Edición Nro. 1747 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de febrero de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE ALGO_MÁS_QUE_UN_SE_DICE HOY_IMPORTA AÉREAS MUY_INTERESANTE AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
EDITORIAL CON FIRMA f
El placer de matar
  • Estar desarmados y no resistir no es hoy en día garantía de nada, pues la delincuencia, que en el pasado tenía sus "códigos", los ha perdido definitivamente.
  • Es más noticia una perrita muerta a palos por tres anormales que una familia muerta a palos por otros anormales, sin quitarle trascendencia a lo del infeliz animal.
Las otras víctimas de la delincuencia ya instalada en el país son aquellas que han tenido la desgracia de anticiparse al acto delictivo ultimando o hiriendo a quienes pretendieron victimizarlos. Los últimos casos más sonados, el del padre que mató a su hija confundiéndola con un ladrón; el del ciudadano suizo, sepultado en una cárcel por matar a quien pretendió robarle; los múltiples casos de comerciantes que hirieron o mataron delincuentes, todos ellos personas decentes cuyas vidas en mayor o menor grado han sido afectadas para siempre. Se dice que las personas no deben armarse, pero entonces ¿qué hacer? La defensa de vida y hacienda son derechos individuales inalienables desde la época de las cavernas. En las sociedades civilizadas, ese derecho, con el fin de evitar su ejercicio abusivo es transferido por los individuos al Estado, quien asume, por ende, la responsabilidad y la obligación de ejercerlo.
Pero si el Estado no lo hace omitiendo sus obligaciones, ¿no retorna ese derecho a sus titulares originales, o sea a los individuos?
Por otra parte, ¿no es el Estado omiso, responsable por haberle arruinado la vida a ese padre que mata a su hija o al Sr. suizo que marcha preso por matar a un delincuente con profusos antecedentes y que se encontraba en libertad vaya a saberse porqué artilugio legal?
Parece que no; alcanza con decir: "no se defiendan", "entreguen todo" y aún así, en muchos casos, terminaron asesinadas personas que obedecieron las órdenes de sus agresores, solamente por el placer que sienten estos en matar, como si se tratara de una cacería. Estar desarmados y no resistir no es hoy en día garantía de nada, pues la delincuencia, que en el pasado tenía sus "códigos",  los ha perdido definitivamente.
Vivo en una propiedad horizontal de cuatro apartamentos, todos nos conocemos. A mi casa entraron tres veces, a la de mis vecinos contiguos dos veces a cada uno, al otro también tres veces. Días atrás un personaje de los conocidos como "planchas" caminaba impunemente por los muros de los patios traseros a las tres de la tarde, buscando una presa descuidada. Ya nadie denuncia; total, ¿para qué?
Desde el gobierno nos dicen que la delincuencia es un mal generalizado en el mundo. Se nos pone como ejemplo paradigmático a Brasil, pero lo que no se dice es que la población brasilera aumenta en aproximadamente un millón por año. Nosotros somos los mismos desde siempre, la Policía los conoce a todos, hay que dejar que actúe.
Por último, y no quiero con esto atribuir intenciones subalternas a nadie, y pongo especial énfasis en lo dicho, pero, la delincuencia generalizada ¿no estará incidiendo positivamente en el PBI? Empresas privadas de Seguridad, Herrerías, Vidrierías, Cerrajerías, Armerías, Aseguradoras, importadores de sistemas de alarmas y dispositivos de seguridad como cercas eléctricas, alambradas de púas, etc. etc. pagan impuestos, dan trabajo a mucha gente, utilizan insumos. A su vez el robo habilita la reposición de lo robado, negocio para casas de electrodomésticos, autorradios y sigue... ¿Alguien habrá cuantificado esto? Son muchas preguntas que se eluden con argumentos a veces demasiados livianos mientras esperamos los informativos de las ocho para enterarnos de los muertos del día. Lo peor, nos hemos acostumbrado, es más noticia una perrita muerta a palos por tres anormales que una familia muerta a palos por otros anormales, sin quitarle trascendencia a lo del infeliz animal.
La seguridad absoluta es un imposible, lo sabemos. Siempre existirá el delito, es inherente al ser humano. La magnitud es la cuestión, ese punto impreciso, pero entendido por todos, donde la convivencia social se trastorna y la libertad se restringe. Lo hemos sobrepasado.
Sergio da Silveira
SE DICE f
Se Dice

Que la protección estatal a ANTEL es una de las principales causas de que el país no esté en los puestos de vanguardia en materia de telecomunicaciones.

Que con muy buenas razones el Senador Bordaberry estima que Carolina Cosse debe cesar como Presidenta de ANTEL.

Que debido a la presencia dominante de ANTEL, en lo que atañe a la trasmisión de datos, el servicio sigue estando rezagado en costos y calidad a los que se proveen en otros países de la región y del resto del mundo.

Que ante el viaje de empresarios uruguayos y las ponencias históricas crecientes en torno al verdadero nexo de Uruguay -en cuanto Capitanía hispana responsable hasta 1811, de las Malvinas y Guinea Ecuatorial- el gobierno argentinó mandó, urgentemente, armar el foro de autoridades, políticos e "intelectuales" oficialistas "Malvinas Argentinas en Uruguay".

ALGO MÁS QUE UN SE DICE f
"Palabra de Dios, te alabamos Señor..."
Todopoderoso, Juan Carlos López Mena, el zar empresario del Río de la Plata, no vaciló en acusar públicamente que la relación entre dólar y costos transformó al Uruguay en uno de los países más caros del mundo.
"El dólar baja y los costos suben. Hoy, Uruguay, es mucho más caro que Europa y que El Caribe. Muchos turistas que tendrían que haber venido aquí, y tengo varios conocidos que vienen todos los años, eligieron otros destinos porque les costó menos. Diría que casi la mitad", sostuvo.

Nota de Redacción:
Completamente de acuerdo. Punta del Este y balnearios adyacentes son un fuego, lo que no obsta para que el turismo argentino y brasileño, y en menor medida el chileno, paraguayo, estadounidense y europeo llene los restaurantes y ya no suspire cuando por persona esté pagando entre 50 y 100 dólares para fijar una media del gasto.
Pour la galerie, en tanto, las cifras oficiales del Ministerio de Turismo, infladas a globo infantil, para engatusar año tras año a la población y prensa complaciente con la cantidad de turistas que nos visitan y dólares que ingresan por Turismo. Por añadidura, esta "creciente" estadística que cuenta con el aval y claque del ámbito por razones inconfesables, constituye una suerte de autobombo cíclico y buena letra de las autoridades ministeriales ante el Presidente de la República y Consejo de Ministros.
RG
HOY IMPORTA f
Javier Bonilla
Lady Elina no sabe dónde esconderse
De tantos cambios gubernamentales de medio pelo, no sería de extrañar que los próximos vinieran en el MTOP, y  no precisamente de su resistidísimo e inepto Director Gral. de Secretaría, el ex edil Pablo Ferrer, o de algún veterano director nacional de algún departamento, con extrañas predilecciones infantiles. La cosa debería ser un poco más abajo...
Al parecer, en los últimos meses, la suerte de Directora Nacional de Transporte Aéreo ("hay que darle algún cargo porque anda mal..."), la inefable Elina Rodríguez habría hecho gestiones relativas al sumario que enfrenta el dirigente gremial  y presidente del sindicato de funcionarios de Pluna, Fernando "Tato" Alberti, no se sabe en nombre de quién -el MTOP sacó el cuerpo del tema- ni de qué, lo que habría molestado y sobremanera a ciertas figuras del elenco gubernamental, inclusive a los directores de Pluna Ente, que podrían haberse sentido tentativamente menoscabados en su representatividad ante sus socios privados y el propio gobierno.
Cuentan las malas lenguas que, increpada por éstas, y otras actitudes dudosas, Lady Elina no sabía donde esconderse..
Además, se le recordó que durante su gestión, se le había intentado iniciar un sumario a este  sindicalista, y ella misma lo hizo cerrar rápidamente.
Mientras tanto, los rumores acerca de ruido de serruchos ministeriales contra la DINACIA,(donde esta señora y sus amiguitos gremiales podrían no estar lejos) siguen en alza. La próxima asunción del Brigadier Gral. Alarcón al frente de la dependencia podría significar un determinado matiz o paulatino -y talvez necesario- cambio de rumbo en la dependencia, como un muro de contención frente a determinados aventurerismos políticos, muy comunes hoy día, que aspiran llevar a la DINACIA al sobredimensionado y poco preparado MTOP.
AÉREAS f
Peter Dolara deja American Airlines

