Edición Nro. 2201 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de febrero de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Carlos Pera
Un entendido escribe
Ventajas y desventajas de optar por un camarote con balcón-terraza en cruceros

Costa Luminosa navegará en temporada en Sudamérica.
Al momento de elegir el tipo de camarote pueden surgir dudas. ¿Vale la pena gastar más en una cabina con balcón? Muchos pueden decir que sólo es el lugar “para dormir” durante la estadía a bordo y considerarlo un gasto innecesario. Sin embargo, dependiendo de la duración y el itinerario puede ser una elección que cambie completamente la experiencia a bordo. Hoy vamos a evaluar las ventajas y desventajas de elegir un camarote con balcón en cruceros.

VISTA DE PRIVILEGIO
Una de las mayores ventajas es poder disfrutar de una vista dinámica y privada. Durante los días de navegación poder observar el mar, los amaneceres o atardeceres desde la cabina es algo único. Además, la mayoría de las veces el crucero llega temprano a destino y se va tarde para poder aprovechar el día en tierra. Alojados en un camarote con balcón se puede apreciar la llegada y salida desde los diferentes puertos.

SENSACIÓN DE AMPLITUD

Cuando se elige un camarote con balcón el espacio “se agranda”. Si bien es cierto que estos son un poco más amplios que el resto, mayormente la diferencia es mínima. Contar con una gran puerta ventana con vista al mar infinito, la luz del sol y la posibilidad de tomar aire eliminan completamente la dimensiones reales dando la sensación de mucha amplitud.

ESPACIO PERSONAL
Al compartir todos los espacios públicos con el resto de los huéspedes, tener este pequeño espacio personal se valora mucho. Se puede desayunar con una vista estupenda y en la intimidad. O por qué no, sentarse con una bebida simplemente a relajarse y regocijarse con un paisaje inigualable.

DESVENTAJAS DE ELEGIR UN CAMAROTE CON BALCÓN: EL PRECIO
Este espacio y valor agregado se paga. Los camarotes con balcón tienen un precio que se incrementa desde un 30% por sobre los interiores. Incluso, dependiendo de la fecha, pueden llegar a duplicar el valor de un camarote interno.

BAJA PROBABILIDAD DE UPGRADE
Al contratar mediante el sistema de cabina garantizada, este camarote cuenta con dos desventajas. La primera, es la baja probabilidad de un upgrade; o sea, la asignación de un camarote superior ya que las suites son pocas y pueden haber sido vendidas en su totalidad. La segunda, que la ubicación asignada del camarote puede no ser la esperada.

LA DISPOSICIÓN EN EL BARCO
Los camarotes con balcón se ubican en puentes superiores y hacia el exterior del barco, a diferencia de los camarotes internos que se encuentran hacia el centro y en niveles más bajos. Esta disposición hace que pueda sentirse más el movimiento del crucero.

¿ELEGIR O NO UN CAMAROTE CON BALCÓN EN CRUCEROS?
Conociendo las ventajas y desventajas, es una decisión personal. No obstante, es la experiencia de cada crucerista la que determina cuál es la elección más acertada. Personalmente recomiendo experimentar todas las opciones que nos sean posibles, desde un camarote interno hasta una suite, para poder realizar una evaluación propia costo-beneficio y así determinar cuál es el camarote ideal para cada uno.
Si bien es cierto que las suites son más amplias, son bastante más caras. Basándome en mi experiencia con los 4 tipos de camarotes, siempre que me es posible elijo un camarote con balcón.

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Derogar la Ley del Coscorrón

Allá a fines del 2007, a un grupo de iluminados, se les dio por presentar una ley que debilitaba la autoridad de los padres.
La ley Nº 18.214: "INTEGRIDAD PERSONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES" (popularmente conocida como la "Ley del coscorrón")
La iniciativa, que nació en el Senado, modificó el Código de la Niñez, vigente desde 2004, e impide cualquier trato "humillante" como forma de corrección a los niños, aunque no establece sanciones concretas ni dispone formas de control.
Esta ley se trata de un "catálogo de buenas intenciones" que en los hechos no se pudo aplicar y se limita el poder de los padres y se perfora la institución familiar, pudiendo erosionar la relación de los padres
La ley Nº 18214, consta de tres absurdos y poco definidos artículos.
El primero establece la prohibición del castigo físico a los niños y encomienda al Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay (INAU), en coordinación con las demás instituciones del Estado y la sociedad civil, la ejecución de programas de sensibilización y educación dirigidos a los padres, y promover formas de disciplina "positivas y no violentas".
Nunca vimos ni sentimos que "el Estado" pusiera en marcha la ejecución de programas de sensibilización y educación dirigidos a los padres, y promover formas de disciplina "positivas y no violentas", ni definió  cuáles eran esas formas de disciplina "positivas y no violentas"
El segundo artículo modifica otro del Código de la Niñez y la Adolescencia, que encomienda a los padres a corregir a sus hijos "excluyéndose la utilización del castigo físico o cualquier tipo de trato humillante", sin determinar qué eran esos "castigos físicos y/o trato humillante".
Nunca, se definió si es correcto castigar físicamente a los hijos y si una palmadita es o no un castigo humillante
Y el tercero deroga disposiciones del Código Civil: el artículo 261 (los padres tienen la facultad de corregir moderadamente a sus hijos y cuando esto no bastare, podrán recurrir al juez competente para su internación en un establecimiento destinado a ese objeto) y el artículo 384 (el menor debe obediencia y respeto al tutor y éste podrá corregirlo moderadamente).
Esta ley que fue otra aberración de las tantas que concretó el gobierno frenteamplista, debería ser derogada por el gobierno de la Coalición Multicolor, pues.no lleva a nada y su mala interpretación puede dar lugar a serias y dolorosas complicaciones.
Sería oportuno, sustituir esta ley por una que defienda y promueva la unidad de la familia.
Esta ley se hizo con la perversa intención para que no la cumpla nadie o para generar brutal distorsión en el Poder Judicial.
Definitivamente, es una ley imprecisa, demagoga e inaplicable en la práctica, por lo tanto queda derogarla.

