|
Carlos Asecas |
Las marionetas se postulan |
Es evidente que el golpe que el Frente Amplio recibió el 24 de noviembre aún los tiene desorientados. La actitud de soberbia y triunfalismo que siempre tuvieron en la campaña electoral, no les ha permitido asumir la realidad. Ahora que deben estar en la oposición siguen utilizando la ya conocida táctica que hemos visto en todos los gobiernos progresistas de Latinoamérica: la mentira.
Cuando conocieron la derrota, el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, prometió hacer una oposición responsable y constructiva. Ahí tenemos otra mentira, porque la izquierda no conoce el significado de responsable y constructivo; lo hemos podido comprobar en sus quince años de gobierno. Evidentemente todas las declaraciones mentirosas que escuchamos todos los días van dirigidas a aquellos que votan por ideología, los que durante quince años actuaron como focas recibiendo apoyo estatal por sus actitudes genuflexas y aquellos que no tiene ni idea lo que sucede en el país y sólo están informados de los resultados del fútbol y el capítulo de la comedia. Fueron reprobados en educación cívica.
Ahora que se acercan las elecciones municipales tienen en carrera a tres candidatos que el único fin es acumular votos de todos los costados y poder ganarle a la candidata de la coalición. Las encuestas muestran que en forma individual ninguno de ellos sobrepasa a Laura Raffo, a pesar que dos de ellos son políticos de vasta experiencia. En distintas oportunidades tanto la candidata de la coalición como los candidatos del Frente cuando fueron consultados por un posible debate, ninguno de ellos puso reparos. Con el correr de los días nos hemos enterado que los candidatos frenteamplistas se olvidaron de consultar a los integrantes de la Duma bolchevique que opera dentro del Frente Amplio y estos zurdos que siguen pensando como en la década del 60, les bajaron el pulgar y les negaron poder hacer un debate. Esto demuestra el nulo poder de decisión que tienen los candidatos de izquierda y que en caso de ganar la IMM, quien tomará decisiones será el Plenario Nacional. Queda claro que no quieren debatir porque el programa que presentan es el mismo que presentaron hace treinta años al cual le han agregado algunos elementos decorativos y espejitos de colores. El resultado de estos treinta años de gestión ha sido un fracaso total y plagado de infinidad de casos de corrupción e incapacidad de gestión.
Otro hecho llamativo fue el pedido que Alvaro Villar le hizo llegar al Presidente de la República para tener una entrevista con él. Esto también fue denegado. Varios dirigentes del Frente declararon que no estaban de acuerdo con la decisión de no debatir, sin embargo cuando votan parece que los que piensan diferente, no lo pueden expresar. Muy democrático su accionar. A pesar de todo lo ocurrido el candidato por el Frente Amplio a la Intendencia de Rocha, Anibal Pereyra solicitó una entrevista con el Presidente Lacalle. Estas idas y vueltas de la oposición parecen de ciencia ficción. Veremos en el próximo capítulo de esta comedia que sucede. En la izquierda uruguaya como te digo una cosa, te digo otra.
Para completar la frutilla de la torta los tres candidatos frenteamplistas firmaron un programa único que anuncia que van a enfrentar al gobierno nacional. A su vez lo califican de representar los intereses de las clases dominantes y reaccionarias. Después declaran que ellos no van a crear una grieta, pero afirman esto. Estos mismos calificativos de clases dominantes y reaccionarias fueron la excusa para que en la revolución bolchevique y la cubana eliminaran a millones de personas.También fue la excusa del MLN.
Lo que no pueden discutir es que el actual gobierno a pesar que a los trece días de asumir recibió un tsunami, ha demostrado responsabilidad, sabiduría, gestión y los hechos lo demuestran. No solo lo vemos quienes vivimos acá, sino que nuestro país es reconocido en todo el mundo por la seriedad y capacidad de gestión que ha demostrado. No se gobierna en base a ideologías como había ocurrido en los últimos quince años. Viva la coalición gobernante y aquel que esté desconforme obtendrá gratis un pasaje de ida al paraíso de Cuba o Venezuela. Feliz viaje y que disfruten. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
A recuperar Montevideo |
Hace unas semanas, escribía en un artículo sobre cómo recuperar Montevideo, y la necesidad de la coalición de recuperar la Intendencia para su justa administración.
