Edición Nro. 1745 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 2 y 3 de febrero de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones TURISMO_Y_TRANSPORTE_AÉREO EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA SE_DICE_AERONÁUTICO_Y_POLÍTICO AÉREAS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! OPINIÓN_INTERNACIONAL TURISMO_POR_ELEVACIÓN HOY_ESCRIBEN MUY_INTERESANTE
TURISMO Y TRANSPORTE AÉREO f
Inaceptable control del tráfico aéreo
  • Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay preocupada por problemas en el control de tráfico aéreo
  • Más de 155 mil pasajeros afectados por fallas en el control de tráfico aéreo

Montevideo, 3 de febrero 2012. La Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay está muy preocupada por los problemas en el control de tráfico aéreo que ha afectado durante los meses de diciembre y enero a unos 155 mil pasajeros de varias compañías, además de los costos generados por estas fallas. La Cámara a través de su gerente general, Mario Amestoy insta a una resolución inmediata sobre esto a las autoridades correspondientes aduciendo que “en su estado actual es inaceptable para un país que depende del turismo”. Amestoy agregó además que “si bien algunos problemas se originan en Argentina, es en los vuelos hacia Uruguay donde los inconvenientes son más graves”.
Las medidas generaron perjuicios a pasajeros y a empresas en la época de mayor tráfico de todo el año. Durante diciembre y enero la cantidad de pasajeros afectados -contando solamente clientes de Pluna- ascendió a 73.491 personas. Uno de cada cuatro vuelos de Pluna fueron afectados durante este período por estos problemas. El resto de las compañías también sufrió pérdidas por conexiones y tripulaciones e incluso aquellas que sobrevuelan el territorio uruguayo que tuvieron que buscar rutas alternativas. Amestoy dijo al respecto que “no se pueden perder estos resultados por ineficiencia en el servicio de control del espacio aéreo”.
Aerolíneas Argentinas en diciembre pasado tuvo un 71% de vuelos a Punta del Este demorados en más de una hora por Control de Tránsito Aéreo. Estas demoras fueron generadas casi todas en la salida desde Aeroparque a Punta del Este y luego por la separación solicitada por Baires Control los regresos con aviones parados en plataforma de Laguna del Sauce más de una hora esperando el turno de despegue. Durante enero en Punta del Este hubo un 79% de los vuelos demorados por Control de Tránsito Aéreo por la misma razón que en diciembre. En Montevideo durante diciembre el 60% de los vuelos demorados fue por la misma razón. “Las incidencias más notorias son la pérdida de conexiones desde Aeroparque” informaron desde Aerolíneas Argentinas.
Amestoy dijo que “estos problemas están afectando fuertemente no solo a las empresas de aviación sino directamente a los pasajeros y es la imagen del país la que está en juego, el turismo en Uruguay”. 

Nota de Redacción: desde larga data enfoques viene denunciando, no solamente las fallas en el control del tráfico aéreo, sino las trabas y frenos que desde distintos sectores afectan el turismo.
El tránsito de personas, bienes y mercaderías en todos los puestos de frontera, las trabas de circulación en los puentes sobre el Río Uruguay, y desde luego que el gran relajo que durante todo diciembre y enero debió soportar el país por las fallas reiteradas en el control del tráfico del espacio aéreo uruguayo.
Es inaceptable para la Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay esta sucesión de deficiencias.
Lo que a nuestro juicio resulta más inaceptable todavía es la incompetencia que adorna y envuelve a las autoridades involucradas que no han encontrado, en el correr de los últimos años, soluciones a un problema que se reitera sin pausa todos los años y que afecta sensiblemente a toda la actividad turística del país.
No puedo decir que al que le caiga el sayo que se lo ponga. Desde nuestro punto de vista el sayo se lo tienen que poner todos. Inclusive el Presidente de la República.
Con plenos poderes, este asunto del control del espacio aéreo, como el tránsito por los puentes sobre el Río Uruguay, se resuelve en el día.
Ricardo Garzón

EDITORIAL CON FIRMA f
Gobernantes omisos
El viva la patria en los puentes sobre el Río Uruguay es un asunto de nunca acabar.
Basta que llegue fin de año, y por quincenas el recambio turístico de enero, para que las colas en los pasos de frontera fluviales se agiganten sin ninguna contención. Ya no hay excusa de ningún tipo. De nada sirven los casi dos mil millones de dólares que produce el turismo anualmente a la hora de priorizar y corregir los ya endémicos problemas de paso de frontera tanto en los puentes como en los aeropuertos. Un Ministro de Turismo con el volumen de facturación y el actual nivel de empleo que aporta la actividad al país, no puede ser un secretario de Estado más, un secretario de Estado nominal. Debe ser un Ministro con la fuerza suficiente para que el Poder Ejecutivo priorice su gestión. Si se facturan dos mil millones de dólares y el Ministro no juega con pantalones largos el partido en el Consejo de Ministros para alinear a los Ministerios competentes a mejorar los servicios de paso de frontera, por decir lo menos, seguiremos sin ninguna justificación, maltratando a los sufridos turistas, dando una imagen de incompetencia tan perniciosa como la propia incapacidad de gestionar.
Ineludible responsabilidad de esta Secretaría, también, en permitir y callarse la boca ante los desbordes de la Dirección General Impositiva en el control irrespetuoso y avasallante de las gremiales empresariales,  legalmente establecidas, que atienden el ámbito.
¿Para qué diablos, ministro, acude a los Consejos de Ministros?
Su silencio, acuso, es el mejor aval al atropello, al agravio, a la injusticia y al abuso. ¿No se ha dado cuenta que a poco que se interese por los verdaderos objetivos turísticos del país, -nada por añadidura, ni estadística, y sí por reflexión y planificación-, junto al Ministro de Economía hubiese debido ser un ministro de relevancia ante la magnitud de los asuntos económicos y  turísticos colectivos que están sucuchados en la órbita de influencia de todo el elenco que acompaña al presidente?
Se me va de las manos el editorial, pero antes debo recordar que en su esencia el Ministerio de Turismo surgió a la vida nacional como una oficina de coordinación ejecutiva entre todos los ministerios y oficinas del Estado, porque todas las áreas de la actividad pública tienen que ver directa o indirectamente con el turismo. Nos referimos al agua, comunicaciones, verdura y vinos, energía eléctrica, teléfonos, trenes y carreteras, nafta, seguros, construcción, asistencia sanitaria, actividad bancaria, y todos los etcéteras que se nos ocurran, inmensa e interminable gama de productos y servicios que el país está en condiciones de ofrecer.
El Ministerio de Turismo, en lugar de ser, como lo es, la Cenicienta del elenco ministerial, debió haber enfrentado la burocracia exasperante de Secretarías de Estado nacidas en el siglo XIX o a principios del XX, feudos que la costumbre parceló para la atención primaria de intereses específicos, sin que se llegue a  advertir responsablemente que en las últimas décadas el Turismo invadió todos los órdenes de la vida nacional.
Basta por hoy, no sin antes precisar que el otro gran omiso y responsable mayor, a quien le quedó grande el sombrero, es el presidente Mujica, que por un lado dice velar por el turismo receptivo, al punto de mantenernos arrodillados ante Argentina, y por otro se niega a mandar, ordenar y disponer que esos ministros frenteamplistas negligentes, como lo fueron en su tiempo los blancos y colorados, erradiquen de una vez por todas y para siempre las aglomeraciones en los pasos de frontera, tema central que vuelve a ocuparnos en la fecha.
Concluimos: queremos turismo, pero los miles de millones de dólares que se recaudan por año no se invierten racionalmente. Eso sí, los titulares de la cartera, estos y los otros, se llenan la boca con las cifras, cuando es público y notorio que para entrar al Uruguay obligamos a nuestros visitantes a esperar a la intemperie, con temperaturas superiores a los 40 grados, porque los servicios estatales de Migración y Aduanas no tienen personal suficiente!!
Esperamos la cola multitudinaria para emparchar. Y así una y otra vez a través de los años y de los siglos, como ocurrió ayer, 1 de febrero, en el Puente San Martín.
En alguna oportunidad comentamos que el ganado vacuno se marca más rápido que la aprobación otorgada al vilipendiado turista al ingreso o egreso del país.
En el espejo de los países más respetuosos de los derechos ciudadanos, un cartel de bienvenida hace saber al usuario de las autopistas que se traspusieron fronteras.
Si acaso y a veces, un puesto similar a los de los peajes uruguayos pide al conductor los documentos del vehículo. Y nada más. Es suficiente.
Los elefantes, presidente Mujica, ya se lo expresamos con anterioridad, no pasan por las aduanas.
Estamos empeñados en cerrarnos al mundo. Hacemos todo lo posible. La incompetencia es desesperante y colectiva.
Y si nos referimos al transporte aéreo, también se ha vuelto pesadilla. Para viajar en avión, el pasajero sufre cualquier tipo de inconvenientes, siempre subordinado a la impericia directriz de los ministerios, pero también de los sindicatos, que aprovechan las fechas de las celebraciones y del intenso tráfico para reivindicar con medidas paralizantes postergados reclamos salariales.
Para otro día dejo la barbaridad del titular de la Salud Pública y adulones circundantes, quienes, para igualar para abajo, han cuestionado que el Hospital Británico, servicio insignia de la Salud en el Uruguay, haya importado el robot Da Vinci, adelanto quirúrgico de probada utilidad en el mundo entero.
El país cruje y se desintegra. La peor desgracia de un manicomio, presidente, es tener una dirección bipolar.
Ricardo Garzón
HOY IMPORTA f
El Robot Da Vinci opera desde 2008 en Argentina

