|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS RENOVADAS
|
f |
|
Amaszonas Uruguay trae un Bombardier boliviano |
Después de tres años continuados de operación como Amaszonas Uruguay, llegó el momento de realizar el primer mantenimiento programado de una de las aeronaves Bombardier, el cual se va a llevar a cabo en los talleres autorizados de la empresa. El avión en cuestión será remplazado por una aeronave idéntica con matrícula boliviana que cumplirá el itinerario que se viene desarrollando puntualmente. El avión debe operar con tripulaciones del altiplano, razón por la cual, en tanto duren los trabajos de mantenimiento, las tripulaciones uruguayas del equipo de vuelo pasarán a seguro de paro.
Cabe señalar que se practicará una inspección estructural de la aeronave. Cumplida la misma se vuelve a armar, tal cual establecen los manuales de fábrica en función de las horas de vuelo y ciclos del avión y componentes.
El siguiente es el texto del comunicado oficial emitido por la aerolínea, a posteriori de la reunión mantenida con las autoridades de gobierno uruguayas:
Las principales autoridades del Grupo Amaszonas y de Amaszonas Uruguay se reunieron este miércoles con el Ministro de Transporte Víctor Rossi y la Ministra de Turismo Liliam Kechichian y trasladaron al gobierno el plan previsto por la aerolínea uruguaya para los próximos meses.
En la oportunidad, el Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Amaszonas Luis Vera acompañado por el Vicepresidente Legal Dr. Sergio León, el Gerente General de Amaszonas Uruguay Sergio Riolfo y el Asesor Legal de Amaszonas Uruguay Dr. Daniel Labruna, comunicaron y reafirmaron al gobierno que la empresa se ha fortalecido durante su tiempo de operación en las rutas que actualmente opera hacia Aeroparque y Asunción de Paraguay con conexión a Bolivia, Chile y Perú.
El mencionado fortalecimiento se ha dado en el puente aéreo, el cual se mantiene sin ninguna modificación, además de la conectividad regional con los países vecinos.
En las mencionadas reuniones, el Vicepresidente Ejecutivo Luis Vera informó además que, después de casi 3 años continuos de operación como Amaszonas Uruguay, llegó el momento de realizar el primer mantenimiento programado importante de una de sus aeronaves, el cual se va a llevar a cabo en los talleres autorizados de la empresa y que esa aeronave va a ser reemplazada por otra de las mismas características para cumplir el itinerario que se viene desarrollando actualmente.
Por otro lado, Amaszonas Uruguay presentó su plan de temporada para Punta del Este, con los vuelos y la oferta que se realizará a fin de año con las aeronaves que tendrá a disposición, asegurando el apoyo al gobierno con un fuerte plan de comunicación y difusión de Uruguay como destino turístico en todas su bases y apostando por la conectividad regional.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AA2000 y ACI trabajan juntos sobre la gestión aeroportuaria |
El pasado 28 de septiembre se realizó en Buenos Aires el taller de ACI (Airports Council International) encabezado por Martín Eurnekian, presidente de ACI-LAC y Vice-Chair de ACI, y acompañado por Patricio Di Stefano, titular de ORSNA, entre otros. Durante el encuentro se abordaron los aspectos económicos de la gestión aeroporturia en tráfico, economía y finanzas.
El próximo noviembre se realizará una nueva reunión ACI-LAC en Miami.
Martín Eurnekian encabezó el taller de ACI sobre los aspectos económicos de la gestión aeroportuaria en su carácter de presidente de ACI- LAC (Latin America – Caribbean) y Vice-Chair de ACI. Encuentro que se realizó en Buenos Aires el pasado 28 de septiembre junto al titular del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Patricio Di Stefano, del director General de ACI Latinoamérica & Caribe, Javier Martínez y del director Económico de ACI, Stefano Baronci.
Distintos representantes de la industria asistieron con el fin de desarrollar los temas propuestos en vistas a la reunión de ACI-LAC que será presidida por Eurnekian y que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2018 en Miami. Además Buenos Aires será la sede de la Asamblea anual de ACI, en conjunto con ACI-LAC, en noviembre de 2020.Se trata de una de las reuniones más importantes para la aviación de todo el mundo, en la que participan líderes de la industria que promueve la colaboración entre las aerolíneas y los aeropuertos.
“Vamos a trabajar sobre los temas que se están hablando en el mundo ya que hay un debate permanente con respecto al rol de los aeropuertos y la relación con las compañías aéreas, ya que es necesario balancear la interacción entre los aeropuertos y las empresas que trabajan y se desarrollan en ellos”, expresó Martín Eurnekian.
