
Que el "moribundo" de Graciela Bianchi, ¡¡¡Oh Ave Fénix!!! Mujica, renació de sus cenizas y confesó al aire que se leyó todos los programas: "... “Ese que hizo el Partido Nacional es para llorar. No dice una palabra de ganadería, del arroz, ni una palabra del país agroexportador. Nada. Lo único que dice es el bienestar animal y un poco del riego. Me daban ganas de llorar: ¡Los blancos son del interior y ni se acuerdan!”, cuestionó.
Que para el senador blanco Sebastián Da Silva lo que hizo Mujica durante toda su vida fue ser un embustero de paisanos. Cuando fue ministro de Ganadería y presidente los engañó, y esa marca está más viva que nunca.
Que gracias a Dios, pues, restablecido, Mujica sale de recorrida por los barrios de Montevideo y Canelones en la recta final de la campaña hacia el balotaje; la agenda del expresidente comenzará mañana sábado en San Bautista, y acto seguido en Los Cerrillos; el domingo estará en Atlántida y el lunes en un bar de Paso Molino.
Que el veterano politólogo Oscar Bottinelli, viejo zorro que sabe lo que hace y dice, desliza que el Frente Amplio “se sacó la lotería”, y que su ventaja hacia el balotaje “es muy alta”; "la ausencia de Cabildo Abierto y del Partido Independiente en el Senado, con Salle en las gateras, configura un panorama muy favorable. “Se sacó la lotería”, resumió.
Que exultado de alegría, el excandidato del Partido Colorado Andrés Ojeda se refirió al ambiente de júbilo colectivo existente desde el domingo 27 de octubre cuando la coalición le ganó al Frente Amplio, 48% a 43%, y reiteró, como lo viene haciendo desde esa noche, "que se graben el dato, porque 48 es más que 43 en todas las escuelas del país”.
Que a nueve días del balotaje, Rafael Porzecanski, -director de Opción Consultores- presentó una nueva encuesta de intención de voto; el candidato frenteamplista tiene 48,5% de intención de voto, mientras que el nacionalista tiene 45,1%, y 6,3% votaría en blanco o anulado.
Que Equipos Consultores le dio un margen mayor de ventaja a Orsi sobre Delgado: 45% se inclinaría por el frenteamplista y 41% por el nacionalista, con 6% que votaría en blanco o anulado en tanto que el restante 8% está indeciso.
Que en un acto organizado en Buenos Aires por el Partido Nacional en Argentina, la candidata a vicepresidenta Valeria Ripoll criticó al Frente Amplio y a su candidato Yamandú Orsi, al tiempo que destacó al postulante blanco Álvaro Delgado por tener el "diferencial" de traer consigo "muchísima experiencia de gobierno" al integrar el equipo de gestión del presidente Lacalle Pou.
Que un tribunal ratificó este miércoles la condena a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos a Cristina Fernández de Kirchner, en una causa por administración fraudulenta, cuya pena la expresidenta no cumplirá hasta que se expida la Corte Suprema.
Que por orden del Presidente Milei el Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio y la pensión de Cristina Kirchner, y también la del exvicepresidente Amado Boudou, condenado a 5 años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa Ciccone Calcográfica.
Que Fernández, de 71 años, había sido condenada en primera instancia en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras viales durante su presidencia (2007-2015), fallo que ahora fue ratificado por un tribunal superior.
Que la penúltima semana de campaña hacia el balotaje terminará con un debate Delgado y Orsi el domingo 17, en cumplimiento de la ley aprobada en 2019 que hizo obligatorio este tipo de confrontación cuando hay segunda vuelta. Será un momento importante de la contienda electoral, pero la prudencia desaconseja otorgarle un significado excesivo.
Que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca con promesas de deportaciones masivas de migrantes tendrá un impacto directo en América Latina, sobre todo en países como México, Colombia, Venezuela y Panamá.
Que diversos actores de la industria aérea y turística alzaron la voz por una serie de problemas en el aeropuerto de Santiago de Chile, puntualmente por la congestión, filas y la larga espera para el ingreso y salida de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales.
Que el 63% de los uruguayos no llega a fin de mes, acentuándose en la tercera y cuarta semana del mes el consumo masivo de arroz y fideos con huevo frito.
Que para Esteban Valenti los problemas sociales más urgentes y estratégicos pasan por el aumento de salarios, de las jubilaciones y pensiones, y los ingresos de los pequeños y medianos empresarios, la gran masa, la mayoritaria de este país.
