Edición Nro. 1861 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de abril de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN
AEROPUERTOS f
La Dinacia multa a la estatal italiana Selex por incumplimientos 

La autoridad aeronáutica uruguaya, luego de reiteradas gestiones,  ha comunicado a la OACI  -entidad seleccionada por Uruguay para elegir los nuevos radares del  Aeropuerto Internacional de Carrasco- su decisión de aplicar diversas multas y observaciones a la italiana Selex por notorios retrasos en la entrega del nuevo radar de la aeroestación y una apreciable área de influencia.
Los mismos son ya superiores al año, luego, inclusive, de haber solicitado dos apreciables ampliaciones presupuestales, que superan largamente el monto inicial de 6 millones de dólares, habiéndose detectado, además, numerosos y dudosos componentes chinos en los mismos, así como un exiguo lapso comprometido por el dispositivo para operar sin fallos, de prácticamente unos pocos cientos de horas.
Además, la polémica  firma italiana -semestralmente en el ojo de alguna tormenta política, a veces de consecuencias penales- ha planteado posibles problemas de interoperabilidad futura con el resto de los sistemas de monitoreo aeronáutico vigentes en territorio uruguayo que no son de ese origen y que está obligada contractualmente a procesar su interconexión con el resto de los sistemas. También hubo atrasos respecto a la obra civil.
De todos modos, el monto de la multa no puede exceder más de un 6% de la inversión total en el sistema, cifra similar a la comisión percibida por OACI por su cuestionable asesoramiento, a la fecha, un máximo de 480.000 dólares.
Ambas contrincantes de Selex-Finmeccanica durante la licitación, Thales e Indra, objetaron, en su momento, la victoria italiana. A su vez, su entonces presidente, Marina Grossi (hoy procesada por corrupción en Italia) habría informado de precios diferentes acerca del radar vendido a Uruguay, al gobierno italiano, a Oaci y a Uruguay.
JB

Dilma Rouseff en la firma de concesión del Aeropuerto de Río

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff aseguró ayer que las concesiones para administrar varios aeropuertos del país llevadas a cabo por su gobierno en los últimos meses se hizo en respuesta a la necesidad de transformar radicalmente sus condiciones de funcionamiento.
La mandataria participó hace algunas horas en Río de Janeiro, en el acto de firma de concesión del aeropuerto internacional de esta ciudad, principal destino turístico del país.
Rousseff reconoció que es necesario renovar y modernizar las instalaciones aeroportuarias del país a través de la participación de la iniciativa privada, anteriormente en manos de la estatal Infraero.
La terminal fue concesionada para los próximos 25 años al consorcio Aeropuertos del Futuro, liderado por la constructora nacional Odebrecht con el 60 por ciento, cuyo operador es la firma de Singapur Changi, con el 40 por ciento.
En noviembre pasado, el consorcio ganador pagó por la concesión 19.018 millones de reales (unos 8.645 millones de dólares), monto que representó casi cuatro veces el mínimo exigido.
El contrato incluye los derechos para administrar, modernizar y reformar el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro, que es el segundo mayor del país después del internacional de Guarulhos, en la ciudad de Sao Paulo.
Inicialmente se adjudicaron los aeropuertos de Sao Paulo, Brasilia y Campinas a operadoras de Sudáfrica, Argentina y Francia, y en noviembre pasado se hizo lo propio con los de Río de Janeiro y Belo Horizonte.
El concesionario para administrar el principal aeropuerto de Río de Janeiro se comprometió a realizar inversiones por 3.500 millones de reales (1.590,9 millones de dólares) en la construcción de 26 nuevos espacios de embarque, así como ampliación del patio de aeronaves y de los almacenes de carga, entre otras obras.
Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) de Brasil, el número de pasajeros del aeropuerto de Río de Janeiro aumentará de los 17 millones anuales que actualmente recibe por año, a unos 60 millones en 2038, cuando vence la concesión.