Por su parte, Patricio Di Stefano opino que “es una excelente oportunidad para trabajar en lo estratégico y en la planificación ya que desde nuestra parte, creemos en el equipo regulador – regulado (ORSNA – AA2000 respectivamente), para fortalecer la industria aeroportuaria".
Líder en puntualidad
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Montevideo y Punta del Este son destinos
Paranair presentó su imagen corporativa |
La semana pasada durante un evento realizado en la sede del poder ejecutivo paraguayo en Asunción, se presentó la imagen de marca de la “nueva” aerolínea que reemplazará a Amaszonas Paraguay, luego del desprendimiento de ésta del grupo Amaszonas.
Del acto participaron el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, acompañado por el gerente general de la aerolínea, Rómulo Campos Krauer, y directivos de los grupos inversores: Carlos Bartomeu, director Ejecutivo de Air Nostrum, Miguel Ángel Falcon, director General de Air Nostrum, Rafael Manríquez, de Avmax Group Latinoamérica, y David Navarrete, coordinador de Proyectos en Sudamérica de ILAI.
Paranair había obtenido días antes su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, quedando así lista para empezar a operar de manera regular bajo su nueva denominación. La ruta entre Asunción y Buenos Aires será la primera de esta nueva etapa, aunque también se mantendrán, de la red previa, estos destinos: Salta, Iquique, Buenos Aires, Ciudad del Este, San Pablo, Montevideo y Curitiba, además de los vuelos estivales a Florianópolis, Río de Janeiro y Punta del Este.
La aerolínea operará bajo la marca Amaszonas Paraguay hasta el 14 de octubre. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Septiembre 2018
Pasajeros transportados por Avianca aumentaron 15,2%
|
Las compañías de Avianca Holdings reportaron un aumento de 15,2% anual en el número de pasajeros transportados durante septiembre. Según la empresa, en el noveno mes de 2018 el número llegó a 2,5 millones de viajeros.
La capacidad medida de sillas disponibles por kilómetro volado se incrementó 15,3%, mientras que el índice de pasajeros pagos por kilómetro volado subió 14,3%. Con estos dos puntos, el factor de ocupación se ubicó en 82,4%.
Entre los mercados domésticos de la holding (Colombia, Perú y Ecuador) se movilizaron 2,4 millones de pasajeros, esto significó un aumento de 19,5% respecto al mismo mes de 2017. En estas zonas la ocupación de septiembre cerró en 82,1%.
En los mercados internacionales de Avianca, las aerolíneas reportaron la movilización de un millón de pasajeros. El incremento fue de 9,9% y la ocupación de las rutas llegó a 82,5%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca en el portal de mediación para evitar juicios |
Avianca anunció que entrará el 22 de octubre a la plataforma SIC Facilita para agilizar los acuerdos en lo que tiene que ver con reclamaciones dadas por presunta afectación de los derechos del consumidor de transporte aéreo.
Con esta decisión la aerolínea busca llegar a acuerdos sobre reclamaciones en la prestación del servicio, agilizando el trámite de quejas de los usuarios del transporte aéreo a la vez que facilita el proceso de conciliación entre las partes. “En Avianca el principio y fin de todo lo que hacemos es el cliente. Por esto, tomamos esta decisión para facilitar las relaciones entre Avianca y los pasajeros. Nos alineamos a la prestación de un servicio cada vez más eficiente. El sector necesita medidas modernas y ágiles como lo es SIC Facilita”, expresó Hernán Rincón, Presidente Ejecutivo de la aerolínea. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas reinicia vuelos a Guayaramerin |
Amaszonas reinauguró sus vuelos a la ciudad de Guayaramerin con una frecuencia de un vuelo diario que conectará esta ciudad con Trinidad y Santa Cruz y desde Viru Viru con otros destinos nacionales e internacionales.
Guayaramerin es el cuarto destino de Amaszonas en el departamento del Beni, además de Trinidad, Riberalta y Rurrenabaque, lo que ratifica la condición integradora y de identidad con el Beni, departamento donde nació la aerolínea hace 19 años.
Los vuelos de Amaszonas llegan al Aeropuerto Ernesto Roca Barbadillo de Guayaramerin todos los días a las 13:30 y parten a las 14:00 horas.
Los ejecutivos de la aerolínea señalaron que están respondiendo a una demanda de la ciudadanía que solicitó los vuelos y que esta reanudación de operaciones inicia con un vuelo, pero que en función a la demanda se podría incrementar a una mayor cantidad de conexiones.
