Edición Nro. 2395 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de febrero de 2025
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN,_NAVIERAS_Y_TURISMO ¡¿QUÉ_DICE_LA_PRENSA?! PLUMAS_ILUSTRADAS UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
¡Es por plata...! ¡Y sucia!
  • Más de medio Frente Amplio ardiendo de rabia por Cuba, Venezuela, Nicaragua  y Gaza?
Aparte de parecer una sarta de débiles mentales los que se inmolan e indignan por algunas ausencias diplomáticas próximas,el primero de Marzo ,de las basuras tiranicas bolivarianas o gazaties (los dinosaurios comunistas,711, 26 de Marzo ,PVP,etc.) no creo ni quiero, ni al país le sirve creer, en la sinceridad de quienes protesten por estas ausencias de  despoticos mafiosos sanguinarios.
Es demasiado quemante ,degradante, para cualquier político  alinearse al lado de lo peor, de lo más abyecto e impresentable ,y, para peor,de aquellos que casi ni nos compran nuestra producción, y si nos compran ,no pagan) .Y casi gratuitamente? No hay ventaja tangible! Tangible....!
A no ser para aquellas masas semi analfabetas,que aún llaman a la peor dictadura militar latino americana de los últimos 75 años "revolución cubana" y piensan que le debemos algo...
O simplemente quieren tener fe y obligarnos a todos a tenerlas...! A no ser las horrendas feministas que se pasean con banderas cubanas( cada vez menos,que ya el sol no se tapa con la mano) , dónde hay que ser puta para comer.O peor aún: Palestinas, sabiendo que no durarían 20 minutos en Gaza gritando pavadas....Ilusiones, espejismos?
Hace 40 años, una diputada de izquierda brasileña visitando la entonces URSS,se fractura seriamente una pierna en Moscú, muy lejos de la clínica para los privilegiados, siendo llevada entonces a un hospital común,el cual cometió una serie de errores médicos graves ,que hicieron apresurar el traslado a Brasil de la legisladora y un aterrizaje especial en Recife. Allí ,aunque los médicos de la Fuerza Aérea literalmente salvaron su pierna,en 20 días,la misma sale mintiendo en la TV maravillas sobre la" gran medicina soviética".
Increpada ,tiempo después,por un jerarca de la Base Aérea acerca de su mentira, le responde : " la gente quiere oir eso."
En 2025, mismo entre los más radicales del FA, no creo que queden muchos pensando ni siquiera genialidades de la empobrecida medicina cubana. A pesar de que durante la pandemia,haya salido algún decano de la Facultad de Ciencias, de la época,a recomendar " esperar lo que hiciera Cuba al respecto". Cómo si su nivel epidemiológico actual fuera superior al de Uganda...
Tampoco, pese a los sicópatas, adoradores de palabrejas intensas y en su caso vacías,como " genocidio" , " exterminio",etc., e inclusive al manejo maniqueo de agencias y redes europeas, del conflicto en Cercano Oriente, victimizando a los extremistas asesinos, infanticidas y violadores,tanto como pintando como villanos a muertos, secuestrados,abusados y torturados, no creemos que,en el fondo, muchos idiotas útiles crean que escorias como Hamas, Hezbollah,Jihad y hasta buena parte de la OLP tienen razón. Ahí juegan los propios perfiles psicosociales, el odio a Occidente ( como el odio a Papá...) el ya enfermizo deseo de pertenecer a " algo" ,la inmadurez contestaría en gente grande, la desinformación inducida en los jóvenes y hasta el dinero!
Porque los carteles, la pintura y las muchas banderas palestinoides ,aparecidas de un día al otro, no son gratis....
Ahora , porqué altos dirigentes se incineran de una forma tan ostentosa, y precisamente ,por los más feos e indefendibles del barrio? Tanto como si defendieran al Petiso Orejudo,  Al Capone y Lucky Luciano juntos, potenciados y sin códigos.....Narco dictadores asesinos ,con decenas de miles de muertos y sumando...!
Fácil! Además de la puesta en escena, aún agradable a unas decenas de tarados y abrir la boca al pedo, por plata!
En el mundo pos Perestroika se acaba el oro de Moscú. A partir de varias elecciones sudamericanas ,de 1994 en adelante, llegaría ,no importando el hambre de su pueblo, dinero cubano, iraní, palestinoide,etc .
En esos años, un diplomático cubano fue detenido y ,por su pasaporte,liberado en Brasil, con 4 millones de dólares para el PT. Meses antes, Tupamaros y 26 de Marzo ( fundamentalmente), provocan una asonada por liberar etarras extraditables , tras frondosas donaciones de los extremistas cascos a sus medios.