Changi, de Singapur, el mejor del mundo 2014

Casi 300 premios lo avalan. Incluso el más importante de industria aeroportuaria. El Aeropuerto Changi, el internacional de Singapur, vuelve a ser el mejor aeropuerto del mundo en 2014. Por segundo año consecutivo, se ha hecho merecedor del galardón que otorga Skytrax, una auditoría de Reino Unido dedicada al análisis y comparación en materia de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo.
Y es que al Changi Airport no le falta calidad, ni modernidad. Se encuentra a solo 20 kilómetros al noreste del centro de Singapur y está muy bien comunicado por metro y autobús. Tiene unos servicios e instalaciones pensados para que el viajero se sienta cómodo. Cuenta con una piscina en la azotea, spas, sillones reclinables y duchas. Por si fuera poco, también tiene hoteles. Más que un aeropuerto podría ser casi un lugar para ir de vacaciones.
Otra de las máximas del Changi es que el viajero no se aburra. Para eso está el cine, el parque infantil y el centro multimedia. Son algunas de las numerosas atracciones que tiene el aeródromo. La última una especie de árbol social, construido con pantallas en alta definición, en las que aparecen fotos y vídeos mandadas por los viajeros. Así se sienten como en casa.
Para Skytrax, cinco de los 10 mejores aeropuertos del mundo en 2014 están en ciudades asiáticas. Además de Singapur, en Corea del Sur, Hong Kong, Tokio y Pekín. También destacan cuatro aeropuertos europeos, los de Múnich, Ámsterdam, Zúrich y Londres (Heathrow). Y en el top ten se encuentra solo uno norteamericano, el de Vancouver.

Argentina licitará la construcción de torre de control en Iguazú

El gobierno argentino autorizó al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) a realizar el llamado a licitación para construir una nueva Torre de Control en el Aeropuerto Internacional “Cataratas del Iguazú”, en la Provincia de Misiones. La Resolución N° 146/2014 del Ministerio del Interior y Transporte que autoriza el llamado a licitación fue publicada en el Boletín Oficial. La obra, que conlleva una inversión de más de 24 millones de pesos, servirá para mejorar la operatoria del aeropuerto y tiende a acompañar el crecimiento que se registra año a año en el número de vuelos y de pasajeros en todo el país.
La Resolución, que lleva la firma del Ministro Florencio Randazzo, incluyó además la aprobación del presupuesto inicial de $ 24.393.986, provenientes íntegramente del presupuesto del Estado nacional a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos. Además, se aprobaron los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, de Condiciones Especiales y de Especificaciones Técnicas, elaborados por el ORSNA. El llamado a licitación y el control de la obra estarán a cargo del Organismo, que funciona como ente descentralizado en la órbita de Transporte.
La nueva Torre de Control del aeropuerto misionero contará con siete niveles técnicos, además de la planta baja, alcanzando una altura máxima de veintinueve metros. La obra permitirá mejorar las condiciones de operatividad, visibilidad, seguridad y confort de sus operarios, a la vez que constituye un nuevo ícono de atractivo visual en el conjunto de la Terminal.
La obra forma parte del Plan de Inversiones 2013-2015, que incluye otras reformas a realizarse desde el Estado Nacional, como son la repavimentación de pistas, calles de rodaje y plataformas en el Aeropuerto de Bahía Blanca; la construcción de una nueva Torre de Control en el Aeropuerto Internacional de Córdoba; la readecuación y ampliación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Mendoza, todas ellas en ejecución; y la rehabilitación de pistas en el Aeropuerto de Trelew, esta última en proceso de adjudicación. 

En 14 aeropuertos españoles
Iberia
atenderá los aviones de Aer Lingus 

Iberia Airport Services, la división de aeropuertos de la compañía aérea Iberia, ha renovado con Aer Lingus su contrato para prestar servicios de handling de pasajeros y rampa a los aviones de la compañía irlandesa.
Ambas compañías han cerrado un acuerdo por tres años que, además, incluye dos nuevos aeropuertos: Madrid y Alicante.
En total, Iberia Airport Services atenderá a Aer Lingus en 14 aeropuertos españoles, lo que supone cerca de 3.000 vuelos al año.
Iberia Airport Services es la división de handling de Iberia, la primera empresa de handling de España y una de las más importantes de Europa. En la actualidad, presta servicio de asistencia a pasajeros, rampa y/o carga en 41 aeropuertos españoles.
En 2013, atendió a cerca de 73 millones de pasajeros, que volaron en más de 310.000 aviones de más de 200 compañías aéreas clientes.