Guayaramerin se encuentra situada en el norte de Bolivia frontera con la ciudad de Guajaramirin del estado de Rondonia – Brasil.
Durante la recepción del vuelo inaugural, también se realizó la inauguración del tendido de la conexión eléctrica de media tensión hacia el Aeropuerto, situación solicitada por Amaszonas. Ejecutivos de Ende – Beni se trasladaron en este vuelo para realizar esta entrega que también beneficiará a las comunidades cercanas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Recibió un premio basado en
la opinión de sus pasajeros |
La empresa fue premiada con cuatro estrellas (sobre un total de cinco), de acuerdo con la opinión de sus pasajeros en la categoría "aerolíneas globales", en el marco de la APEX Expo, que tuvo lugar en Boston, Estados Unidos.
En APEX, los pasajeros de casi 500 aerolíneas de todo el mundo calificaron más de un millón de vuelos. Aerolíneas Argentinas obtuvo cuatro estrellas (sobre cinco posibles) en la categoría "aerolíneas globales".
De las casi 500 aerolíneas analizadas en todo el mundo, sólo 23 llegaron al prestigioso nivel de cuatro estrellas. La misma distinción ha sido entregada a aerolíneas globales como Air France, British Airways, Iberia, KLM y Scandinavian.
"Es un orgullo para Aerolíneas recibir este reconocimiento, que es producto del esfuerzo de todos sus integrantes. Luego de años de trabajo constante y planificado, este último mes hemos alcanzado récords históricos de puntualidad y superamos nuestros estándares en el nivel de satisfacción de los clientes. Ese es el camino en el que estamos focalizados", señaló Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Las APEX Official Airline Ratings se crearon en base a los comentarios de los pasajeros recopilados a través de la asociación de APEX con TripIt de Concur, la aplicación de organización de viajes mejor calificada del mundo.
Utilizando una escala de cinco estrellas, los pasajeros de casi 500 aerolíneas de todo el mundo calificaron más de un millón de vuelos entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2018. Primero, los pasajeros calificaron su experiencia global de vuelo de una a cinco estrellas. Acto seguido, tuvieron la oportunidad de proporcionar calificaciones anónimas en cinco subcategorías: comodidad del asiento, servicio de cabina, alimentos y bebidas, entretenimiento y Wi-Fi.
Esta distinción se suma a las tres obtenidas en el mes de mayo, en el marco de los “Travelers Choice Awards” que entrega el sitio TripAdvisor, de acuerdo a las referencias y valoraciones de miles de viajeros. En aquella oportunidad, Aerolíneas Argentinas fue distinguida en tres categorías: Mejor Línea Aérea de América Latina, Mejor Clase Business de América Latina, y Mejor Clase Económica de América Latina.
En agosto pasado, Aerolíneas Argentinas obtuvo un 91% de puntualidad, el valor más alto desde que la compañía lleva ese registro. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas anunció cinco vuelos semanales Mendoza-Mar del Plata |
- Máximo Amadeo, director comercial de la aerolínea de bandera, destacó un crecimiento de la cantidad de asientos ofrecidos a Mar del Plata, con cinco frecuencias semanales desde Mendoza, y un 14% más de vuelos
Aerolíneas Argentinas presentó esta semana en Mendoza su oferta de vuelos para el verano, con un 15 por ciento más de asientos disponibles durante la temporada estival, donde ofrecerá en total tres millones de plazas para volar a todo el país, y la ciudad de Mendoza contará con 77 vuelos semanales.
Asimismo, Aerolíneas Argentinas mantendrá su oferta a Salta con tres frecuencias semanales, y la posibilidad de conectar desde allí con Iguazú a través de su Corredor Norte; y de igual forma, lo hará con Neuquén y Comodoro Rivadavia, con siete frecuencias semanales.
“Mendoza es un destino que está integrado a nuestro Corredor Norte y al Hub Córdoba, lo que le ofrece a los mendocinos múltiples posibilidades de conexión. Nuestro desafío es seguir creciendo en materia de conectividad federal y que más pasajeros nos elijan”, expresó Amadeo.
“La oferta general de Aerolíneas para este verano (2019) en Mendoza va a crecer el 15% en relación al verano pasado. En particular a Mar del Plata vamos a tener cinco frecuencias semanales, con vuelos para partirán de Mendoza a las 12.05, llegando a Mar del Plata a las 14.05; mientras que de Mar del Plata hacia Mendoza saldrá 9.25 arribando 11.25. Con una tarifa que va a arrancar en $5.300”, sostuvo el ejecutivo.