Desde fines de los 90 se suma y protagoniza exponencialmente tanta " generosidad" el chavismo, los ( varios) Antonini Wilson, desde el 2002,se suma Lula y el PT, y en 2006 volvía Ortega al poder y se estrena Evo en Bolivia, los tiranuelos corruptos y pedófilos ...
Todos generosillos....! Por eso tanto grito, por eso las caras de preocupación de algunos. Por eso la falacia de la vieja Kechichian ( continuando letanías del Partido Comunista/ PitCNT de 2020) queriendo comparar a Maduro, Ortega y Díaz Canel con la ex presidente interina boliviana - hoy presa en dudosas condiciones - ,la cual llega a ese cargo tras el fraude electoral y huida de Morales, convocando elecciones.
Claro que es por plata! O nos olvidamos de los 86 viajes del vergonzosa y nuevamente diputado, el fraudulento Placeres, a Venezuela,y otros tantos a Bolivia, dónde dejó un clavo tipo En vidrio .O nos olvidamos de aquellos macanudos mujiquistas que intermediaban todos los negocios con estos países ...O nos olvidamos de tantos misteriosos vuelos de aviones venezolanos o bolivianos a Carrasco. O nos olvidamos que Uruguay durante el Frente Amplio anterior estableció relaciones con la tal Palestina,y en esos escenarios suelen ser corruptos y generosossss .... Es idiosincrasia,casi...
Alguien sigue pensando que los lamentos y lágrimas de cocodrilo por la ausencia de estas escorias humanas caribeñas o de Cercano Oriente, son mayoritariamente sinceras????
Andaaaá!!!
Rafael Rubio
Cuando los humanos trascendamos la biología
  • “La inteligencia artificial (IA) tiene por objeto que los ordenadores hagan la misma clase de cosas que puede hacer la mente”.   
i.            “El error de Descartes” 
Baruch Spinoza, el judío de Amsterdam expulsado de la sinagoga, por su concepción filosófica que la mente y cuerpo eran una unidad, en contraposición al “dualismo cartesiano” de la separación entre el alma y el cuerpo. Es sabido que en la segunda mitad del siglo XVII prevalecía la hipótesis cartesiana de la separación entre el ama y el cuerpo y la singular teoría de Descartes que buscaba en la glándula pineal el lugar de encuentro entre ambas. Spinoza afirmó que hay una continuidad entre el cuerpo y las representaciones mentales de lo que ocurre en el cuerpo, de lo determinante de las emociones y sentimientos, lo que a su vez permite a la propia mente intervenir sobre el cuerpo en orden a aproximarse a un mayor grado de felicidad. La actitud de Spinoza  es lo más “científica, no echa mano a mitos o creencias o entidades espirituales, sin embargo es espiritual en el sentido más neutro de la palabra, y contrasta con los sistemas dualistas que existen desde Platón a nuestros días. El alma como algo sobrenatural  que puede explicar la inmortalidad.
¡Imagínense el revuelo que causó esta posición!! No obstante, Spinoza fue admirado por J. W. Goethe, A. Einstein, J. L. Borges y el neurobiólogo contemporáneo Antonio Damasio, El neurocientífico Antonio Damasio denominó  “marcadores somáticos a las sensaciones de nuestro cuerpo que nos dicen si nuestras decisiones son acertadas o equivocas. Este circuito que se origina en el cerebro límbico que telegrafía nuestras sensaciones viscerales, a menudo mucho antes que el cerebro cognitivo llegue a una conclusión más razonada” (Goleman, Daniel. 2013. FOCUS, El motor oculto de la excelencia. Ediciones B Argentina S.A., pág. 91). Cuando nos enfrentamos a situaciones complejas, el área prefrontal (centro ejecutivo del cerebro) guía la toma de decisiones. Éstas se toman en base a las sensaciones que funcionan como un timón interno y no solamente en un análisis frío y racional. Así, la autoconciencia se expresa de dos maneras, con un relato que considera nuestro pasado y futuro y un relato que nos relaciona con el presente inmediato. La resultante es el más íntimo sentido de nuestro ser. Refleja la suma progresiva de nuestras impresiones sensoriales. Estas señales son los guías internos para llevar una vida acorde con nuestras creencias.
Refutando a Descartes y reforzando lo dicho por Spinoza, A. Damasio escribió en el año 1996 el libro: El error de Descartes: la razón de las, emociones. Andrés Bello. Chile y en el año 2005: En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica. Barcelona.

