|
AERONOTICIAS - PERÚ |
Respaldo a CK para que AR opere a Malvinas |
- Respaldan a Cristina Kirchner para que Aerolíneas Argentinas opere en terceras y cuartas libertades a Islas Malvinas
El presidente de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo CIJEDAE, Julian Palacin Fernández, expresó que Argentina ejerce soberanía exclusiva y absoluta sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y dentro de este contexto tiene facultad de acuerdo a su Código Aeronáutico a prohibir que LAN AIRLINES opere en quintas libertades desde Río Gallegos o que LAN Argentina opere a las Islas Malvinas.
Estoy de acuerdo, dijo Palacin Fernández, con la decisión del Poder Ejecutivo argentino, quien ha instruido a su canciller y al presidente de Aerolíneas Argentinas para que la línea aérea de bandera de este país opere en terceras y cuartas libertades desde Buenos Aires a las Ilsas Malvinas. Esta es una decisión soberana que no la puede cuestionar ningún Estado, ni autoridad de aeronáutica civil de país alguno, en razón a que la soberanía es el poder jurídico que tiene la República Argentina para hacer valer dentro del ámbito sus competencias, su jurisdicción, su código aeronáutico y sus leyes. Es por ello que el ministro de Relaciones Exteriores de Inglaterra al opinar sobre la pretendida reconsideración de la prohibición de Argentina de vuelos charters sobre su espacio aéreo, tiene que tener en cuenta que el Artículo V del Convenio sobre Avación Civil Internacional, Convenio de Chicago de 1944, suscrito por Chile, Argentina, Inglaterra y el Reino Unido, establece claramente que si bien los vuelos charter pueden operar inclusive sin obtener permiso previo, el artículo textualmente dice que los Estados, en este caso la República Argentina, tiene derecho a imponer las reglamentaciones, condiciones y en este caso restricciones que considere convenientes.
El Estado Argentino a través de Cristina Fernández de Kirchner, ha fijado una posición clara en materia de política aérea internacional, prohibiendo los vuelos charter y ahora ha decidido que la hoja de ruta es operar en terceras y cuartas libertades, lo cual se ajusta a lo estipulado en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, dijo Palacin, y al principio de reciprocidad que está vigente en los convenios bilaterales, actas, memorandas de entendimiento o simple reciprocidad como principio del derecho aéreo internacional que regulan las relaciones aerocomerciales entre todos los países del mundo.
Palacin Fernández, que preside la CIJEDAE, el Instituto Peruano de Derecho Aéreo, la Comisión de Derecho Aéreo del Colegio de Abogados de Lima, que es socio del Estudio Jurídico Palacin www.estudiojuridicopalacin.com especializado en asuntos de aviación es abogado por la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, Argentina y por la universidad decana de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha sido consultor en derecho espacial de la ONU-PNUD y del BID y ha escrito numerosas obras jurídicas de derecho aéreo internacional y ha fijado una posición frente a esta controversia en relación a las Islas Malvinas, que deberían tener en cuenta el Reino Unido y Argentina, ya que por encima de estas discrepancias está el derecho aéreo internacional que Chile y Gran Bretaña deben respetar sin cuestionar la soberanía aérea de la República Argentina para designar a su línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas para que desde el terreno continental opere en terceras y cuartas libertades a las Islas Malvinas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA NACION - ARGENTINA |
¿Son realmente nuestras las Malvinas? |
Por Luis Alberto Romero*. El Gobierno acaba de convocar a la unidad nacional por las Malvinas. Afortunadamente, en tren de paz. Pero es imposible no recordar la convocatoria, treinta años atrás, a una "unión sagrada" similar, que no apela al debate y los acuerdos sino al liderazgo autoritario y a la comunidad de sentimientos. Otra vez, los argentinos se ven en la disyuntiva de aceptarla o ser acusados de falta de patriotismo.
En este revival hay algo profundamente preocupante. El 15 de junio de 1982 -en rigor, la fecha más adecuada para conmemorar estos desdichados sucesos- hubo un amplio consenso para repudiar a los militares. La derrota abrió las puertas a la recuperación democrática, y nadie quiso indagar mucho sobre los términos del consenso. Creo que todos decidimos postergar la cuestión, pero como ocurre en estos casos, hay un momento en que hay que saldar las cuentas. En 1982 hubo quienes reprocharon a los militares el haber ido a la guerra. Pero la mayoría solo les reprochó el haberla perdido. La mayoría aclamante reunida el 2 de abril probablemente habría estado muy satisfecha con un triunfo, cuyas consecuencias no es necesario explicitar. Creo que el ánimo mayoritario no ha cambiado.
