|
Javier Bonilla |
CRJ caros y mayoría de las rutas no vale nada |
- Mientras, Pintado se hace el mimoso con los -según piensa- valiosísimos destinos de la vieja línea, y una ignota jueza deja escapar a Campiani y sus secuaces, cerrando fronteras a los directores de Pluna Ente, quienes alertaron sobre lo que iba a pasar, consultores europeos bajan la pelota al piso. Y hasta ahora, a preguntar por el remate, desde fuera de la región, solo llegan buitres de baja calaña…
“Con tanta oferta, los CRJ solo interesan si están muy baratos, y creo que no es el caso. En cuanto a las rutas de Pluna -excepto el sobrevalorado puente aéreo- (que si Buquebus pone un buque que demore hora y media entre puertos no valdrá nada) el resto vale poco y también nada" decía un respetado consultor aeronáutico europeo hace muy pocas horas, cuando le comentamos pinta y estofa de algunos “interesados” que se acercan al MTOP o a lo que queda de Pluna.
Desde un paraguayo de una empresa recicladora de basura afirmando ser la eminencia gris de Luthansa, hasta una espectral e inexistente Teherán Airways (se cumplió nuestra profecía sobre la existencia de “Hezbollah Airlines”????) y otros “dadivosos” caballeros del mundo islámico han aparecido tras la carroña. Si sigue así, esto se va a parecer a la saga de los fantasmas -criollos disfrazados- aún, de la supuesta empresa árabe Saudico, o luego Incur, prometiendo resucitar a Fray Bentos y robando 55 millones de dólares al BROU a cuenta…
Y, luego de que una juececilla de feria, al tiempo que dejaba que Campiani se fuera a Buenos Aires, e incluso que Demalde y Hirsch, si quieren, hagan lo mismo, porque entregaron sus acciones (de papel picado), luego de forrarse, y dictaminaba el cierre de fronteras para los directores de Pluna Ente, estos aún deben atender a los cuervos que se presentan disfrazados de “interesados”. Claro, cualquiera que haya visto la tragicomedia de Pluna, solo puede tener expectativas de comprar “gallina gorda por poca plata”…
Y por supuesto, es mentira, falso de toda falsedad, que los despojos de Pluna en 2012 valgan más que los de 1993…
Aún mal administrada durante los 8 años anteriores, por políticos no electos en premio consuelo, aún, ante casos de corrupción sindical y faltantes en los servicios de handling en Carrasco, más subsanables con mano firme que privatizando- con lo cual se restaba valor a la aerolínea-, aún evitando su presencia en los free-shops, aún ignorando, como hoy, las autoridades de entonces, el abc en materia aerocomercial, Pluna no había alcanzado ni la cuarta parte del desprestigio ni de la contabilidad negativa que ostenta hoy día! Ni había, aún con números muy comprometidos, tan negras expectativas comparables a las actuales…
Y se lo que digo, Pintado, porque yo sí me opuse a la forma en la cual se privatizó aquella Pluna, aquel servicio de handling y a la exclusión de la línea de la coparticipación en los free- shops, lo que, junto con otras intervenciones en materia aeronáutica, bien caro me costó, periodística y humanamente en aquella época. Nada peor, para quien vende humo, que alguien que entiende de una materia sobre la cual se puede engañar a la mayoría. Igual que ahora, aunque hoy día es peor aún!
Pintado sabía, y también lo sabía el loro, que Bouzas, Galcerán, Elina y 10 más, iban a hacer cualquier cosa o no hacer nada, dependiendo de quien fuera el “agraciado”! Como los otros, pero casi con más soberbia, pagaron cuotas políticas, sindicales, etc. (y no solo en Pluna!). Así les fue!
¿¿¿¿¿¿¿No era que iban a poner gente idónea en las empresas técnicas????????? La misma pregunta hice en carta abierta al ex presidente Jorge Batlle en referencia a su directorio en Pluna. Como lo critiqué duramente por la gestión del tristemente célebre Gurméndez, su pariente, tanto en Antel como en el MTOP. La diferencia es que Batlle nunca me mandó un mensaje a través de nadie, y nunca comentó con ningún director de ente que me iba a pegar. Mucho menos, iría a animarse a intimidar revistas extranjeras donde yo escribo, como si su colega Huidobro lo intentó hacer, sin éxito…
Batlle respetó más que nadie en el último medio siglo la libertad de prensa, algo con lo que uds. se tropiezan, y no lo digo solo por lo de Pluna…
Traigo a colación, Pintado, que bien señalaba Ricardo Garzón, titular honorario de la Dirección de enfoques, (1977) ante el desborde de un coronel que amenazó con irlo a buscar a su casa si a tal hora no se presentaba en el comando: "mire, no voy a ir, pero si me viene a buscar venga armado..."
Y tuvieron la suerte, en el segundo período, al dar con un directorio honrado y crítico, que evitó peores papelones y daños! Talvez estos jerarcas, además de notificar a las autoridades o al Parlamento de cada error advertido en la gestión de Leadgate; además de enjuiciar a esta banda por sus negociados en Aerovip; además de amenazar con ir a la Justicia Penal para obtener balances a estos petulantes, deberían haberse olvidado del escaso apoyo político que tuvieron y patear el tablero aún antes, inclusive, desnudando las falencias de las autoridades anteriores, a las que ud, Pintado, aún tiene el tupé de agradecer…..
¿Por qué no agradece también a los dirigentes sindicales de Pluna que fueron presos por la DEA hace algún tiempo, o al Tato Alberti, a quien agarraron con las manos en la masa y en lugar de denunciarlo, Campiani y su caterva, premió con 250.000 dólares que yo voy a terminar pagando con tres millones de nabos, además de los que se llevó...?
Ahora, mientras Campiani, Demalde y Hirsch están abocados a ejecutar “Tocata y Fuga” (autorizada!) una juecezuela de feria determina que sus escuderos en Pluna- por cierto bastante fieles, palabra que no vale mucho últimamente…- no puedan salir del país, y, que un atrevido síndico afirme que una medida como esa “va para largo”, el mismo día que Campiani, disfrutando de su “despido” y todo lo que acumuló, en Pluna y Aerovip, deja el país desde la sala VIP de Carrasco! ¿Y ud. qué ha hecho por no darles la espalda? Como Elina y Bouzas, ¿¿¿¿silencio????
Afirmar aún, de una forma que despierta hilaridad y bronca, al mismo tiempo, que su presencia al frente de las “negociaciones” por los restos de Pluna es la garantía de que las mismas lleguen a buen término, restándole aún más apoyo a la misma gente que talvez usan y tiran es serio? Y ojo, si los jerarcas de Pluna Ente creyeron que se iban a jugar por ellos, son hermanos de Heidi…
Pintado, ¿qué sabe ud., qué sabe Elina, que saben sus 21 (ahora con el Prof. Kechichian 21, contra 4 de Rossi….) asesores -la mayoría de los cuales, mejor pago que los directores de Pluna o AFE- de aviación, de ferrocarriles, de….?
Si supieran, su gestión, ministro, sería brillante, y no lo es! Por algo se ha ido tanta gente en comisión o a la actividad privada en los últimos 28 meses! No ha de ser por estar motivados en el MTOP!
Y a Kechichian lo contrata para un par de tareas, entre ellas, renovar la identidad visual del MTOP! ¿¿¿¿Cuántas veces en 8 años han retocado logos y para qué??????????
Luego, escandalícese de Pluna, AFE, de las carreteras no panamericanas llenas de agujeros y diga que no sabe porqué!
Está jugando un campeonato de patetismo con Raúl “yo no fui” Sendic, quien perdiendo decenas y centenas de millones en una Ancap sin rumbo, se asombra de lo ineptos que eran los “empresarios” de Pluna y nos pretende hacer convencer con su carita impostada de víctima que no sabía nada de los cheques voladores!!!!!
Ya terminó carnaval! O no...???