Peter Dolara, vicepresidente de American Airlines para México, el Caribe y América Latina, anunció oficialmente ayer que se retira el 30 de junio, luego de cuatro décadas en la compañía.
Este uruguayo -a quien tanto le debe Uruguay, a cuya gracia y pulmón mantuvo el nombre del país en el mapa aeronáutico mundial-, es el hombre que supervisó el crecimiento de American Airlines hasta convertirse en la mayor aerolínea de Miami.
Abunda The Miami Herald precisando que como vicepresidente principal para México, el Caribe y América Latina, él ha supervisado uno de los centros más rentables de la aerolínea, y uno que, según American, ha dicho seguirá siendo una prioridad luego de que la compañía salga de su restructuración de quiebra.
En un comunicado dado a conocer anoche, la compañía dijo que medidas que incluyen el retiro de Dolara reducirán el equipo directivo de 14 a 10 miembros. “Cuando se piensa en íconos de la industria de las aerolíneas, hay que pensar en Peter Dolara”, dijo el presidente y presidente ejecutivo de AMR Tom Horton en el comunicado. “Recuerdo que lo miraba con admiración cuando entré a American, y mi admiración por él no ha hecho más que acrecentarse en todos estos años”.
Art Torno, quien dirigía las operaciones del Caribe y Sudamérica de la aerolínea, y quien ha supervisado centros en Miami y San Juan, dejará su puesto de vicepresidente en Nueva York para pasar a ser vicepresidente por México, el Caribe y América Latina.
Dolara dijo que su reemplazo comparte su dedicación a Miami: “a su pericia se debe que él sea quien venga a ocupar mi lugar, porque él es alguien que tiene el entusiasmo, el interés y el amor por la ciudad que se necesitan”, dijo. “Las cosas no podían haberse planeado mejor”.
Dolara, de 74 años, llamó su retiro “la decisión correcta en el momento correcto”.
“Aunque me siento muy fuerte en el plano personal, tanto física como mentalmente, creo que es el momento correcto porque cuando se crean los cambios que estamos haciendo en estos momentos, también se deben crear nuevas ideas y una nueva dirección para la compañía”, dijo.

AR, notable respaldo de Cristina Fernández

La presidenta Cristina Kirchner volvió a respaldar ayer a la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas. Encabezó un acto en El Calafate en el que anunció la apertura de una sucursal de esa empresa, y al comunicarse vía teleconferencia con el funcionario lo felicitó por los “récords de cumplimiento” que tuvo Aerolíneas en el último tiempo: “La verdadera manera de demostrar que nos importan los demás, no es con discursos, sino haciendo bien lo que cada uno tiene que hacer”, dijo la mandataria.
Cristina informó además que festejaría hoy en Río Gallegos el cumpleaños de su primogénito, Máximo. El titular de Aerolíneas, Recalde, es amigo de él y además integra la agrupación fundada por el hijo presidencial, La Cámpora.
La Presidenta insistió varias veces con que Aerolíneas había obtenido “récords de cumplimientos de horarios”, y celebró que había habido una renovación de la flota de aviones. Dijo que quería agradecerle a la conducción de la empresa “en nombre de los 40 millones de argentinos que ponen recursos para su funcionamiento, y también de los pasajeros que pagan sus pasajes”.
Recalde, desde Buenos Aires, le había contado a la Presidenta que AR superó “los estándares internacionales, alcanzando el 99 por ciento de cumplimiento en noviembre, diciembre y enero”.
En noviembre pasado, la Presidenta había confrontado con algunos de los gremios de Aerolíneas, a los que acusó de hacer “boicots encubiertos”. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, había anunciado que la empresa recortaría sus vuelos al exterior, cosa que aún no pasó.
La Presidenta anunció, además, que en abril se inaugurarán las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de El Calafate.

Amadeus y Pluna sellan alianza tecnológica
  • Este acuerdo es parte de la reciente decisión por parte de Pluna de implementar Amadeus Altéa Full Suite como su plataforma tecnológica.

Amadeus y  Pluna han dado un paso más en su alianza tecnológica incluyendo en su plan de implementación la solución de Amadeus Airline Ancillary Services. De esta forma, podrá distribuir la oferta de servicios complementarios de la aerolínea. Asimismo, la aerolínea firmó un contrato por 10 años con Amadeus para la renovación de sus sistemas de gestión de clientes (Altéa Reservation para reservas, Altéa Inventory para el Inventario y Altéa Departure Control para el control de Salidas, entre otros). 
Está previsto que ambas implementaciones se realicen a lo largo de 2012 y, una vez finalizadas, permitirán a las agencias de viaje usuarias de Amadeus, tener acceso a los servicios complementarios de la aerolínea. 
Amadeus Airline Ancillary Services es una solución integral, que permite a las aerolíneas distribuir (mostrar, reservar, tarifar y pagar) sus servicios complementarios.  A partir de su implementación, las agencias de viaje usuarias del sistema Amadeus podrán ofrecer a sus clientes los servicios complementarios de Pluna de una forma ágil y, a la vez, integrada a sus procesos de venta.  El sistema presenta todos los servicios disponibles en la misma pantalla y permite al agente seleccionar cada servicio complementario y reservarlo con un solo click. 
En paralelo, también se implementará EMD (Electronic Miscellaneous Document). Este sistema de mensajería electrónica facilita la emisión, gestión, distribución y tramitación de los servicios complementarios sin necesidad de documentos de papel, un ahorro sustancial de costes, según ha preconizado IATA.
“Nuestra aerolínea es pionera en la oferta de servicios complementarios en la región logrando alcanzar prácticamente un 50% de nuestros viajeros que adquieren los servicios complementarios ofrecidos en nuestros vuelos. Hemos encontrado la solución y el socio ideal ya que, además, Amadeus Altéa permite la integración de todos estos elementos bajo una misma plataforma, asegurando una información apropiada que nos permitirá ofrecer un excelente servicio a nuestros clientes. Nos alegra poder contar con una solución que permita expandir la venta de estos servicios complementarios a nuestros agentes de viaje”, señaló Sebastián Hirsch, Chief Commercial Officer de Pluna.
“Para Amadeus es un orgullo que Pluna reconozca el valor de nuestra tecnología en su estrategia como aerolínea de bajo costo. Hemos sido sus socios durante varios años y reforzamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras, tanto para Pluna como al sector del turismo y viajes de la región. Nos sentimos entusiasmados de contar con esta aerolínea como pionera de la solución de servicios complementarios en la región de Latinoamérica”, señaló Decius Valmorbida, Vicepresidente Ejecutivo de Amadeus para América Latina.
Otras 18 compañías aéreas ya han contratado Amadeus Ancillary Services. Esta solución ya ha sido implementada en canales de venta online y también en agencias de viajes en mercados de primer nivel como Francia, Países Bajos y Escandinavia. Asimismo, fue galardonada en CILA 2011 por ser la solución mejor integrada en el mercado.

COPA e Iberia podrían volar desde Rosario

Con más entusiasmo que realidades, nuestro estimado colega, Impulso Negocios, informa que ante la salida de LAN Perú de Rosario, por obra y gracia de la todopoderosa ANAC, las aerolíneas de Panamá y España comenzarían operaciones en la ciudad.
Noticia Impulso que luego que el  Gobierno Nacional no renovara la ruta Rosario - Lima las fuerzas políticas y empresariales de la ciudad quieren sumar a las compañías Iberia y Copa Airlines al aeropuerto internacional "Islas Malvinas".
El 29 de febrero Lan Perú volará por última vez en la terminal aeroportuaria de Rosario cubriendo la ruta a Lima y se intentará que la ciudad no pierda su salida al exterior con vuelos directos.
En este sentido, la concejala de la Unión Cívica Radical, María Eugenia Schmuck, dijo que el Concejo Municipal podría realizar una sesión especial la semana próxima en el mismo aeropuerto para potenciar y defender la conectividad de Rosario con el exterior. “Copa Airlines está a la espera de una autorización del Gobierno de la Nación para iniciar sus operaciones en la ciudad”, explicó la edila.
Por otra parte, Schmuck dijo que tiene conocimiento en varias empresas aéreas que quieren operar en el Aeropuerto de Rosario pero no inician las gestiones para arribar a la ciudad debido a las trabas que pone el Estado Nacional. “La venta de pasajes en la terminal local creció de manera notable. Más de 100 mil pasajeros salieron desde Rosario hacia destinos internacionales, por eso queremos defender los intereses de toda la región”, agregó la concejala.
Según el digital existen algunas opciones, y entre ellas, quitarle alguna frecuencia a Córdoba y que la misma se habilite en Rosario o hacer un traslado sin costo alguno hacia la terminal cordobesa. En ambos casos, la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) deberá otorgar el permiso de ruta correspondiente.
Por nuestra parte comentamos que no está en el ánimo del gobierno argentino descentralizar Ezeiza, protección que directamente abarca la gestión de Aerolíneas Argentinas.

