|
Francisco Gallinal - Senador de la República |
Un homenaje muy peculiar |
En oportunidad de conmemorarse un nuevo aniversario del natalicio del Padre de los Orientales, José Gervasio Artigas, el Poder Ejecutivo encomendó al Ministro de Trabajo Eduardo Brenta representarlo en la parte oratoria. Seguimos con atención su discurso y sinceramente advertimos que el Ministro encontró una forma muy peculiar, y por cierto discutible, de homenajear al Prócer.
Concretamente nos referimos a la parte en que señala que los uruguayos debemos sentirnos orgullosos del sistema tributario y del sistema de salud vigentes. El primero, dijo Brenta, porque se basa en el concepto de que “paga más el que tiene más”, y el segundo, porque en el próximo año va a incorporar a su ámbito de cobertura a más de dos millones de uruguayos.
La verdad es que se podían haber buscado mejores ejemplos, que seguramente los hay. La carga impositiva que pesa sobre la población es de las más pesadas de las últimas décadas, especialmente si se compara con la situación de bonanza de la economía nacional que es, también de las de mayor bonanza de la historia del país. Se suponer que a mayor bonanza económica, menores impuestos. Con un buque insignia como el IRPF que de impuesto a la renta tiene solo el nombre porque es lisa y llanamente un impuesto a los salarios. Caracterizado por un concepto muy diferente al que dijo el Ministro. En Uruguay “paga más el que trabaja más”, sin importar en el total de sus ingresos cuanto existe de renta.
En consecuencia es malo el ejemplo, y es especialmente malo dicho por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social que elogia un impuesto que rige especial y pesadamente sobre los trabajadores uruguayos.
Probablemente a la luz de las circunstancias sea peor la referencia al sistema nacional integrado de salud. El invento del Frente Amplio está haciendo agua por todos lados y hoy la crisis asistencial que se vive tanto en la salud pública, como en la desbordada salud privada, son claros ejemplos de lo que referimos. No hay uruguayo que directa o indirectamente no haya sido víctima en los últimos tiempos de la crisis de un sistema de salud saturado, que no da respuestas concretas ni inmediatas a quienes las necesitan. Que tiene manifestaciones graves en la salud pública donde un Juez tuvo que obligar a las autoridades a internar a los pacientes porque las ambulancias hacían colas y largas esperas, y que también se ha estancado en el ámbito privado donde se ha obligado a muchas instituciones a asumir responsabilidades sin tiempo suficiente para preparar su capacidad de respuesta.
Por si todo ello fuera poco, el Uruguay y nos animamos a decir, el mundo, se han visto conmocionados por las espeluznantes noticias de este año con la aparición de asesinos seriales que no han hecho otra cosa que desnudar las terribles carencias existentes en materia de contralor, con fallas y errores que salpican al propio Ministerio del Interior que no supo escuchar ni advertir a tiempo las señales que les llegaban sobre hechos que estaban ocurriendo en sus propias narices.
En definitiva, el Ministro tiene derecho a destacar la labor del gobierno y elogiar las áreas que crea conveniente elogiar. Pero de allí a subrayar que los grandes logros del país son precisamente aquellos que han hecho y están haciendo crisis en forma tan estrepitosa, dista un largo trecho. Porque en el primer tema debería defender a los trabajadores; y en el segundo, no es su área ni su materia, ni mucho menos es oportuna la referencia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton- Bridger |
De peines y calvos |
La prensa nacional resuena con las declaraciones encontradas de los integrantes de la fundación Peluffo Giguens.
Los médicos pòr un lado acusan al la directiva de intransigencia y no considerar sus opiniones en la estrategia de la institución . La directiva declara que la administración es demasiado importante para dejarla en manos de los médicos.
Sin duda que ambos tienen algo de razón salvo un aspecto fundamental. Esta es claramente, que en este entuerto lo importante no son ni médicos ni administradores. Lo único que interesa son los enfermos, los niños con cáncer. Lo demás es cuento.
Lo último que se sabe es que los médicos renunciarían en masa y hablan de hacer otra fundación. Mientras tanto la directiva se mantiene incólumne, por lo menos aparentemente, en sus posturas.