Rafael Rubio
El foco que falta en la agenda política
  • “Tu enfoque es tu realidad”. Yoda (Goleman, Daniel. 2013. FOCUS. El motor oculto de la excelencia. Ediciones B Argentina S.A.).  

Con la llegada de las vacunas contra el covid 19 a la vista, toda la clase política se focaliza en la “reactivación económica” y por tanto se pelean por salir en la foto o en la tv con sus propuestas. No obstante no vi a ningún político acompañando a la madre del Morro García en su terrible dolor, para decirle que iba a poner todo su esfuerzo para reducir al mínimo esas situaciones lamentables que ocurren en la sociedad uruguaya.
Éste, “es un problema social que Uruguay arrastra desde tiempos históricos”,  afecta a todas las clases sociales y profesiones; en el año 2019 se ubicó en 20,55 casos cada 100 mil habitantes, prácticamente el doble del promedio mundial que se ubica en 10,5.
La Tasa de suicidio en Uruguay duplica el promedio mundial y es la más alta de las Américas.
La palabra atención proviene del latín attenderé, que significa “ir hacia”.  Es decir, que la atención nos conecta con el mundo, delinea y difunde nuestra experiencia. Los especialistas en neurociencias Michel Posner y Mary Rothbart  sostienen que la atención “ofrece los mecanismos que subyacen en nuestra conciencia del mundo y la regulación voluntaria de nuestros pensamientos y sentimientos”.  Anne Treisman, decana en esta área de investigación, señala que la manera en que utilizamos nuestra atención determina lo que vemos (Goleman, Daniel. Op. cit. pág. 13).
Tampoco vi en lo que va del año a ningún político en el velatorio o entierro de las mujeres que matamos los hombres.  En estos dos  meses del nuevo año, mantenemos lo ocurrido en los últimos años: dos asesinatos de mujeres en  manos de hombres en promedio por mes.
La clase política “no atiende”, no va “hacia estos problemas”, no le pone foco.
No se perciben políticas de fondo que focalicen en la raíz de esos problemas y se concluye atacando los efectos y no las causas de los mismos (0800 y tobilleras), que no son otra cosa que el triste reconocimiento del fracaso de nuestra sociedad para resolver ambos temas.
        
i.    “Las ideologías, esos densos velos que hacen que miremos sin llegar a ver”. Zygmunt Bauman
Lo peor que puede ocurrir es caer en explicaciones ideologizadas. De última, se discute más la ideología que el problema real.
Si un ciudadano busca en su trabajo, por más humilde que sea, un propósito, una forma de realización al servicio de los demás, le dicen que está explotado por su patrón…
Si una mujer o un hombre desean enriquecerse espiritualmente a través de una religión que brinde sentido y propósito a sus vidas, lo acosan diciéndole que “la religión es el opio de los pueblos”…
   Si existe un hombre incapaz de dirigir y controlar los actos de su vida por deficiencias en el centro ejecutivo de su cerebro, por tanto descarga sus emociones destructivas en la persona más cercana que es su compañera, no lo expliquen por una lucha de clases en “segundo grado” (hombre explotador, hombre explotado, mujer explotada por el hombre explotado).
Este es un problema de los hombres, cuya consecuencia es el maltrato de mujeres, incluida su muerte. Hasta que no nos involucremos junto a las víctimas, este problema no se va a resolver. Se requieren hombres que sean mentores positivos.
Estos problemas culturales son de escasa visibilidad en la medida que estamos inmersos en ellos y forman parte de lo cotidiano, ¿será por eso que no caen en el foco político y éstos  actúan en forma disonante al respecto?