COPA insiste en quinto vuelo Lima - Panamá  

Los cuatro vuelos diarios que unen a Lima y Panamá tienen un nivel de ocupación promedio del 80 por ciento de sus asientos, lo cual es muy alto para el sector aerocomercial y habría dificultades para atender la creciente demanda, afirmó el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, declaración que recoge la agencia Andina.
En ese sentido, dijo que la aerolínea panameña espera obtener pronto la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para un quinto vuelo diario en dicha ruta.
“Perú es uno de los países con más alto índice de crecimiento económico y nos gustaría tener más vuelos. Sabemos que el país busca más turistas, más inversionistas y más conectividad aérea, y tenemos el interés de poner un quinto vuelo”, precisó el CEO de la aerolínea panameña.
Recordó que si bien Copa Airlines había anunciado la apertura de un quinto vuelo diario entre Lima y Panamá a partir de junio del 2011, éste finalmente no fue autorizado por la DGAC.
“Seguimos solicitando ese quinto vuelo y esperamos obtenerlo en los próximos meses pese a que se nos ha dicho que hay suficiente capacidad y no hay necesidad de más vuelos en la ruta”, manifestó. Afirmó además que el convenio bilateral aerocomercial entre Perú y Panamá contempla cinco vuelos diarios como máximo para cada uno de los dos países.
En ese sentido, dijo que si se incrementan los vuelos de cuatro a cinco diarios, Perú se beneficiará con una mayor conectividad y un mayor número de turistas y viajeros de negocios, más aún teniendo en cuenta que Copa Airlines es la única que vuela entre ambos destinos y que al país le conviene tener más vuelos.
Heilbron abundó que el mercado peruano tiene el potencial de seguir creciendo pero si nuevamente la DGAC rechaza la autorización de un quinto vuelo diario a Lima, habrá muy pocas posibilidades de seguir creciendo, de lo contrario, habría un crecimiento de 20 por ciento de los pasajeros en la ruta.
Copa Airlines es la tercera aerolínea que más pasajeros transportó en vuelos internacionales a Perú en el 2011 con el 5.27 por ciento del total (279,952 pasajeros), después del grupo Lan (44.33 por ciento) y Taca Perú (9.45 por ciento) y seguida por Iberia (5.15 por ciento).
Por su parte, el vicepresidente comercial de Copa Airlines, Joe Mohan, explicó que la aerolínea solo inicia vuelos a nuevos destinos e incrementa frecuencias en el mes de junio, por lo que hay tiempo hasta febrero para que le autoricen una nueva frecuencia a Lima para poder iniciar los vuelos en junio.

Protesta de controladores
Avianca cancela 45 vuelos 

Argumentando las demoras en el control del tráfico aéreo por el conflicto laboral en la Aeronáutica Civil, las condiciones meteorológicas adversas, durante las primeras horas de la jornada en el aeropuerto de Bogotá y problemas de infraestructura, la aerolínea Avianca confirmó la cancelación de 45 vuelos.
Por esa razón, se han afectado 3.769 pasajeros, con el corte realizado a las 5:00 de la tarde de ayer, en especial en las operaciones con origen o destino en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta y Manizales.
Por esa razón, la aerolínea hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los controladores aéreos para que encuentren una solución cuanto antes al conflicto laboral.
En ese sentido, coincidió el presidente saliente de Copa Airlines Colombia, Roberto Junguito Pombo, quien manifestó que el impacto por ese conflicto entre los controladores y el Gobierno no sólo ha generado un impacto entre las aerolíneas sino al país en general.
“No solamente genera unos sobrecostos importantes a las aerolíneas como tal, sino que tiene un enorme costo en imagen para las empresas aéreas y para la eficiencia y productividad del país. Contamos con que el Gobierno nos dé el apoyo de llegar a una pronta solución en el tema de los controladores”, dijo Junguito Pombo.

Roberto Junguito se va de COPA Colombia

Después de seis años al mando de la aerolínea Copa Airlines Colombia, Roberto Junguito asumirá mañana la presidencia de la compañía Cerrejón. En su reemplazo se designó temporalmente a Eduardo Lombada.
Junguito lideró la transformación de Aerorepública S.A en Copa Airlines Colombia luego de que fue adquirida por la aerolínea internacional de Panamá en 2005. “Estamos muy satisfechos con la transformación que logramos en los últimos años. En 2011 mantuvimos nuestro estándar de puntualidad y seguimos expandiendo las operaciones desde Colombia a través de Panamá”, aseguró.
El año pasado, dijo en sus últimas declaraciones como presidente de la aerolínea, se dio continuidad a la expansión de las operaciones internacionales desde Colombia con nuevas rutas hacia Cancún (México) y la Habana (Cuba), además se habilitó un vuelo directo entre Bogotá-Caracas. “El 2011 fue un año excepcional en términos financieros, tuvimos un año récord en ingresos y utilidades. En tráfico de pasajeros crecimos por encima del 50 por ciento  con respecto al 2010”.

TAM estima crecer entre 8 y 11% en Brasil

TAM confía en que 2012 será un año de crecimiento en su mercado nacional. La compañía prevé un crecimiento de entre el 8% y el 11% en la demanda de vuelos domésticos en línea con la expansión del PIB y la entrada de nuevos pasajeros.
La compañía se centrará en incrementar la rentabilidad consolidando la tendencia en la recuperación del yield (precio unitario pagado por pasajeros por kilómetro volado) que se inició en el segundo semestre de 2011. "Vamos a mantener el control de costes, evitando el exceso de capacidad, y aumentar los ingresos con una mayor ocupación de nuestros aviones", afirma Líbano Barroso, presidente de TAM.
TAM descarta la apertura de nuevas rutas a lo largo de este año. Su trabajo se enfocará en consolidar y aumentar la productividad de los vuelos que ya opera, incrementando asimismo las frecuencias en determinados destinos internacionales.
La previsión de la aerolínea es mantener en 2012 una ocupación de entre el 72% y el 74% en los vuelos en Brasil y de entre el 83% y el 85% en los vuelos internacionales. El pasado año, TAM alcanzó su tasa histórica de ocupación en las rutas hacia el exterior, un 81,4%.
Desde la aerolínea se apunta que los viajes desde y a Brasil seguirán aumentando este año, impulsados fundamentalmente por la buena situación económica del país. Los planes contemplan un crecimiento en la oferta de asientos de entre el 0 y el 2% en los vuelos dentro del mercado brasileño, mientras que la oferta de plazas en las rutas al exterior se elevarán entre un 1% y un 3%.
Actualmente la compañía cuenta con 157 aviones. Este año reducirá su flota nacional en siete aviones de fuselaje estrecho, cerrando el año con una flota doméstica de 124 aviones. Siguiendo con el plan establecido, continuará renovando el 10% de esta flota doméstica con la llegada de 13 nuevos A320.
Para atender el incremento de la oferta en las rutas internacionales, la aerolínea incorporará cuatro Boeing 777 y un Airbus A330. La compañía irá anunciando paulatinamente al refuerzo de qué rutas se destinan estos aviones, integrados en su flota internacional de 33 aeronaves en 2012.

 

LAN autorizada para ampliar rutas a Santiago

LAN Airlines recibió la autorización para ampliar sus rutas a Santiago de Chile hasta en 9 frecuencias semanales adicionales a las ya otorgadas, según señaló una resolución directorial publicada en el diario El Peruano.
Asimismo, en el referido matutino se publicó otra resolución que autoriza a Aerolane, Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador, a volar hasta en siete frecuencias semanales entre Quito y/o Guayaquil / Lima / Santiago de Chile y viceversa.