ii.        El mundo moderno se caracteriza por haber trasladado la omnipotencia divina al ámbito humano.
Ray Kurzweil es un inventor, futurista e investigador en IA que en sus libros más famosos (La singularidad está cerca, Cómo crear una mente, El secreto del pensamiento humano), predice en forma optimista:” viviremos en un mundo virtual y se eliminará la muerte personal. La muerte del cuerpo si bien se retrasará mucho (mediante biotecnología asistida por IA), continuaría sucediendo, pero el aguijón de la muerte podría extraerse descargando la personalidad y los recuerdos de cada persona en un ordenador. Que una persona pueda existir en silicio o en una neuroproteína, expresa una visión de transhumanismo o poshumanismo de un mundo que contuviera a personas que en parte o incluso entero, fueran no biológicas. Estos “ciborgs” transhumanistas tendrán distintos implantes computarizados conectados directamente al cerebro y prótesis para las extremidades y los órganos de los sentidos. Se desterrarán la ceguera, la sordera, la cognición racional y los estados de ánimo se potenciarán con drogas de diseño específico (Boden, Margaret A. 2016. Inteligencia Artificial. Turner Noema. España). Las primeras versiones de estas tecnologías ya están entre nosotros. Nuestro concepto de humanidad cambiará profundamente.  
 