Lo único absolutamente cierto es que en esta tontera generalizada los únicos que pierden son los niños.
Es increíble cómo, dos personas brillantes y excelentes en todo aspecto, como lo son el Dr. Ney Castillo y el Dr. Jorge Bartesaghi no usen su excepcionales cualidades personales para encontrar una salida a este entuerto.
Mas bien parece cosa de egos y manijas que en la medida que primen sólo desacreditan a quienes no pueden o no saben manejar estas debilidades tan humanas.
Conozco personalmente al Dr. Bartesaghi y sólo me cabe la más profunda admiración por este gran uruguayo. Al Dr. Ney Castillo no lo conozco personalmente pero con unos cuantos años encima en una sociedad tan pequeña como la nuestra es inevitable tener amigos en común con este también brillante profesional y mejor uruguayo como lo llaman sus amigos y pacientes.
Es imperdonable que dos personas de esta jerarquía no puedan encontrar areas de acuerdo y forjar una forma de llevar adelante una organización tan importante como la fundación de marras.
No puede haber nada peor para un ser humano que perder un hijo. Nadie tiene derecho complicarle la vida a padres y a hijos que viven momentos dramáticos, por cuestiones formales o de funcionamiento de una organización cuyo único fin es justamente ayudar a esos padres y a esos niños en un momento límite de sus existencias, nadie.
Tanto los médicos como la directiva de la fundación Peluffo – Giguens deberían percatarse de que la totalidad de la fundación y sus cometidos es mucho más que cualquier persona por más importante que se considere.
Es increíble que estas excelentes personas no puedan ponerse de acuerdo.
Parecen una manga de pelados peleándose por unos pocos peines.
Sería una lástima que no se encontrara una salida a esta absurda encrucijada . Lo que sus protagonistas deberían entender es que con la intransigencia que muestran están tirando por la borda años de trabajo, sacrificio y bien hacer.
Si no se soluciona este diferendo sus protagonistas pasarán a la historia menor de nuestro país como los que destruyeron una gran obra cuando la historia debería relatar todo lo contrario.
Sería una enorme pena, una verdadera picardía. Peor, una tontera absurda.
Ojalá no termine así.
Confiemos en la capacidad y hombría de bien de dos orientales sobresalientes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Enrique Guillermo Avogadro |
De la Cima a la Sima |
- “Lo que me preocupa no es que me hayas mentido sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti”. Fiedrich Wilhelm Nietzsche
Otra vez nuestra señora Presidente, desde la cima del mundo civilizado, no pudo resistir la compulsión a reescribir la historia en su loable exposición ante el Comité de Desconolonización de Naciones Unidas; los argentinos fuimos anoticiados acerca de quiénes fueron, en realidad, los que vencieron a los ingleses en sus frustradas invasiones de 1806 y 1807. Presumo que informada por Pacho O’Donnell y sus adláteres del nuevo instituto revisionista, nos hizo saber que los negros y los gauchos lo hicieron, mientras las clases acomodadas recibían en sus tertulias a quienes pretendían conquistarnos. Que en esa volteada hayan caído Santiago de Liniers, Juan Manuel de Rosas, Cornelio Saavedra, Juan Martín de Pueyrredón y tantos otros próceres no parece afectar el ánimo de doña Cristina, empeñada en convencernos de que todo comenzó en 2003, cuando su marido y ella misma llegaron con sus bártulos y su peculiar modo de gobierno al trono imperial de la Capital Federal.
Pero lo que más me llamó la atención, en línea con la excelente nota de Beatriz Sarlo el jueves en La Nación, sobre todo por la invocada condición de abogada de doña Cristina, fue una frase en especial, referida a la inexistente culpa que tendríamos los argentinos respecto al proceso militar que se desarrolló desde marzo de 1976 hasta diciembre de 1983, y durante el cual se produjo la guerra de Malvinas.
La señora de Kirchner, como ya lo ha hecho en repetidas ocasiones al hablar de los bonos que el Estado entregó a los ciudadanos a cambio de los ahorros líquidos de éstos, confundió a la República Argentina, a la cual representa en cada momento histórico quien ejerce la primera magistratura, con ese país imaginado que cree que le pertenece en exclusiva, ya que fue un bien ganancial que heredó, con sus hijos que lo disfrutan, de su marido muerto. Tanto como dice permanentemente “pagamos el Boden 2012 que no entregamos nosotros”, ahora preguntó “¿qué culpa tenemos los argentinos de lo que nos pasó durante la dictadura militar?”.