LAN aumenta vuelos a EEUU, México y Caribe

LAN Airlines y su filial LAN Perú, informaron a enfoques que a partir agosto de 2012, y de manera paulatina, aumentarán sus frecuencias –y en  algunos casos duplicarán su oferta- a los  principales destinos de Estados Unidos, México y El Caribe, con el objetivo de ofrecer mayor conectividad a sus pasajeros, entregando más y nuevas opciones de viaje.
El fuerte aumento en el  flujo de pasajeros entre la región, Norteamérica y El Caribe, ha llevado a la compañía a incrementar el número de frecuencias semanales desde las ciudades de Santiago y Lima en uno, dos o hasta tres vuelos adicionales a destinos como Ciudad de México, Cancún, Miami, Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. De esta forma, la aerolínea  espera transportar cerca de un 20% más de pasajeros desde y hacia estos destinos. 
“En LAN estamos comprometidos con el desarrollo del turismo. Alrededor del 40% de nuestros pasajeros que vuelan, lo hacen por este motivo y por lo tanto, es fundamental mejorar la conectividad de la región, aumentando y mejorando las opciones de viajes desde y hacia Sudamérica. En este caso, serán cerca de 20 nuevas frecuencias que se sumarán a las ya existentes en los principales puntos de México, El Caribe y Estados Unidos, y que nos permitirán seguir potenciando el principal circuito turístico de la región”, señala Damian Scokin, Gerente General Internacional de LAN.
Asimismo, el Gerente General de Perú, Jorge Vilches, aseguró que “con este nuevo aumento de frecuencias seguiremos consolidando a Lima como uno de los puntos estratégicos de conexión para los vuelos de la compañía, acercando a los peruanos hacia destinos de Norteamérica y el Caribe, y facilitando la llegada de más turistas al país y la región”.
Actualmente, LAN ofrece vuelos directos a los principales puntos de Estados Unidos, México y el Caribe, y adicionalmente, a través de la alianza oneworld y acuerdos de código compartido, vuela a  más de 50 destinos en Norteamérica.
Del mismo modo, a inicios del 2011 la compañía firmó un acuerdo interlineal con la aerolínea norteamericana JetBlue Airways, permitiendo así a sus pasajeros optar a nuevos y más destinos al interior de Estados Unidos y El Caribe. 
Las rutas de larga distancia en el continente son operadas en los modernos aviones Boeing 767-300 de largo alcance, los cuales ofrecen la clase Premium Business, que incorpora asientos cama full flat reclinables en 180°, muy confortables para dormir en una posición totalmente horizontal y que sólo un selecto grupo de aerolíneas internacionales brinda a sus pasajeros, además de una renovada clase Económica. En ambas cabinas, se ofrece un sistema de entretenimiento de última generación que ubica a LAN Airlines y a sus filiales entre las compañías con mayor variedad de programación a bordo en el mundo.

AR aumenta vuelos a San Luis

El ministro de Industria de San Luis, Walter Padula, informó que a partir del 1 de abril Aerolíneas Argentinas tendrá una frecuencia diaria con la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora llegaba sólo cuatro veces por semana.
Con la frecuencia de vuelos mejorada, la provincia solicitó la posibilidad de bajar los costos de los pasajes. El ministro provincial sostuvo que el precio de los pasajes de San Luis a Buenos Aires, es más costoso respecto a los importes que pagan los usuarios de Córdoba y Mendoza.
"Le planteamos a la gerencia de la empresa (Juan Pablo Lafosse) esa diferencia y se comprometió a estudiar el tema. Ellos aseguran que en los costos influyen otras cuestiones, como el horario de los vuelos, ya que no es lo mismo viajar al mediodía que a la noche, y el tiempo de antelación con que se realizan las reservas".

AA cobrará a las agencias por reservar

A partir de marzo American Airlines cobrará a las agencias de algunos mercados 25 dólares por cada reserva. 
Tal es el caso de las agencias peruanas que han recibido un comunicado de American Airlines en el que les informa de que a partir del 1 de marzo realizará un cargo de 25 dólares  más impuestos por cada solicitud que las agencias de viaje hagan a su call center o centros de venta. 
La compañía, que se declaró en quiebra el pasado mes de diciembre (aunque sigue operando con absoluta normalidad), les ha comunicado a las agencias de ese mercado iberoamericano que el cargo se les cobrará a través del BSP mensualmente, mientras que las agencia no IATA lo tendrán que pagar en el momento de la reserva.

American cuadruplica pérdidas 
  • Los números rojos cuadruplican la cifra del ejercicio anterior, cuando la empresa norteamericana perdió 471 millones de dólares.

AMR, la empresa matriz de American Airlines (AA) y American Eagle, ha anunciado unas pérdidas netas de 2.000 millones de dólares en 2011, año en que anunció su quiebra, unos números rojos que cuadruplican la cifra del ejercicio anterior, cuando la empresa norteamericana perdió 471 millones de dólares.
En un documento remitido a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos tras su declaración en bancarrota el pasado mes de noviembre, el grupo aéreo ha precisado que la mitad de ese monto, 917 millones de dólares corresponden a elementos atípicos y relacionados con el proceso de reestructuración.
La compañía ha explicado que, aparte de la "situación extraordinaria de su reorganización", el principal causante de estos resultados negativos ha sido la subida del precio del carburante, que ha supuesto para sus aerolíneas pagar por barril hasta un 30% más con respecto al año anterior. Excluyendo estos costes extraordinarios, las pérdidas netas consolidadas ascendieron a 1.100 millones de dólares, lo que supone casi triplicar la cifra de ganancias ordinarias, desde los números rojos de 389 millones de dólares contabilizados en el ejercicio 2010.
Respecto a los resultados trimestrales, la matriz de AA perdió entre octubre y diciembre, periodo en que se anunció su quiebra, alrededor de 1.100 millones de dólares frente a los 97 millones de dólares que se anotó en los mismos tres meses de 2010, por lo que, en este tiempo, las pérdidas de AMR se multiplicaron por diez.

Suspension de pagos
El grupo estadounidense se acogió finalmente el pasado 29 de noviembre y de manera voluntaria al capítulo 11 de la Ley estadounidense de Bancarrotas, por la que sus dos aerolíneas se declararon formalmente en suspensión de pagos. La compañía justificó entonces que esta decisión se producía "con la intención de conseguir una estructura "más competitiva en los costes y en su deuda" y por "el interés y el bien de sus accionistas".
Asimismo, el grupo estadounidense subrayó que durante este "proceso de reorganización", las dos aerolíneas continuarán operando con "completa normalidad", tal y como prevé la norma estadounidense. La compañía aérea es socia de la aerolínea española Iberia en la alianza OneWorld y cuenta con presencia en más de 50 países.

IB, crisis histórica de la industria aérea

El presidente de IAG y de Iberia, Antonio Vázquez, calificó hoy en Londres de "desafiante" la crisis que vive la industria aérea, debido al modelo impuesto por las "low cost" y la excesiva regulación del espacio aéreo.
Vázquez explicó durante una conferencia en la universidad London School of Economics sobre el futuro de la industria aérea que ésta vive una crisis histórica que deberá solucionar haciendo frente a la competitividad y a través de la consolidación de alianzas y fusiones a nivel global.
El presidente de Iberia explicó que la compañía española, al igual que muchas otras, se enfrenta a un mercado de corto y medio recorrido muy debilitado por la competencia de las compañías de bajo coste y los trenes de alta velocidad.
Y apuntó que la aerolínea no podrá sobrevivir sólo con los vuelos de largo recorrido, donde está su principal negocio, pero tampoco pueden gestionar los de corto y medio radio como lo han hecho hasta ahora.
En este sentido, recordó a la audiencia londinense que Iberia ha lanzado una compañía de bajo coste, Iberia Express, que empezará a operar el 25 de marzo los vuelos de corto y medio recorrido de la aerolínea, para recuperar así la rentabilidad perdida en dicho mercado.
Además, Vázquez dijo que la nueva aventura además de recuperar rentabilidad, supondrá ampliar las rutas con las que Iberia cuenta en este momento.
El presidente de Iberia recordó que la gestión de la nueva "low cost" estará al cargo de gente externa de la compañía matriz para no "contaminar" la nueva aventura con la cultura de una aerolínea convencional.
Durante la conferencia, el también presidente de IAG, resultado de la fusión de Iberia y British Airways, explicó que "aunque no lo parezca la industria de la aviación no es global en absoluto".
Vázquez lamentó que las fusiones entre aerolíneas, como la de British Airways e Iberia, solo se pueden llevar a cabo regionalmente debido a una legislación altamente proteccionista que pone enormes limitaciones.
"El espacio aéreo está abierto pero las aerolíneas no pueden volar libremente", apuntó.

KLM, 4° vuelo directo Bs.As-Ámsterdam 

 A partir de noviembre la compañía holandesa aumentará la cantidad de frecuencias de su ruta directa entre ambas ciudades, con un vuelo los sábados. Este será operado en un B777/300, con 35 asientos en World Business y 390 en Economy Class. Hoy, la aerolínea cuenta con tres frecuencias semanales, los lunes, miércoles y viernes, que unen a la capital argentina con el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam. De esta manera, los cuatro vuelos de KLM se suman a las frecuencias diarias de la red de Air France, para ofrecer 11 vuelos semanales directos a Europa, que permiten a los pasajeros poder combinar las tarifas entre ambas compañías o realizar un stop -tanto de ida como de regreso-, sin costo adicional. 