ii.    "Frecuentemente la ignorancia genera más confianza que el conocimiento. Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman asertivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia". Charles Darwin
Frente a temas tan complejos seamos innovadores, utilicemos las experiencias exitosas como la lucha contra el tabaco, para crear condiciones  nuevas.
Para la pandemia del covid 19 se creó el Grupo Asesor Consultor Honorario: G.A.C.H.
¿Vamos a crear un G.A.C.H. para el tema de los suicidios y la violencia de los hombres contra mujeres?
Ambos son pandemias, puede ser dirigido por los tres mismos coordinadores actuales.  
Luego,  ellos eligen a los científicos expertos en ambos temas, y como ahora, asesoran al gobierno para que actúe el Ministerio de Educación y Cultura, el Mides, Salud Pública, la Secretaría del Deporte, etc., etc.
Las ventajas de esta herramienta con su misma dirección están a la vista, ecuanimidad, seriedad, responsabilidad, compromiso, y ciencia, ciencia y ciencia, nada de ideologías ni teorías conspirativas.
Para viejos problemas, soluciones nuevas, imaginativas.
Son problemas serios, muy dolorosos, son “virus culturales” que los malos ejemplos y los memes propagan.
"La verdad central de los conservadores es que la cultura, no la política, es lo que determina el éxito de una sociedad. La verdad central de los liberales es que la política puede cambiar una cultura y salvarla de sí misma".  Daniel Patrick Moyniham




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La columna de pepepreguntón
Sin Fin
  • ¿Cuándo va a terminar la pesadilla que comenzó con la capitalización de Pluna? ¿Cuándo dejaremos todos de pagar por tantos errores y horrores de algunos?
El 12 de febrero de 2007 y en presencia del presidente Tabaré Vázquez, el entonces ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, firmó en su despacho el acuerdo preliminar por el que el consorcio Leadgate Investments Corporation, liderado por el empresario argentino Matías Campiani, capitalizaba a la aerolínea estatal Pluna.
“Este es un proceso profesional. Este es un proceso que, a diferencia de algunos que se han realizado en el pasado, recorre todas las etapas que debe recorrer un proceso de este tipo. Y por eso tenemos que sentirnos muy tranquilos de que se va a ver coronado por el éxito. Porque las cosas que empiezan bien, se desarrollan y culminan bien. Y a la inversa en caso contrario”, se jactaría Astori ese mismo día, en una conferencia de prensa en la que explicó la operación.
Astori, se sabe, siempre tiene razón. Hasta cuando se equivoca. Y aquel día, mientras exponía lo que consideraba un logro, nos advertía al mismo tiempo acerca de lo que sobrevendría. Porque, como dijo, las cosas que no empiezan bien, terminan mal.
¿Cómo terminó aquella asociación con Leadgate? El gobierno del expresidente José Mujica, del que Astori era vicepresidente, terminó por liquidar Pluna, dejando a Uruguay sin aerolínea de bandera. Campiani y sus socios marcharon a prisión. Los aviones que Leadgate había comprado quedaron de clavo y la subasta organizada por el gobierno resultó un verdadero escándalo, ya que el único oferente fue “el caballero de la derecha” que había enviado el empresario Juan Carlos López Mena, tras obtener un aval por el que fueron procesados el ministro de Economía y Finanzas de la época, Fernando Lorenzo, y el titular del Banco de la República, Fernando Calloia, dos hombres del riñón mismo del astorismo.
Mujica alentaría luego a los trabajadores de la ex Pluna para engendrar Alas Uruguay, una aventura que le costó al país más y más millones de dólares.
Todo un desastre del que la Justicia se ocupó nada. Mujica, aunque dijo que había dado las órdenes de los actos por los que Lorenzo y Calloia fueron procesados, no tuvo que pasar más que a saludar por el juzgado.
Pero la sangría no termina y las consecuencias desastrosas de aquel proceso por el que los uruguayos, al decir de Astori, podíamos “sentirnos muy tranquilos”, no cesan. De hecho, la panameña Larah -que tenía acciones en la Pluna que Astori asoció con Leadgate- ha demandado a Uruguay (o sea, a todos nosotros) en más de 800 millones de dólares, por considerar que durante la administración de Mujica y Astori el Estado uruguayo expropió Pluna sin pagarles una compensación.
Afirman en su demanda que el gobierno uruguayo quiso destruir la aerolínea, asfixiándola operativa y financieramente, que ahuyentó a propósito al banco que prestaría dinero para rescatarla, que persiguió a Campiani y a sus socios hasta llevarlos tras las rejas, y que buscó beneficiar a López Mena, a quien presentan como “aliado del presidente Mujica”.
¿Cuándo va a terminar esta pesadilla? ¿Cuándo dejaremos todos de pagar por tantos errores y horrores de algunos?
(Columna de Pepepreguntón - EL PAÍS)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 










 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.