Es el sueño de cualquier cirujano: el robot Da Vinci es capaz de reproducir con sus cuatro brazos los movimientos que, desde la consola, realiza el cirujano. Y los efectúa aún con mayor precisión, ya que sus circuitos filtran los casi imperceptibles temblores de la mano. Además, quien opera lo hace frente a un visor que le ofrece una visión del campo operatorio en tres dimensiones, amplificada diez veces.
Los movimientos del brazo robótico son más precisos, más armónicos, lo que ocasiona el menor daño a los tejidos. Además, los nano y microinstrumentos permiten trabajar en espacios muy reducidos del organismo.
Desde 2008, el Hospital Italiano cuenta con el primer sistema de cirugía robótica de la Argentina.
El Da Vinci, que en estos malhadados días uruguayos ya realizó tres operaciones quirúrgicas, costó más de un millón de dólares y sus dos módulos (el que contiene los brazos robóticos y la consola que maneja el cirujano) pesan más de media tonelada.
El robot forma parte de una nueva generación de tecnología aplicada a la medicina, que ofrece nuevas posibilidades diagnósticas y terapéuticas, entre las que se cuentan, por ejemplo, modernos equipos de imágenes o dispositivos de cirugía ocular.
En el caso del Da Vinci, éste será utilizado en urología (de adultos y pediátrica), y en menor medida en afecciones de la vejiga. Sin embargo, el campo de acción de la cirugía robótica se encuentra en expansión en todo el mundo, ya que hoy son 860 los robots en funcionamiento (en Sudamérica hay varios. Entre otros ya lo tienen en Brasil, Venezuela y Chile.
"Se empezó a usar para ablación de próstata, en trasplantes renales y para cáncer de riñón, pero luego otras especialidades comenzaron a ver la utilidad de su alta precisión. Permite realizar cirugías menos agresivas, con menor analgesia y que casi no requieren transfusiones. Es así como hoy se usa en ginecología, para distintos tipos de cáncer, en cirugía general para hernias de esófago, en cirugía bariátrica para hacer bypasses e incluso en cardiología.
Vale recordar que si bien el primer Da Vinci instalado en la Argentina lo fue en 2008, es del caso resaltar que la primera cirugía robótica realizada en Buenos Aires fue en 2005, en el 76° Congreso Argentino de Cirugía, que contó con la visita del robot.

SE DICE AERONÁUTICO Y POLÍTICO f
Se Dice
Que la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este planteará la semana próxima su honda preocupación al Poder Ejecutivo, dado que las negociaciones del acuerdo tributario con la Argentina, que se realizan a cielo abierto entre funcionarios impositivos que no se destacan precisamente por su prudencia, están frenando la compra de propiedades por parte de inversores argentinos.

Que desvistiendo santos para vestir otros, la Intendencia Municipal de Montevideo reconoció haber destinado el dinero del presupuesto previsto para el mantenimiento del arbolado capitalino a la atención de  los “nuevos pobres”, según palabras textuales de la directora de Acondicionamiento Urbano de la IMM, Eleonora Bianchi.

Que cabe coincidir en esta oportunidad con el Senador Bordaberry, en el sentido de que constituye un verdadero escándalo que ANTEL le sustraiga a los uruguayos 221 mil dólares para contratar al dúo Los Olimareños para una actuación por una noche en el marco de los festejos por los 100 años de Atlántida.
AÉREAS f
AA prevé suprimir 13.000 empleos

La compañía aérea estadounidense American Airlines anunció ayer que espera suprimir alrededor de 13.000 empleos en el marco de sus acuerdos judiciales, entre otras medidas para mejorar su economía, asunto por otra parte previsto cuando hace algunos meses se declaró en cesación de pagos.
"Emergeremos de nuestro procedimiento de reestructuración como una organización con menos gente, pero así preservaremos otras decenas de miles de empleos que se perderían si no adoptamos este camino", afirmó en un comunicado el director general de la compañía, Tom Horton.
Unas horas antes, Horton, quien se reunió con los sindicatos durante la jornada, explicó que quería reducir los costos en un 20%.
"Todos los grupos de trabajo verán sus costos totales reducidos en un 20%, incluyendo a los contratados", precisó en una carta a los empleados divulgada por la empresa.
Según la estación de Dallas de la cadena de televisión NBC, American Airlines prevé suprimir unos 1.400 puestos de contratados, 400 puestos de pilotos, 2.300 entre azafatas y administradores, 4.600 empleos de mantenimiento y 4.200 puestos de trabajo entre el personal de tierra.
El plan de la dirección, que prevé además una reducción de las contribuciones a los planes de retiro, pretende mejorar los ingresos en 1.000 millones de dólares por año, y realizar ahorros de 2.000 millones de dólares "por la reestructuración de la deuda y los contratos de locaciones, la inmovilización de viejos aviones, la mejora de los contratos con los proveedores y otras iniciativas, así como con los cambios necesarios que tocarán a los empleados".