iii.       No sólo el cerebro, el cuerpo también 
La encarnación o embodiment es vivir en un cuerpo vivo situado y partícipe activo  de un medio dinámico. El medio es tanto físico como sociocultural. Las propiedades psicológicas principales no son el razonamiento y el pensamiento, sino la adaptación y la comunicación. Al respecto, se cita la frase de Wittgenstein: “si un león pudiese hablar, no lo entenderíamos”. La vida del león es diferente a la nuestra, que la comunicación sería casi imposible. Si bien psicológicamente hay aspectos que se solapan entre un león y un hombre (hambre, miedo, cansancio, etc.), para que alguna comprensión y empatía mínimas fueran factibles, pero comunicarse con una máquina (robot), ni eso es posible (Boden, Margaret A. 2016. Inteligencia Artificial. Turner Noema. España).
Los hallazgos neurocientíficos cuestionan cada vez más el dualismo cartesiano, que establece una separación tajante entre la mente y el cuerpo (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2021. Ser humanos. Grupo Editorial Planeta. S.A.I.C. Pág. 533).  Al ser la mente consecuencia de las relaciones funcionales entre determinados elementos físicos, los miles de millones de neuronas del cerebro reaccionan de un modo particular y generan resultados precisos. Siguiendo esta postura, si se pudiera emular esas mismas relaciones funcionales en el formato de silicona de la computadora, entonces se podría replicar un cerebro humano y por tanto una mente que puede vivir para siempre. No se puede concebir a la mente como, una computadora aislada del cuerpo. Los estados corporales afectan a procesos mentales como las emociones o la toma de decisiones. La mente es concebida como consecuencia del cuerpo entero y no sólo del cerebro. Al respecto, Antonio Damasio afirma: “el cuerpo contribuye al cerebro con algo más que el soporte virtual y los efectos moduladores. Contribuye con un contenido que es una parte fundamental de los mecanismos de la mente normal”.
La idea de inmortalidad digital se reduce a la validez de la hipótesis computacional de la mente, en tal caso sería posible reproducir la mente humana en un sustrato que no fuera biológico, sino computacional.
 