La convicción de que la Argentina tiene derechos incuestionables sobre esa tierra irredenta está sólidamente arraigada en el sentido común y en los sentimientos. No es fácil animarse a cuestionarlos públicamente. Malvinas es una de las claves del nacionalismo, una tradición política y cultural que a lo largo del siglo XX fue amalgamando diversas corrientes. Hubo un nacionalismo racial: hasta hace poco en los libros de geografía se decía que la población argentina era predominantemente blanca. También hubo un nacionalismo religioso: la Iglesia sostuvo que la Argentina era una "nación católica", y colocó al resto en un limbo de metecos. Hay un nacionalismo cultural, eterno buscador de un "ser nacional" que exprese nuestra "identidad". Y hay un nacionalismo político: el yrigoyenismo en su momento, y el peronismo luego, se presentaron como la expresión de la nación.
Todas esas versiones, que buscan la unanimidad nacional, están llenas de contradicciones y aporías: en el país hay demasiados morenos, judíos, borgeanos o no peronistas, que desmienten la unanimidad. Lo que las conjuga en un territorio que es el sostén último de la argentinidad. Se supone que las bases de una nación deben estar más allá de las contingencias de la historia. Por eso, nuestro territorio fue siempre argentino, quizá desde la Creación, y todo quien lo habitó fue argentino. Incluso los aborígenes, que desde hace diez mil años ya se ubicaban a un lado u otro de las fronteras.
Base de nuestra nacionalidad, el territorio es intangible, y la amenaza sobre su porción más pequeña conmueve toda la certeza. Allí reside el callejón sin salida de Malvinas. Pocos argentinos las conocen. Pocos podrían decir que les afecta en su vida personal. Pero la "hermanita perdida" está enclavada en el centro mismo del complejo nacionalista. La argentinidad de las Malvinas, menos alegada en el siglo XIX, ha sido afirmada en el siglo XX en todos los ámbitos, comenzando por la escuela. Las islas irredentas están incluidas en todas las versiones del nacionalismo. Cualquier acción destinada a establecer el dominio argentino será celebrada o al menos aprobada. Muchos critican algunas consecuencias de esa idea, particularmente el militarismo. Pero no basta. Es necesario revisar las premisas, si no queremos repetir las conductas, como parece que estamos a punto de hacerlo.
Es cierto que la Argentina tiene sobre Malvinas derechos legítimos para esgrimirlos en una mesa de negociaciones con Gran Bretaña. Pero no son derechos absolutos e incuestionables. Se basan en premisas no compartidas por todos. Del otro lado argumentan a partir de otras premisas. Si creemos en el valor de la discusión, debemos escucharlas. El argumento territorial que esgrimimos se basa en razones geográficas e históricas. Las primeras se expresan en un mapa de la Argentina; lo hemos dibujado tantas veces en la escuela que terminamos por creer que era la realidad. Muy pronto nos llevaremos una sorpresa, cuando descubramos que son muchos los aspirantes a la soberanía sobre nuestro Sector Antártico. En cuanto a Malvinas, debemos enterarnos de que nuestras ideas sobre la Plataforma Submarina y el Mar Epicontinental, que tan convenientemente se extienden hasta incluirlas, no son compartidas por muchos.
En cuanto a la historia, los derechos sobre Malvinas se afirman en su pertenencia al imperio español. Pero hasta el siglo XIX los territorios no tenían nacionalidad; pertenecían a los reyes y las dinastías y en cada tratado de paz se intercambiaban como figuritas. Antes de 1810, Malvinas cambió varias veces de manos, como Colonia del Sacramento -finalmente uruguaya- o las Misiones, que en buena parte quedaron en Brasil. Sobre esta base colonial se puede construir un buen argumento, pero no un derecho absoluto e inalienable.
Luego de 1810, lo que sería el Estado argentino prestó una distraída atención a esas islas, que los ingleses ocuparon por la fuerza en 1833. De esa ocupación quedó una población, un pueblo, que la habita de manera continua desde entonces: los isleños o falklanders , incluidos en la comunidad británica. En ese sentido, Malvinas no constituye un caso colonial clásico, del estilo de India, Indochina o Argelia, donde la reivindicación colonial vino de la mano de la autodeterminación de los pueblos. En Malvinas nunca hubo una población argentina, vencida y sometida. Quienes viven en ella, los falklanders , no quieren ser liberados por la Argentina.