Pluna dijo que no a la discriminación sindical

Del Gerente General de Pluna a sus empleados
Estimado Equipo de Pluna,
En relación con las declaraciones publicadas en el día de ayer (martes) en la prensa, en las cuales un funcionario sumariado, refiriéndose al procedimiento disciplinario en curso, afirma que la empresa tendría objetivos de discriminación sindical, cúmplenos afirmar la falsedad de tales especulaciones y establecer además:

1.- Frente a la constatación de conductas y/o hechos que en apariencia carecen de una justificación funcional y que de confirmarse constituirían irregularidades de tal magnitud que serían susceptibles de severas sanciones, Pluna, en estricto cumplimiento del Código de Conducta y del Reglamento Disciplinario vigentes, no tiene otra alternativa que iniciar el procedimiento de sumario a efectos de investigar la ocurrencia y justificación o no de tales graves hechos.
La única finalidad del sumario es investigar hechos y conductas, otorgándole al funcionario, como en este caso, las máximas garantías para la defensa de sus derechos, consistentes en la posibilidad de asistencia letrada en todas las instancias del mismo, el acceso en el debido momento a todas las actuaciones y la reserva sobre las mismas.
Como ya se ha hecho en casos recientes, la empresa se abstendrá de efectuar otro tipo de comentarios sobre la investigación en curso, la que aún no ha culminado.
2.- Ante las negociaciones que se están desarrollando en el ámbito del PIT CNT,  en el marco del acuerdo firmado el pasado 9 de enero, Pluna reafirma su compromiso de diálogo con los actores sindicales y rechaza cualquier intento de conducir los temas estrictamente disciplinarios por estándares que no sean legales y éticos, que por otra parte, no son objeto de negociación.
La empresa ha apostado y seguirá apostando al diálogo y a la búsqueda de acuerdos, a pesar de todas las dificultades, manteniendo una visión constructiva de las relaciones laborales en el corto y largo plazo.
Saludos,
Jorge Lepra
Gerente General

Nota de Dirección:
El Ministerio de Trabajo intentará incluir un veedor en el caso del sumario iniciado al presidente del sindicato de trabajadores de Pluna, Fernando Alberti.
Así lo aseguró el director de Trabajo, Luis Romero, quien agregó que esa persona deberá “analizar si todos los procedimientos se están haciendo en forma correcta, opinar y luego informar al Ministerio”,  y que “puede percibir si hubo persecución sindical”. La inclusión del veedor deberá ser aceptada por la empresa, ya que si las autoridades de Pluna no están de acuerdo la cartera analizará los pasos a seguir.
“Creemos que la empresa tiene sus potestades, pero queremos que todos tengan garantías. No queremos que el veedor sea una figura decorativa”, concluyó Romero.

3.000 acreedores van por los restos de Spanair

Spanair tiene deudas con 3.000 acreedores diferentes que deberán luchar ante el juez por los restos de la aerolínea quebrada el pasado viernes. El juzgado mercantil número 10 de Barcelona decretó ayer el concurso voluntario de la compañía catalana, con lo que sus actuales administradores controlarán desde dentro la liquidación. La empresa ha declarado un pasivo de 474 millones de euros. De ellos, 260 corresponden a accionistas (entre los que se encuentra la Generalitat), y el resto a toda una legión de proveedores, a Aena y a la Seguridad Social.
Aunque buena parte de los reclamantes habían pedido que el cierre de Spanair se tramitase como concurso necesario, el juez decidió que tuviese carácter voluntario porque esta figura implica una mayor protección para los intereses de los más de 2.600 trabajadores que se quedan en la calle. En este sentido, el auto judicial señala que el concurso necesario dificultaría un acuerdo rápido para la extinción de los contratos, lo que provocaría una «evidente desprotección de los trabajadores de la compañía, que verían frustradas sus expectativas de una rápida solución y una recolocación exitosa».
Esto es precisamente lo que pide la plantilla de Spanair en Loiu, en cuya terminal los casi 80 empleados protagonizan un encierro desde el pasado lunes. Ayer por la mañana dieron un paso más y convocaron una concentración en la que estuvieron presentes tanto personal de tierra como de cabina. Estas últimas categorías -pilotos y azafatas- parecen ser las que más posibilidades de recolocación tienen, ya que aerolíneas como Vueling, que asume buena parte de las rutas que operaba Spanair, se comprometieron a dar prioridad en las contrataciones a personal de la compañía quebrada. La oferta no afecta a empleados en tierra (rampas, ventas, información...) porque todos esos servicios están externalizados.
 Además de la recolocación, una posibilidad que pocos afectados ven factible por la precariedad laboral que se da en este tipo de servicios, lo que reclaman los trabajadores de Spanair es una salida rápida del «limbo jurídico» en el que se encuentran. En medio de este jaleo, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, afirmó ayer que «gente importantísima» ha hecho todo lo posible para que no se vendiera Spanair. «Buscaban que se hundiera y no quieren que de ninguna de las maneras Barcelona sea un 'hub' internacional», lanzó.
Representantes de los ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Fomento recibirán mañana a una delegación de los sindicatos CC OO, UGT y USO para analizar la situación de los trabajadores de la aerolínea, tras el anuncio de Spanair de que presentará un ERE que afectará a todos sus empleados.

SOL lanzó tarifas para estudiantes avanzados 

Sol Líneas Aéreas lanzó una propuesta especial para que los estudiantes universitarios puedan aprovechar tarifas promocionales durante la presente temporada de verano.
Presentando su libreta universitaria o un certificado de alumno regular, tendrán acceso a precios de tickets especiales para volar en Argentina.
En diálogo con nuestro colega IMPULSO, desde el área de marketing de la firma, dieron a conocer algunas de las tarifas. En este sentido, la ruta Rosario - Villa Gesell tiene un valor de $ 661.66; Rosario - Córdoba $ 409.41; Rosario - Mar del Plata $ 669,03 y Rosario - Mendoza $ 594,69. Las tarifas están expresadas en pesos argentinos, con impuestos incluidos para tramos ida y vuelta y sujetos a disponibilidad de espacio.

AR jubiló a sus Jumbos después de 33 años

Aerolíneas Argentinas desprogramó comercialmente los Boeing 747 (Jumbos) que operaron durante 33 años en las rutas internacionales de la compañía, con el arribo del vuelo 1133 procedente de Madrid.
El presidente de la compañía, Mariano Recalde, recibió a la tripulación del B-747 (LV-AXF) que cumplió el pasado miércoles su último vuelo entre España y la Argentina.
Los B-747/400 son reemplazados por aeronaves Airbus A-340, que ya se encuentran operando en los vuelos internacionales y a destinos como Auckland/Sydney, Roma, Miami, Barcelona, México, Caracas y Bogotá, y ahora también cubren la ruta a Madrid, que hasta ahora era la única operada por los jumbos.
El Jumbo cierra un ciclo marcando un hito en la historia de Aerolíneas Argentinas que comenzó el 14 de enero de 1979, a las 9.38, cuando aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza la aeronave B- 747/200 -matriculada LV-MLO- que sería la primera de una serie de tres que el Estado nacional compraba directamente a la fábrica Boeing Co. de Seattle.

La nave insignia de Aerolíneas
Aerolíneas Argentinas, desde 1979 a la fecha, operó trece aeronaves de estas características, y desde 1990 hasta enero de 2012 los jumbos volaron más de 500 mil horas.
"El B-747 fue, hasta la aparición del Airbus A-380 hace pocos años, el avión comercial más grande del mundo, y fue Aerolíneas Argentinas la primera y única empresa que incorporó este tipo de aeronave en toda Latinoamérica".
El Jumbo fue la nave insignia de la compañía y el avión que, el 7 de junio de 1980, unía en el primer vuelo traspolar la Argentina con Oceanía y el Lejano Oriente, inaugurando la ruta a Auckland (Nueva Zelanda) y Sydney (Australia).
En la década de los '80, el Jumbo, que por entonces también cubría la ruta a Roma, transportó en dos oportunidades al Papa Juan Pablo II desde Buenos Aires a Italia, en junio de 1982 y en abril de 1987.
La desprogramación de estas aeronaves estaba contemplada en el Plan de Negocios 2010/2014, presentado oportunamente por Aerolíneas Argentinas, y es parte de la renovación y ampliación de flotas, en la búsqueda de un mayor rendimiento operativo.
Entre 2009 y 2012, Aerolíneas Argentinas y Austral lograron un récord de incorporaciones de aviones a sus activos: 51 aeronaves en tres años. Se trata de 26 Boeing 737 en su series 700 y 800m y de los cuales 16 se encuentran operando.
También veinte Embraer E-190 (pasando Austral a convertirse en la flota más moderna de Sudamérica), todos operativos, y cinco Airbus A-340/300, de los cuales cuatro ya se encuentran en el país.