Air Plus Ultra proyecta volar Madrid-Bs.A.s

Air Plus Ultra, la aerolínea de largo radio que está preparando el exdirectivo de Air Madrid Julio Martínez, tiene previsto comenzar sus operaciones con vuelos entre España y Argentina.
Sin fecha aún definida para el vuelo inaugural, Air Plus Ultra también proyecta conectar Madrid con La Habana, aprovechando las buenas perspectivas que existen sobre Cuba ante los síntomas de aperturismo que vive la mayor de las Antillas.
Air Plus Ultra operará sus vuelos previsiblemente con una flota de cuatro o cinco Airbus A340, y entraría a competir con Air Europa e Iberia.
La aerolínea apunta al pasaje étnico, y además de los citados destinos dice que aumentará las ciudades de Latinoamérica a las que enlazará con el aeropuerto madrileño de Barajas, primer ‘hub’ de la región.
Cabe señalar que el  nacimiento de la aerolínea que impulsa Julio Martínez lleva retrasándose varios meses, aunque algunas fuentes ven probable que su primer despegue acontezca no más allá del próximo verano.
Todo está por verse.

MUY INTERESANTE f
Corporación América
¿Puerto Madero en Montevideo?
El grupo Corporación América del empresario argentino Eduardo Eurnekian presentó una propuesta al Ministerio de Transporte y a la Intendencia de Montevideo para la construcción y operación del puerto del Buceo y desarrollar hoteles y restaurantes en la zona.
El director de Corporación América en Uruguay, Eduardo Acosta, dijo que “sería crear el Puerto Madero de Montevideo”. El grupo argentino tiene la concesión de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce entre otros en la región y en el mundo.
Acosta señaló que la inversión prevista en el proyecto es de 60 millones de dólares.
Por otra parte, el ejecutivo informó que desde que se hicieron cargo de la concesión del Aeropuerto de Carrasco en 2003, el tránsito de pasajeros creció 115%, al punto que cerró 2011 con “prácticamente 2 millones”.
Corporación América está interesado en operar el aeropuerto de Rivera y también es proclive a intervenir en proyectos de Participación Público-Privada en las áreas de reparación y mantenimiento de rutas y construcción de cárceles.
AEROPUERTOS f
AA 2000 invertirá $22 millones en Esquel
El concesionario anunció que hasta el 2 de abril encarará obras de reparación de pista y balizamiento en el aeropuerto de Esquel. La estación terminal no realizará operaciones desde  mañana viernes.
Las tareas previstas tienden a poner al aeropuerto en condiciones operativas óptimas, ya que se ha previsto la rehabilitación total de los pavimentos existentes mediante la ejecución de un tratamiento asfáltico en todas sus reas (pista, rodaje y plataforma).
Asimismo, se procederá a la ejecución total del señalamiento diurno y nuevo sistema de balizamiento de alta intensidad, compatibles con la categoría operativa del aeropuerto.
Esquel posee vuelos comerciales y ejecutivos, y durante el último año registró un significativo aumento del 464%, con 121.607 pasajeros. "Lo usual es 21.000 viajeros" ya que funcionó como estación alternativa ante la falta de operaciones en los otros aeropuertos del sur como Bariloche, afectados por las cenizas del volcán Puyehue. De esta manera, de 10 vuelos semanales pasaron a operarse 50 servicios, informó AAA 2000.
En cuanto a las obras, la empresa informó que consiste en la rehabilitación de los pavimentos de pista, realizando tareas de fresado en toda la superficie para eliminar la capa deteriorada. En conjunto con esta tarea, se ejecutará la limpieza y tomado de las juntas existentes en la estructura de hormigón original y a continuación, se repararán las losas en los sectores donde estas se encuentren con fallas estructurales.
Quito abrirá en octubre
El nuevo aeropuerto de Quito se inaugurará en el próximo octubre.  Las obras se encuentran ejecutadas en un 87% y el resto de infraestrucuturas que darán servicio al aeropuerto se encuentran, igualmente, muy avanzadas. El Intercambiador de Machala y el puente de Guayllabamba, claves para garantizar el acceso al nuevo aeropuerto, están muy próximos a su finalización por lo que deberían estar plenamente operativos cuando concluyan las obras.  La nueva ubicación del aeropuerto, lejos del centro urbano de Quito, convierte a los accesos en un elemento clave para su éxito.  Por otra parte el Gobierno de Ecuador prevé la dinamización económica y poblacional de la zona y para ello ha puesto en marcha el Plan Habitacional Mena.  Se trata garanrizar la disponibilidad de viviendas de calidad a un precio razonable tan pronto el nuevo aeropuerto comience a funcionar.
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
EL OBSERVADOR - URUGUAY
Carrasco duplicó pasajeros en ocho años

Desde que el Aeropuerto de Carrasco pasó a gestión privada en diciembre de 2003, el tráfico de pasajeros se duplicó y la principal terminal aérea del país pasó de conectar con 11 ciudades, a 21 destinos en la región, Europa y Estados Unidos. Y las perspectivas, en uno y otro aspecto, son de crecimiento.
Durante el último año, transitaron por las nuevas instalaciones construidas y operadas por Puerta del Sur -integrante del grupo argentino Corporación América- 1.913.734 pasajeros, lo que significó un crecimiento de 15% respecto a 2010, por encima de la media regional (10%).
A la evolución de la actividad internacional con la consolidación de nuevas rutas y aumento del número de pasajeros, se sumó el incipiente desarrollo de rutas domésticas regulares, que culminaron su segundo año operativo, también en crecimiento.
Además, el 2011 marcó un nuevo récord histórico de pasajeros para el aeropuerto de Laguna del Sauce en Punta del Este -la otra terminal local operada por el consorcio- que totalizó 257.723 personas en tránsito, por encima de máximo anterior de 1999 (241.000). El crecimiento en enero fue de 10%, con un promedio de 35 vuelos diarios y 2.000 pasajeros.
Las proyecciones de Puerta del Sur indican que este año se mantendrá el crecimiento de la actividad, pero a un ritmo más lento que partirá de un piso de 6%, informó a El Observador el gerente general de la firma, Mariano Mobilia.
Entre los factores que inciden para determinar las expectativas de actividad, la variable principal es el desempeño de la economía reflejada en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que promete otro año de expansión más allá de la desaceleración proyectada, tanto a nivel oficial como de analistas privados (4% y 4,5%, respectivamente).
De todas formas, un menor desempeño económico no impedirá que el tráfico aéreo en la principal terminal encadene el noveno año consecutivo de crecimiento bajo la nueva gestión, desde que se registrara la última caída de la actividad de pasajeros en 2003.
En la actualidad, "el aeropuerto (de Carrasco) maneja 5.500 pasajeros diarios y cien operaciones (arribos y partidas), sumando aviación comercial, regular y aviación general", complementó Mobilia.
Otro factor que incidió positivamente y que se refleja en las cifras es la inauguración del nuevo edificio, que convirtió a Carrasco en uno de los más modernos aeropuertos del mundo y en un icono arquitectónico para el país.
En los dos años completos que lleva operativo, el número de pasajeros que transitaron por la terminal se disparó 44%, mientras que entre 2004 y 2009 el incremento acumulado fue de 33%. Eso significa que en dos años aumentó en casi 600.000 personas el número de viajeros que transitaron bajo el techo curvo del edificio diseñado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly.
La actividad "ha crecido por el trabajo coordinado con las compañías y la inversión en infraestructura que es fundamental. No podríamos estar manejando este tráfico con el edificio viejo", dijo Mobilia a El Observador. Según su evaluación, el aeropuerto "está en condiciones óptimas operativas y tienen una muy buena capacidad operacional remanente", pero se continúa trabajando para atender las demandas operacionales.
Es por esto que se planifica este año incorporar dos nuevas puertas de embarque remotas que se sumarán a las dos que se habilitaron el año pasado, agregó.