Me resulta difícil pensar en una solución para Malvinas que no se base en la voluntad de sus habitantes, que viven allí desde hace casi dos siglos. Es imposible no tenerlos en cuenta, como lo hace el gobierno argentino. Supongamos que hubiéramos ganado la guerra, ¿que habríamos hecho con los isleños? Quizá los habríamos deportado. O encerrado en un campo de concentración. Quizá habríamos pensado en alguna solución definitiva. Plantear esas ideas extremas -creemos que lejanas de cualquier intención- permite mostrar con claridad los términos del problema.
Podemos obligar a Gran Bretaña a negociar. Y hasta convencerlos. Pero no habrá solución argentina a la cuestión de Malvinas hasta que sus habitantes quieran ser argentinos e ingresen voluntariamente como ciudadanos a su nuevo Estado. Y debemos admitir la posibilidad de que no quieran hacerlo. Porque el Estado que existe en nuestra Constitución remite a un contrato, libremente aceptado, y no a una imposición de la geografía o de la historia.
En tiempos prehistóricos -se cuenta- los hombres elegían su pareja, le daban un garrotazo y la llevaban a su casa. En etapas posteriores los matrimonios se concertaban entre familias o Estados. Hoy lo normal es una aceptación mutua, y eventualmente el cortejo por una de las partes. Hasta ahora intentamos el matrimonio concertado, y probamos con el garrotazo. No hemos logrado nada, salvo alimentar un nacionalismo paranoico de infaustas consecuencias en nuestra propia convivencia. Queda la alternativa de cortejar a los falklanders . Demostrarles las ventajas de integrar el territorio argentino. Estimularlos a que lo conozcan. Facilitarles nuestros hospitales y universidades. Seguramente a Gran Bretaña le será cada vez más difícil competir en esos terrenos. Durante varias décadas, la diplomacia argentina avanzó por esos caminos. Había aviones, médicos y maestros argentinos al servicio de los isleños. Probablemente hubo avances, en un cortejo necesariamente largo. Pero en 1982 recurrimos al garrotazo. Destruimos lo hecho en muchos años. Creamos odio y temor, perfectamente justificados. Perdimos las Malvinas. Y, además, perdimos a muchos argentinos.
Hoy debemos resignarnos a esperar que las heridas de los falklanders se cierren. Pero también necesitamos un trabajo de introspección, para expurgar nuestro imaginario del nacionalismo enfermizo y construir un patriotismo compatible con la democracia institucional. Si no lo hacemos, siempre estaremos listos para el llamado a una "unión sagrada".
* El autor es historiador. Es miembro del Club Político Argentino |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA TERCERA - CHILE |
AviancaTaca
Ganancias por US$101 millones en 2011 |
La aerolínea AviancaTaca reportó un fuerte aumento de su ganancia neta del año pasado, a 197.274 millones de pesos (US$101,5 millones), gracias menores costos por la unión de las dos aerolíneas que le dieron origen, junto a un aumento de rutas y de pasajeros transportados.
La aerolínea, un holding conformado por la colombiana Avianca -del empresario brasileño Germán Efromovich- y Taca -de la familia Kriete de El Salvador- había reportado una ganancia neta de unos US$50 millones en el 2010.
AviancaTaca, una de las mayores aerolíneas de América Latina, reportó un crecimiento de un 17,8% de su tráfico de pasajeros en el 2011, impulsado por el buen desempeño de sus operaciones domésticas en Colombia, Ecuador y Perú.
La aerolínea transportó 20,7 millones de pasajeros, en comparación con los 17,6 millones movilizados del 2010.
AviancaTaca dijo que el año pasado su tráfico de pasajeros en Colombia, Perú y Ecuador ascendió a 11,3 millones, lo que representó un incremento de un 23,4% comparación con el 2010.
En vuelos internacionales creció un 11,7% a 9,4 millones de pasajeros.
AviancaTaca tiene más de 140 aviones que vuelan a más de 100 destinos en 25 países de América y Europa.
Antes de ser adquirida por Efromovich, Avianca estuvo al borde de la liquidación y salió del mercado accionario colombiano, afectada por la crisis del sector aeronáutico después de los ataques en Nueva York de septiembre del 2001. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA NACION - ARGENTINA |
Sexo, droga y alcohol en los Costa Cruceros |
- Empleados de la empresa citados por el diario La Stampa denuncian desbordes en algunas embarcaciones