Que sin ese cambio radical de enfoque, concluye Valenti, no se reactivará la economía en un aspecto fundamental: el consumo interno y el impulso, por lo tanto, no solo del bienestar, del optimismo social, sino del desarrollo del mundo productivo nacional.
Que según Manini, quien está más preparado para timonear este barco (Uruguay) de la mejor forma posible en los próximos años, es Álvaro Delgado. El General exhortó a no bajar los brazos y trabajar intensamente en los días que quedan para la elección, porque lo que está en juego es demasiado como para darse el lujo de tomar un descanso.
Que Gobierno argentino anunció la desregulación del servicio de rampas en los aeropuertos de todo el país, y habilitó a las fuerzas de seguridad a operar en casos de emergencia y de forma temporal. “No es ni más ni menos que el fin de Intercargo, tal y cómo lo conocíamos hasta ahora”.
Que Gustavo Salle, diputado electo por Identidad Soberana, dijo en entrevista periodística que la exfiscal Gabriela Fossati, cuando estaba a cargo del caso de Alejandro Astesiano, exjefe de custodia presidencial, no investigó al presidente Luis Lacalle Pou porque si no el mandatario “iba preso”.
Que estas expresiones fueron contestadas por Fossati en su cuenta de X, quien señaló que escuchar a alguien que colocó a su hija en la Cámara de Diputados (en referencia a Nicolle Salle, también representante electa por el partido liderado por su padre), “perjudicando a otra con más derecho, que gritó contra el sistema y ejerce nepotismo, es un elogio”. Y agregó: “Lo triste es que sí, a lo mejor por principios y derecho cuidé al presidente de una manada inescrupulosa que lo quiso enchastrar”.
Que la muerte de una mujer de 55 años como consecuencia de las lesiones sufridas el sábado 26 de octubre en el accidente del ómnibus de la empresa Cutcsa, podría cambiar la carátula del caso a homicidio culposo.
Que si bien el Intendente Antía dijo que la Presidencia aprobó la iniciativa privada para construir y gestionar un puerto de cruceros en Punta del Este sobre la playa Mansa a la altura de Las Delicias, el director departamental de Turismo Martín Laventure dijo a La Diaria que “eso dependerá de la etapa de estudios que se abre con la aprobación” del Poder Ejecutivo.
Que el presidente Lacalle Pou inauguró la ruta 15 pero no está terminada; tiene pavimento de baja calidad, banquinas sin finalizar, no está señalizada y sigue en obras.
Que el Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó a los ciudadanos uruguayos no viajar a Venezuela, debido a que el régimen de Nicolás Maduro ha impuesto “impedimentos a la libre circulación de las personas”, entre otras situaciones.
Que estos casos fueron documentados por Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, que además denunciaron “casos de detenciones arbitrarias y secuestros por parte de las autoridades y de colectivos organizados no estatales”.
Que en la timba electoral, Yamandú Orsi paga menos que Álvaro Delgado, porque según la opinión de la mayoría de los “apostadores” (encuestados), el frenteamplista será el futuro presidente de Uruguay. La democracia no es un juego de azar. Pero, como sucede en las casas de apuestas, la “sabiduría de las masas” pesa.
Que la última encuesta de El Observador y académicos de la Universidad de la República preguntó a más de 7.300 encuestados sobre quién consideran que será el futuro presidente. Los resultados, sin importar qué votan o cuáles son las preferencias de quienes respondieron, dan una ventaja a Orsi (54,2% frente a 45% de Delgado, y el resto 0,8% no responde).
Que los debatientes Orsi y Delgado deberían “evitar apelaciones demasiado generalistas” y apostar por “conectar con alguna propuesta concreta”.
Que Orsi reafirmó que en caso de acceder al gobierno convocará a un diálogo con diversos actores para llevar a cabo una nueva modificación al sistema de seguridad social. En este sentido, aseguró que "la ciudadanía laudó" en el plebiscito y continuarán en funcionamiento las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP), pero señaló que está dispuesto a bajar la edad mínima de jubilación.
Que, a modo de ejemplo, el politólogo Mauro Casa mencionó los 34.000 votos que hubo únicamente a favor del plebiscito de la seguridad social. “Ahí hay un voto cautivo que puede ser para el FA”, afirmó, y sostuvo que Orsi debería “hacer un guiño a la izquierda” y exponer en el debate que, en caso de que Delgado triunfe en el balotaje, “no hay reforma posible” del sistema previsional. “Delgado a esos votantes no va a apelar, porque él es el candidato de este sistema de seguridad social”, añadió.
|