“Por el Hub Córdoba, con dos vuelos diarios, permite que desde 13 puntos del país, sin pasar por Buenos Aires, Mendoza puede recibir visitantes en los dos bancos de conexión, tanto el de media mañana como el de media tarde, con conexiones de entre 40 minutos y una hora, tanto en el emisivo como en el receptivo”, informó Amadeo.
En relación a como ha repercutido la devaluación, explicó: “El movimiento del tipo de cambio tiene varios efectos, ya que por un lado el pasajero de los vuelos trasatlánticos o de largo recorrido tiende a elegir destinos más cercanos regionales y de cabotaje y lo que estamos observando que la compañía en este último mes vendió más tickets internacionales en sus oficinas del extranjero, tanto desde Estados Unidos, Brasil, Italia, España y otros países europeos, algo que no veíamos desde hace bastante tiempo”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas vendió casi 200 mil pasajes para el fin de semana
|
- Aerolíneas Argentinas transportará este fin de semana largo un 9% más de pasajeros que en igual período de 2017. Esto significa un total de 197.661 tickets vendidos para toda su red de vuelos dentro y fuera del país
En la operación de cabotaje es donde se encuentra el mayor crecimiento, con un 14 % más de pasajes. Los destinos con mayor crecimiento son: Neuquén (+25%), Córdoba (+21%), Ushuaia (+17%), Iguazú (+13%), Mendoza (+13%) y Trelew (+11%).
Se espera un promedio de 39.532 tickets vendidos desde el viernes 12 de octubre al martes 17. El día de mayor tráfico será el lunes, con 44170 pasajeros, es decir, un 10% más que el año pasado.
Cabe mencionar que recientemente Aerolíneas Argentinas presentó su operación de vuelos de temporada de verano, para la cual dispondrá de casi 3 millones de asientos como se det Habrá un 13% más de asientos para volar entre Tucumán y Mar del Plata, 14% más entre Mendoza y Mar del Plata, 23% más entre Buenos Aires y Calafate, 31% más entre Córdoba y Calafate, y 25% más entre Ushuaia y Buenos Aires. En el caso de los destinos regionales, adquiere relevancia el crecimiento de Punta Cana, que pasa de 4 a 7 frecuencias semanales (6 desde Buenos Aires y una desde Córdoba). En el plano internacional, las frecuencias a Madrid pasan de 7 a 10 (en relación a junio de este año).
En agosto, la compañía obtuvo un 91% de puntualidad, el porcentaje más alto de su historia, mientras que en septiembre alcanzo un 89%, 5 puntos por encima de los objetivos trazados para 2018. En la misma línea, la Asociación de Experiencia de Pasajeros de Líneas Aéreas (APEX), distinguió a Aerolíneas Argentinas como una línea aérea cuatro estrellas (sobre cinco posibles), en la categoría “aerolíneas globales”. En dicho ranking, que se basa en la opinión de los usuarios, tan solo 23 compañías (sobre un total de 500) alcanzaron las 4 estrellas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia estrena Volando, un homenaje a sus empleados |
• La canción, compuesta por el productor Javier Limón, está dedicada al nuevo Airbus A350 de Iberia y a todos sus empleados, por eso tiene una duración de 3:50 minutos.
• Volando es un canto al optimismo interpretado por un coro de personas de muchos destinos donde vuela Iberia -desde España a Puerto Rico, a los Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Israel, Ecuador…-, una mezcla de los más variados estilos musicales –desde la batucada a un coro balcánico-, con el denominador común de transmitir ilusión.
Iberia ha estrenado hoy Volando, la canción de 3:50 minutos que ha dedicado a su nuevo Airbus A350 y a todos sus empleados. Según Juan Cierco, Director de Comunicación, RRRII y Desarrollo de Personas “la llegada del Airbus A350 a la compañía ha sido un proyecto que ha generado una gran ilusión entre los empleados de Iberia, y Volando es un homenaje a todos ellos”.
Volando es un canto al optimismo, interpretado por un coro de personas de muchos destinos adonde vuela Iberia -desde España a Puerto Rico, a los Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Israel, Ecuador…-; y donde se mezclan perfectamente los más diversos instrumentos y estilos musicales - la guitarra con la flauta y las trompetas, la batucada con un coro balcánico-, en una multitud de escenarios pero con un denominador común: alegría que se comparte y una ilusión que se contagia.
La idea de componer Volando surge del productor musical Javier Limón: “cuando Iberia me contó que iba a recibir sus nuevos aviones, pensé que 3:50´es una duración perfecta para una canción. Además, la música -como los aviones- une personas y acerca culturas y de eso trata Volando, de conectarnos a través de una melodía llena de buenas vibraciones”.