El rol de Pluna en la revitalización del tráfico aéreo y la intención de crear en Carrasco el "hub del sur" para la región ha creado la sinergia necesaria para el desarrollo del sector aeronáutico local.
A eso se suma la reactivación de vuelos regulares entre Montevideo y ciudades del interior del país, que también contribuyó al crecimiento de la actividad.
De la mano de BQB Líneas Aéreas, se establecieron conexiones entre Carrasco y las ciudades de Salto y Rivera que permitieron concretar 397 frecuencias regulares en 2010 y 788 el último año, para transportaron 11.496 y 27.464 pasajeros respectivamente.
Desde Corporación América expresaron a El Observador que continúa vigente el interés del operador aeroportuario de extender su ingerencia a los aeropuertos de Rivera, Salto y Colonia.
La intención del grupo fue explicitada durante el gobierno pasado y ratificado ante las autoridades de la actual administración, dijo a El Observador el Director Comercial de Puerta del Sur -integrante de Corporación América-, Eduardo Costa.
"Hace un tiempo se hizo un planteo del interés de construir, mantener y operar aeropuertos los aeropuertos de Colonia, Salto y Rivera. Nunca fue respondido", señaló Costa.
El subsecretario de Transporte, Pablo Genta, dijo a El Observador que se está avanzando con Brasil para otorgar la binacionalidad al aeropuerto de Rivera, lo que permitiría al país vecino utilizar esa terminal como parte de su malla local, lo que aumentaría el atractivo para su explotación.
De momento se están analizando junto al Ministerio de Defensa "cuáles serían las alternativas para llevar adelante" las inversiones necesarias para su puesta a punto, agregó.
En ese sentido, sostuvo que se podría llamar a licitación si entiende que existe atractivo comercial para nuevos operadores, pero que una alternativa también es la extensión de la concesión para el operador que ya está instalado.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte no maneja como una "prioridad" el reacondicionamiento de las terminales de Salto y Colonia. "Si se encuentra una forma de rentabilizarlas, con la recuperación de la inversión puramente privada con el cobro de tasas aeroportuarias, se puede estudiar", argumentó.

El ”mayor” operador aeroportuario
Corporación América se consolidó como "el mayor operador aeroportuario del mundo" tras conseguir el pasado lunes la concesión por 25 años del aeropuerto de Brasilia, por medio del consorcio Inframérica Aeroportos que integra en partes iguales junto a Infravix Emprendimientos de Brasil, informaron desde la compañía.
El consorcio se impuso en la subasta con una oferta de US$ 2.601 millones, que superó en casi siete veces el valor mínimo fijado por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil.
Antes, el grupo dirigido por Eduardo Eurnekian había obtenido el contrato para la construcción, operación y mantenimiento del aeropuerto de Natal -otra sede al igual que Brasilia del Mundial de fútbol de 2014-, en lo que constituyó la primera privatización de una terminal aérea en Brasil.
El grupo opera aeropuertos en Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Brasil, Italia y Armenia.

Espectador.com - Uruguay
Carolina Cosse tiene que irse de Antel

El senador por el Partido Colorado Pedro Bordaberry aseguró que lo que se gastó en el espectáculo de Los Olimareños en Atlántida difiere con lo que se le pagó a esos mismos artistas hace pocos meses en Treinta y Tres.
En su columna semanal, Bordaberry sostiene que por  resolución número 1885-11, Antel contrató, a través de una sociedad anónima, el show de Los Olimareños, y afirma que de la misma se desprende que se pagó un total de 231.000 dólares por la actuación.
El detalle fue el siguiente: Show de Los Olimareños: 180 mil; agencia de publicidad 47 mil; transmisión del evento: 4.500.
Antel pagó por la actuación de ese mismo dúo en el pasado mes de abril en el Festival del Olimar 30 mil dólares. “Pagar siete veces más por el mismo show es difícil de entender”, afirma.
“Artistas nacionales renombrados y tan buenos como ellos tienen una tarifa que oscila entre cinco y 15 mil dólares por actuación”, agregó.
“Uno de los integrantes del dúo expresó públicamente que ellos no habían cobrado esa cifra de 180 mil dólares, sino que fue una productora. Eso es aún más grave”, dice Bordaberry.
“Para terminar de enredar la cosa, esta semana se hizo público que el dúo folklórico había cantado en forma gratuita en Buenos Aires en los actos de la campaña electoral del Frente Amplio, que es el partido de la presidente de Antel”, expresó.
Dijo que Antel deberá explicar el medio millón de dólares de rediseño de la página web, el medio millón de creación y comunicación del nuevo logo, la entrega de 300 mil dólares a una película de dibujos animados y la contratación de un periodista argentino para hacer cuatro programas y 10 micros a un costo de 200 mil dólares más impuestos y gastos de traslado, entre muchas cosas.
“Hace varios meses, con lealtad, pasamos el aviso de lo que estaba sucediendo”, afirma el legislador. “Ahora iremos hasta las últimas consecuencias, aunque lo aconsejable sería que desde el Gobierno se cambie a quien toma estas decisiones”.

HOY ESCRIBEN f
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante Naciones Unidas
Cosa de brutos
¿Qué es un bruto? Existen varias definiciones: se aplica a la persona que es torpe, poco inteligente o de escasa formación. También, a la persona que observa malos modos o que es poco educada. Cosa tosca y no trabajada. ¿Cuáles son los sinónimos de bruto? Necio, incapaz, torpe, desenfrenado, tosco, rudo, grosero.
Pues bien; el diccionario nos proporciona una idea. Si quien dirige el país comete actos dignos de un bruto, su resultado no será otra cosa que cosa de brutos. Los reiterados hechos de brutalidad manifiesta del Presidente José Mujica y del Canciller Luis Almagro en declaraciones públicas y, peor aún, en foros internacionales donde estamos expuestos al mundo, nos otorgan cada vez más esta característica.
Vale preguntarse, entonces, y ante tanta agresividad desde el gobierno argentino, tanta invasión a nuestra soberanía, tanto pisoteo a nuestra dignidad, porqué el Uruguay debe acatar la prepotencia del poder arrabalero porteño y tomar resoluciones de brutos.
¿Por qué el Uruguay debe acatar todos los caprichos de ese poder, que en forma permanente agravia y enjuicia ante foros internacionales?
¿Por qué el Uruguay debe continuar maniatado a los resultados de una invasión a las Islas Malvinas, hecho que fue inconsulto, irresponsable y suicida? Por cierto, no es aceptable aquello de que fue responsabilidad del "borracho de Galtieri" y que nadie acompañó esa decisión. Esto es una cabal mentira, en virtud de que la totalidad de los funcionarios hoy presentes en el gobierno de la República Argentina apoyaron directa o indirectamente aquel acto, con discursos sensibleros, lacrimógenos y necrofílicos hasta terminado el conflicto. Centenares de miles de personas brincaban de alegría en Plaza de Mayo el 2 de abril de 1982,  fecha de invasión a las Islas, al grito de: "el que no salta es un inglés", o bien: "se siente, se siente, la Reina está caliente".
¿Por qué la República Oriental del Uruguay debe continuar amarrada a un conflicto que la Argentina extrajo de los organismos internacionales para trasladarlo al terreno bélico? Luego de la rendición, los sucesivos gobiernos de Buenos Aires retornaron a dichos organismos, buscando soluciones dignas para ambas partes.
Si este diferendo durase una centuria en resolverse, ¿acaso el Uruguay deberá seguir impregnado de la política "estampilla" del Canciller Almagro por esos cien años más?
¿Sabe el Presidente José Mujica que mientras él prohíbe el arribo de buques británicos o con bandera de las Islas Malvinas, todos esos barcos reprograman sus escalas para atracar en puertos brasileños? ¿Será que la Argentina no le reclama a Brasil por esta desviación de lo acordado en la UNASUR? Mientras la Argentina agobia al gobierno de Montevideo con esta variable -perdiendo el Uruguay más de US$ 300 millones-, ¿actúa Brasil como un cordero?
¿Por qué el Uruguay debe ser más "papista que el Papa" cuando la presidenta Cristina Fernández Wilhelm, en ocasión del discurso que dio en su reasunción -junto a Él- no le dedicó ni siquiera un punto y una coma al conflicto de Malvinas? Menos espacio le brindó a los abandonados veteranos de aquel conflicto, que hoy se encuentran tirados en la calle, arrinconados por la perspectiva del suicidio... más los cientos que se han quitado la vida.
Recordemos que cuando la Presidente Cristina Fernández Wilhelm de Kirchner asumió por primera vez, en su discurso ante el Congreso de la Nación -y frente a mandatarios de todo el globo- le enrostró al Presidente Vázquez la postura tomada por el Uruguay de cara a la instalación de la planta de celulosa. ¿Acaso fue más importante para el patrimonio histórico del gobierno argentino el conflicto con el Uruguay, por sobre el reclamo de soberanía en las Islas Malvinas?
¿Por qué debe el Uruguay inmolarse por la derrota de Argentina en el conflicto bélico que ese país inició y cuyas salidas pacíficas se esforzó reiteradas veces en despreciar? La República Oriental del Uruguay ha observado siempre una tradición de resoluciones pacíficas, precisamente, lo que la Argentina ha demostrado ignorar. Así lo ha exhibido su gobierno, en ocasión del conflicto de las "pasteras".