Olvidó, adrede, que la incipiente democracia de entonces, comandada por el Tte. Gral. Perón hasta su muerte y continuada por su Vicepresidente, Estela Martínez, desde el 25 de mayo de 1973 hasta el junio de 1975 (no tengo registros hasta el 24 de marzo de 1976) había sufrido más de 5.000 hechos subversivos, perpetrados por los “jóvenes idealistas” y por la Triple A, que había producido más de 400 muertos, incluyendo nada menos que a José Ignacio Rucci, Secretario General de la CGT y uno de los mayores apoyos del propio Perón. La ciudadanía entera clamaba por poner fin a esa guerra que enfrentaba –reitero, en democracia y contra un gobierno que había accedido al poder con el 62% de los votos- a dos bandos tan horrendos; por ello, no fueron marcianos ni extranjeros quienes hicieron la revolución que puso fin a un régimen que ya no podía controlar el territorio nacional –recuérdese que, en Tucumán, el ERP pretendía declarar alguna forma de independencia y pedir el reconocimiento internacional- sino militares argentinos, por cierto aplaudidos entonces por la enorme mayoría de nosotros.
Respecto a la guerra, también mintió doña Cristina en Nueva York. Quien esto escribe estuvo en la Plaza de Mayo en la manifestación de la CGT del 29 de marzo de 1982, cuando la policía apaleó a quienes protestábamos, y volvió a la misma Plaza el 2 de abril, cuando todos los argentinos, casi sin excepción alguna, aplaudió al General Galtieri por haber retomado militarmente Malvinas. Pretender que esa guerra la hicieron unos locos desenfrenados, aislados por completo del resto de los ciudadanos y repudiados por éstos, no es sólo faltar infantilmente a la verdad sino negarle todo respeto a quienes allí combatieron y, sobre todo, a quienes allí dejaron la vida.
Entiéndase que no estoy en contra del reclamo que la señora Presidente hizo ante el Comité de Descolonización sino que no me parece que la forma en que lo hizo haya sido la adecuada. Salvo, claro está, que todo haya sido un gran show montado, exclusivamente, para consumo interno de una ciudadanía revuelta ante el desparpajo de quien considera que los bienes del Estado son propios de ella y su familia, y que no ha trepidado en gastar el equivalente a varias casas -de las que muchos carecen y todos pagamos- en trasladar a su hijo de 36 años, afectado por un dolor de rodilla.
Dijo congratularse doña Cristina –sin fundamento alguno, por cierto- por la compra a precio de remate de un 8,5% de YPF por Carlos Slim. El magnate mexicano no sólo ganó treinta millones de dólares en un día con esa compra, sino que no ha comprometido inversión real alguna en la empresa que, para cumplir el plan que anunció el Ing. Galucchio, aún necesita inventar US$ 10.000 millones por año para ver si, dentro de cinco o seis, se puede extraer petróleo y gas de Vaca Muerta. Debiera saber quien ejerce la primera magistratura que es muy diferente comprar acciones como apuesta financiera que invertir en exploración y producción.
Mientras tanto, es decir, mientras recorre el mundo en pos de un reconocimiento internacional que la ausencia de primeras líneas le negó en el Comité, aquí la vida continuó, ahora en manos de un Guita-rrita a quienes todos ya auguran poca vida, acosado por los avances judiciales contra los que creía haberse vacunado cuando destruyó los virus Righi, Rafecas y Rívolo. El Juez Lijos y el Fiscal di Lello, si bien muy lentamente, siguen adelante con una investigación que, en forma inexorable, demostrará que el Vicepresidente –que propuso el negocio a don Néstor (q.e.p.d.)- es el verdadero dueño de Ciccone, más allá de contar con socios poderosos.
La ciudadanía, empujada por el impudor del Gobierno en el manejo de los fondos previsionales, por el cierre de la economía que ya provoca desabastecimiento y desocupación, por las arbitrariedades en los temas cambiarios, por la ya innegable retracción, por la imparable inflación, por los crímenes derivados del robo de los subsidios, por la asfixiante inseguridad, por la proliferación de la droga, por el desparpajo en la utilización de los bienes públicos, por las insufribles cadenas nacionales y hasta por la guerra desatada contra don Daniel Scioli y contra Mauricio Macri, está haciendo rodar la popularidad que doña Cristina supo conquistar hacia la sima.