AR, abuso notable de las petroleras
  • La línea de bandera argentina denunció que las petroleras le venden el JP1 en aeropuertos a precio internacional, aunque es producido a costos más bajos.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, denunció que el combustible para aviones, el JP1, “pese a que se produce casi en su totalidad en el país, con costos nacionales, es cobrado a las empresas, en particular a Aerolíneas, a precio internacional”. Señaló que “ésta es una situación que hay que corregir y tomaremos las medidas necesarias para revertirla”. El mismo hecho había sido descripto por la presidenta, Cristina Fernández, en su discurso del miércoles en Casa de Gobierno, en el marco de otros cuestionamientos a las empresas petroleras por falta de inversiones y abusos en los precios. Recalde ratificó lo apuntado por la jefa de Gobierno en cuanto a la magnitud del perjuicio. “Aerolíneas es la principal consumidora del JP1, con 500 millones de dólares al año; habría que hacer lo necesario para que pague un poco más barato”, apuntó.
El gobierno nacional había intentado aliviar la carga del precio de los combustibles para vuelos de cabotaje en junio de 2008, cuando propuso un acuerdo a cinco compañías aéreas (Aerolíneas, Austral, LAN Argentina, Sol y Andes) y a tres petroleras (Repsol YPF, Esso y Shell) para aportar un cupo mensual de JP1 a un precio reducido, que compensaría parcialmente con un subsidio del Estado. Para las compañías aéreas, el acuerdo les posibilitaba acceder al combustible a un precio entre un 40 y un 45 por ciento inferior al que exigían las petroleras anteriormente. Pero el acuerdo no funcionó, por la negativa de Esso y Shell a suscribirlo.
En el abastecimiento de combustibles en aeropuerto para vuelos internacionales, el sistema de precios toma como referencia los valores de mercados externos. Y se hace valer la misma regla para todas las compañías aéreas, incluso Aerolíneas.

TAM registra la mejor ocupación de su historia

La compañía obtiene una tasa de ocupación histórica del 81,4% en los vuelos al exterior. Los resultados en 2011 le aseguran su liderazgo en el mercado internacional y en el doméstico.
Según las cifras oficiales dadas a conocer por el Instituto Nacional de Aviación Civil de Brasil, en 2011 la aerolínea TAM Airlines -que por medio de acuerdos con compañías nacionales y extranjeras, llega a 92 aeropuertos brasileños y a otros 92 destinos internacionales, incluyendo Asia- ha alcanzado una tasa de ocupación del 81,4% en sus vuelos internacionales, registrando el mejor factor de ocupación anual de su historia en este mercado. El resultado se debe a la combinación de un crecimiento del 12,7% en las rutas de la demanda en el exterior y el aumento del 10% del número de plazas en comparación con 2010.
Favorecida por la creciente demanda para viajar a otros países, TAM Airlines sigue líder entre las compañías aéreas que operan rutas al exterior, con una cuota de mercado del 88,1% en 2011.
Además, en el segmento del mercado doméstico -al que atiende operando a 43 destinos en Brasil-, en el acumulado de 2011, TAM alcanzó un exitoso factor de ocupación del 68,8%, que está 1,2 puntos porcentuales por encima de la tasa de ocupación registrada a lo largo de 2010, consecuencia del crecimiento del 11,5% en la demanda y del 9,5% en la oferta en relación al año anterior.

"Quiebra de Spanair es una buena noticia..."  

El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, considera que la 'quiebra' de Spanair supone 'buenas noticias para el turismo y el empleo en España', ya que, a su juicio, 'permitirá la llegada de nuevas aerolíneas, que ocuparán su lugar y, al mismo tiempo, incrementarán el tráfico ofreciendo tarifas más bajas y un servicio más eficiente'.
En una rueda de prensa en Palma, O'Leary ha sostenido que una compañía como Spanair con unas 'altas tarifas que no es capaz de sobrevivir, no se merece vivir en el mercado', al tiempo que ha indicado que la situación de la aerolínea 'no es nueva, sino que se venía arrastrando en los últimos años y con los distintos propietarios que ha tenido la compañía últimamente'.
Además, ha estimado que la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona 'nunca deberían haber dado ayudas económicas a Spanair' financiando a una aerolínea, cuando, a su juicio, estaba 'claro que no era viable'.
'Parece que es tradición en España financiar aventuras que no van a ningún lado, cuando hay otras aerolíneas, como Ryanair que pueden aportar un valor añadido mucho más importante para España', ha destacado, al tiempo que ha negado que su compañía esté recibiendo 'subsidios' por parte de las instituciones públicas.
Así, ha precisado que una cosa son los subsidios directos que 'no aportan ningún retorno, ni beneficio y otra cosa son los acuerdos de marketing, que repercuten directamente en un beneficio sobre el territorio'.

Fuga de pilotos europeos a Oriente

Entre 2.000 y 3.000 pilotos europeos, principalmente españoles, se han marchado en los últimos años a trabajar para aerolíneas asiáticas o de Oriente Próximo.
Los responsables de la fuga de pilotos españoles son aerolíneas como Emirates, Kuwait, Etihad, Corean, Vietnam o Qatar Airways (la empresa que estuvo a punto de reflotar Spanair). También las aerolíneas chinas se están nutriendo de pilotos europeos, porque la expansión de sus compañías requiere personal experimentado, que encuentran en España, ya sea en las aerolíneas con más tradición como en las nuevas, con sueldos más bajos.
En 2030  harán falta 466.000 pilotos, la mayoría en Asia-Pacífico según Boeing.
"Los pilotos se marchan por motivos económicos, pero también profesionales. Estas compañías ofrecen posibilidad de hacer carrera. Algunas de las aerolíneas que fichan a españoles y otros europeos están en plena expansión, por lo que aseguran un puesto a largo plazo.
Cabe recordar que hace un tiempo enfoques recogió que la aerolínea catarí Emirates abrió en septiembre una convocatoria para buscar pilotos en España. La compañía envió un comunicado donde explicaba que los candidatos debían contar con titulación de inglés y “un total mínimo de 4.000 horas de vuelo”, 2.000 horas de las cuales debían ser “en reactores multimotor o bien 2.500 horas en un reactor comercial multimotor y multitripulado moderno”.

Iberia Express busca personal
  • En la página web www.iberiaexpress.com se puede obtener toda la información sobre requisitos y lugar de envío del CV.
  • El pasado mes de diciembre Iberia Express ya abrió la convocatoria de pilotos
  • Iberia Express iniciará sus vuelos el próximo 25 de marzo

Desde hoy Iberia Express ha abierto convocatoria para contratar TCP (Tripulantes de Cabina de Pasajeros) y personal de oficinas. Los aspirantes deben enviar sus CV, con un máximo de dos páginas y en formato PDF, a infotcp@iberiaexpress.info o a infostaff@iberiaexpress.info respectivamente.
Los requisitos para TCP son:
Edad superior a 18 años.
Altura mínima 165 cm.
Nivel de castellano e inglés alto.
Físicamente en forma y capaz de superar una evaluación médica.
Pasaporte Europeo en vigor.
Toda la información está disponible en la página web de la compañía,  www.iberiaexpress.com

Heilbron presidente de la Smithsonian Panamá

Pedro Heilbron, director ejecutivo de Copa Airlines, S.A. asumió el cargo de presidente de la Junta Directiva de la Fundación Smithsonian de Panamá en reemplazo de Joseph L. Salterio, presidente de UniBank Trust, Inc., quien ejerció como segundo presidente de esta fundación de 1997 a 2011.
La Fundación Smithsonian de Panamá es un grupo voluntario de empresarios e individuos panameños que aportan su experiencia, compromiso y visión al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales para fortalecer la contribución de este Instituto en Panamá.
La Junta Directiva de la Fundación brinda apoyo al Smithsonian para promover posibles alianzas que fortalezcan la generación de información científica confiable y objetiva para promover el desarrollo sostenible del país.