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gustavo Rodriguez Tabó |
"Disculpas" de Astori sobre Pluna dan asco |
El “mea culpa” de Astori es de un desparpajo absoluto, porque en realidad no asume ninguna responsabilidad y la traslada casi totalmente a la oposición.
La ultima novedad que nos dejó el Consejo de Ministros del lunes pasado es que, como suponíamos, no existían los juicios por 3.500 millones de dólares. Caído ese argumento, ¿qué queda, entonces? ¿Cuál fue la verdadera razón del fulminante cierre de la aerolínea? ¿Alguien moviéndose en las sombras estaba interesado en el cierre…?
Es extraño pues se arreglaba con 30 millones, no poca plata, por cierto, pero muchísimo menos que lo que se está gastando para cerrarla, dañando la imagen del país en lo que refiere a la seguridad jurídica en varios aspectos. No hay duda: alguien gana con todo esto; por ahora no se ve claramente, pero el tiempo lo mostrará. Y, ciertamente, solo un gobierno del Frente Amplio lo podía hacer, no otro. Solo un gobierno del Frente Amplio podía realizar esto con total impunidad y complicidad del sindicato de la empresa y del PIT-CNT, que entregaron a sus trabajadores, dejándolos en la pista...
Pero como nuestra capacidad de asombro nunca está colmada, aparece la carta del Vicepresidente Cr. Danilo Astori, ratificada luego por la carta del Dr. Tabaré Vázquez, articuladas ambas —muy probablemente— por el publicista Esteban Valenti, en una desesperada jugada para salir del paso.
A primera vista, parecería que —por fin— el Vicepresidente se ha dado un baño de humildad y modestia, dejando de lado su ya tradicional y reconocida soberbia. Pero a medida que uno avanza en su carta, se desnuda en forma salvaje lo que es su tradicional estilo, tanto de él como de los que lo secundan. Así, el “mea culpa” queda por el camino ya en el primer párrafo y arremete a lo largo de la misma contra la oposición, con reiteradas falsedades.
No es cierto, señor Vicepresidente Astori, que el proceso de privatización o, mejor dicho, de conversión a sociedad mixta de Pluna comenzara en 1995, ni tampoco lo fue por generación espontánea. Para refrescarle la memoria, el proceso comenzó allá por 1993, con el dictado de la ley de empresas públicas, ley que incluía la participación privada en varias empresas, incluida Pluna, ley de la que Ud. y su grupo político impugnaron varios artículos en un referendum que ganaron y por tanto se derogaron, pero no el del Pluna, justamente. Nadie propuso la derogación de la norma que habilitaba dicha transformación. Habilitado entonces el Poder Ejecutivo encabezado por el Dr. Luis A. Lacalle, se inicio el proceso de acuerdo al TOCAF. Por las dudas, se lo traduzco: Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera, que aún hoy está vigente y no lo usaron para elegir a Leadgate. Era la primera experiencia del país en este tema y se debió innovar en la confección de los pliegos. No eran perfectos —es verdad— pero en el proceso que Ud. y su equipo lideró no existieron ni siquiera dichos imperfectos pliegos, todo fue en base a negociaciones a puertas cerradas y, por ende, en secreto.
Recuerdo que en los mismos se requería que el proponente fuera una aerolínea o tuviese un operador en el grupo con experiencia suficiente en el negocio aeronáutico, un operador que transportara determinada cantidad de pasajeros/año, que tuviese líneas regulares de pasajeros y carga, procedimientos de seguridad, programas de mantenimiento etc. Creo que ello era algo bueno del pliego, que no se repitió en el gobierno frenteamplista.
Recuerdo que se discutía en aquella época si era mejor un operador de la zona o extra zona, pero siempre un operador calificado. Nadie impugnó los pliegos, ni siquiera Ud. y su grupo. En comparación, en la selección de Leadgate no se siguió el procedimiento marcado en el TOCAF, se eligió a un broker, Paul Elberse, a quien dicen le pagó 900 mil dólares. El mismo Elberse que había sido despedido del Banco Comercial y que meses antes había armado la presentación del grupo inglés Ashmore, que pretendía comprar las acciones de Varig. Grupo éste que fuera rechazado por el Directorio de Pluna Ente, aduciendo razones que también hubieran alcanzado a Leadgate. Pues bien, a quien había efectuado una horrorosa presentación del grupo inglés lo puso al frente de la selección del nuevo socio que —vaya casualidad— presentó un plan de negocios casi idéntico al presentado por Ashmore.
Volvamos al año 1994: resultaron adjudicatarios un grupo que integraban varios empresarios (Mesa, López Mena, etc.) quienes presentaban como operador a Varig. La presidente de la época de Pluna Ente, Cra. Rosario Medero, procedió a la firma del contrato de asociación. Nadie que conoció a Varig puede decir que era una mediocre empresa: por el contrario, en esos años era la mejor de América del Sur y una de las mejores del mundo. Contaba con calificados managers que hoy se destacan dirigiendo TAM. No era, por cierto, el invento de Leadgate.
Posteriormente, Varig pasó a ostentar la mayoría accionaria, quedando los hermanos Mesa, con una minoría testimonial del 2%... Existían además varias garantías otorgadas por Varig, de acuerdo al pliego de condiciones; entre ellas, por cumplimiento del plan de negocios. El matrimonio con Varig no fue fácil: más bien fue dificilísimo, pero anduvo, con endeudamiento sí, pero visto a la luz del que dejó la empresa por Ud. elegida, es cambio chico.
¿Alguien podía pensar, en aquel momento, que Varig terminaría quebrando? No. Claro que hoy, con el diario del lunes, usted, Cr. Astori, asume funciones de “vidente ex post facto” y dice que Varig estaba en una situación financiera difícil. Me gustaría que demostrase cuándo lo dijo, cuándo denunció el hecho. Y si lo sabía y calló, fue cómplice, en cuyo caso sería mejor que se llamara a silencio.