Gemma Juncá, Directora de Marketing de Iberia, añadía “el lanzamiento de Volando ha sido un proyecto precioso, que nos ha permitido poner el toque emocional a la llegada de nuestro A350. Este nuevo avión ha traído nueva ilusión Iberia y eso pretendemos transmitir con el vídeo y la canción”.
Volando se escuchó por primera vez el pasado mes de junio, durante la ceremonia de entrega del Airbus A350 en la factoría de Airbus en Toulouse. En ese emotivo evento, la canción fue interpretada por la cálida voz de Nella, con el único acompañamiento de la guitarra de Javier Limón. Nella es la cantante de la banda sonora de la película estrenada recientemente “Todos lo saben”, y protagoniza también el vídeo de Volando que Iberia ha estrenado hoy en su canal de youtube.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa aumenta frecuencias y muda la flota a Latinoamérica |
- La aerolínea duplica su servicio a Iguazú y programa el 787 en una frecuencia entre Madrid y La Habana
Air Europa estrenará Iguazú, su nuevo destino en Argentina, duplicando el servicio anunciado desde junio de 2019, y cambiará en una de las frecuencias la flota con la que opera la ruta entre Madrid y La Habana, también en el próximo verano.
En su programa para el verano 2019, Air Europa ha ampliado el servicio planificado a Iguazú, Argentina, que comenzará el 1 de junio de 2019. La aerolínea española operará su nueva ruta con dos frecuencias semanales, en lugar de una.
Con el nuevo vuelo adicional operará dos trayectos: la ruta Madrid - Iguazú - Montevideo y de regreso Montevideo-Madrid 1 semanal; y la ruta Madrid - Montevideo - Iguazú y, de regreso, Iguazú - Madrid.
Nueva flota a Cuba
Air Europa también ha presentado cambios en los aviones programados para la ruta Madrid-La Habana, al final de la temporada de verano 2019.
Desde el 30 de septiembre, una de las siete frecuencias semanales a la capital cubana será operada por el Boeing 787 Dreamliner (la versión estándar -800), en lugar del Airbus A330-200. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El primer avión de Norwegian Air Argentina regresó al país
|
- La cola del avión le rinde homenaje a Astor Piazzolla
El Boeing 737-800, en cuya cola se rinde homenaje al músico Astor Piazzolla, aterrizó enm la tarde del miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El vuelo fue tripulado por el CEO local de la aerolínea, el capitán Ole Christian Melhus, y los dos primeros pilotos de la compañía para sus operaciones en el país, Edgar Boese y Martín Bessone.
El avión había salido el viernes por la mañana del aeropuerto de Arlanda, en Estocolmo (Suecia), y realizó su primera parada en Gran Canaria, en España. Ayer de mañana partió hacia Natal, en Brasil, donde realizó una nueva parada para la carga de combustible, antes de dirigirse a su destino final, en Ezeiza.
"Es un verdadero placer ser parte de la tripulación que trae de regreso a Astor a la Argentina, junto con Edgar (Boese) y con Martín Bessone. Es una magnífica aeronave y no veo la hora de que sea 16 de octubre para que Astor empiece a volar los cielos argentinos", expresó Melhus desde Gran Canaria, durante la primera escala técnica.
"Norwegian llegó a la Argentina con un proyecto de largo plazo y el firme propósito de ofrecer tarifas accesibles para todos, contribuir a la conectividad dentro del país e impulsar la llegada de turistas del resto del mundo", añadió.
La primera de las aeronaves de Norwegian Air Argentina, que había llegado por primera vez al país enero de este año, había regresado a Europa el pasado mes de mayo, para ser operado allí por Norwegian Air Internacional, durante la temporada alta del hemisferio boreal.
Ahora, de regreso en la Argentina, el avión comenzará a operar el próximo 16 de octubre las rutas que conectarán Buenos Aires con Córdoba, con dos vuelos diarios, y Buenos Aires con Mendoza, con una frecuencia diaria.
El Boeing 738-800 de Norwegian Air Argentina cumple con los más altos estándares de seguridad, calidad y uso eficiente del combustible. Está configurado con 189 asientos, cuenta con conexión wi-fi e incluye una nueva dimensión de comodidad a bordo gracias a su diseño Sky Interior -del fabricante Boeing- que brinda un mayor confort para el pasajero, con iluminación ambiental y más espacio en cabina.