Repasemos algunos capítulos en los que quien esto escribe ha oficiado de testigo, a partir de haber conducido la delegación de Uruguay ante Naciones Unidas...
La Argentina rechazó el planteamiento del Secretario General de la ONU quién, a los pocos días de la invasión -y por la vía de un negociador- solicitó al gobierno argentino que entregara las dos banderas (la de Argentina y la de Inglaterra) a la ONU, en tanto el organismo se ocuparía de ubicar en la isla un contingente de paz y abrir, a posteriori, una oficina en Montevideo para su administración. La respuesta tajante del Canciller Costa Méndez fue: "No; no la aceptamos pues nunca nos retiraremos y jamás nos rendiremos". Finalmente, poco antes de votarse la resolución definitiva (505), el emisario se acercó al canciller argentino -a pedido del Secretario General- y le sugirió que expresara que la Argentina aceptaba lo indicado en la resolución 502. El canciller, ya derrotado, respondió: "Dígale al Secretario General que aceptamos cualquier cosa".
La Argentina no aceptó la propuesta, y esa decisión fue letal para las negociaciones de paz que también supo llevar a delante el entonces Papa Juan Pablo II. El gobierno argentino se puso en contra a la Cancillería del Vaticano.
Los argentinos cosecharon sus primeros apoyos en el Consejo de Seguridad de la ONU; luego llegaron el de Cuba, el de la Nicaragua sandinista, el de Royos en Panamá y el de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se trataba de apoyos de firme carácter, que lograron inquietar a un sinnúmero de cancillerías extranjeras: se especulaba con que, de triunfar la toma de las Islas Malvinas, la Argentina (al tener que devolver los favores políticos), convertiría al archipiélago en una suerte de Cuba, pero en el sur del continente. Aquellas cancillerías hoy se preguntan qué sucedería si las islas vuelven a manos de Buenos Aires, ante un gobierno tan irracional y bruto como el actual.
La Argentina también rechazó la participación del general estadounidense Vernon Walters, que en esos días se encontraba "casualmente" en territorio argentino.
En este momento de la historia, Buenos Aires presiona a Montevideo para no permitir atracar a buques con bandera de Inglaterra y de las Malvinas. El Presidente José Mujica y su torpe Canciller Luis Almagro logran una resolución, concediendo el reclamo argentino, y aduciendo que esta postura fue adoptada oportunamente por la totalidad de los integrantes de UNASUR (algunos de los cuales integran también el MERCOSUR). Pero sucede que, apenas iniciado el conflicto de las "pasteras", desde la Casa Rosada se alentó a los ciudadanos a cortar las vías de acceso terrestre hacia el Uruguay. Ninguna de aquellas naciones de UNASUR/MERCOSUR se molestó en tratar el tema: miraron para otro lado.
Esto me recuerda que, en ocasión de la invasión a las Malvinas, no logramos alcanzar un acuerdo en el Grupo Latinoamericano de ONU para consolidar una declaración que solicitara el cese de hostilidades: casi todos los integrantes desconfiaban del entonces primer mandatario de la Argentina, del mismo modo en que ahora los uruguayos desconfiamos de la actual Presidente.
El Señor Presidente José Mujica debería -antes de tomar una resolución- exigirle una explicación a la jefa de estado argentina, en relación al atraque en el puerto de Buenos Aires de los barcos "CELINE C" (el 2011-12-17, hora 14:59 / Tipo de barco: "Carga") y el “PINK GIN” (información del 19 de diciembre de 2011, hora 16:01 / Tipo de barco "Pleasure Craft"). Estas naves se encuentran actualmente en Buenos Aires y navegan con sendas banderas del Reino Unido.
La estrategia aplicada hasta ahora con el gobierno argentino, salvo por algún episodio aislado, no viene brindando resultados positivos para la República Oriental del Uruguay, pues las autoridades de nuestro país caminan con paso frágil, y siempre siguiendo la huella que dejan los finos tacos del calzado de la primera mandataria argentina.
El gobierno uruguayo debería saber que su similar argentino no representa un enemigo solo de carácter estatal, sino que también aplica terrorismo de estado a través de individuos y agrupaciones privadas financiadas por la vía de distintos tipos de fachada. Se trata de una bruta estrategia que va de la mano con la ingenuidad del Señor Presidente José Mujica.
Esta "ingenuidad" se viene repitiendo desde hace ya dos siglos cuando, en mayo de 1810, la Junta de Mayo de las Provincias Unidas del Río de la Plata no comprendió que Artigas se predisponía a defender a la Banda Oriental para no caer ante los mandones de Buenos Aires.
¿Hasta cuándo, y por cuáles razones los gobernantes argentinos continuarán "suponiendo" que los uruguayos debemos estar a su servicio?
Lechuzón Atento
Mentiras de Carámbula

Hace pocos días concurrí al Servicio de Sensores Remotos de la Fuerza Aérea a comprar una foto aérea de mi casa y sus aledaños.
Me entero allí que la ultima foto de mi casa, sita en la Costa de Oro, Canelones,  es del año 2008.
También me entero allí que este es el único Organismo Oficial en nuestro país que emite fotografías aéreas que son FOTGRAMÉTRICAS. Esto quiere decir que son fotos impresas en papel sacadas con una cámara adecuada, y sobre esas fotos se pueden hacer mediciones fieles según la escala.
Allí, sobre esas fotos, pueden trabajar agrimensores, arquitectos , ingenieros. No ocurre lo mismo con fotos bajadas de Google Earth ni ninguna otra foto sacada desde otro medio aéreo que no sea fotogramétrica.
Por lo tanto, el Intendente Carámbula es responsable de dichos que intentan justificar la desmedida suba de la Contribución en Canelones, por cuanto ha manifestado que la Fuerza Aérea ha sido quien ha efectuado el relevamiento fotográfico. ESTO ES MENTIRA. Pero además, si hubo fotos aéreas para efectuar un trabajo tan delicado como la medición de  aéreas construidas, estas fotos NO SON Fotogramétricas, o sea no se puede medir sobre ella porque si se mide, el resultado son chauchas y palitos y no metros cuadrados. Pero además, las fotos fotogramétricas de al menos la Costa de Oro, son del año 2008.

CARTA DE LECTORES f
Nos alienta a seguir adelante la felicitación

Estimados Diario enfoques:
Felicitaciones por el editorial de hoy. (Refiere al 2 de febrero, CARICIAS Y SOPAPO, que puede leerse en la sección EDICIONES ANTERIORES).
Gracias por mostraRnos con tanta claridad la realidad. La propuesta es totalmente plausible y factible.
También muy oportuno el editorial de hace días, respecto a las demoras en los puentes. La sufrimos personalmente con mi familia el 8 de diciembre. Partimos a las 8 de la mañana de Bs. As. y llegamos a Montevideo a la 1 de la mañana del otro día. 15 horas en lugar de 7 u 8 que debiera llevar. Calores de 39 grados. Si a mí, que me tira la Patria y soy incondicional, me quitan las ganas, no quiero ni saber a los turistas argentinos, que tienen tantas otras opciones. Muy claro el editorial y la propuesta de solución a través del Ministerio de Turismo como pivot, haciendo lo que debería y en forma contundente.
Atte,
Martín
(uruguayo viviendo en Argentina hace 10 años).