Finalmente, luego de terminar con Varig, tuvieron la empresa toda a su cargo. Como propulsores de un estatismo clásico, podrían haberla dejado en manos del Estado, administrada por él y así demostraban lo que históricamente siempre sostuvieron. En cambio, la entregaron y en mayor porcentaje (75%) a unos aventureros sin respaldo económico ni garantías. Unos verdaderos piratas, como les gustaba decir en el pasado.
Sí, realmente tiene razón en su carta y me voy a permitir parafrasearlo: esta forma de hacer política que han tenido históricamente Ud. y quienes lo apoyan, da asco.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton- Bridger |
¡Qué quilombo! |
La verdad que el país es un quilombo. Propio de gente cuya tónica de vida es vivir en un quilombo absoluto, con pocas reglas, poco orden y casi en el libertinaje.
Gente que en su momento sacrificó toda una serie de valores para tratar de imponernos a todos los orientales valores nuevos, supuestamente del hombre nuevo y otras tonterías parecidas.
Un quilombo propio de los que, como el Sr. Mujica Cordano y la Sra. Topolansky Saavedra, nunca han tenido la responsabilidad de formar hijos ni más importante quizá, disciplinarlos dentro del amor y el cariño imprescindibles para esos menesteres.
Algún asesor de la presidencia de la república, tan locuaz como inexperiente, defiende a capa y espada la legalización total de la mariguana en el país, quedando su producción y comercialización en manos del estado. Nuestro estado, que ya monopoliza el juego, produce y vende alcoholes, controla duramente el consumo de tabaco, ahora pretende manejar el negocio de la "maruja", entonces lo único que faltaría sería la prostitución.
El estado uruguayo y los vicios un sólo corazón. Aunque nos ingeniemos para tener casinos que pierden plata, perdemos plata con alcoholes de regular calidad y cada vez se contrabandean más cigarros; ahora el estado parece que plantará cannabis y se encargará de comercializarlo.
Seguramente se hará un nuevo ente autónomo para este fin. Lo que seguramente pasará también es que seremos al igual que con el cobre o el oro refinado exportadores netos de mariguana sin saber a ciencia cierta la procedencia del yuyo.
El gobierno frenteamplista del vulpino Mujica Cordano nos mete a todos los uruguayos en otro berenjenal o mas bien "mariguanal".
Un verdadero quilombo en potencia. Faltan las minas no ma'. Vamo´ arriba que se acaba el mundo.
¡Qué quilombo se vuelve nuestro país!
De no creer.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Fernando Queijo |
Al proteger a Campiani el gobierno mantiene su propia impunidad |
Pienso que este pequeño estudio no le va a gustar a mucha gente.
No porque en él se agreda a alguien, o se mienta y se desvirtúen situaciones.
Simplemente porque se trata de un estudio de realidades crudas, que muchas veces se intentan disfrazar con frases rimbombantes o estereotipadas, y en él se analizan como lo que son: realidades.
En estos momentos, tanto el gobierno, como la oposición, como la opinión pública en general, está metida de lleno en el tan sonado “affaire” tejido en torno a PLUNA, sus antecedentes, su actualidad y sus perspectivas de futuro.
Insólitamente, o no tan insólitamente, el gobierno vota una ley para liquidar PLUNA, manteniendo siempre en secreto todos los ribetes del caso, y manteniendo la impunidad del Sr. Matías Campiani, y obviamente porque con ello mantienen su propia impunidad. Para cubrir su inoperancia o su corrupción, es importantísimo que Campiani no se vea forzado a hablar demasiado.
En principio, creo que es bueno saber quién es Matías Campiani. El hombre tiene un master en Administración de Empresas realizado en Estados Unidos, y por años vivió en Alemania, donde se casó, y estuvo vinculado, por razones laborales, a algunos fondos de inversión, un tipo de empresa financiera casi desconocida en Uruguay, pero de uso en otras partes del mundo.
Básicamente, la esencia de los fondos de inversión suelen ser negocios que parecen muy sólidos, pero en realidad contienen serios elementos de riesgo, pero, al diversificarse en distintas operaciones, en su conjunto suelen rendir dividendos de buen porte.
Lo cierto es que este señor un día recaló en Uruguay, allá por el 2004, como representante, o dueño, o director, ya que todos los cargos fueron usados, de un grupo inversor denominado LeadGate Investment, que inclusive llegó en su momento a tener una página web (www.leadgate.biz) que hoy ni siquiera existe. Según datos recogidos en el periódico El Observador, la página dice estar en reformas, y se puede acceder a alguno de sus contenidos. Yo no he logrado acceder, por más que lo he intentado varias veces en los últimos días.
Según él, la especialidad de su grupo y de él mismo es la recuperación de empresas en situación de colapso económico financiero. Es decir, la recuperación de empresas quebradas. Para ello aportan – dicen ellos – capitales, asesoramiento y un “know-how” de primera serie, que permiten que una empresa se recupere y prospere rápidamente.
Algo verdaderamente maravilloso, sobre todo para quien se lo cree, o, más razonable, para quien se lo quiere creer.
La experiencia de muchos años y la proximidad con varias situaciones de esta especie me ha enseñado varios principios, que parecen casi inquebrantables, ya que compruebo que se repiten en forma constante en todas partes.