La absoluta falta de una oposición organizada y, más que nada, la carencia de alternativas programáticas serias para la actual decadencia y para la terrible herencia que el período kirchner-cristinista legará a sus sucesores cuando, finalmente, los actuales gestores sean expulsados del poder y enjuiciados, me obliga una vez más a asumir una postura autorreferencial.
Como recordará, sufrido lector, el 21 de febrero de 2012 propuse las sesenta y cuatro medidas que, a mi entender, permitirían evitar la desaparición de la Argentina como entidad jurídica, un escenario que hoy resulta verosímil. Reproducirlas aquí resultaría redundante, toda vez que se puede acceder a ellas en http://egavogadro.blogspot.com.ar/2012/02/la-argentina-que-quiero.html, pero creo que valdría la pena exigir a todos los partidos políticos de oposición que definieran una agenda similar, a fin de proponernos las ideas, no los nombres, que deberemos votar en algún momento del año que viene y en las siguientes elecciones presidenciales. Si no lo hacemos, si no lo hacen, nuevamente las voluntades resultarán dispersas y, como tales, incapaces de ofrecer una alternancia seria al modelo populista que, a fuerza de subsidios ya impagables, ha triunfado y aún mantiene un núcleo duro de apoyo.
Han pasado sólo seis meses desde que la señora Presidente llegara a la cima con el 54% de los votos; realmente, parece que hubiera transcurrido una eternidad, por la dinámica que el Gobierno y, sobre todo, sus constantes desaguisados, han impuesto a la realidad cotidiana. Hoy, sin embargo, da la impresión que doña Cristina se encuentra más cerca de la sima. Sólo nos resta rezar para que el final, inexorable, no sea tan trágico. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U. |
Argentina, las coimas y relaciones con Uruguay |
Desde el 2006, vengo analizando las relaciones de Uruguay con Argentina.
En cada uno de los dos gobiernos frenteamplistas, las relaciones comenzaron a ser melosas y fraternales, pero, siempre hay un pero con el gobierno argentino, de a poco la miel se fue convirtiendo en vinagre y las aguas del Río de la Plata se fueron abriendo y comenzaron a separarnos.
Cuando el Gobierno del Dr. Vázquez, el gobierno del entonces Presidente Kirchner pensó que por haber enviado a 7.000 uruguayos en las elecciones para votar al Frente Amplio, le daba autoridad para manejar nuestra política exterior.
Y fue así que todo era armonioso hasta que vieron que el Dr. Vázquez apoyaba la instalación de la planta de celulosa y les sacaba a ellos el pan de la boca, pan que ellos tuvieron en sus manos y por ser desmesurados en el pedido de coimas a los finlandeses, lo perdieron.
Desde ese momento trasladaron el problema al medioambiente y a su protección, todos se volvieron ecologistas, olvidándose del apoyo que Busti y Kirchner le dieron a la instalación de Botnia en Rio Negro.
Como la palabra de Busti es más contundente que la mía, creo oportuno recordar las mismas.
Jorge Pedro Busti declaraba al diario “el Heraldo” de Entre Ríos en noviembre de 1998: “En la mañana de hoy el Gobernador de Entre Ríos, Jorge P. Busti informó desde su despacho en la Casa de Gobierno en Paraná, (a “El Heraldo”), que se ha confirmado un adelanto sobre la instalación de la industria de pasta celulósica en Entre Ríos.
Pregunta el periodista: “¿Dónde se instalará la fábrica?”
Responde el Gobernador Jorge Busti: “En una zona del río Uruguay que los inversores han evaluado, ubicada entre Concepción del Uruguay, Colón y Concordia”.
El Gobernador agregó que en su momento el representante de una de las empresas, el Sr. Pagani, (junto con el director…..Etc.) recorrió las instalaciones para ver cuál era el mejor lugar para instalar las fábricas, dijo que se hicieron los estudios correspondientes y que habrá una inversión de 600 millones de dólares que va a dar trabajo a más de mil personas”.
En el 2004 el presidente Kirchner, fue más contundente aún ya que, entregaba al Congreso Nacional la “Memoria Detallada del Estado de la Nación Argentina año 2004” un documento de 527 páginas que incluye el capítulo Uruguay, expresando entre los logros, en la página 107, que en junio del 2004, “Argentina dio el aval para la construcción de las Plantas de Celulosa, y que en el mismo mes, ambos países firmaron un acuerdo bilateral, poniendo fin a la controversia por la instalación de una planta de celulosa en Fray Bentos. Éste acuerdo respeta, por un lado el carácter nacional uruguayo de la obra, que nunca estuvo puesto en entredicho y, por otro lado, la normativa vigente que regula las aguas del Río Uruguay a través de la CARU”.