A fines de este año, Norwegian Air Argentina tendrá una flota de cuatro aeronaves de idénticas características, con la que operará seis rutas que conectarán Buenos Aires con Córdoba, Mendoza, Iguazú, Neuquén, Bariloche y Salta, cuyos pasajes se hallan a la venta desde el 4 de septiembre pasado. En esta primera etapa, todas las operaciones en Buenos Aires se realizarán en el Aeroparque Jorge Newbery.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi piensa en Brasil, Chile y Perú para el ejercicio 2019 |
- La compañía ha solicitado en audiencia 284 rutas
En enero de este año Flybondi dio sus primeros pasos y para la temporada de verano 2019 ya tiene en venta 8 frecuencias semanales hacia Punta del Este, desde Buenos Aires y Córdoba. En la Audiencia Pública que tuvo lugar la semana pasada, la primera low cost de Argentina pidió autorización para explotar 284 rutas y, según dijo días atrás Julian Cook, en el plan 2019 se están estudiando vuelos internacionales.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el CEO de Flybondi comentó que en los primeros nueve meses de operaciones el balance que hace “es positivo”, porque “hace 15 días logramos 500.000 pasajeros transportados y ya tenemos 17 destinos a los que estamos llegando”.
En la Audiencia Pública Nº 221, la tercera desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, Flybondi pidió 284 rutas “el 90% desde el interior”, dijo Julian Cook, asegurando que ve con buenos ojos la entrada de competencia como el caso de JetSmart (que solicitó 276 rutas): “creo que tener otras empresas low cost en el país está bien para estimular más el mercado”.
En el próximo verano la aerolínea tendrá cinco frecuencias desde El Palomar a Punta del Este y tres desde Córdoba, lo que suman unos 1.500 asientos semanales al aeropuerto de Laguna del Sauce. Pero estas no serán las únicas rutas regionales.
“Vamos a empezar a volar a Asunción (Paraguay) la venta va a empezar a mediados de octubre y la primera semana de noviembre empezaremos una nueva ruta entre Corrientes y Córdoba, así que a fin de año estaremos en 21 destinos en total”.
Consultado sobre los proyectos regionales para 2019, Julian Cook expresó que “por el momento empezamos con Punta del Este y Asunción, que serán durante vacaciones de verano y estamos analizando empezar rutas a otros países en 2019. Estamos haciendo análisis para Brasil y también Bolivia, Perú o Chile” concluyó. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El vuelo más largo del mundo parte de Singapur a Nueva York |
- El Airbus A350 recorrerá 16.700 kilómetros sin escala en 18 horas y 45 minutos
Singapore Airlines tiene todo listo para el vuelo comercial más largo del mundo, que partirá esta noche de Singapur, sobre el mediodía argentino, y recorrerá 16.700 kilómetros sin escala hasta Nueva York.
"El vuelo más largo del mundo en la aerolínea más premiada del mundo está de vuelta. Vuela sin escalas de Singapur a Nueva York", indicó en su cuenta de Twitter la aerolínea, que usará para esta ruta los recientemente adquiridos Airbus A350-900ULR de largo recorrido.
El vuelo SQ22 partirá a las 23:35 hora local (12.35 de la Argentina) del aeropuerto Changi en la ciudad-Estado y tiene previsto llegar 18 horas y 45 minutos más tarde al aeropuerto internacional Newark en la Gran Manzana.
El aparato transportará a 161 pasajeros, 67 de ellos en la clase "business" y otros 94 en "premium economy" y, según la aerolínea, dispone de mayor espacio y un diseño especial para reducir el desfase horario, también conocido como "jet lag".
Se trata de un vuelo inaugural, ya que el servicio regular comenzará el próximo 18 de octubre.
En 2004, Singapore Airlines empezó a cubrir la ruta Singapur-Nueva York con aparatos Airbus A340-500s, pero la abandonó en 2013 debido al alto consumo de combustible de los aviones.
Hasta ahora el vuelo más largo del mundo era el de la aerolínea australiana Qatar Airways, que conecta Doha con la ciudad neozelandesa de Auckland, una distancia de 14.200 kilómetros que cubre en 17 horas y 15 minutos.
En el pasado hubo vuelos de mayor duración, como el avión de Pan American Airways que a partir de 1936 tardaba más de 21 horas en volar desde San Francisco hasta Honolulu en la ruta con escalas entre la ciudad del estado de California (EEUU) y Manila.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam en septiembre
Fuerte bajada de la ocupación que se contrajo en 4,5 puntos |
El tráfico de pasajeros creció 2,4%, mientras que la capacidad aumentó en 8,0%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes se contrajo en 4,5 puntos porcentuales a 81,9%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 58% del total del tráfico de pasajeros del mes.