Mientras esto no pase, es obligación imperiosa de la coalición y de su candidata a la IMM, presentar iniciativas para que el actual Intendente de Montevideo las haga suyas y las implemente, pues la coalición, por los montevideanos y por su historia, no pueden esperar más para retomar la Intendencia y poner en práctica una serie de actuaciones. Desde ya debe trabajar en su recuperación y en la elaboración de un plan de emergencia para sacar a Montevideo del CTI en el que lo ha sumergido la administración Arana seguida por la ausente figura de Ehrlich, destrozado y saqueado por la ex intendente comunista Olivera, y ahora invadido por la ineptitud del actual intendente y por la amnésica administración de Daniel Martinez.
La administración comunista y populista de la Intendencia, solo ha procurado administrar la pobreza y especular con ella, y dejar que el "lumpen", hoy también llamados "planchas" (tan agredido por ellos cuando votaban a los Partidos Tradicionales) sufra solos sus necesidades, quizá como forma de vengar aquel viejo voto "tradicional".
Porque lo cierto es que los servicios públicos a cargo de la Intendencia son una calamidad, por ello hay que empeñarse a fondo en hacerlos verdaderamente eficientes, pero si no se tiene un control del crecimiento capitalino, de nada valdrán los esfuerzos ni las inversiones.-
La futura intendente Raffo debe ser igualmente ambiciosa en lo que a desarrollo urbanístico se refiere, debe apuntar a la transformación total y absoluta de la ciudad, y a la construcción de nuevas arterias de importancia fundamental, a la paliación de las avenidas existentes y la construcción y reconstrucción de numerosas calles y avenidas para mejorar la fluidez del tránsito.
Definitivamente los inspectores de tránsito deben dejar por un año de aumentar las arcas de la intendencia con los resultados de la "industria de la multa" y por ese período, salir a las calles y a las escuelas para hacer docencia (los que sepan) , previniendo de esta manera muchas muertes y ayudando a que los niños sean hoy buenos peatones, para en un futuro poder ser buenos conductores.
En materia de vivienda, también debe estar presente la audacia. Audacia que va desde el empeño de transformar el rancho misérrimo en casa higiénica y la sustitución de los cantegriles y los asentamientos ilegales por urbanizaciones populares modernas y seguras, hasta la ejecución de un amplio y realista programa de viviendas para las personas de medianos ingresos .
Quizá si la intendencia frentista, hubiese realizado una responsable administración de Montevideo, con los cientos de millones de dólares que se "esfumaron" entre los pagos de convenios incumplidos y la corrupción en los casinos, pudiese haber construido con esos fondos más de 30.000 casas ¡ vaya perversidad de los intendentes progresistas !, y hoy las familias cadenciadas no estarían habitando ranchos inapropiados para el normal desarrollo de la vida de cualquier familia, que solo pretende vivir tan dignamente como lo hacen todos los intendentes frentistas que pasaron por la intendencia en estos 30 años y sus incompetentes equipos.
Tampoco nada han hecho los intendentes frenteamplistas en materia de regularizar el sistema de "carritos" de los hurgadores, a los cuales, con un plan complementario, se les debe retirar de las calles de Montevideo y mientras esto no suceda, la Intendencia de Montevideo, deberá hacerse cargo de un "seguro contra terceros", para los carros que registró y autorizó para insólitamente circular por las principales calles de Montevideo, pues es responsabilidad de la municipalidad los daños que puedan causar, dado que ellos circulan bajo su autorización.
Entonces sí, sin su chocante cinturón de ranchos, reemplazados estos por casas dignas dotadas de todos los servicios; sin las tremendas y enloquecedoras "colas" del tránsito, sin la anárquica circulación de los "carritos" por las calles y avenidas, sin las calles llenas de pozos, con los servicios públicos funcionando como debe ser, y con la ciudad embellecida por muchos parques, Montevideo volverá a ser hermosa y grata.
Montevideo , será la ciudad deseable y la nueva intendente Raffo su correcta administradora y es por eso que pedimos desde ya el apoyo de todos los montevideanos que quieran recuperar en lo departamental la vida digna y ser respetados como contribuyentes y ciudadanos, que acompañen la candidatura de Laura Raffo y de su equipo técnico. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Destapando latas |
En la campaña presidencial pasada el que escribe integró, brevemente, las filas del partido Cabildo Abierto. Fue una cuestión de afinidad, aprecio y admiración por mi amigo Guido Manini Ríos. Mi participación en ese grupo fue fugaz por cuestiones políticas pero los afectos se mantienen.