iv.        Hacia las quimeras transhumanistas 
Un mono llamado Pager ha sido programado por la compañía Neuralink de Elon Musk,  para jugar a un videojuego con los poderes de su cerebro aumentado con la información implantada en su tejido cerebral. En el laboratorio OpenAI, Elon Musk trata de producir inteligencias artificiales superiores a las inteligencias naturales,  estando las primeras llamadas a suplantar las segundas. “El alma como la huella digital dejada por un ser humano, huella susceptible de ser reducida a a datos descargables y transferibles, ya sea en una especie de dispositivo USB, ya sea – operación siguiente –en la materia cerebral, en el encéfalo de otro, ser humano. Convertir lo humano en un chip con un microprocesador cargado con los datos que constituyen su identidad” (Onfray, Michel. 2024. ÁNIMA. Editorial Planeta S. A. Santiago de Chile. Pág. 388).  Elon Musk, que confiesa ser autista con síndrome de Asperger y además es la persona más rica del mundo, condición que recela a la mayoría de los uruguayos, y que por su cercanía con Donald Trump lo transforma en detestable frente a esa misma gente, presenta su hoja de ruta: “reparar lo que no funciona en el cerebro”, y para eso ha creado la empresa Neuralink para trabajar en su proyecto transhumanista. También ha creado Space, para refundar la vida humana (¿transhumana?) en el planeta marte, cuando el planeta tierra sea sólo un montón de basuras humanas. En esta perspectiva, la luna se transforma en la plataforma de lanzamiento.
 
“La historia del alma es la historia de la idea que el hombre tiene de sí mismo frente a la muerta”. Michel  Onfray
 
v.          La agenda uruguaya 
“Por suerte” los temas precedentes no están en la “agenda de los uruguayos”. No obstante el sábado 1º de este mes, fui citado por un ex alumno que deseaba contarme y festejar conmigo que había sido elegido como líder de un proyecto uruguayo de IA. Me siento obligado a ser discreto, a esta altura, en un medio tan chico como este y por los nombres de las personas que participan en el mismo, “ya lo sabe todo el mundo”.
En cuanto a la “inteligencia natural” de los uruguayos, debe estar toda focalizada en que con el cambio de administración debemos asegurarnos crecer los cinco años siguientes,  y cada uno de ellos, a tasas relevantes. Se requiere realizar las  reformas imprescindibles (reforma del estado, del mercado laboral) que ubiquen al Uruguay en el siglo XXI. Para eso debemos trabajar más y mejor, con máxima productividad, única forma que a todos nos vaya mejor y poder sacar de la pobreza a ese núcleo duro que nos avergüenza como ciudadanos del país. Vivienda, salud, educación y trabajo. Trabajo subsidiado que los dignifique, levantarse temprano, bañarse, cumplir horarios, en empresas que se formen de limpieza, parques y jardines, carpint6ería, albañilería, sanitaria, competencias que se deben enseñar con un propósito seguro. Si el país no crece, todo lo demás son solamente buenos propósitos.
Para lograr esto, no alcanza sólo con nuestra inteligencia “natural”. Hay que agregar mucha empatía, confianza, solidaridad, respeto, cooperación, altruismo, tolerancia y cooperación. Sólo así nos sentiremos orgullosos de ser uruguayos y realmente seremos inteligentes, tan inteligentes como los transhumanistas pretenden copiar.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
Que el ministro del Interior entrante, Carlos Negro, dijo que la guerra contra el narcotráfico está perdida, razón por la cual llamó a ejercer un control sobre este flagelo para llegar a una disminución de la criminalidad: "la fantasía de derrotar al narcotráfico ha fracasado con total éxito, acá, y en todas partes del mundo".

