace 64 años, comenzará a operar en la ruta Montevideo - Río de Janeiro con 4 frecuencias semanales, sin escalas, a partir del 2º de julio de 2014.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IATA: es inaceptable la negativa venezolana a pagar a las aerolíneas |
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) instó hoy al gobierno venezolano a tomar acciones concretas para permitir la repatriación de unos 3.900 millones de dólares que las aerolíneas no pueden sacar del país y tildó la situación de "inaceptable".
La IATA recordó que en marzo pasado el Ejecutivo de Nicolás Maduro se comprometió a entregar el dinero que debe a las aerolíneas a un tasa de cambio adecuada.
"La situación es inaceptable. En marzo, el gobierno venezolano prometió que entregaría el dinero a una tasa de cambio justa. Desde entonces ha habido muy pocos avances", señaló, citado en un comunicado, Tony Tyler, director ejecutivo de la IATA.
"Las aerolíneas quieren servir al mercado venezolano, pero no pueden mantener sus operaciones indefinidamente si no se les paga", advirtió Tyler.
Los fondos provienen de las ventas de billetes de avión en Venezuela y "el país los detiene contraviniendo los tratados internacionales".
La polémica se debe a la negativa del Gobierno de Venezuela a autorizar la repatriación de casi 3.900 millones de dólares de ingresos que 24 compañías aéreas no pueden sacar del país debido al control del tipo de cambio.
Esto ha provocado que en el último año, once compañías aéreas han reducido el número de operaciones en Venezuela entre un 15 y un 78 %, y algunas incluso han dejado de operar en ese país, según la IATA.
El pasado 18 de marzo, el Gobierno de Venezuela dijo que comenzará a liquidar los dólares a las aerolíneas por las ventas de 2014 y que trabaja en una fórmula para pagar la deuda correspondiente a 2013.
La patronal de las aerolíneas considera que Venezuela debería desbloquear los fondos y devolverlos a la tasa de cambio que había cuando éstos fueron generados, que en muchos casos fue de 6,3 bolívares por cada dólar.
Durante el mes de abril, el Ejecutivo de Maduro hizo varias ofertas para devolver el dinero pero a tasas de cambio inferiores "o con descuentos arbitrarios".
"Estas acciones se contradicen con compromisos anteriores", recordó la IATA, y alertó que si no se liberan los fondos, "se pone en riesgo la conectividad aérea de Venezuela".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM Airlines renueva productos y servicios |
TAM ofrecerá una atención a bordo aún más personalizada a sus clientes incorporando un jefe de servicio a bordo a la tripulación de los aviones de dos pasillos a partir del 1 de noviembre. Su responsabilidad será, como jefe del vuelo, asegurar la consistencia de los servicios ofrecidos a bordo de las diferentes clases durante cada vuelo.
Otra mejora será la oferta, en los Boeing 777, de cómodos asientos en Business Class, ideales para que los clientes puedan descansar durante el vuelo. El asiento, cuando esté totalmente reclinado, tendrá 213 cm, es decir, será 15% más grande que el actual. De esa forma, los pasajeros viajarán a Norteamérica y Europa con más comodidad. La adaptación de esos asientos se realizará gradualmente en todos los aviones de ese modelo, con previsión de término hasta el final del primer semestre de 2015.
El 1 de noviembre, TAM dejará de ofrecer servicios de Primera Clase en vuelos a Estados Unidos, Europa (Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia) y a México, tomando en cuenta la ocupación media de Primera Clase. Los pasajes para esta clase de servicio ya no están disponibles para venta. Con ese cambio, la aerolínea pasa a ofrecer dos clases de servicios (Business Class y Clase Económica) en vuelos a sus 19 destinos internacionales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AF cancela mayoría de vuelos en horas punta |
Air France será la gran perjudicada por la huelga convocada por el sindicato nacional francés de pilotos (SNPL), que comenzará mañana, 3 de mayo, y que se prolongará hasta fin de mes. La aerolínea se verá obligada a cancelar un gran número de vuelos, aún sin especificar, que afectará especialmente a las conexiones en París-Charles de Gaulle y destinos de largo recorrido.