El primero de ellos es que una institución empresarial que se aproxima a una situación de bancarrota es una organización sensible, abiertamente predispuesta a escuchar toda clase de sugerencias y propuestas que apunten a alejarla de su estado crítico.
Otro de ellos, e íntimamente asociado al anterior es que el tenedor de créditos de cierta magnitud otorgados por una empresa que no los puede pagar, también está en las mismas condiciones de predisposición a las sugerencias y propuestas que se le formulen con vistas a evitar la anotación con números rojos en sus libros contables.
Intentaremos traducir estos pensamientos a palabras simples que los aclaren un poco y amplíen las opciones que cada uno de ellos va a presentar.
El empresario, al ver su organización caer, normalmente demora un poco en asumirlo y reconocerlo. Cuando sus balances comienzan a arrojar resultados negativos, en primera instancia lo atribuye a coyunturas o situaciones momentáneas, que está seguro que va a conseguir superar. A veces desarrolla reestructuras de producción, de gestión o de marketing, respaldadas en estudios y proyectos que suelen lucir magníficos, y que, no lo vamos a negar por supuesto, en algunos casos fructifican con éxito.
Generalmente, el reposicionamiento de empresas al borde del fracaso resulta exitoso cuando los problemas de las mismas se encuentran originados en un mal gerenciamiento o en una gestión administrativa equivocada, y se adecúa la reestructura necesaria con el cambio de enfoque de las políticas hacia mejores concepciones, sea a través de estudios y análisis de los encargados de manejarlas, o directamente con la remoción y sustitución de ellos por personal más idóneo para los cargos en cuestión.
En otros casos, sobretodo cuando la base de los problemas está en la productividad y competitividad, levantar una empresa en situación casi de quiebra es muy difícil, y a veces imposible.
Independientemente de las causas promotoras del fracaso, el empresario que se acerca a su colapso, normalmente eleva su endeudamiento, pensando que a través de préstamos o a través de la retención y postergación de pagos conseguirá diferir su situación crítica a la espera de tiempos mejores, o a la espera de que las reformas que introduzca arrojen resultados positivos.
Estas situaciones críticas crean amplios caminos y abren puertas para que algún “mago” se arrime al empresario portando proyectos e ideas renovadoras, muchas veces acompañadas de un presunto capital a invertir, y aunque parezca absurdo, en un sinnúmero de casos se convierten en creíbles e interesantes propuestas que, en circunstancias normales, serían rechazadas de plano.
Es casi increíble cómo hasta los mejores técnicos pueden ser engañados e ilusionados con un proyecto o una perspectiva bien organizada y orquestada. Bástenos recordar, por ejemplo, que un año atrás la consultora y auditora KPMG – una calificadísima empresa internacional - publicaba un informe donde se resaltaban las fantásticas perspectivas de futuro de PLUNA. Hoy vemos que los augurios no estaban ni cerca de la realidad.
Cuando analizamos el valor real de una empresa quebrada, por lo menos desde mi punto de vista, éste es CERO.
Mi posición se respalda en que, si la empresa llegó a ese nivel es porque o directamente el producto que ofrece no sirve, o porque la pésima administración la fundió. Por lo tanto, hay que pensar o en un nuevo producto o en una nueva administración. En cualquiera de ambos casos, esto es casi similar a formar y establecer una empresa nueva. Absorber y hacerse cargo, poniendo dinero para ello, de un pasivo a cambio de una marca, por ejemplo, bien incorporada al mercado, o una infraestructura ya armada, desde un punto de vista de inversión sólida, creo que es algo disparatado.
No es disparatado cuando la inversión se hace aparecer como sólida e importante, y en realidad no existe, lo que, aunque parezca increíble, es perfectamente factible.
Volvamos al caso PLUNA.
¿Cuándo y dónde el Sr. Campiani integró capital verdadero en la empresa?
Cuando asumió su gestión, gracias al respaldo que le fue otorgado por el Sr. Vázquez y el Sr. Astori, lo primero que hizo fue comprar siete aviones, de los cuales el primero fue pagado con lo que obtuvo de la firma fabricante como comisión por el negocio, que en principio iba a ser por muchas más unidades, y los otros seis se adquirieron en leasing, financiado por el Scotia Bank y garantizado por el Estado uruguayo.
Se aprovecha la oportunidad para establecer una cláusula de confidencialidad en los documentos del negocio, de forma que se convierte en una operación secreta, de la que parece que tendríamos que recurrir al duende ese que se desplaza por la Torre Ejecutiva o a Wikileaks para obtener alguna información.
Que el Sr. Vázquez haya caído inocentemente en la trampa parece, y solamente “parece”, ser posible. Al fin y al cabo, no es más que un médico, excelente en su profesión, pero médico al fin. Pero Astori… contador, ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas… ¿les enseñan y aprenden algo allí? Debemos concluir en que Campiani es realmente algo así como un mago, y es capaz de convencer y engañar a cualquiera, o si no…no lo entiendo… o mejor no lo quiero entender.
En resumidas cuentas, Campiani no puso un centavo, y a cambio de ello se quedó con una compañía aérea, negocio del que dijo saber mucho.
También había dicho ser experto en temas agrícolas y afines, cuando en el año 2004 adquirió Parmalat Uruguay, que en esos momentos estaba con un pasivo de unos U$S 30 millones. Fue en esta oportunidad en que se trasladó con su familia desde Alemania al Río de la Plata, en donde sin lugar a dudas intuyó que los gobiernos que se estaban formando eran, por su incapacidad y por su propia esencia, un tierno pasto para ser devorado por alguien inteligente y sin escrúpulos.