Que sorprende sobremanera que uno de los estafadores del campo haya podido contratar como abogado defensor a uno de los más onerosos profesionales del ramo.

Que el ganado de República Ganadera sigue muriendo; el caso no tiene fiscal, y todavía no se decretó el concurso.

Que las 1.448 familias que invirtieron en República Ganadera miran los avances que ha tenido el caso de Conexión Ganadera y se preguntan por qué, en su caso, aún no hay avances a tres meses de las primeras denuncias por delitos de estafa, apropiación indebida y falsificación de documento.

Que hay ganado que sigue muriendo por falta de cuidados sanitarios en el Norte, donde existe riesgo de que los animales se enfermen por garrapata.

Que un grupo de inversores tomó conocimiento de que en un campo en Salto había 50 animales muertos (recibieron fotos) y también algunos vivos pero afectados por esa enfermedad, sueltos en los montes linderos al campo en el que debían estar.

Que en tiempos donde los esquemas Ponzi, más conocidos como estafas piramidales, abundan en las redes sociales; cuando la promesa de llegar a ser millonarios mediante burpees, criptomonedas y trading con sus respectivos coach/mentores/sectarios son apabullantes, aparece una estafa millonaria que en rigor fue una “corrida Vacaria” por las similitudes de una corrida bancaria, pero esta vez con vacas.

Que la Coalición Republicana está expectante por la reunión con el gobierno electo para escuchar la oferta de cargos; desde la futura oposición se señala que la negociación más dura no será con el Ejecutivo sino entre ellos.

Que el ex presidente Mujica declaró que Uruguay es el país ganadero más rico del mundo; "contabiliza cuatro vacas por persona".

Que en tanto su población es de tres millones y medio de habitantes, su ganado vacuno es de 11,7 millones de vacas. Esta notable estadística se debe a la enorme extensión de pastizales fértiles en el país, que abarcan alrededor del 76% de su territorio.

Que el Estado uruguayo empleó a un total de 310.322 personas en 2023, de las cuales 297.668 fueron en calidad de funcionarios públicos, y 12.654 fueron contratados como becarios, pasantes y bajo otros tipos de vínculos laborales.

Que si bien la inteligencia artificial podría aportar grandes beneficios a toda la sociedad, es probable que tenga el efecto contrario si los gobiernos permanecen como espectadores pasivos.

Que el Banco Central del Uruguay emitió una resolución en la que instruye a la empresa Fondo Ganadero Pampas a abandonar la promoción del producto Fondo Pampas mediante “publicidad realizada en internet”, en la que se ofrece como un “fondo a invertir”. Tarde piaste Bellavista...

Que constituye una barbaridad el renovado desatino del sistema político uruguayo, responsable directo de seguir engordando el tamaño del Estado, planificar la creación del rimbombante Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, estación adonde irá a parar el Instituto Nacional de Rehabilitación, hoy en la órbita del Ministerio del Interior.

Que en incierto, incipiente y aparente efecto dominó, el frigorífico Casa Blanca envió a 450 trabajadores al seguro de paro tras el streaming de Conexión Ganadera, en donde se dijo que había más de 27 millones de dólares en créditos; los productores le retiraron la confianza, y no le envían ganado para la faena.

Que con cierre de fronteras y cuatro candados para Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, la Justicia decretó el concurso judicial del fondo de inversión Conexión Ganadera y un embargo por 250 millones de dólares contra sus representantes.

Que en el umbral de la repartija de cargos públicos el senador colorado Tabaré Viera objetó que vaya solo un coalicionista a las negociaciones y quiere dos por partido.

Que previamente hubo una puja interna en el Partido Nacional, y desde Alianza País, el sector liderado por el senador Javier García, se levantaron voces que clamaban para que él forme parte de las negociaciones.