Los pilotos están llamados a secundar los paros durante dos horas a primera hora de la mañana y tres horas por la tarde. "La mayor parte de los vuelos afectados serán cancelados", según advirtió Air France en un comunicado.
El sindicato ha llamado a la huelga entre las 5.45 y las 7.45 horas, paro que interrumpirá las salidas de los vuelos de medio y corto radio y durante las 12.45 y 15.45 hora, franja que acapara las salidas de los vuelos de larga distancia.
CARTA ABIERTA AL SINDICATO
Ante la gravedad de la situación, el presidente y director general de Air France, Frédéric Gagey, ha publicado una carta abierta al presidente del sindicato SNPL, Yves Deshayes.
En la misiva, el directivo recuerda al responsable del sindicato que la huelga llega en un momento "crucial" para la recuperación de Air France y califica los paros de "inconcebibles", ya que las razones esgrimidas para llevarla a cabo "no tienen nada que ver" con la aerolínea gala.
Después de seis años de ininterrumpidas pérdidas operativas, el objetivo para Air France es cerrar 2014 con un resultado de explotación positivo, afirma Gagey, quien asegura que lo mejor que le puede pasar a la compañía es "que no tenga lugar".
El directivo indica que las franjas horarias elegidas para los paros son particularmente "perturbadoras" de la actividad de la aerolínea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul recibiría en junio el primer A-330 |
A fines de junio próximo estaría arribando a Brasil el primer Airbus A-330 para la aerolínea Azul de los seis encomendados, a los que en 2017 se incorporaría, a su vez, el primer Airbus A-350, de otras 5 opciones.
En una primera instancia las aeronaves atenderían 3 o 4 destinos estadounidenses (3 en Florida y quizá Nueva York), probablemente en conexión interna con la estadounidense Blue, del mismo grupo, además de algún destino iberoamericano o europeo.
La aerolínea ya reservó las matrículas locales de sus próximos A-330: PR-AIU,PR- AIV, PR-AIW,PR- AIX, PR-AI y ,PR- AIZ.
JB

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca detalla los horarios de nueva ruta |
Tal cual adelantamos en reciente edición, a partir del 17 de julio inicia la nueva ruta Pereira - Cartagena-Nueva York con vuelos tres veces por semana en equipo Airbus A319.
El vuelo facilitará el acceso hacia el interior de Colombia, a ciudades como Barranquilla, Santa Marta y las ciudades que integran el eje cafetero.
Nueva York – Cartagena - Pereira es la nueva ruta que se incorpora a la red de rutas de Avianca a partir del 17 de julio. Inicia servicio tres veces por semana, sirviendo en equipo Airbus A319 con capacidad para 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 107 en Clase Económica.
El vuelo ofrece un excelente acceso a importantes ciudades al interior de Colombia, como son Barranquilla, Cartagena y las ciudades que integran el eje cafetero colombiano: Pereira, Manizales y Armenia. Para los pasajeros de Avianca es una opción atractiva para sus viajes de placer o negocios, dándoles mayores beneficios de conectividad y mejores horarios de vuelo.
“Con esta opción de viaje buscamos satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros viajando desde Nueva York y también de los estados aledaños (Nueva Jersey, Connecticut, Delaware, Pennsylvania) hacia ciudades tan turísticas como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Asimismo, las ciudades del eje cafetero colombiano, ofrece múltiples posibilidades tanto de negocios como atractivos turísticos,” comentó Rolando Damas, Director Comercial Avianca para Norteamérica y Asia.
El vuelo operará de la siguiente manera:
Vuelo
|
Origen/ Destino
|
Sale
|
Llega
|
Frecuencias
|
AV 243
|
Nueva York – Cartagena
|
07:55
|
12:00
|
Miércoles, viernes y domingo
|
AV 243
|
Cartagena - Pereira
|
13:00
|
14:23
|
Miércoles, viernes y domingo
|
AV 242
|
Pereira - Cartagena
|
21:38
|
22:54
|
Martes, jueves, sábado
|
AV 242
|
Cartagena – Nueva York
|
23:54
|
05:45
|
Martes, jueves, sábado
|
Este nuevo vuelo ofrece múltiples ventajas para los viajeros del estado de Nueva York y estados aledaños:
§ Un solo punto de registro de maleta.