El hombre podríamos decir que es algo así como un genio, o al menos es lo que busca aparentar. Es experto en temas agrícolas en el 2004, es experto en el 2007 en temas aeronáuticos, en el 2010 es un gran conocedor de temas textiles y pretende comprar Paylana, y un año después, en 2011 también sabe muchísimo de madera, y se introduce en Urupanel, que, para suerte de todos, terminó en manos del grupo ecuatoriano Aglomerados Cotopaxi.
En todos los casos, la tónica constante es que son empresas en quiebra, y siempre con deudas impagables en la banca.
Y caemos entonces en el segundo principio de que hablaba antes. El de los acreedores en situación de no poder cobrar.
Otro grupo enormemente sensible, y si son bancos, más aún.
En este aspecto debemos hacer una diferencia entre las deudas, según sus valores. En general, los bancos no son proclives a negociar deudas de 20 o 30 mil dólares. Les resulta más sencillo derivar el trámite a su departamento jurídico, que iniciará los juicios del caso, y, eventualmente, algún día llegarán a subastar algún inmueble que haya sido otorgado en garantía. Es más. Normalmente, existen garantías reales para este nivel de deudas, por lo que, tarde o temprano, serán cobradas.
Cuando las deudas son generadas por una empresa, pueden existir en principio garantías reales, pero en el decurso del tiempo éstas pueden no llegar a ser convertibles a favor del banco acreedor, ya que es común la aparición de deudas prioritarias (las laborales por ejemplo).
Lo real, cuando la cadena de préstamos comienza en el banco, es que un empresario habilidoso es capaz de ir inflando la deuda, y cumpliendo sus obligaciones contraídas a través de los nuevos préstamos que va obteniendo desde diferentes fuentes.
Esta “bicicleta”, cuando bien manejada, puede llegar a cifras realmente importantes, que la empresa jamás podrá saldar.
El banco, o tal vez mejor, sus gerentes, no quieren bajo ningún concepto que un crédito de cierta importancia se convierta en un juicio interminable y no cobrable.
Refinanciar la deuda les permite registrar en su contabilidad papeles que aparecen como buenos, y que son redescontables, con lo que no se producen alteraciones de envergadura en sus activos, y por lo tanto en sus montos de encaje finales.
A esta altura, estamos entrando en un terreno en donde lo que se manejan son números anotados en papeles, respaldados también por simples papeles firmados.
El negocio se mantiene mientras los papeles firmados no estén vencidos, y esta es la meta del gerenciamiento de estas instituciones cuando comprueban problemas de cobro.
Ellos saben que, con el tiempo, las ganancias que va generando el banco serán suficientes para ir enjugando el presunto pozo que se les puede hacer, o que, por lo menos, es bueno ir difiriendo una situación desagradable hasta tanto se pueda, y dentro de lo posible, evitar que la opinión pública tome conocimiento de ella, ya que algo así desprestigiaría a la institución, con posible pérdida de clientes que confiadamente llevan a depositar sus ahorros.
Estos depositantes de los ahorros son la fuente primaria y fundamental de donde el banco obtiene la mercancía que compra y vende: dinero.
En este contexto, una deuda importante mantenida con una institución bancaria, tal como los U$S 30 millones de Parmalat, los U$S 20 millones de Urupanel y tantas otras, es altamente negociable, en condiciones ventajosas para el deudor, máxime cuando dentro de la negociación se comienzan a manejar las posibilidades de aportes de capital nuevo y de origen extranjero y modificaciones en cuanto a las estructuras de producción y administración.
De hecho, el señor Campiani, iluminado por una aureola que hábilmente consiguió formar a través de la prensa, de buenas declaraciones, y, por cierto, de la innegable ayuda brindada por personajes del gobierno, ya fuera de buena o mala fe, consiguió acceder a dirigir y gestionar empresas de gran porte sin poner un solo centavo.
Gastó, por supuesto, en relaciones públicas, y en la fabricación de documentación de su grupo inversor, que, al fin de cuentas, nadie sabe de quiénes se trata ni con qué capital verdadero cuentan. Son simplemente papeles.
Papeles iguales o similares a los que han pasado muchas veces por mis manos, certificando avales bancarios por 50 o 100 millones de dólares. Avales que, ciertamente, nunca se concretarán si eso fuera exigido.
Como tiro de gracia, en el caso de PLUNA, dos o tres pequeñas cosas. Desde fuentes que no vienen al caso, ya que yo también debo tener derecho a establecer cláusulas de confidencialidad, parecería ser que siete días antes del alejamiento de Campiani, la empresa realizó una transferencia de U$S 50 millones a favor de una institución bancaria en Bélgica; no pudieron aportarme el nombre del destinatario final, pero esto sería fácilmente confirmable a través del Banco Central o de los libros de PLUNA, si es que no fueron convenientemente maquillados. En segundo lugar, el hombre habría negociado a su favor, a través de los convenios que se hacen entre las compañías aéreas por los premios a las millas recorridas, algo así como 50 vueltas completas al mundo. No puedo suministrar muchos detalles, ya que yo no soy, como él, un experto en temas de aeronavegación. Para finalizar, cobra 3 millones de pesos de salarios adeudados, y se va. En realidad esto último no es demasiado. Apenas unos 150 mil dólares, pero que serán suficientes para iniciar otro periplo de cacería de una empresa en situación de concordato para recomenzar la cadena, echando siempre la culpa de sus fracasos anteriores ya sea al estado, ya sea a los sindicatos de los trabajadores, ya sea a un juez que, a causa de su ignorancia, rechazó la posibilidad de reflotar un negocio maravilloso.