COPA, vuelo directo  Las Vegas-Panamá

A partir del 27 de junio, Copa Airlines ofrecerá un servicio sin escalas entre Las Vegas y Panamá. El vuelo partirá del terminal 3 del aeropuerto internacional de McCarran los lunes, martes, jueves y sábados a las 5:37 a.m. y llegará al Hub de las Américas de Copa en el aeropuerto internacional de Tocumen a las 2:36 p.m. El vuelo de regreso despegará a las 9:54 a.m. de los lunes, miércoles, viernes y domingo, llegando a Las Vegas a las 2:30 p.m.
Con este nuevo servicio, Las Vegas se convierte en el séptimo destino en los Estados Unidos de Copa Airlines. Al respecto, la vicepresidente ejecutiva de Mercadeo de Las Vegas Convention and Visitors Authority -LVCVA-, Cathy Tull, afirmó que el convenio con Copa Airlines conectará a la ciudad estadounidense con alrededor de 60 ciudades en Latinoamérica, lo que permitirá introducir a Las Vegas “a millones de nuevos visitantes para lograr nuestra meta de recibir un 30 por ciento de visitantes internacionales en la siguiente década”.

Desde el 8 de febrero a Honduras
Copa Airlines Colombia iniciará operaciones hacia Honduras el 8 de febrero, con lo que se amplía el mercado de la aviación que funciona en el país centroamericano. Es así que la línea aérea cubrirá la ruta entre San Pedro Sula y Bogotá todos los días, con una escala en Panamá. Los aviones Embraer 900, Boeing 737-700 y Boeing 737-800 son los que forman parte de la renovada flota de la sociedad.

LAN Perú inaugura nuevas rutas

LAN Perú sigue creciendo y consolidándose como líder en el transporte de pasajeros y carga, inaugurando esta vez 2 nuevas rutas internacionales para los viajeros del Perú y el mundo.
Según informó el Gerente Central de Ventas y Marketing de la empresa, Manuel Van Oordt, desde el 1 de febrero se operan vuelos directos 2 veces por semana (miércoles y domingos) a la Isla de Pascua, en tanto que ayer quedó inaugurada la nueva ruta directa a La Habana, la cual tendrá 3 frecuencias semanales (lunes, jueves y sábados).
Con el nuevo vuelo a La Habana, LAN aumenta su oferta de destinos directos al Caribe. Actualmente la empresa opera siete vuelos semanales hacia Punta Cana y siete vuelos hacia Cancún.
Van Oordt informó, además, que en el segundo semestre del año LAN Perú tiene programado ampliar el número de vuelos a sus destinos en Norteamérica. La ruta a Lima-Miami, por ejemplo, será atendida a partir del 27 de agosto con un vuelo adicional por semana, y a partir del 15 de octubre con 3 vuelos más, sumando en total 17 frecuencias semanales. De esta manera, LAN Perú tendrá desde la segunda quincena de octubre, 2 vuelos diarios a Miami los martes, miércoles, viernes y sábados, y 3 vuelos diarios los lunes, jueves y domingos.
Algo similar ocurrirá con la ruta Lima-Nueva York que a partir del 16 de octubre será atendida con 11 frecuencias semanales, frente a las 7 que tiene actualmente. En el caso de los vuelos Lima-Los Ángeles el número de frecuencias semanales se incrementará de 10 a 13 desde esa misma fecha.
Previamente en septiembre, se incrementarán también las frecuencias a México que pasará a tener un vuelo diario y a San Francisco que contará con 4 vuelos semanales.

LAN reportó ganancias por US$ 320 millones 

LAN informó a la Superintendecia de Valores y Seguros que durante el 2011 reportó una utilidad neta de US$ 320.2 millones. Sin embargo,  estas cifras disminuyeron 23.7%, en comparación con los US$ 419.7 millones del ejercicio del 2010.
Según la aerolínea, este descenso se debe principalmente al “impacto del proceso de restructuración de la operación en Colombia y a la presencia de la nube de ceniza volcánica – provocada por la erupción del volcán Puyehue-, que interrumpió el tráfico aéreo a lo largo de la región”.
Otro aspecto que la compañía argumenta como factor determinante en el descenso de las utilidades es "el impacto derivado de los mayores precios de los combustibles, que no fue completamente compensado por los mecanismos de sobrecargo de combustible".

LAN cambia operación en Nueva York

Tal cual adelantamos, ya pasó Lan a operar de la Terminal 4 a la Terminal 8 en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy -JFK- en la Gran Manzana.           
De acuerdo con lo indicado por LAN, los cambios permitirán entregar un mejor servicio, especialmente en lo referente a la reducción de los tiempos de conexión, así como a mejorar la experiencia de viaje para quienes inician o finalizan su viaje en Nueva York.
“Estamos comprometidos a llevar nuestro servicio a un mejor nivel en 2012”, dijo Pablo Chiozza, Gerente General Nortemérica y el Caribe LAN Airlines. “El nuevo terminal reducirá los tiempos de conexión de nuestros pasajeros que pasen por Nueva York, ya que estaremos más cerca de nuestros partners de la Alianza oneworld”, añadió.
El terminal 8 dispone de una variedad amplia de servicios, incluyendo un Café Juan Valdez antes del check-in, y tiendas duty free, entre otros.

IB amplía el embarque con el teléfono móvil

Iberia ha incorporado 10 destinos más entre los que permiten el embarque con el móvil. Se trata de Valencia, Bolonia, Burdeos, Lyon, Estrasburgo, Toulouse, Niza, Turín, Oporto y Marsella.
Según informó Iberia, la implantación de esta aplicación comenzó en septiembre de 2009 en el aeropuerto de El Prat de Barcelona, y al día de hoy son 35 destinos los que ya ofrecen el embarque por móvil para hacer más cómodo el viaje a sus clientes y permitirles ahorrar tiempo de espera en el aeropuerto.
Diariamente más de 20.000 clientes de la aerolínea realizan el auto check-in online, de los cuales 1.500 realizan el embarque por teléfono celular.

Emirates anuncia vuelo diario desde Barcelona

A partir de Julio 2012 ofrecerá 7560 plazas semanales entre España y Dubái, con dos vuelos diarios desde Madrid y un vuelo diario desde Barcelona. Emirates aumenta su apuesta por España y triplica su operación entre nuestro país y Dubái. Al vuelo diario existente desde Agosto 2010 entre Madrid y Dubái, se sumará a partir del 1 de Julio 2012 un nuevo vuelo diario adicional desde Madrid.
El segundo vuelo diario desde Madrid también será operado por un modernísimo B777-300ER con un total de 360 plazas con configuración de tres clases: Economy (310 plazas), Business (42 plazas) y First (8 suites privadas). Este segundo vuelo, el EK 143, saldrá de Madrid diariamente a las 22.10h para llegar a Dubái a las 07.15 del siguiente día. Nuevo vuelo directo Barcelona - Dubái.
El 3 de julio Emirates añadirá Barcelona como su segundo destino en España a su extensa red de rutas mundiales. El vuelo EK 185, que unirá Barcelona con Dubái, saldrá de El Prat a las 16.40h para llegar a Dubái a la 01.00h del próximo día, con excelentes conexiones hacía Asia, Australia, África y Océano Indico. También el vuelo Barcelona – Dubái será operado con el modelo B777-300ER con 360 plazas en tres clases: Economy (310 plazas), Business (42 plazas) y First (8 suites privadas). Esto significa que Emirates ofrecerá semanalmente un total de 2.520 plazas entre Cataluña y los EAU.
Los vuelos ya pueden ser reservados en emirates.es o en las Agencias de viajes.

¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
LA NACIÓN - COSTA RICA
Taca, más presencia en Perú. Copa mira el Istmo
  • Copa inaugurará ruta Panamá-Liberia. Detalles se revelarán el 15 de febrero
  • Taca fortalece presencia en el ‘hub’ de Lima y niega rezago en Costa Rica

Mientras la primera aerolínea tiene un dinámico plan de expansión desde su centro de conexiones en Lima (Perú), la segunda da pasos para ampliar su presencia en Centroamérica desde Panamá, en este 2012, donde tiene su base de operaciones.
Precisamente, la aerolínea del vecino país del sur abrirá la ruta Panamá- Liberia a partir del próximo mes de julio. Voceros de la empresa en nuestro país confirmaron la información.
Según publica Copa en su página de Internet, la aerolínea comenzará a volar a partir del 24 de junio, dos veces por semana, desde el aeropuerto internacional de Tocumen (ciudad de Panamá), con destino al aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia.
Por ahora, ejecutivos de Copa se encuentran en el país para recibir capacitación sobre la nueva operación de la aerolínea en suelo costarricense.
Allan Flores, ministro de Turismo, destacó la importancia de esta nueva ruta, por cuanto abre una ventana de oportunidad para la llegada al país de más turistas suramericanos, particularmente de Brasil, Argentina y Chile.
En el 2010 (último dato disponible en el Instituto Costarricense de Turismo) 107.008 turistas suramericanos llegaron al país por aire.

Acera del frente.
Taca, por su parte, recibió el visto bueno de las autoridades peruanas para volar o aumentar frecuencias desde Lima con destino a Miami, Washington, Cancún, Centroamérica, República Dominicana, Madrid y Barcelona, publicó días atrás el diario El Comercio.
Igualmente, Taca ampliará sus vuelos a lo interno de Perú, confirmó Claudia Arenas, directora de Asuntos Corporativos de la empresa.
“La operación en Lima ha crecido por la apertura de los vuelos domésticos, ya que al ser un país con grandes extensiones de tierra, una de las principales fuentes de transporte es el aéreo”, indicó.
Adicionalmente, la compañía aumentará sus frecuencias a algunos destinos suramericanos.
El ministro Flores reconoció que Taca fortalece su operación en sus centros de Lima y Bogotá como parte de la estrategia de la aerolínea para facilitar las conexiones desde nuestro país hacia Brasil.
Se le preguntó a Arenas si Taca se está quedando rezagada en el Istmo, particularmente en Costa Rica, ante el avance de competidores como Copa.
“No. Taca sigue siendo una de las aerolíneas más fuertes de la región y el operador más importante del aeropuerto internacional Juan Santamaría, con más del 50% de las operaciones”, respondió la funcionaria.
Añadió que la firma inauguró en el 2010 un vuelo directo desde El Salvador a Liberia, así como la ruta a Medellín, Colombia, desde la terminal alajuelense. El año pasado hubo más frecuencia de vuelos a México, Panamá y Nueva York desde este último aeropuerto. La ejecutiva agregó que su representada evalúa “oportunidades importantes” para el centro de conexiones de Costa Rica, pero no ahondó en los detalles.

OPINIÓN INTERNACIONAL Desde Nueva Orleans f
Robot Da Vinci, asombro internacional

"Leí con enorme asombro el artículo acerca del Robot Da Vinci y las trabas que está imponiendo la burocracia estatal uruguaya. Yo soy uruguayo, vivo en Nueva Orleans hace un tiempo y hace un año me diagnosticaron cáncer a la próstata.
Me operaron en el Hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, con un Robot DaVinci de última generación (en Nueva Orleans misma hay tres robots DaVinci). La operación fue un éxito y el posoperatorio fue excelente. A las cinco semanas yo estaba de vuelta trabajando tiempo completo (yo manejo todos los días de Nueva Orleans a Baton Rouge, 200 km ida y vuelta).
La operación es tal como lo dicen, mínimamente invasiva, y la pérdida de sangre durante la operación es mucho menor que con la operación tradicional de removimiento de la próstata.
Causa un asombro estupefacto que la burocracia estatal uruguaya ponga trabas a esta tecnología. La señora Clavell, la señora burócrata de turno, en vez de ayudar a que los trámites se completen rápidamente, no, su actitud parece ser toda la contraria. Parece estar rabiosa por la presencia de esta nueva tecnología que a tantos puede beneficiar. Es lamentable esa actitud, la cual me animo a decir que es típica de la burocracia uruguaya. Y así está el país, el cual adopta tecnologías nuevas solamente ´a los ponchazos´, y solamente cuando al burócrata de turno se le bese el anillo para que firme todos los permisos correspondientes, por quintuplicado.
Manfred Dix
Nueva Orleans - Estados Unidos

Nota de Redacción:
Manfred Dix es un colaborador inestimable de enfoques. Desde hace años (2007) viene acompañando nuestras ediciones, destacándose por su opinión aguda y certera en distintos temas que tienen que ver con nuestro país, vinculados a Botnia, políticos y gobernantes e impuesto a la renta.

TURISMO POR ELEVACIÓN f
Campeones empresarios

Sergio Machado, Gerente de Ventas y Turismo de  Buquebus en Argentina, y Remo Monzeglio, , Director Ejecutivo de los Hoteles "Cala di Volpe", "Palladium Business" y "After" de Montevideo se coronaron campeones de la categoria dobles caballeros en el tradicional torneo de tenis del Club del Lago de Punta del Este.

HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
Astillero especial
Pelotas atenderá barcos a las Falklands

Desde mediados de año va a ser moneda corriente en el puerto de Pelotas, vía Canal de Sao Gonçalo, en emprendimiento financiado en sus estudios previos por la Agencia de Desarrollo de la Laguna Merín, el flujo constante de buques pesqueros, especialmente asiáticos (más de 3.000, se estima) procedentes y rumbo a las Islas Falkland.
La inversión, de 22 millones de dólares, generaría unos 1.200 empleos directos -se busca y retribuye apreciablemente mano de obra especializada local- y su titular será el astillero Oxnaval, parte del gigantesco grupo carioca Oxcorp.
Se dispondrá en este proyecto, de dos gigantescos muelles de atraque, los cuales podrán atender a un mínimo de una docena de buques de hasta 100 metros de eslora y 3.500 toneladas en una superficie de cinco hectáreas, junto al aludido Canal de Sao Gonçalo, que une a la Laguna Merím con la de Los Patos- con total eficacia y, se anuncia, a precios muy competitivos.
Además de la actual postura uruguaya al respecto de las Falklands, según declaró al diario Zero Hora el director de Oxcorp, Giusseppe Miraglia, aún de no existir estos problemas, los establecimientos similares de nuestro país, e inclusive, si fuera posible, de la Argentina, no solo pronto no darían abasto, sino que estarían en dificil chance de competir "por los altos costos portuarios rioplatenses".