Durante mi permanencia en Cabildo se me encargó redactar con un grupo de excelentes colaboradores parte del programa del partido. El área que se nos encomendó fue la “Reforma del Estado”.
Se encararon distintos aspectos de una reforma de este tipo, entre otras la defensa del ciudadano frente a los atropellos del aparato estatal, la reforma y jerarquización de la Oficina de Servicio Civil con el objetivo de racionalizar y hacer más eficiente el recurso humano dentro de las estructuras de nuestro estado paquidérmico y carísimo.
Hubo varios aspectos que potencialmente se debían encarar pero quizás en el que más hincapié hacíamos en nuestra propuesta era la de los controles jurídicos y financieros de gestión del estado.
Este escrito no es para ahondar en detalles técnicos pero obviamente propusimos una jerarquización del Tribunal de Cuentas y de la oficina de Auditoría General de la Nación. A esta última propusimos cambiarla de nivel, darle jerarquía y sacarla de su actual recóndito lugar en el organigrama del Ministerio de Economía y Finanzas.
En forma paralela a esta iniciativa sugeríamos un plan de auditoría permanente de todos los aspectos de la gestión administrativa de nuestro país.
Cabildo Abierto hoy le exige al gobierno, esperemos como un primer paso, auditar la gestión de los últimos quince años de gestión Frente Amplista.
Ya han empezado a surgir irregularidades. Llama poderosamente la atención el subsidio de 20.000 dólares mensuales del que parece fuera beneficiario el Dr. Grille y su venenoso pasquín Caras y Caretas. Era en realidad incomprensible que una publicación de tanta pobreza de contenido y baja circulación saliera siempre tan costosamente producida. Hoy aparentemente sabemos la razón. También si lo del cuantioso subsidio fuera cierto seguramente veremos esa revista, si no desparecer, sí salir en forma más modesta en el futuro cercano. Así debe ser. Nosotros, el pueblo, no tiene porqué subsidiar corrosivos voceros del gobierno de turno, sean del pelo que sean.
Además parece que a través del mismo Ministerio de Cultura se pagaban subsidios dudosamente legales a artistas callejeros varios y a los “juglares” que deambulan por la ciudad vociferando su apoyo a la izquierda y denostando al gobierno actual.
Hay datos serios, a corroborar, que en el Banco del República se ha cesado una sección entera que se supone analizaba la calidad y supuestamente viabilidad de clientes. Función que evidentemente no fuera muy exitosa durante los últimos quince años siendo Fripur y sus negocios perdidosos, para la empresa, no para sus titulares, un buen ejemplo. Habrían muchos más, grandes y chicos pero para muestra, un botón.
Aparentemente se están auditando los grandes desaciertos del gobierno del vulpino Sr. Mujica Cordano. Todo el mundo conoce cuales son y han sido muy discutidos, salvo un caso.
El negocio del petróleo ecuatoriano. Petróleo que salió aparentemente de Ecuador, nunca llegó a destino o sea, a la refinería de la Teja, y fue vendido a la misma empresa con la cual Ecuador no quería hacer negocios motivando esto, supuestamente, el envío del petróleo a nuestra mini refinería.
Es posible que este negocio fuera como lo presentaran en su momento las autoridades de ANCAP del momento, es posible. También es posible pensar que en un negocio de al menos cientos de millones de dólares algunas comisiones hayan terminado en manos indebidas, lo cual también es posible.
Hay otros casos sabidos y otros que convendría investigar y auditar. La reconstrucción del tramo de vía de Paso de los Toros a Rivera podría ser interesante . Según los datos disponibles se gastaron decenas sino centenas de millones de dólares con un resultado absolutamente deficiente. Mercería auditarse todo el proceso de adjudicación y de obra de ese proyecto.
La cuestión es que el nuevo gobierno debe poner la casa en orden. Los instrumentos a esos efectos son muchos pero principal y vital es auditar todos los procesos dudosos generados en los quince años pasados . Dijeran los yanquis “follow the money”, seguir el dinero. Seguramente a algún destino se llegará.
El Dr. Vázquez Rosas dijo en su momento que se les cortaría la mano a quienes la metieran en una lata indebida. No ha aumentado la población de mancos en el país.
Quizás sea tiempo que eso acontezca. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|