Ahora, luego de ser enterrada por el gobierno la posibilidad de una investigación legislativa, aceptan el pase de todos los antecedentes a la Justicia.
Por lo tanto, lo que debemos esperar es muy simple. Un circo similar al que se armó en torno a los Casinos, y que acabó con Arana, Roselli y Muñoz exculpados a través de una sentencia de 80 páginas repleta de contradicciones e interpretaciones legales que son válidas únicamente para este caso, ya que en infinidad de otras oportunidades las interpretaciones han sido absolutamente disímiles. Claro, en esas otras oportunidades, no se trataba de enjuiciar a “compañeros progresistas” como en este caso. O, en todo caso, la otra posibilidad es que el asunto se vaya envejeciendo con el tiempo, hasta hacerse caso olvidado, como las denuncias contra el Dr. Gonzalo Fernández, que han dormido un largo sueño, y, cuando ya debían despertar, puesto que no pueden dormir eternamente, se busca astutamente el artilugio de trasladar al fiscal encargado, de forma que todo prácticamente vuelva a comenzar de cero.
Así van transcurriendo los tiempos, los meses, los años, y el Uruguay sigue allí, aguantando hoy sus problemas económicos gracias a una coyuntura mundial que lo ha ayudado como para que el gobierno de turno tenga a disposición fondos y medios con los cuales saciar su voraz hambre de dinero y poder, por la que han luchado primero con armas, luego con intrigas y finalmente con un discurso que impactó positivamente en esos “nabos” y “giles” que los votaron.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Francisco Gallinal - Senador de la República |
¿Que dejen los cargos? |
Pocos días atrás titulábamos una de nuestras columnas semanales: “Señal dictatorial”, marcándole al gobierno el atropello que significa para las libertades públicas y muy especialmente para la libertad de información, que tomen decisiones que limitan el contenido de los informativos. Decíamos entonces que el pretendido pretexto de combatir la inseguridad no es más que una burda mentira, que busca ocultar la verdadera razón de la medida.
¿Cuál es la razón por la que quieren regular el contenido de la información? Sencillamente es un tema de carácter político electoral. El gobierno del Frente hace agua por todos lados en la protección de la población, eso lo va desgastando desde el punto de vista electoral y no encontraron camino más sencillo, ni más burdo agrego yo, que limitar las noticias para que la gente no sea tan consciente de las barbaridades que ocurren cada día.
El sábado pasado el Congreso de UNA aprobó una declaración con cuestionamientos en términos similares, porque esa realidad comienza a ser compartida cada vez más por quienes militamos en la oposición. No es una sino que son varias las medidas que el gobierno se atreve a adoptar que conspiran contra la democracia, que cercenan las libertades y qué, por lógica consecuencia, lo convierten en un gobierno autoritario. Y agrego, con mucha gente dentro que nunca supo muy claramente ni confió ni adhirió debidamente a los principios democráticos.
Los frenteamplistas se pusieron en víctimas frente a la declaración; dijeron que la misma vuela los pocos puentes existentes entre los partidos políticos, y mostraron toda una suerte de llantos propios de quien no tiene argumentos para rebatir expresiones contundentes respaldadas, lamentablemente, por los hechos.
Respaldada por los hechos porque ahora cada vez con mayor frecuencia, tenemos nuevos hechos y actitudes del gobierno que van en el mismo sentido. Lo que sucedió con Pluna es un claro ejemplo. Fue tan escandaloso el pésimo negocio que impulsaron los Señores Vázquez, Astori y Rossi, que en las discusiones en el parlamento el Frente Amplio salió muy mal herido, sin capacidad de respuesta, sin otra explicación que la de decir por carta que se equivocaron pero sin asumir las responsabilidades.
Pues bien, como consecuencia de lo que fue la discusión sobre Pluna no tuvieron mejor idea que volver a decir que se rompieron los puentes, y que la oposición debía “devolver” los cargos.
¿DEVOLVER? ¿Pero cómo entonces cree el Frente Amplio que los cargos son de ellos, que son de su propiedad y que por una generosa y desprendida acción decidieron prestarnos algunos de ellos? ¿Ese préstamo generoso que nos hicieron, estaba además condicionado a que nos portáramos bien porque si no nos los quitaban?
Pues nos permitimos recordarles que los votos en el Senado que permitieron que el Sr. Sendic sea Presidente de Ancap, Caloia Presidente del BROU o cualquier otro frentista miembro de un Ente o Servicio Descentralizado, fueron los mismos votos que permitieron que los representantes de la oposición accedieran a los que hoy ocupan. Porque así lo exige la Constitución de la República, y porque los partidos políticos todos, a poco de asumir el nuevo gobierno nos pusimos de acuerdo no solamente para designar en los Entes Autónomos sino también para el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral.
Los cargos no tienen dueños, sean o no electivos. Se llenan directamente por la voluntad popular, o a través de los mecanismos que esa misma voluntad dispuso cuando aprobó el texto constitucional. Y la realidad indica que de acuerdo a ese texto constitucional, no alcanza con los votos del frente para designarlos, se necesitan votos de la oposición.
Acá nadie es dueño de nada. En todo caso se es titular de un cargo, y con fecha de vencimiento.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|









Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



|
CINES HOYTS

JULIO 2012
EN LOS CINES

LA ERA DE HIELO 4

Con bastante más de 325.000 espectadores La Era de Hielo 4 ha marcado un nuevo récord en taquilla al convertirse en el film más visto antes, durante y después de las vacaciones de julio. Continuando con el éxito, se perfila como la película más vista en la historia del mercado.
LOS TRES CHIFLADOS

El trío más famoso de la televisión, Curly, Larry y Moe llega al cine con una comedia con gran sentido del humor, en la cual entre otras cosas intentan salvar la casa de su infancia, se ven involucrados en un complot de asesinato y protagonizan un reality show televisivo de gran éxito.
Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly; Guión: Mike Cerrone, Bobby Farrelly; Reparto: Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso, Sofía Vergara, Jane Lynch, Jennifer Hudson.
EL CUERVO

Trata de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynolds, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar a explicar lo que le había sucedido. Sus últimas palabras fueron, ¡Que Dios ayude a mi pobre alma! Director: James McTeigue; Guión: Ben Livingston, Hannan Shakespeare; Reparto: John Cusack, Alice Eve, Luke Evans
PROMETEO

EL LÍDER

ROMA

LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar su estilo de vida, Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia. Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa. Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado. Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: Ricardo Couto, Susana Groisman
SHAME

Shame es una irresistible y oportuna reflexión sobre la naturaleza de la necesidad, sobre los diferentes modos de vivir la vida y las experiencias que marcan la existencia de una persona.
Brandon es un treintañero de Nueva York con dificultades para la intimidad con las mujeres pero al mismo tiempo adicto al sexo. En general, siempre citas ocasionales o romances condenados al fracaso de antemano. Cuando Sissy, la caprichosa hermana menor de Brandon y una prometedora cantante, aparece en su casa sin previo aviso y se instala allí, su estilo de vida tan particular y aislado, colapsa y al mismo tiempo, afloran recuerdos del doloroso pasado familiar en común.
Director: Steve McQueen; Guión: Abi Morgan, Steve McQueen; Reparto: Michael Fassbender, Lucy Walters, Marie- Ange Ramirez
MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro, Adrián Navarro.
EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir
DRIVE

Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una hermosa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.
DIRECTOR: Nicolas Winding Refn; GUIÓN: Hossein Amini (Novela: James Sallis); REPARTO:
Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Christina Hendricks, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Albert Brooks, Tina Huang, Joe Pingue, Christian Cage, James Biberi
LA ÚLTIMA NOCHE

Relato de amor, traición y celos. Un matrimonio de Nueva York tiene que separarse, durante una noche, por causa de un viaje de negocios que el marido (Sam Worthington) debe realizar con una atractiva compañera de trabajo (Eva Mendes). Mientras tanto, su esposa (Keira Knightley) se reencuentra con Alex (Guillaume Canet), un antiguo amor. Director: Massy Tadjedin; Reparto:
Keira Knightley, Sam Worthington, Eva Mendes, Guillaume Canet, Griffin Dunne, Stephanie Romanov, Scott Adsit, Daniel Eric Gold, Steve Antonucci, Rae Ritke, Cheryl Ann Leaser
EL ÁRBOL DE LA VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain
TITANIC

La película multi-ganadora de premios Oscar del director James Cameron vuelve a navegar en los cines; en ésta ocasión en 3D. Es la poderosa épica, estelarizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, que cautivó a las audiencias a nivel mundial y se convirtió en mayor éxito de taquilla de todos los tiempos. La impactante y romántica historia sobre dos apasionados amantes a bordo de un crucero trasatlántico que se hundió en 1912, tocó una fibra sensitiva en todas las audiencias a nivel mundial y se ganó un lugar en la historia cinematográfica.
DIRECTOR: James Cameron ;REPARTO: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, David Warner, Bill Paxton, Gloria Stuart, Victor Garber
ESPEJITO ESPEJITO

Uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos, cobra vida en “Espejito Espejito”, un increíble film protagonizado por Lily Collins, como Blancanieves, y la ganadora del Oscar ®, Julia Roberts como la malvada Reina. Un relato divertido del clásico cuento de hadas.
Después de la desaparición del Rey, su mujer despiadada toma el control del reino, manteniendo escondida en el palacio a su hijastra de 18 años de edad, la hermosa Blancanieves. Pero cuando la princesa atrae la atención de un príncipe azul y rico, la reina celosa destierra a la niña en un bosque cercano. Acogida por un grupo de enanos rebeldes pero de buen corazón, Blancanieves se transforma en una mujer joven y valiente decidida a salvar a su país de la Reina. Con el apoyo de sus nuevos amigos, se pone en acción para reclamar su derecho y recuperar al príncipe en esta mágica aventura que atrapará los corazones y la imaginación del público La malvada madrastra, mata a su marido y destruye el reino. Blancanieves reclutará entonces una pandilla de siete valientes enanitos para recuperar el trono.
Director: Tarsem Singh; Guión: Melisa Wallack, Jason Keller; Reparto: Julia Roberts, Lily Collins, Sean Bean, Armie Hammer, Nathan Lane, Michael Lerner, Mare Winningham, Mark Povinelli, Jordan Prentice, Danny Woodburn, Sebastian Saraceno, Ronald Lee Clark, Martin Klebba, Joey Gnoffo.
LA DAMA DE NEGRO

Arthur (Daniel Radcliffe), un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. Pero lo que parecía ser algo rutinario, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se niegan a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto.
DIRECTOR: James Watkins; GUIÓN: James Watkins: REPARTO:Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds, Roger Allam, Sophie Stuckey, Janet McTeer, Shaun Dooley
LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Cada año, en las ruinas de lo que una vez fue Estados Unidos, el Capitolio de la nación Panem obliga a sus doce distritos a enviar un chico y una chica a competir en los Juegos del Hambre.
Un castigo distorsionado a raíz de una rebelión pasada y una táctica de intimidación del actual gobierno, Los Juegos del Hambre es un evento que se televisa a nivel nacional en el que Tributos deben luchar entre sí hasta que sólo uno sobreviva.
Katniss Everdeen, de dieciséis años, se ofrece de manera voluntaria para participar en los Juegos en el lugar de su hermana menor y se ve obligada a confiar en sus agudos instintos así como en las enseñanzas del antiguo vencedor, Haymitch Abernathy, rara vez sobrio, al competir con Tributos altamente entrenados, quienes, durante toda su vida, se han estado preparando para estos Juegos.Si Katniss piensa en regresar a su hogar Distrito 12 alguna vez, deberá tomar decisiones imposibles, deberá decidir entre sobrevivencia y humanidad, entre vida y amor.
País: USA; Director: Gary Ross; Guión: Novela: Suzanne Collins; Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson,
Donald Sutherland, Toby Jones, Lenny Kravitz, Wes Bentley, Paula Malcomson, Isabelle Fuhrman
LA SUERTE ESTÁ EN TUS MANOS

El cantautor Jorge Drexler debuta en la pantalla grande y protagoniza junto con Valeria Bertuccelli LA SUERTE EN TUS MANOS, una comedia romántica acerca del destino y las oportunidades, dirigida por Daniel Burman. LA SUERTE EN TUS MANOS se enfoca en el periplo de Uriel (Drexler), un hombre divorciado y padre de dos hijos, que trabaja en la financiera heredada de su familia y se encuentra en un período de descontento con la vida. Hasta que un día, gracias al póker –un juego que, con sus reglas claras y objetivos precisos, lo conecta con sus deseos- se rencuentra con su novia de la juventud, Gloria (Bertuccelli), quien está recién llegada de Francia, donde acaba de terminar una relación. Enamorado, renovado y con la filosofía del póker como guía, Uriel entiende que está ahora ante sus mejores cartas y que volver a intentarlo, pese a los riesgos y el miedo al fracaso, es un imperativo vital.
País: Argentina; Director: Daniel Burman; Guión: Daniel Burman; Reparto: Jorge Drexler, Valeria Bertucelli, Norma Aleandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz.
CERRO BAYO

Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini
ESTO ES GUERRA

Dos agentes de la CIA (Chris Pine y Tom Hardy), grandes amigos desde la infancia, se enfrentarán al enamorarse de la misma mujer (Reese Witherspoon). Su amistad desaparecerá y en lugar de trabajar en equipo enfrentando enemigos internacionales utilizarán sus habilidades y tecnología para competir mano a mano. Esta batalla de proporciones épicas pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York.
País: USA; Director: Joseph McGinty Nichol - “McG”; Guión: Tim Dowling, Burr Steers, Marcus Gautesen; Reparto: Chris Pine, Reese Witherspoon, Tom Hardy, Til Schweiger, Chelsea Handler, Angela Bassett.
PODER SIN LÍMITES

Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long
UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.
MINI ESPÍAS 4

Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D.
Una espía retirada es convocada a regresar a la acción y a comenzar una conexión con sus nuevos "hijastros". Ella los invitará a sumarse a una aventura con el objetivo de detener al malvado Timekeeper que busca conquistar al mundo.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega
LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs
LOS DESCENDIENTES

El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause
ELLA Y ÉL

Teatro Costa Urbana,
Costa Urbana Shopping
Av. Giannattasio Km.21.500
Show de humor ágil y dinámico, coproducido por Cines Hoyts, Patricia Wolf y Agösto, espoecialmente para la apertura del Teatro Costa Urbana. Patricia Wolf (la bella) y Agösto (el talento), compiten por el protagonismo haciendo uso de distintos recursos, como el monólogo de stand up, el sketch, números de baile y video clips producidos especialmente para este espectáculo.
STAR WARS
Episodio 1 La amenaza fantasma

La saga galáctica más conocida se re-estrena en cines, ahora en 3D. La República Galáctica se encuentra en desorden. Los impuestos sobre las rutas comerciales hacia los sistemas estelares más lejanos están en juego. La avariciosa Federación del Comercio ha detenido todo envío de mercancías al pequeño planeta Naboo, cerrando las rutas con numerosas naves de batalla.
País: USA; Director: George Lucas; Guión: George Lucas; Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee.
ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi.
INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad.
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA
LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman

|
CINESHOYTS

Próximos estrenos
ESTRENOS 2012
GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido
¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy
 |
|