Que en la reunión interpartidaria a los dos diputados de Identidad Soberana se les planteó que serían tenidos en cuenta para los cargos de la oposición. Amablemente declinaron el ofrecimiento; mono viejo no sube a palo podrido.

Que Gustavo Salle confirmó que su partido no quiere lugares en las empresas públicas porque para él “aceptar cargos es cogobernar”. "Allá la oposición que quiera tomar cargos; yo quiero tener la más absoluta libertad, independencia y autonomía con respecto al gobierno”. (El espectro político, ¿sigue pensando y proclamando que Salle es un viejo loco?)...

Que más allá, aún, Salle destacó que no precisa estar en un cargo de contralor porque al Frente Amplio lo controló “durante 20 años, como no lo controló la oposición”, y recordó que él denunció irregularidades en Pluna en 2007, mientras que la oposición recién lo hizo en 2012, “cuando ya estaba el pescado vendido”.

Que el diputado Gustavo Salle, hombre del megáfono y la retórica antisistema que aterrizó en el Parlamento, cuestiona la Agenda 2030, el Foro de Davos y la “cleptocorporatocracia”.

Que enfrentado al “Fraude Amplio” y a los “multicolores”, el abogado antisistema llega al Parlamento para ser el “buchón” de los secretos férreamente guardados de la “casta política”.

Que el discurso conspirativo de Salle se inscribe en un contexto de “desencanto” global propulsado por la pandemia y las redes; a través del uso de neologismos y amplificación de teorías conspirativas el líder de Identidad Soberana ha instalado un discurso contra la “élite corrupta”, el que se enmarca dentro de una tendencia política mundial que acaba de desembarcar en el Parlamento.

Que deambulando por los vericuetos parlamentarios Salle se cruzó con el senador colorado Gustavo Zubía, quien le estrechó la mano y recibió: “bienvenido a bordo, a esta nave tortuosa pero divertida”.

Que en medio de la polémica que lo involucra en la estafa millonaria con la criptomoneda $Libra, el presidente argentino, Javier Milei, se desmarcó por completo de la incómoda situación atravesada.

Que en el correr de una entrevista realizada por el ilustrado periodista Jonatan Viale, Milei tomó distancia de la maniobra fraudulenta; sostuvo que no tenía “nada que ocultar”, que se “comió un cachetazo”, y que siempre obró “de buena fe”, remarcando que en ningún momento recomendó invertir en la criptomoneda.

Que bajo el liderazgo del senador Pedro Bordaberry, el sector Vamos Uruguay del Partido Colorado presentó 47 proyectos de ley en el primer día de la 50° legislatura; la agrupación de Bordaberry, quien retorna a la oposición parlamentaria después de cinco años, cuenta con dos senadores y 13 diputados, la mayor cantidad de legisladores dentro del PC.

Que Bordaberry insistirá con llevar a cabo la desmonopolización de Ancap y establecer la libre importación, comercialización y distribución de combustibles en el territorio nacional a efectos de promover precios competitivos que beneficien tanto a los consumidores finales como a los sectores productivos.

Que la iniciativa plantea, además, que el precio de los combustibles será determinado por la libre competencia en el mercado; la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua sólo podrá intervenir en la fijación de los precios en casos de emergencia o situaciones de abuso de posición dominante.

Que Bordaberry también propone la incorporación de personal militar para controlar el acceso y el egreso y llevar a cabo la inspección de personas, vehículos y objetos en las principales unidades penitenciarias.

Que el enfrentamiento en Cerro Norte entre la banda de “Los Colorados” y el clan de la familia Suárez ya data de varios años. De hecho, la Policía conoce a muy bien a los líderes y a varios de los que trabajan para ellos porque suelen seguirlos... La pregunta que surge, de cajón, es: ¿por qué no los atrapan?

Que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, es nuevamente el mandatario mejor ranqueado de Sudamérica, 51,5%. Según el ranking de CB Consultora, Lacalle recuperó el primer puesto en febrero de 2025.

Que los otros dos presidentes mejor valorados en el mes de febrero por sus ciudadanos son: Javier Milei (Argentina) 49,3% y Daniel Noboa (Ecuador) con 46,7%.