Ricardo Puglia
Inseguridad y Delincuencia

El romano Publio Clodio Pulcro, estaba enamorado de Pompeya, la mujer de Julio César. En cierta oportunidad, durante la fiesta de la Buena Diosa, celebración a la que sólo podían asistir las mujeres, entró en la casa de César disfrazado de músico. Fue descubierto, apresado, juzgado y condenado por  engaño y sacrilegio. César reprobó a Pompeya, a pesar de estar seguro de que ella no había cometido ningún hecho indecoroso y que no le había sido infiel, pero afirmando que no le agradaba el hecho  que su mujer fuera sospechosa de infidelidad, porque no basta que la mujer del César sea honesta; también tiene que parecerlo.
Y lo mismo le sucede a quien dirige política y administrativamente nuestro Ministerio del Interior. A pesar de disponer de los más cuantiosos recursos económicos que jamás en la historia del Uruguay haya tenido esa secretaría de Estado, a pesar de disponer de materiales, armamento moderno, nuevas tecnologías y personal capacitado para enfrentar a los delincuentes, el ciudadano común sospecha que desde el 2005 en adelante, los magros resultados alcanzados a que se tiene derecho de ser protegido en el goce de la vida, en el honor, en la libertad, en la seguridad, en el trabajo y en la propiedad, producen  sensación  de inacción e ineficiencia.
El país de primera que el Frente Amplio prometió en la última campaña electoral bajo el tándem Mujica-Astori cada día toma más distancia de su compromiso. En el primer mes de 2012, el record de asesinatos, asaltos, rapiñas, copamientos, arrebatos, y drogas han sido sólo algunas de las crecientes manifestaciones del delito que dicen combatir.
Los ministros de la izquierda uruguaya, Díaz, Tourné, Bruni y Bonomi han partido en sus gestiones de premisas equivocadas. Han responsabilizado a los partidos fundadores de la Patria de su propia inoperancia y niegan permanentemente  la realidad que rompe a los ojos de cualquier sufrido ciudadano que conoce en carne propia el haber sido víctima de algún delito personalmente, o a través de sus parientes, amigos o conocidos.
Ejemplo de tal negación han sido los dichos del Intendente de Maldonado cuando expresó que en Punta del Este se invierte porque hay seguridad. Sin embargo, la temporada turística de Punta del Este 2011/2012,  comenzó con robos y rapiñas en residencias y en algunas oportunidades con copamiento de las mismas. Desde Montevideo y por los 400 kms de costa Atlántica los delincuentes venidos de todas partes del país y también del exterior han dejado sus huellas y nuevas víctimas de la inseguridad reinante del gobierno de izquierda. Ciudad de la Costa, Atlántida, Bella Vista, Piriápolis,  Chihuahua, Punta Ballena, La Barra, Manantiales, El Chorro, José Ignacio, Punta del Diablo por nombrar sólo algunos lugares además de Punta del Este, fueron algunos de los puntos elegidos para cualquier tipo de maniobra delictiva mientras algunos sindicatos policiales cortaban la ruta Interbalnearia.
Uruguayos, argentinos, italianos, franceses, chilenos, brasileros, y paraguayos, fueron víctimas de la ineficiencia ministerial. La prensa de enero apuntaba: “Importante empresario uruguayo y su familia sufrieron un copamiento en su residencia de San Rafael. Los delincuentes ingresaron armados, encapuchados y con guantes de goma… Otro copamiento se produjo minutos después, donde ingresaron tres delincuentes que redujeron a seis personas para luego huir con dos celulares blackberry, una computadora portátil, US$ 4.000, $45.000 y algunas alhajas… La policía de Maldonado no está carente de recursos, ni humanos ni materiales según declaraciones del propio Jefe de Policía” ¿Entonces?
El 5 de julio de 2006, el Diputado Nelson Rodríguez presentó un proyecto de ley regulando la “omisión de deberes inherentes a la patria potestad”, el cual duerme en los anales del Palacio Legislativo por decisión de la mayoría parlamentaria frenteamplista que ni siquiera permitió su consideración en su discusión, simplemente lo ignoró y archivó.
Nadie desea pecar de ingenuo ante este drama social que está moviendo las raíces de nuestra sociedad a través de la contínua pérdida de valores éticos y morales creando una verdadera división entre los que tienen poco o mucho y los que no desean respetar las normas de convivencia de los ciudadanos comunes.
Es hora que los gobernantes de izquierda se dejen ayudar, oigan, legislen, asuman la responsabilidad del daño causado a terceros en la ejecución de los servicios públicos confiados a su gestión, y establezcan un plan de acción estratégico donde el INAU, los Ministerios de Defensa e Interior, las autoridades judiciales y todos los involucrados comiencen la lucha para la erradicación de la delincuencia en forma exitosa, fomentando una sociedad inteligente, trabajadora, educada y orgullosa de pertenecer al país que habita.

MUY INTERESANTE Cuando las barbas de tu vecino veas pelar... f
Alejandro Borenstein
Amado está feliz

Amado Boudou es un fenómeno. 
El tipo canta, toca la guitarra, anda en moto, sale en las revistas, es divertido, canchero, se ríe, da buenas noticias, transmite confianza, seguridad y económicamente anda un violín.
Es el yerno ideal.
Por lo tanto, yo le aconsejo a usted, amigo lector, que salga corriendo, haga un pozo en el fondo de su casa y entierre dólares o euros o yenes o moneditas de oro o lingotitos o anillitos o acciones o bonos o escrituras o fideos o haga cualquier cosa porque lo más probable es que se venga un desbarajuste padre, que es lo que suele suceder cuando un ministro de Economía canta, toca la guitarra, anda en moto, sonríe, cancherea y está feliz, en el medio del quilombo económico mundial más grande que hubo desde el crack del 29. 
Mientras acá festejamos lo bien que nos va, allá afuera en el mundo están navegando en medio de una tempestad y comiéndose un baile de novela. Vaya previendo que el viento de popa se puede transformar en un huracán de proa y no espere que nadie venga a rescatarlo porque, hoy en la Argentina, la ola está de fiesta. Por eso es importante entender qué es lo que está pasando. 
Veamos.
Todo empezó cuando Alan Greenspan, que era el Marcó del Pont de los Estados Unidos pero pelado, viejo y feo, bajó la tasa de interés para incentivar el crédito y el consumo. El famoso plan “Apple for everybody” (“computadoras para todos”).
La tasa, justamente, es la ganancia de los bancos (la diferencia entre la que cobran y la que pagan). Al bajar las tasas, los bancos salieron a dar más créditos para poder seguir ganando la misma cantidad de guita porque, como todo el mundo sabe, la única variable intocable de la economía mundial es el bono de fin de año que se encanutan los capos financieros. 
¿Se lo explico más fácil? Supongamos que usted tiene un negocio y vende, por ejemplo, kirchneristas. ¿Cuánto valía un kirchnerista en 2003? Carísimo. Como había poquitos, el kilo de kirchneristas valía una fortuna. Más que el de alcauciles.
Usted vendía 100 o 200 kilos de kirchneristas por mes y vivía como un bacán.
En cambio ahora sobran kirchneristas.
Los hay en todo el país, por lo tanto no valen nada (con todo respeto, por supuesto). Usted, para juntar la misma guita que en 2003, ahora tiene que vender toneladas de kirchneristas. Yo sé que el ejemplo es un poco gorila pero sirve a los efectos didácticos.
Lo mismo le pasó a los bancos que, en lugar de kirchneristas, venden plata cuyo costo es la tasa. Al bajar la tasa, tuvieron que prestar más plata para compensar la pérdida. De ese modo, sus ejecutivos le pudieron seguir cambiando, a fin de año, el Mercedes Benz al gato.
Para colocar más plata, los bancos hicieron cualquier cosa. 
Por ejemplo, le prestaban guita a todo tipo que quisiera comprarse una casa, tuviera o no los recursos para devolverla. El famoso plan “housing for everybody” (casas para todos). De ese plan, por ahora acá, olvídese. Al 25% de inflación, no hay manera. (Esto lo decimos en voz baja, si no Moreno se enoja y te manda a decir cuánto te quiere). 
Así siguió la cosa hasta que un día la gente dejó de pagar y los bancos temblaron. Entonces le fueron a pedir ayuda al presidente Bush. Pero el tipo no les dio bola porque estaba viendo su programa favorito: “El show de Guantánamo”, un magazine que muestra, por ejemplo, unos marines ahogando a un prisionero afgano en un balde con agua y otros bloopers redivertidos. Lindo formato. Mide bien. 
Por no atenderlos, se les vino en banda el primer banco: Lehman Brothers. La gente entró en pánico y corrieron todos a sacar la guita. Entonces Bush decidió que era mejor salvar a los bancos porque si no iban a tener que poner un “corralitou”. 
En ese momento asumió el nuevo presidente Obama y dijo: “El que depositó dólares recibirá dólares”, lo cual es muy fácil decirlo porque total los que fabrican los dólares son ellos mismos. Esta es la parte que, en su momento, Duhalde no entendió. 
Con legalizar cualquiera de las cuevas donde se hacen los dólares falsos, arreglaba el problema. Los dólares falsos eran mucho mejores que los pesos devaluados. No se avivó. Allá él. 
Obama resolvió el problema de la deuda privada, pero dejó al Tesoro americano endeudado hasta las orejas. Ahora llegó el momento de la verdad: la deuda pública es impagable. La europea, la americana y la de todo el mundo (menos la nuestra porque ya los acostamos a todos antes de este lío).
Los países desarrollados tienen 4 opciones: bajar el gasto, subir impuestos, combinar ambas cosas o llamar a Rodríguez Saá.
¿Se acuerdan? “Anunció que el Estado argentino suspenderá el pago de la deuda externa” y todo el Congreso gritaba “¡¡Argentina, Argentina!” En este caso sería: ¡Estados Unidos, Estados Unidos!  Lástima que las cámaras no enfocaron la cara de los diputados y senadores que aplaudían para poder identificarlos. Cuánto valdría esa toma ahora, ¿no?
Para evitar el default, Obama le pidió al Congreso que lo dejen endeudarse un poquito más y compensar subiendo impuestos. El Partido Republicano, que es la oposición (ellos allá tienen una cosa que se llama oposición), rechazó la propuesta y le exigió la reducción del gasto público (¿le suena?). Todo esto impulsado por un grupo de extrema derecha llamado Tea Party, y que es algo así como una fiestita de cumpleaños de Biolcatti. 
Obama, en lugar de enfrentarlos, aceptó la reducción del gasto. Bill Maher y otros seguidores se enojaron con él y ahora dicen que en Estados Unidos hay dos partidos: uno que no tiene cerebro y el otro que no tiene pelotas (¿le suena?). 
¿De dónde saca EE.UU. la plata para endeudarse? Se la prestan los chinos que no son ningunos giles. Saben que si la economía americana se frena, los yanquis no les van a comprar una puta zapatilla más.  
Esperemos que nuestro ministro, el feliz Compañero Trovador, tenga pensado qué corno vamos a hacer si los yanquis dejan de comprarle zapatillas a los chinos y estos a su vez, dejan de comprarnos morfi a nosotros. Una Nike es a un californiano, lo que un plato de soja a un chino.
Así funciona el mundo.
Si alguien cree que nos van a seguir comprando de onda nomás, se equivoca. Los chinos no son kirchneristas.
Por suerte, nada de esto nos incumbe. Todo es un gigantesco lío que pasa allá afuera, en el planeta tierra. Durmamos tranquilos. Amado está feliz. A lo sumo, déjese un Valium a mano. Por las dudas!