“Asimismo, supone una metodología de trabajo para las tres etapas de construcción de la obra: el proyecto, la construcción y la operación".
Hasta ahí todo marchaba bien, los viajes presidenciales entre ambas orillas eran frecuentes, como también los asados fraternales en Anchorena.
Cuando en marzo del 2006, el presidente Vázquez apoyó y acompañó el proyecto Botnia, Argentina comenzó a protestar por la instalación de la “pastera” en Uruguay, en todos mis artículos, de esa fecha en adelante, afirmé que el conflicto no se solucionaba mientras Vázquez y Kirchner estuvieran en el gobierno, lamentablemente no me equivoqué, es que todos los analistas estudiaban el conflicto sin poner dentro del “paquete” lo que se habían perdido por las groseras exigencias de Busti , las cuales fueron la causa del enfrentamiento de los presidentes.
La historia del conflicto la conocemos todos y sería pesado volver a repetirla, pero lamentablemente la historia vuelve a repetirse en el gobierno del presidente Mujica, otra vez la coima aleja a los gobiernos.
Cuando el presidente Mujica con gran entusiasmo firmo unos “papelitos” con la presidente de Argentina, a los cuales le llamaron “acuerdo histórico”, expresé en ese momento que no íbamos a ver los resultados y que se transformaría en un “acuerdo de historieta”.
Mujica viajaba, la Presidente venía, Timerman se reunía con integrantes del gabinete , Almagro (cerebro de la “operación rodilla”) aplaudía y se reía con una sumisión tal que se asemejaba a un asalariado, se formaban comisiones para estudiar los avances de lo que en los “papelitos” habían acordado los presidentes, luego Argentina nos denunciaba en el G20, nos comenzó a poner trabas en las importaciones y todos se preguntaban en que había fallado Mujica que todo le estaba saliendo mal y recibía un tratamiento grosero por parte de poder político arrabalero porteño.
Nadie sabía, hasta ahora, que hace mas de un año Uruguay le hizo caer el gran negociado del dragado del Canal de Martín García al denunciar un “intento” (llamémoslo así) de soborno para aceptar un mayor precio en la continuidad del actual dragado y un precio a acordar en la licitación de la profundización del Canal, sobre precio que igual se aceptó y nadie sabe, después que se retiró el Emb. Bustillo, en que bolsillo cayó el millón de dólares que estaba en la elegante mesa del salón del Jockey Club Argentino, porque que estuvo…. estuvo.
Lamentablemente, pues sé de su honestidad, el Emb. Bustillo se prestó para “maquillar” su informe oficial que presentó en su momento y en el Parlamento, con vergüenza y cubriéndose el rostro, sabiendo que detrás de él había una familia e hijos, leyó una versión “edulcorada”, para resarcir al gobierno argentino del efectos de las declaraciones del Emb. Baraibar y del vice canciller Conde.
Para ponerle el moño al regalo , el canciller Almagro, el gran artesano de la sumisión, adelantó, sin que nadie se lo pida y en una alocada actitud anti diplomática, elaborada sin estrategia y sin consulta, que el gobierno uruguayo no está de acuerdo en el reconocimiento de los resultados del plebiscito que el parlamento de las Islas Malvinas anunció realizará entre sus habitantes, en el 2013, para definir el futuro del archipiélago.
El tema es que, a partir del momento en que salieron a luz las versiones desmentidas y luego confirmadas, comenzaron las represalias contra nuestro País y las relaciones se agriaron y tal cual le pasó al Dr. Vázquez, le va a pasar al presidente Mujica o sea que mientras él y la Sra. Kirchner sean presidentes, no va a concretarse la profundización del Canal de Martín García.
¿Es que las coimas, los sobornos, las “atenciones”, los sobreprecios, los negociados, la sumisión, etc., serán en el futuro quienes regulen las relaciones entre Argentina y Uruguay?
Seguramente Uruguay logrará antes que la profundización del Canal Martín García, concretar ser sede para el Campeonato Mundial del 2030, si Argentina se hace cargo de las licitaciones y maneja las finanzas de dicho torneo lógicamente. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|









Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



|
CINES HOYTS

JUNIO 2012
EN LOS CINES
PROMETEO

Director: Ridley Scott;
Reparto: Noomi Rapace, Charlize Theron, Patrick Wilson
Guión: Jon Spaihts, Damon Lindelof
EL LÍDER

LA ERA DE HIELO 4

ROMA

LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar su estilo de vida, Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia. Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa. Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado. Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: Ricardo Couto, Susana Groisman
SHAME

Shame es una irresistible y oportuna reflexión sobre la naturaleza de la necesidad, sobre los diferentes modos de vivir la vida y las experiencias que marcan la existencia de una persona.
Brandon es un treintañero de Nueva York con dificultades para la intimidad con las mujeres pero al mismo tiempo adicto al sexo. En general, siempre citas ocasionales o romances condenados al fracaso de antemano. Cuando Sissy, la caprichosa hermana menor de Brandon y una prometedora cantante, aparece en su casa sin previo aviso y se instala allí, su estilo de vida tan particular y aislado, colapsa y al mismo tiempo, afloran recuerdos del doloroso pasado familiar en común.
Director: Steve McQueen; Guión: Abi Morgan, Steve McQueen; Reparto: Michael Fassbender, Lucy Walters, Marie- Ange Ramirez
MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro, Adrián Navarro.
EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir
DRIVE

Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una hermosa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.
DIRECTOR: Nicolas Winding Refn; GUIÓN: Hossein Amini (Novela: James Sallis); REPARTO:
Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Christina Hendricks, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Albert Brooks, Tina Huang, Joe Pingue, Christian Cage, James Biberi
LA ÚLTIMA NOCHE

Relato de amor, traición y celos. Un matrimonio de Nueva York tiene que separarse, durante una noche, por causa de un viaje de negocios que el marido (Sam Worthington) debe realizar con una atractiva compañera de trabajo (Eva Mendes). Mientras tanto, su esposa (Keira Knightley) se reencuentra con Alex (Guillaume Canet), un antiguo amor. Director: Massy Tadjedin; Reparto:
Keira Knightley, Sam Worthington, Eva Mendes, Guillaume Canet, Griffin Dunne, Stephanie Romanov, Scott Adsit, Daniel Eric Gold, Steve Antonucci, Rae Ritke, Cheryl Ann Leaser
EL ÁRBOL DE LA VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain
TITANIC