Que las autoridades de Estados Unidos exigen que cualquier viajero que lleve más de US$10.000 en efectivo o su equivalente en instrumentos financieros lo declare ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). No hacerlo puede derivar en la confiscación del dinero, multas de hasta US$ 500.000 y penas de prisión de hasta 10 años.

Que los controles aduaneros en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres han sido reforzados con tecnología avanzada para detectar irregularidades, por lo que las posibilidades de ser detectado han aumentado significativamente.

Que los turistas y viajeros de negocios deben tener en cuenta esta norma antes de su próximo viaje. Declarar el dinero correctamente es un trámite sencillo que puede evitar detalles como multas, confiscaciones y problemas legales innecesarios.

Que con la firma del presidente Lacalle Pou el Ministerio de Industria aprobó el decreto por el que se reglamenta la nueva ley de medios, aprobada a mediados de octubre de 2024, decisión que abrió un nuevo foco de conflicto entre la administración saliente y la entrante.

 

El cambio en paz
Por Julio María Sanguinetti. - Estamos celebrando los 40 años del retorno de la democracia y el comienzo del período más largo de estabilidad institucional del país. Nada más ni nada menos.

Nos correspondió asumir la presidencia de la República en 1985, con el Dr. Enrique Tarigo como Vicepresidente, un republicano integral y el ciudadano más leal de los leales a sus principios y códigos. Junto a él pudimos cumplir la mayor ambición expresada en nuestro discurso inaugural: entregar el mando a un presidente electo por el pueblo como culminación del “cambio en paz” que fue nuestro emblema.
Si pudimos traspasar la banda presidencial al Dr. Lacalle Herrera con ese sentimiento de plenitud fue por el concurso de un pueblo que acompañó el proceso con lucidez y patriotismo. Estaban en Montevideo el ex dictador General Álvarez y el líder tupamaro Raúl Sendic y no hubo una piedra en la ventana de sus casas ni un acto de represalia que tuviéramos que lamentar. El mismo pueblo que en 1980 le dijo No al proyecto de la dictadura y nos instaló a nosotros en la responsabilidad de conducir la transición, es el que -en abril de 1989-, al ratificar la ley de caducidad punitiva del Estado, reveló lo que era su voluntad de paz.
Entre esos dos pronunciamientos electorales, que aportan legitimidad soberana al proceso, transcurre la década de la transición, cinco años para la salida y cinco años de gobierno para consolidarla.
El plebiscito de 1980, al rechazar la propuesta constitucional que, bajo la promesa de una salida institucional quería imponer una democracia condicionada, abrió un camino de diálogo. Así vino la elección interna de 1982, en que las fuerzas opositoras de ambos partidos tradicionales reafirmaron sus mayorías y así ocurrió el Acto del Obelisco, idea de Jorge Batlle llevada adelante por los dos partidos tradicionales, que de hecho desproscribieron al Frente Amplio al sentar a su lado a toda su dirigencia, provocando la ira del dictador y su entorno.
Antes se había frustrado un intento de diálogo con los mandos militares, en mayo de 1983, en el Parque Hotel. Los debates se hacían difíciles en la prensa, especialmente con los semanarios opositores, Opinar y Correo de los Viernes, batllistas; La Democracia, wilsonista; Opción, democracia cristiana. El 16 de julio se reúne la Convención Colorada para homenajear a Luis Batlle Berres y a su término, bastó que nuestro querido “negro” Pozzolo dijera “vamos a 18 de Julio” para que saliéramos en manifestación hasta el Obelisco, ganándonos denuestos y amenazas.
El 23 de agosto fuimos a Santa Cruz de la Sierra a un Seminario que Enrique Iglesias (luego notabilísimo Canciller) había organizado para que nos viéramos con Wilson. He relatado más de una vez los detalles anecdóticos. Lo sustancial es que quedaron definidas las dos estrategias. Wilson creía que golpeando al gobierno, finalmente caería. Nosotros pensábamos que de ese modo fortalecíamos a los “duros” del régimen, cuando crecía en las Fuerzas Armadas la voluntad de buscar un entendimiento honorable. En esta posición emergía la figura del general Hugo Medina, un soldado de palabra, que resultó fundamental para salir y luego superar las tensiones que vivimos. Le informé que en esa estrategia estábamos los colorados, los cívicos y el General Seregni, que aún preso se comunicaba con nosotros por nuestro amigo Hugo Batalla. Wilson estaba convencido de que el Frente no se atrevería a ir a un pacto solo con los colorados. Estaba equivocado y por eso quedó marginado de una elección en que debió estar, aunque siempre noblemente reconoció que le habíamos dicho toda la verdad, sin engaños ni cartas escondidas. De allí la confianza recíproca con la que actuamos.
Vivimos entonces meses de tensiones, propuestas, mandobles militares, desencuentros políticos, hasta que el 3 de agosto, en el Club Naval, pactamos con los comandantes militares poner fecha y hora al fin de la dictadura: 24 de noviembre la elección, 1º de marzo el traspaso. Estábamos a solo cuatro meses del acto. Habíamos llegado hasta allí con zozobras. Wilson había vuelto, quedó preso pero ordenó a su partido ir a la elección y así fue, con la fórmula de Alberto Zumarán y Gonzalo Aguirre, dos grandes ciudadanos a los que les debo un enorme agradecimiento, cuando reconocieron sin reticencias nuestra victoria electoral y luego, ya Wilson en libertad, colaboraron en la difícil tarea de llevar adelante el gobierno.
Adolecimos enormes dificultades, como una crisis bancaria que estaba a punto de estallar el 1º de marzo y que soslayó un formidable equipo económico con Ricardo Zerbino y Luis Mosca en Economía; Ricardo Pascale como Presidente del Banco Central; Federico Slinger en el Banco República; y Ariel Davrieux en Planeamiento. Naturalmente, la bomba explosiva era el tema militar, que la gente veía estallar todo el tiempo en Argentina, con “carapintadas” desafiando al gobierno democrático de Alfonsín y de ahí su sabiduría para entender el valor del “cambio en paz” que llevábamos adelante en Uruguay. Por eso es que, ya en el año electoral, con toda la pasión del caso, la ciudadanía ratificó la ley de caducidad, drenando la presión que los generales sentían abajo suyo en una oficialidad que se sentía discriminada cuando se amnistiaba a los guerrilleros y se pretendían abrir las cárceles para ellos. Infortunadamente, quedó el triste remanente de la incógnita de los ciudadanos desaparecidos y hoy también es de lamentar que perforada judicialmente la ley de caducidad estén presos militares por entonces sólo Alférez o Tenientes 2os, sin ninguna responsabilidad, que han caído en la volteada junto a quienes efectivamente cometieron los crímenes.
Podríamos seguir escribiendo sobre las relaciones internacionales en la época, sobre nuestros esfuerzos para la libertad de los mercados, por empeños tan transformadores como el plan forestal o la ley de zonas francas u obras sociales como los centros CAIF, una economía que creció el 20% y un salario real el 29% pero hoy importa hablar de la democracia. De 40 años en que hemos gobernado los tres partidos porque pudo encontrarse una salida en paz a los años de dictadura y luego llevar adelante un gobierno de transición que alcanzó su principal meta.
Eso es lo que hoy importa y personalmente reiterar mi gratitud a la ciudadanía uruguaya, a todos los dirigentes políticos que he mencionado y a muchos otros, imposibles de reseñar en su totalidad, como la Doctora Adela Reta o Hugo Fernández Faingold, Ministros de gran jerarquía, o Miguel Semino, Secretario de la Presidencia, que marcaron la impronta colorada y batllista. Pero el hecho central es que sin Tarigo, Seregni, Chiarino y el General Medina no hubiéramos salido de la dictadura como salimos y sin Wilson no hubiéramos llegado al final del período como llegamos. A todos ellos, nuestro homenaje.
Que así conste. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.