Montevideo=capital de la basura y desorden
Resulta vergonzoso el estado general en que se encuentra Montevideo. Esto demuestra la incapacidad de quienes están al frente de la Intendencia Municipal y quienes sólo proponen soluciones, cuando algún hecho grave conmueve a la opinión pública. Le recomiendo a la Intendenta y su séquito que consulten un diccionario para tomar conocimiento de la palabra “mantenimiento”. Si tuvieran noción del mismo, no ocurrirían hechos lamentables como la muerte de una ciudadana, al caérsele un árbol encima.
Ahora salen presurosos a la prensa para informar que van a comprar un scaner para controlar los árboles del ornato público. Les recuerdo que también ha caído un semáforo en Bvar. España y Libertad y una columna de alumbrado público en Constituyente y Pablo de María. Pero estos últimos hechos no les preocupa a la Intendencia, total aún no murió nadie. Recién cuando eso ocurra, harán el “mantenimiento” necesario.
La basura es otro tema que está fuera de control. Uno recorre la ciudad y vemos mugre por todos lados. Todos saben que los hurgadores son el principal problema, pero los responsables de tomar medidas no lo hacen, porque primero piensan en los votos que pueden perder y después en mejorar la situación..
El slogan del país para los turistas es “Uruguay Natural” y realmente lo es pues vemos infinidad de gente durmiendo por doquier. Los turistas pensarán: “ que país tan natural, que sus ciudadanos duermen en la calle”. Cualquier lugar es apropiado para instalarse y armar una carpa: una plaza, debajo de una marquesina, el palier de un edificio, el sobretecho de una vivienda. Esto no solo muestra un aspecto deplorable, sino que a su vez ahí quedan desparramados todos los desperdicios de lo que consumen y los restos de  sus necesidades fisiológicas. Los vecinos agradecidos, pues están pagando abusivos impuestos para tener un lugar agradable y cuando salen de su casa o comercio, se encuentran con este asqueroso panorama. Si será evidente que hasta el MIDES tuvo que enrejar la escalinata que está al costado de la entrada, para evitar los huéspedes.
Todo esto sucede pues quien ejerce la autoridad, tiene miedo de hacer cumplir las disposiciones.
Nadie respeta la propiedad privada, como tampoco se respeta ni a los maestros ni a la policía  y así en distintos aspectos de la vida diaria. Eso sí, si quienes según el gobierno somos oligarcas o cajetillas nos salimos 2 mm. de las normas, enseguida nos sancionan.
Consejo al señor lector. sea mediocre que el Estado lo premiará, si labura es un gil.
Carlos Asecas
"Alquileres" de la calle Isla de Flores
Sra Directora Maria Garzón:
Mi nombre es Paulo Taramasco y en alguna  oportunidad anterior el Sr. Ricardo Garzón -que la precedió en el cargo- me ha publicado alguna carta. En esta ocasión queria sugerir la "denuncia" a través de enfoques del siguiente tema: cientos han sido las inspecciones en Maldonado y Rocha por la presunta evasión del IRPF, tanto a comercios como a propietarios por pretender alquilar sus propiedades.
Mi planteo es que NADIE ha denunciado los Alquileres que desde hace varios días y hasta hoy, se están dando en la calle Isla de Flores con motivo de las LLamadas.
Ha sido noticia en todos los informativos los alquileres de Azoteas, Terrazas, Balcones y además con bebidas con alcohol y Choripan. Viviendas que publicitan el alquiler a la vista de todos, inclusive autoridades, incluyendo el teléfono para concretar el alquiler.
Sin dudas que el  "popular" criterio de este gobierno, lleva a que se den estas irregularidades y NO se tomen medidas, como las que se toman en las zonas balnearias del Este del País.
Si este "Tema" les interesa confío en que harán la Editorial correspondiente, que yo no lo hago, por asumir desconocer los detalles legales del IRPF.
Desde ya , muchas gracias por su tiempo 
Saluda a Ud. Atte.
Paulo Taramasco



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.






 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS

  FEBRERO 2012
EN LOS CINES

ELLA Y ÉL

Estreno 17 de febrero, 22 hs.
Teatro Costa Urbana,
Costa Urbana Shopping
Av. Giannattasio Km.21.500

Show de humor ágil y dinámico, coproducido por Cines Hoyts, Patricia Wolf y Agösto, espoecialmente para la apertura del Teatro Costa Urbana. Patricia Wolf (la bella) y Agösto (el talento), compiten por el protagonismo haciendo uso de distintos recursos, como el monólogo de stand up, el sketch, números de baile y video clips producidos especialmente para este espectáculo.

EL ARTISTA

Estreno 17 de febrero
Con 10 nominaciones a los premios Oscar, entre ellos Mejor Película, y ganadora de 3 premios a los Globos de Oro por mejor película, mejor actor en comedia/musical y mejor banda sonora llega al cine: El Artista. Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
País: Francia; Director: Michel Hazanavicius; Guión: Michel Hazanavicius; Reparto: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcolm McDowell, Joel Murray, Ed Lauter, Beth Grant, Bitsie Tulloch, Ken Davitian

LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Estreno 17 de febrero
Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs


LOS DESCENDIENTES

El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause

STAR WARS
Episodio 1 La amenaza fantasma


La saga galáctica más conocida se re-estrena en cines, ahora en 3D. La República Galáctica se encuentra en desorden. Los impuestos sobre las rutas comerciales hacia los sistemas estelares más lejanos están en juego. La avariciosa Federación del Comercio ha detenido todo envío de mercancías al pequeño planeta Naboo, cerrando las rutas con numerosas naves de batalla.
País: USA; Director: George Lucas; Guión: George Lucas; Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd,  Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee.


ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi
.

INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad. 
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA 

LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman


CINESHOYTS

Próximos estrenos


MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro,  Adrián Navarro.

CERRO BAYO


Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini

EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir



ESTRENOS 2012
UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.

MINI ESPÍAS 4

ESTRENO 2 DE MARZO
Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D.
Una espía retirada es convocada a regresar a la acción y a comenzar una conexión con sus nuevos "hijastros". Ella los invitará a sumarse a una aventura con el objetivo de detener al malvado Timekeeper que busca conquistar al mundo.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega


PODER SIN LÍMITES

Título Original: Chronicle
Sinopsis: Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long

GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido

EL ÁRBOL DE LA VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain

¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen el país bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida para mantener a su familia. Como ejemplo de su autoritarismo y prepotencia el “Capitolio” obliga a cada distrito a enviar a un chico y a una chica a un evento televisivo anual llamado Los Juegos del Hambre.
El terreno hostil, las reglas y la audiencia pueden variar de una edición de los Juegos a otra, pero hay una constante: deben luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo sobreviviente. UNO SOLO.
Cuando su hermana pequeña es elegida para los juegos, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto. Hasta el final, intentará elegir la amistad en vez de la traición, imponer sus propios principios antes que los deseos de los tiranos.
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Katniss debe salir a la Arena y… LUCHAR POR SOBREVIVIR.
 Director: Gary Ross; Guión: Basado en el libro de Suzanne Collins. Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson
País: USA
Estreno: 23 de marzo 2012


TITANIC

Ganadora del ÓSCAR,  Reestreno mundial en 3D
El Reestreno de la Película Coincidirá con el centenario de la salida del barco
HOLLYWOOD, CALIFORNIA  - Paramount Pictures, Twentieth Century Fox y Lightstorm Entertainment anunciaron conjuntamente el día de hoy que "TITANIC" de James Cameron será reestrenada a nivel mundial el 6 de abril de 2012.
El estreno, que marca el 100º aniversario de la salida del Titanic (10 de abril), presentará la película en 3D por primera vez.
Escrita, dirigida y producida por Cameron, "TITANIC" es la segunda película más taquillera de todos los tiempos. Es una de únicamente tres películas que ha ganado un récord de 11 Óscares incluyendo Mejor Película y Mejor Director; y que además lanzó las carreras de sus estrellas Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
Llamada "Una espectacular demostración de lo que la tecnología moderna puede aportarle a la narración de una historia dramática" por Variety después de su estreno en 1997, la conversión a 3D que se prepara desde hace mucho está siendo supervisada por Cameron y su socio de producción en Lightstorm, Jon Landau, quien produjo la exitosa película.
Dijo Cameron, "Hay toda una generación que nunca ha visto 'TITANIC' como debería de ser vista, en la pantalla grande. Y esto será 'TITANIC' como nunca antes ha sido vista, remasterizada digitalmente en 4K y meticulosamente convertida a 3D. Con el poder emotivo intacto y las imágenes más poderosas que nunca, esta será una experiencia épica tanto para los fans como para los que apenas la estén descubriendo". "Esta nueva presentación de la película de Paramount que más ingresos ha obtenido es particularmente especial porque 2012 es el 100º aniversario de nuestros estudios. Paramount ha tenido el placer de presentarle al público algunos de los clásicos de todos los tiempos del cine durante ese siglo de realización de películas y no podemos pensar en una mejor forma de marcar la ocasión que con este reestreno de 'TITANIC'", dijo Brad Grey, Presidente de Paramount Pictures. Comentaron los Presidentes de Fox Filmed Entertainment, Jim Gianopulos y Tom Rothman: "Nuestra relación de más de 30 años con Jim Cameron y Lightstorm ha sido enormemente fructuosa, desde 'Aliens' hasta 'Avatar', y el fenómeno mundial de 'TITANIC' sigue siendo una de las mayores fuentes de orgullo de nuestra historia. Nos complace darle la oportunidad de experimentar la película a una nueva generación de espectadores en su brillante restauración digital en 3D".

LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar  su estilo de vida,  Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a  comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen  revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y  la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia.  Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa.  Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado.  Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: icardo Couto, Susana Groisman

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.