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.






 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINESHOYTS

  ENERO 2012
EN LOS CINES

LOS DESCENDIENTES



El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi


INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad. 
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA 

LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman


CINESHOYTS

Próximos estrenos


CONTANDO A MIS EX

Título Original:What’s Your Number?
Sinopsis: Al llegar a la nada glamorosa cifra de 20 relaciones fallidas,
una mujer decide dar un repaso a toda la lista a ver si no dejó escapar
al hombre de su vida y uno de ellos resulta ser su verdadero amor.
Director: Mark Mylod
Reparto: Chris Evans, Anna Faris, Matthew Bomer, Zachary Quinto


MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro,  Adrián Navarro.

CERRO BAYO


Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini

EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir



ESTRENOS 2012
UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.
Estreno: 20 de enero de 2012

MINI ESPÍAS 4

Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D. Se trata de
un reinicio de la saga, con otros personajes.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega

Estreno: 3 de febrero de 2012

LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs

Estreno. 3 de febrero de 2012

PODER SIN LÍMITES

Título Original: Chronicle
Sinopsis: Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long
Estreno: 17 de febrero de 2012

GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido
Estreno: 17 de febrero de 2012

EL ÁRBOL DEL A VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain
Estreno. 24 de febrero de 2012

¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy
Estreno: 23 de marzo de 2012

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen el país bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida para mantener a su familia. Como ejemplo de su autoritarismo y prepotencia el “Capitolio” obliga a cada distrito a enviar a un chico y a una chica a un evento televisivo anual llamado Los Juegos del Hambre.
El terreno hostil, las reglas y la audiencia pueden variar de una edición de los Juegos a otra, pero hay una constante: deben luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo sobreviviente. UNO SOLO.
Cuando su hermana pequeña es elegida para los juegos, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto. Hasta el final, intentará elegir la amistad en vez de la traición, imponer sus propios principios antes que los deseos de los tiranos.
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Katniss debe salir a la Arena y… LUCHAR POR SOBREVIVIR.
 Director: Gary Ross; Guión: Basado en el libro de Suzanne Collins. Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson
País: USA
Estreno: 23 de marzo 2012


TITANIC

Ganadora del ÓSCAR,  Reestreno mundial en 3D
El Reestreno de la Película Coincidirá con el centenario de la salida del barco
HOLLYWOOD, CALIFORNIA  - Paramount Pictures, Twentieth Century Fox y Lightstorm Entertainment anunciaron conjuntamente el día de hoy que "TITANIC" de James Cameron será reestrenada a nivel mundial el 6 de abril de 2012.
El estreno, que marca el 100º aniversario de la salida del Titanic (10 de abril), presentará la película en 3D por primera vez.
Escrita, dirigida y producida por Cameron, "TITANIC" es la segunda película más taquillera de todos los tiempos. Es una de únicamente tres películas que ha ganado un récord de 11 Óscares incluyendo Mejor Película y Mejor Director; y que además lanzó las carreras de sus estrellas Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
Llamada "Una espectacular demostración de lo que la tecnología moderna puede aportarle a la narración de una historia dramática" por Variety después de su estreno en 1997, la conversión a 3D que se prepara desde hace mucho está siendo supervisada por Cameron y su socio de producción en Lightstorm, Jon Landau, quien produjo la exitosa película.
Dijo Cameron, "Hay toda una generación que nunca ha visto 'TITANIC' como debería de ser vista, en la pantalla grande. Y esto será 'TITANIC' como nunca antes ha sido vista, remasterizada digitalmente en 4K y meticulosamente convertida a 3D. Con el poder emotivo intacto y las imágenes más poderosas que nunca, esta será una experiencia épica tanto para los fans como para los que apenas la estén descubriendo". "Esta nueva presentación de la película de Paramount que más ingresos ha obtenido es particularmente especial porque 2012 es el 100º aniversario de nuestros estudios. Paramount ha tenido el placer de presentarle al público algunos de los clásicos de todos los tiempos del cine durante ese siglo de realización de películas y no podemos pensar en una mejor forma de marcar la ocasión que con este reestreno de 'TITANIC'", dijo Brad Grey, Presidente de Paramount Pictures. Comentaron los Presidentes de Fox Filmed Entertainment, Jim Gianopulos y Tom Rothman: "Nuestra relación de más de 30 años con Jim Cameron y Lightstorm ha sido enormemente fructuosa, desde 'Aliens' hasta 'Avatar', y el fenómeno mundial de 'TITANIC' sigue siendo una de las mayores fuentes de orgullo de nuestra historia. Nos complace darle la oportunidad de experimentar la película a una nueva generación de espectadores en su brillante restauración digital en 3D".

LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar  su estilo de vida,  Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a  comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen  revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y  la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia.  Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa.  Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado.  Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: icardo Couto, Susana Groisman
Estreno: 20 de abril de 2012

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.