Dos empleados de la compañía de navegación Costa Cruceros revelaron que en los cruceros de la empresa dueña del barco que naufragó en enero frente a la isla italiana del Giglio reinaba un clima de sexo, droga y alcohol, publicó el diario La Stampa.
Según indiscreciones de la investigación judicial abierta en Italia, varios trabajadores de la compañía contaron a los fiscales que tanto los oficiales como algunos tripulantes de las embarcaciones solían "estar borrachos".
"Nos preguntábamos durante las fiestas si alguien podría salvar el barco en caso de emergencia", aseguró Mery G., quien trabajó a bordo del Costa Concordia, el barco que naufragó, durante dos meses en el 2010. Según la mujer, fue molestada por un miembro de la tripulación que estaba "completamente drogado".
Una ex enfermera, Valentina B, quien estuvo bajo el mando del controvertido comandante Francesco Schettino en otro crucero, el Costa Atlantica, sostiene que "la corrupción, la droga y la prostitución" reinaban a bordo. "Vi con mis propios ojos a un oficial aspirar cocaína", aseguró.
Para la empleada, las condiciones de vida de la tripulación en el crucero "eran pésimas" y el capitán trataba a los empleados "como a esclavos".
Los directivos de Costa Cruceros precisaron que la firma no tolera droga alguna a bordo de los cruceros y que el personal es controlado regularmente.
Tras el naufragio en enero del Costa Concordia, la compañía defendió al personal y elogió tanto la profesionalidad como el coraje demostrado por los empleados y tripulantes durante la tragedia.
El comandante del barco que naufragó, Schettino, se encuentra en detención domiciliaria en Italia y es acusado de homicidio múltiple involuntario, naufragio y abandono de nave, así como de omisión de socorro por haber evitado comunicar a las autoridades marítimas la gravedad del accidente.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lucho Alvarenga - ÚLTIMA HORA - PARAGUAY |
Trabas argentinas atizan más el fuego contra el Mercosur |
- El analista económico Ricardo Rodríguez Silvero consideró que es mejor rebelarse antes que salir del bloque ante los abusos de los grandes. En el sector industrial creen que no vale la pena seguir así.
Por Lucho Alvarenga. La dura política proteccionista de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de nuevo trae al debate la conveniencia de seguir o no como socios en el Mercosur.
En febrero pasado, el Gobierno argentino puso en vigencia una nueva medida que afecta a todas las exportaciones del mundo a su mercado. Paraguay y Uruguay, los socios más pequeños del Mercosur, aparecen como los más perjudicados.
La exigencia de presentar una declaración jurada anticipada ya ha causado más que dolores de cabeza a las exportaciones al mercado argentino, donde no existen condiciones operativas para agilizar la aprobación respectiva del ingreso de los productos.
Pese a esta situación, el analista económico Ricardo Rodríguez Silvero consideró que es mejor seguir integrando el Mercosur, pero asumiendo una posición más rebelde para nuestro beneficio.
Subrayó que Paraguay debería actuar en alianza con el Uruguay articulando intereses conjuntos, que puedan hacerse sentir en la Argentina.
Recordó la situación negativa que sufren los dos socios pequeños del Mercosur frente a los más grandes, Brasil y Argentina.
"Resulta que Brasilia y Buenos Aires son nefastos para los países pequeños, porque no hay amistades en el negocio y Brasil y Argentina siguen sus intereses hegemónicos", enfatizó.
Rodríguez Silvero señaló que sí está muy claro que la política de la presidenta argentina va contra todo el Mercosur.
Ante esto, recalcó que corresponde que las autoridades de los otros países socios accionen.
El nombrado analista manifestó que Uruguay y Paraguay pueden hacerse sentir, aún cuando en los papeles representen a David frente a Goliat.
Igualmente, consideró que económicamente la Argentina también va a sufrir, porque sus medidas le están causando el desabastecimiento de productos importados.
RESTA. Por su parte, el presidente de la industria Maahsa, Esteban Morábito, expresó ayer a ÚH que hace tiempo que vienen denunciando la práctica restrictiva de la Argentina a los productos paraguayos.
"Todo esto lo único que ocasiona es restar puestos de trabajo a nuestros compatriotas y frenar el desarrollo del Paraguay", sentenció el empresario.
Consideró además que salir del Mercosur no es mala idea. "Si estamos fuera podemos aplicar aranceles. Es mejor, porque aquí vienen productos argentinos y entran como quieren, ni siquiera les aplicamos las normas permitidas. Eso nos resta puestos de trabajo", insistió.
Finalmente, el empresario del sector fabril Morábito planteó un análisis sereno y profundo de lo que será más conveniente para el Paraguay y actuar en consecuencia.
Las cifras
1%
es lo que representan las exportaciones paraguayas al mercado argentino.
USD 4,5
millones es lo que tiene varado el sector de la confección por las trabas.
121
son las medidas restrictivas a las exportaciones que tiene vigentes en este momento la Argentina.
Socios pequeños los más afectados
De acuerdo con los informes económicos que manejan sectores privados y gubernamentales, Paraguay y Uruguay, los socios menores del Mercosur, son los que están sufriendo más por las medidas restrictivas impuestas por la Argentina.
La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) informó que en febrero pasado, las exportaciones de bienes uruguayos a la Argentina cayeron 46,61% con relación al mismo mes del año pasado.
Mientras, en nuestro país, los gremios industriales y empresariales estiman que ya el 70% de todas las exportaciones de productos al vecino país hoy se encuentran frenadas como consecuencia de las medidas restrictivas que están en vigencia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|









Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



|
CINES HOYTS

MARZO 2012
EN LOS CINES
EL ARTISTA

Arrasó con los Oscar, y ganadora de 3 premios a los Globos de Oro por mejor película, mejor actor en comedia/musical y mejor banda sonora llega al cine: El Artista. Hollywood, 1927.
George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
País: Francia; Director: Michel Hazanavicius; Guión: Michel Hazanavicius; Reparto: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcolm McDowell, Joel Murray, Ed Lauter, Beth Grant, Bitsie Tulloch, Ken Davitian

ESTO ES GUERRA

Dos agentes de la CIA (Chris Pine y Tom Hardy), grandes amigos desde la infancia, se enfrentarán al enamorarse de la misma mujer (Reese Witherspoon). Su amistad desaparecerá y en lugar de trabajar en equipo enfrentando enemigos internacionales utilizarán sus habilidades y tecnología para competir mano a mano. Esta batalla de proporciones épicas pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York.
País: USA; Director: Joseph McGinty Nichol - “McG”; Guión: Tim Dowling, Burr Steers, Marcus Gautesen; Reparto: Chris Pine, Reese Witherspoon, Tom Hardy, Til Schweiger, Chelsea Handler, Angela Bassett.
PODER SIN LÍMITES

Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long
UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.
MINI ESPÍAS 4

Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D.
Una espía retirada es convocada a regresar a la acción y a comenzar una conexión con sus nuevos "hijastros". Ella los invitará a sumarse a una aventura con el objetivo de detener al malvado Timekeeper que busca conquistar al mundo.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega
LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs
LOS DESCENDIENTES

El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause
ELLA Y ÉL

Teatro Costa Urbana,
Costa Urbana Shopping
Av. Giannattasio Km.21.500
Show de humor ágil y dinámico, coproducido por Cines Hoyts, Patricia Wolf y Agösto, espoecialmente para la apertura del Teatro Costa Urbana. Patricia Wolf (la bella) y Agösto (el talento), compiten por el protagonismo haciendo uso de distintos recursos, como el monólogo de stand up, el sketch, números de baile y video clips producidos especialmente para este espectáculo.
STAR WARS
Episodio 1 La amenaza fantasma