La película multi-ganadora de premios Oscar del director James Cameron vuelve a navegar en los cines; en ésta ocasión en 3D. Es la poderosa épica, estelarizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, que cautivó a las audiencias a nivel mundial y se convirtió en mayor éxito de taquilla de todos los tiempos. La impactante y romántica historia sobre dos apasionados amantes a bordo de un crucero trasatlántico que se hundió en 1912, tocó una fibra sensitiva en todas las audiencias a nivel mundial y se ganó un lugar en la historia cinematográfica.
DIRECTOR: James Cameron ;REPARTO: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, David Warner, Bill Paxton, Gloria Stuart, Victor Garber
ESPEJITO ESPEJITO

Uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos, cobra vida en “Espejito Espejito”, un increíble film protagonizado por Lily Collins, como Blancanieves, y la ganadora del Oscar ®, Julia Roberts como la malvada Reina. Un relato divertido del clásico cuento de hadas.
Después de la desaparición del Rey, su mujer despiadada toma el control del reino, manteniendo escondida en el palacio a su hijastra de 18 años de edad, la hermosa Blancanieves. Pero cuando la princesa atrae la atención de un príncipe azul y rico, la reina celosa destierra a la niña en un bosque cercano. Acogida por un grupo de enanos rebeldes pero de buen corazón, Blancanieves se transforma en una mujer joven y valiente decidida a salvar a su país de la Reina. Con el apoyo de sus nuevos amigos, se pone en acción para reclamar su derecho y recuperar al príncipe en esta mágica aventura que atrapará los corazones y la imaginación del público La malvada madrastra, mata a su marido y destruye el reino. Blancanieves reclutará entonces una pandilla de siete valientes enanitos para recuperar el trono.
Director: Tarsem Singh; Guión: Melisa Wallack, Jason Keller; Reparto: Julia Roberts, Lily Collins, Sean Bean, Armie Hammer, Nathan Lane, Michael Lerner, Mare Winningham, Mark Povinelli, Jordan Prentice, Danny Woodburn, Sebastian Saraceno, Ronald Lee Clark, Martin Klebba, Joey Gnoffo.
LA DAMA DE NEGRO

Arthur (Daniel Radcliffe), un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. Pero lo que parecía ser algo rutinario, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se niegan a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto.
DIRECTOR: James Watkins; GUIÓN: James Watkins: REPARTO:Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds, Roger Allam, Sophie Stuckey, Janet McTeer, Shaun Dooley
LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Cada año, en las ruinas de lo que una vez fue Estados Unidos, el Capitolio de la nación Panem obliga a sus doce distritos a enviar un chico y una chica a competir en los Juegos del Hambre.
Un castigo distorsionado a raíz de una rebelión pasada y una táctica de intimidación del actual gobierno, Los Juegos del Hambre es un evento que se televisa a nivel nacional en el que Tributos deben luchar entre sí hasta que sólo uno sobreviva.
Katniss Everdeen, de dieciséis años, se ofrece de manera voluntaria para participar en los Juegos en el lugar de su hermana menor y se ve obligada a confiar en sus agudos instintos así como en las enseñanzas del antiguo vencedor, Haymitch Abernathy, rara vez sobrio, al competir con Tributos altamente entrenados, quienes, durante toda su vida, se han estado preparando para estos Juegos.Si Katniss piensa en regresar a su hogar Distrito 12 alguna vez, deberá tomar decisiones imposibles, deberá decidir entre sobrevivencia y humanidad, entre vida y amor.
País: USA; Director: Gary Ross; Guión: Novela: Suzanne Collins; Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson,
Donald Sutherland, Toby Jones, Lenny Kravitz, Wes Bentley, Paula Malcomson, Isabelle Fuhrman
LA SUERTE ESTÁ EN TUS MANOS