§ Aduanas, migración y recibo de maleta en el destino final.
§ Franquicia de equipaje - 2 maletas de 23 kilos de peso cada una.
En Estados Unidos, Avianca vuela desde y hacia las siguientes ciudades: Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, Newark, Orlando, Washington D.C., Chicago, Los Ángeles, Dallas, Houston y San Francisco.
Información, consulta de itinerarios y compra de boletos en los puntos de venta de Avianca: call center (1800 400-8222), sitio web avianca.com o a través de su agencia de viajes de preferencia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca promueve Centroamérica |
Avianca y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés), firmaron un nuevo convenio de cooperación, con el objeto de incentivar la promoción de Centroamérica como multidestino turístico en los mercados de Europa y Asia.
El convenio se presentó en el marco de la XXXVII reunión del Consejo Directivo de CATA, en Santo Domingo, República Dominicana, donde participan los Ministros de Turismo de Centroamérica, así como los Presidentes de las Cámaras de Turismo, Gerentes de Mercadeo de los Ministerios, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) y CATA.
De acuerdo con los términos del convenio, ambas partes se comprometen a promover y fortalecer el turismo mediante iniciativas económicas y promocionales, orientadas a continuar trabajando en el posicionamiento de la región centroamericana como multidestino turístico.
A partir de la firma del nuevo convenio AVIANCA se compromete a aportar aproximadamente US$335 mil anuales, durante tres años, para un total de 1 millón de dólares en un lapso de tres años, así como a aplicar tarifas especiales para la promoción de diferentes rutas y destinos en Centroamérica para los mayoristas de Europa y Asia; desarrollar actividades comerciales y promocionales durante la Feria Centroamérica Travel Market (CATM), en otras ferias y campañas cooperativas organizadas en Europa y Asia, así como viajes de familiarización para agencias de viajes de esos continentes.
Por su parte CATA incluirá a AVIANCA en todas las ferias de Europa en las que participe con stand regional de Centroamérica, incluirá un folleto de AVIANCA en los envíos de folletería a mayoristas, agencias de viajes y/o periodistas en los mercados de Europa y Asia. Así mismo, organizará seminarios educativos en conjunto con AVIANCA en los mercados prioritarios. CATA establecerá un link desde su página web a la página web de AVIANCA.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Pagarán aviones con café y granos? |
Un importante grupo económico dedicado fundamentalmente a los negocios rurales, C & BI Agro Partners, del conglomerado Ceagro, bajo el cual operan unos 2.400 productores en diversos estados brasileños, acaba de acordar con TAM Aviación Ejecutiva que puedan ser adquiridas aeronaves -ejecutivas o helicópteros, inclusive, ya que representa a Bell y Cessna- mediante sus cosechas.
C& BI Agro Partners cubre la operación,y luego recibe el equivalente en granos del adquirente, ampliando , inclusive la vigencia de este esquema hacia otros rubros no aeronáuticos, en un futuro inmediato.
El grupo Líder- representante en Brasil de Beechcraft y la línea ejecutiva Bombardier - también está interesado en acceder a este intercambio, ya que gran parte de sus ventas en aviación general o ejecutiva, se concreta, debido a su presencia en eventos agropecuarios, como el reciente Agrishow, en Ribeirao Preto, muestra referencial del sector en su edición 21(al que llevó un Baron B-58), siendo que también asistieron Helibrás-llevando un Esquilo B3+- y Embraer, cuyo fumigador Ipanema va rumbo a las 1.400 unidades vendidas hacia fin de 2014, talvez, superando las 70 de 2013, mientras la urgente necesidad de pilotos agrícolas en diversos estados brasileños, genera una migración del área aerocomercial y hasta militar para esta actividad.
Estos dos últimos modelos citados- Ipanema y Esquilo- son financiados por el Banco Nacional de Desarrollo, dado su índice de nacionalización, en tasas iguales a las estadounidenses, de alrededor de un 4.5% anual, a las que ahora, los productores rurales en transacciones por Tam ,también accederán, ya que sus cosechas y el valor de las aeronaves será estrictamente referenciado al vigente en Estados Unidos.
JB

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|