Las líneas domésticas de Chile, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia se mantuvieron en 1,9 millones de pasajeros con un alza de 1,9%. Para Brasil ese mismo mes, tuvo 2,3 millones de viajeros con una caída de 1,5%. Latam ha movilizado 50,5 millones de pasajeros, aumentando 2,1% entre los meses enero-septiembre de 2017.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
EL OBSERVADOR - URUGUAY |
Presidente del Centro Militar dice que hay condiciones para que militares vuelvan al poder |
- Carlos Silva asegura que Uruguay va a desaparecer en 50 o 60 años por el matrimonio igualitario
El presidente del Centro Militar, Carlos Silva, aseguró que están las condiciones dadas para que los militares vuelvan a tomar el poder en Uruguay porque no hay democracia. “No hay democracia, no. Porque no se respeta lo que la gente quiere, no se respetan los plebiscitos, las decisiones populares”, dijo.
El coronel retirado aseguró que los militares podrían volver al poder “cuando no se respeta la democracia, como ahora”. Además, aseguró que en Uruguay no hubo una dictadura entre 1973 y 1985 sino un “vacío de poder” que fue culpa de los políticos “que no supieron manejar la situación” y que Gregorio Álvarez, que falleció en prisión en diciembre de 2016 por cometer graves violaciones de los Derechos Humanos, no fue un dictador.
Álvarez ocupó el poder de forma ilegítima entre 1981 y 1985 y fue uno de los principales impulsores del golpe de Estado de 1973. En 2007 fue condenado a prisión por reiterados delitos de desaparición forzada.
Además, según Silva no existió el terrorismo de Estado, actualmente hay “más muertos y menos control” y el gobierno “se preocupa por los derechos de los delincuentes”. “Hay que ver qué es más terrorismo de Estado”, cuestionó entrevistado por Montevideo Portal.
Consultado por si a él le gustaría que los militares volvieran a tomar el poder, Silva aseguró que lo que él quiere es que los políticos hagan "lo que tienen que hacer" y manejen "el país como deben manejarlo” mientras los militares cumplen “las funciones” que tienen que cumplir. “Eso es lo lógico pero no está pasando”, agregó.
El presidente del Centro Militar dijo que comparte la visión de su antecesor de que el Movimiento de Participación Popular (MPP) está armando a mucha gente en barrios marginales para que si la izquierda pierde las elecciones salgan a la calle en su defensa. Además, dijo que el subsecretario del Interior Jorge Vázquez es un “torturador”.
Sobre el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, dijo que es un “burócrata” y un “incompetente” y aseguró que las Fuerzas Armadas extrañan a Eleuterio Fernández Huidobro, ex ministro de Defensa fallecido en agosto de 2016.
Bolsonaro
El coronel retirado también defendió al candidato a presidente de Brasil, Jairo Bolsonaro, y dijo que tanto él como el candidato a vicepresidente el general Hamilton Mourao le merecen “el mayor de los respetos y tienen vocación política”. Consultado por el discurso misógino, xenófobo y racista del candidato brasileño, que fue el más votado en la primera vuelta, Silva contestó que hay que ser “tolerantes con él” y con el “librepensamiento de las personas”.
“Los demás no quieren ser tolerantes con él”, dijo respecto a que Bolsonaro no es una persona tolerante.
Matrimonio igualitario
Silva dijo que es partidario del “orden natural, de la cultura occidental y cristiana” y que está totalmente en desacuerdo con las políticas de género. “Tenemos que tener claro que el Uruguay va a desaparecer en 50 o 60 años de acuerdo a estudios internacionales, por la incapacidad de mantener a la población”, apuntó y explicó que las “políticas de género” y el aborto están fomentando que desaparezcamos como sociedad.
Búsqueda de desaparecidos
La búsqueda de personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura es, según Silva, un “gastadero de plata y un curro con todas las letras”. Según dijo, se está “gastando un dineral” para hacer agujeros y no van a encontrar nada porque “no tienen información ni hay quién se las dé”.
Consultado sobre por qué los militares no dan esa información, aseguró que aquel que tiene información “no va a decir: Mire, yo hice desaparecer a uno”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Vecinos imbéciles (el puerto que no fue...) |
No toda cruzada ambientalista es procedente, atendible o plausible...
Menos, esa manía-reclamo por "la memoria" (últimamente bastante hemiplégica y reiterativamente sospechosa de muy dudosas y curreras intenciones) intentando declarar, en una ciudad no tan antigua como Montevideo, a todo edificio como "patrimonial".