La saga galáctica más conocida se re-estrena en cines, ahora en 3D. La República Galáctica se encuentra en desorden. Los impuestos sobre las rutas comerciales hacia los sistemas estelares más lejanos están en juego. La avariciosa Federación del Comercio ha detenido todo envío de mercancías al pequeño planeta Naboo, cerrando las rutas con numerosas naves de batalla.
País: USA; Director: George Lucas; Guión: George Lucas; Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee.
ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi.
INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad.
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA
LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman

|
CINESHOYTS

Próximos estrenos
MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro, Adrián Navarro.
CERRO BAYO

Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini
EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir
ESTRENOS 2012
GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido
EL ÁRBOL DE LA VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain
¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy
LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen el país bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida para mantener a su familia. Como ejemplo de su autoritarismo y prepotencia el “Capitolio” obliga a cada distrito a enviar a un chico y a una chica a un evento televisivo anual llamado Los Juegos del Hambre.
El terreno hostil, las reglas y la audiencia pueden variar de una edición de los Juegos a otra, pero hay una constante: deben luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo sobreviviente. UNO SOLO.
Cuando su hermana pequeña es elegida para los juegos, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto. Hasta el final, intentará elegir la amistad en vez de la traición, imponer sus propios principios antes que los deseos de los tiranos.
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Katniss debe salir a la Arena y… LUCHAR POR SOBREVIVIR.
Director: Gary Ross; Guión: Basado en el libro de Suzanne Collins. Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson
País: USA
Estreno: 23 de marzo 2012
TITANIC

Ganadora del ÓSCAR, Reestreno mundial en 3D
El Reestreno de la Película Coincidirá con el centenario de la salida del barco
HOLLYWOOD, CALIFORNIA - Paramount Pictures, Twentieth Century Fox y Lightstorm Entertainment anunciaron conjuntamente el día de hoy que "TITANIC" de James Cameron será reestrenada a nivel mundial el 6 de abril de 2012.
El estreno, que marca el 100º aniversario de la salida del Titanic (10 de abril), presentará la película en 3D por primera vez.
Escrita, dirigida y producida por Cameron, "TITANIC" es la segunda película más taquillera de todos los tiempos. Es una de únicamente tres películas que ha ganado un récord de 11 Óscares incluyendo Mejor Película y Mejor Director; y que además lanzó las carreras de sus estrellas Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
Llamada "Una espectacular demostración de lo que la tecnología moderna puede aportarle a la narración de una historia dramática" por Variety después de su estreno en 1997, la conversión a 3D que se prepara desde hace mucho está siendo supervisada por Cameron y su socio de producción en Lightstorm, Jon Landau, quien produjo la exitosa película.
Dijo Cameron, "Hay toda una generación que nunca ha visto 'TITANIC' como debería de ser vista, en la pantalla grande. Y esto será 'TITANIC' como nunca antes ha sido vista, remasterizada digitalmente en 4K y meticulosamente convertida a 3D. Con el poder emotivo intacto y las imágenes más poderosas que nunca, esta será una experiencia épica tanto para los fans como para los que apenas la estén descubriendo". "Esta nueva presentación de la película de Paramount que más ingresos ha obtenido es particularmente especial porque 2012 es el 100º aniversario de nuestros estudios. Paramount ha tenido el placer de presentarle al público algunos de los clásicos de todos los tiempos del cine durante ese siglo de realización de películas y no podemos pensar en una mejor forma de marcar la ocasión que con este reestreno de 'TITANIC'", dijo Brad Grey, Presidente de Paramount Pictures. Comentaron los Presidentes de Fox Filmed Entertainment, Jim Gianopulos y Tom Rothman: "Nuestra relación de más de 30 años con Jim Cameron y Lightstorm ha sido enormemente fructuosa, desde 'Aliens' hasta 'Avatar', y el fenómeno mundial de 'TITANIC' sigue siendo una de las mayores fuentes de orgullo de nuestra historia. Nos complace darle la oportunidad de experimentar la película a una nueva generación de espectadores en su brillante restauración digital en 3D".
LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar su estilo de vida, Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia. Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa. Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado. Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: icardo Couto, Susana Groisman
 |
|