El cantautor Jorge Drexler debuta en la pantalla grande y protagoniza junto con Valeria Bertuccelli LA SUERTE EN TUS MANOS, una comedia romántica acerca del destino y las oportunidades, dirigida por Daniel Burman. LA SUERTE EN TUS MANOS se enfoca en el periplo de Uriel (Drexler), un hombre divorciado y padre de dos hijos, que trabaja en la financiera heredada de su familia y se encuentra en un período de descontento con la vida. Hasta que un día, gracias al póker –un juego que, con sus reglas claras y objetivos precisos, lo conecta con sus deseos- se rencuentra con su novia de la juventud, Gloria (Bertuccelli), quien está recién llegada de Francia, donde acaba de terminar una relación. Enamorado, renovado y con la filosofía del póker como guía, Uriel entiende que está ahora ante sus mejores cartas y que volver a intentarlo, pese a los riesgos y el miedo al fracaso, es un imperativo vital.
País: Argentina; Director: Daniel Burman; Guión: Daniel Burman; Reparto: Jorge Drexler, Valeria Bertucelli, Norma Aleandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz.
CERRO BAYO

Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini
ESTO ES GUERRA

Dos agentes de la CIA (Chris Pine y Tom Hardy), grandes amigos desde la infancia, se enfrentarán al enamorarse de la misma mujer (Reese Witherspoon). Su amistad desaparecerá y en lugar de trabajar en equipo enfrentando enemigos internacionales utilizarán sus habilidades y tecnología para competir mano a mano. Esta batalla de proporciones épicas pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York.
País: USA; Director: Joseph McGinty Nichol - “McG”; Guión: Tim Dowling, Burr Steers, Marcus Gautesen; Reparto: Chris Pine, Reese Witherspoon, Tom Hardy, Til Schweiger, Chelsea Handler, Angela Bassett.
PODER SIN LÍMITES

Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long
UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.
MINI ESPÍAS 4

Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D.
Una espía retirada es convocada a regresar a la acción y a comenzar una conexión con sus nuevos "hijastros". Ella los invitará a sumarse a una aventura con el objetivo de detener al malvado Timekeeper que busca conquistar al mundo.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega
LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs
LOS DESCENDIENTES

El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause
ELLA Y ÉL

Teatro Costa Urbana,
Costa Urbana Shopping
Av. Giannattasio Km.21.500
Show de humor ágil y dinámico, coproducido por Cines Hoyts, Patricia Wolf y Agösto, espoecialmente para la apertura del Teatro Costa Urbana. Patricia Wolf (la bella) y Agösto (el talento), compiten por el protagonismo haciendo uso de distintos recursos, como el monólogo de stand up, el sketch, números de baile y video clips producidos especialmente para este espectáculo.
STAR WARS
Episodio 1 La amenaza fantasma

La saga galáctica más conocida se re-estrena en cines, ahora en 3D. La República Galáctica se encuentra en desorden. Los impuestos sobre las rutas comerciales hacia los sistemas estelares más lejanos están en juego. La avariciosa Federación del Comercio ha detenido todo envío de mercancías al pequeño planeta Naboo, cerrando las rutas con numerosas naves de batalla.
País: USA; Director: George Lucas; Guión: George Lucas; Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee.
ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi.
INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad.
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA
LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman

|
CINESHOYTS

Próximos estrenos
ESTRENOS 2012
ERA DEL HIELO 4
ESTRENO 29DE JUNIO

Uno de los tríos más queridos del cine – Manny, Diego y Sid – se embarca en una nueva aventura, esta vez en el mar! Separados del resto de la manada y usando como transporte restos de un iceberg Manny y su pandilla serán puestos a prueba como nunca antes. Nuestros héroes harán todo lo posible por volver al continente, enfrentando en el camino criaturas marítimas exóticas y explorando un nuevo mundo a la vez que librarán batalla contra una gavilla de pintorescos piratas.
Director: Steve Martino, Mike Thurmeier; Reparto: Ray Romano, Denis Leary, John Leguizamo, Peter Dinklage, Jennifer Lopez, Seann William Scott; Guión: Michael Berg, Jason Fuchs.
GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido
¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy
 |
|