Terminal de Atlanta tuvo el mayor tráfico del mundo en 2013
  • Por encima de Pekín

El aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta registró el mayor tráfico mundial de pasajeros en 2013, con 94.4 millones, seguido de Pekín, con 83.7 millones, según un informe divulgado este miércoles por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
En tercer lugar se situó Londres, con 72.3 millones de pasajeros. La cuarta posición, en cuanto a aeropuertos internacionales y tráfico de viajeros, correspondió a Tokio, con 68.9 millones de pasajeros, seguido de los aeropuertos de Chicago, con 66.7 millones, y Los Ángeles, con 66.6 millones.
El aeropuerto internacional de Miami (MIA) escaló dos puestos y se colocó en décimo lugar, con 40.5 millones y un incremento del 2.8 % respecto de 2012, que se traduce en un aumento de "más de un millón de pasajeros anuales".
Cerca de 830 mil de estos pasajeros fueron viajeros internacionales.

Comienza ampliación del Aeropuerto Juan Santamaría en Costa Rica
  • Terminal tendrá 6.000 metros cuadrados adicionales, de los cuales 3.100 corresponden a dos salas de abordaje adicionales

En julio comenzarán los trabajos de ampliación del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Alajuela. De acuerdo con la empresa gestora de la terminal, Aeris, el aeropuerto tendrá un nuevo bloque al este de la estructura así como un edificio de soporte Operacional y Comercial de 2.900 metros cuadrados.
Este nuevo bloque de 3.100 metros cuadrados permitirá que la terminal cuente con dos nuevas salas de abordaje, lo cual representará un crecimiento de un 18% del total de la estructura aeronáutica.
No fue revelado el monto de las obras ni la fecha exacta de conclusión. El comunicado solo indica que la terminal estará en capacidad de recibir a 3,5 millones de pasajeros para el 2015.
Incluso, apunta a que gracias a las obras la terminal estará en capacidad de recibir aeronaves de categoría C y E, como por ejemplo los aviones A-340.
Además, los 3.100 metros cuadrados adicionales permitirán que dos de estos aviones se estacionen de manera simultánea, lo cual no ocurre en la actualidad por falta de espacio.
El director general de Aviación Civil, Álvaro Vargas, afirmó en el texto: “Este proyecto representa un gran avance en materia de infraestructura aeroportuaria y permitirá mantener al Juan Santamaría dentro de los aeropuertos con estándares de calidad internacional”.

Acuerdo con IB y Aena reduce tasas en Barajas
  • El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado ayer, jueves, que han alcanzado un acuerdo con Iberia para reducir las tasas aeroportuarias en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y ha anunciado que se van a poner en marcha 17 nuevas rutas. 

En el pleno de la Asamblea de Madrid, el portavoz del PP, Íñigo Henríquez de Luna, ha preguntado a González por las medidas que se están tomando para impulsar el turismo en la región.
El presidente ha afirmado que han llegado a un acuerdo con Iberia y Aena para conseguir la reducción de tasas y ha avanzado que Iberia pondrá en marcha 17 nuevas rutas. En su intervención, González ha afirmado que van a seguir impulsando este tipo de medidas, que muestran que están avanzando "en la buena dirección".
Precisamente, la semana pasada la ministra de Fomento, Ana Pastor, se reunió con González; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de Iberia, Luis Gallego, para promover el tráfico aéreo en el aeropuerto madrileño.
En la reunión, a la que también asistió el presidente de Aena, José Manuel Vargas, los representantes del Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se comprometieron a trabajar para mejorar la intermodalidad y facilitar la conexión entre los diferentes modos de transporte, con la promoción de billetes combinados.
Por su parte, se informó de que Iberia iba a trabajar para la creación de nuevos destinos, mientras que la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid colaborarán en la promoción turística en estos nuevos mercados. Además, el operador aeroportuario Aena seguirá estudiando el sistema tarifario para facilitar los vuelos de conexión en toda su red de aeropuertos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





 

 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 ABRIL 2014 

GRAN HOTEL BUDAPEST


NOÉ


EL SUEÑO DE WALT


LA GRANDE BELLEZZA


EL NOMBRE

EN LA CASA


MARACANÁ


LA ESENCIA DEL AMOR


TARZÁN


WAKOLDA


EL ARTE DE LA GUERRA


LO MEJOR DE NUESTRAS VIDAS


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN


POR LA GLORIA


CAPITÁN AMÉRICA


NEED FOR SPEED


NON STOP
 

HADAS PIRATAS


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.