Y aviso...:los demagógicos y/o "victimistas"abrazos a todo y cualquier arbolito, muros o predios, no tienen porqué conmoverme. Más bien me aburren! Mayoritariamente, se trata de idioteces y sensiblerías... además sospechosas!
Si siguiéramos esos "descriteriados criterios", cómo las casas de masaje modernosas liquidan a la vieja competencia, hay que llamar a Arana y declarar al último queco tradicional (con portera pedigüeña, clientes sombríos hablando del clima, pelela, escupidera y la chica del fondo incluida) "Patrimonio de la Humanidad"!!! Es más: ya le encargo a Di Matteo que componga, para Bandoneón y dos Filarmónicas la Sinfonía del Quilombo Opus 69, "La puta jefa", con fiesta y todo!
Si acá hay que mirar al Palacio Salvo y otros mamotretos -edificio feo, si los hay...- como a Notre Dame!!
-En tal contexto -y suerte que este medio ha sido todo lo severo que quiso con López Mena, si no hablarían de "acomodo"- la sarta de belinunes sadomasoquistas que empezaron a lagrimear, a agitar y proyectarse sinopsis de cine- catástrofe ambientadas en la rambla céntrica de Montevideo, y los que temerosos de perder votos les prestaron atención, le inflingieron un daño gravísimo al Barrio Sur y Ciudad Vieja, privándolos, una vez más de avanzar.
Ahora sí evitaron que se hicieran realidad los depresivos y reaccionarios versos de don Víctor Soliño en "Adios mi barrio". Sólo que, esta vez, en lugar del "Negro Murallón", subsiste el negro bufarrón y pastabasero! Y hoy los guapos "de laya" se matan por una lata, no "por un corazón". El boliche, hace milenios que cerró sus puertas, y lo único que abunda en esas costas "de ilusión" son marginales, con su cantegril al aire libre, o bajo alguna escalinata (como la del Columbia, por ejemplo) y noches de borrachines pendencieros. En lugar de "pañuelos y chambergos ladeados", se ven carpas, colchones y cartones. Perros pulguientos, mugre, papeles al viento. Y muchas ratas! De dos y cuatro patas....
Y resulta que esos raritos proyectos de ong que pululan cuando cualquiera quiere tirar abajo algo -hasta el edificio contiguo a la Peletería Holandesa lo pretendían "histórico"!!!- y esa rápida multitud de neo-llorones que las acompaña prefirieron que Montevideo no tuviera ni un Puerto Madero porteño, ni la hoy renovada Plaza Mauá carioca, porque el proyecto es del Lobo Feroz (no, no es Bolsonaro, es el otro, el de los barcos...!)
Los propios vecinos le dijeron que no a una revalorización, a una jerarquización del pauperizado centro montevideano, a vivir mejor, a contar con un shopping, a un paisaje modernizado, sin galpones inmundos y deshabitados, en cuyo entorno y hace pocos años tampoco se pudo construir el Centro Cultural Petrobrás, aparentemente porque no se acomodaba a todos los integrantes de la patota intelectual que se pretendía!!!
Inventamos proyectos al grito, los anulamos al grito, legislamos al grito (vean los mamarrachos de leyes Trans o de bolsas plásticas), sancionamos, al grito, permitimos, al grito, otorgamos permisos y los quitamos al grito, creamos derechos (minga, deberes!) al grito, y corremos inversores al grito demagógico! Y a esa demagogia, gobierno y oposicón, se curvan resignada y hasta gustosamente!
Ahora, seguramente otros intereses, a los cuales esta tonta movida beneficia -¿ud. no desconfiaría?- intentarán llevarse el puerto a Punta Carretas, donde sí es ambientalmente contaminante y comprometedor para obras como el colector. Quizá ni haya chetos pociteros llorando por afear el Faro o la Estacada. Mientras, buena parte -bastante embromada- de la capital, perdió la oportunidad de dignificar su entorno. La culturosa "izquierda Villa Biarritz" y eso que se hace llamar "oposición" dormirán tranquilos. El sueño de los nabos....
Europa, al menos, tuvo déspotas ilustrados que apostaron al futuro. Acá, burros "empoderados"! López Mena malo, feo y cuco! Como Bolsonaro!
¡Basta de pavadas!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Miedo, mal consejero |
En esta semana que termina el triunfo del Cap. (R) Bolsonaro en las elecciones de Brasil ha acaparado las noticias. Esto obviamente es una consecuencia de lo supuestamente controversial de esta figura, y, además por el poco crédito que le otrogaba la izquierda en esta primera vuelta electoral.
No sólo triunfó este diputado hasta ahora bastante ignoto en primera vuelta, sino que todo parece indicar que pudiera acceder a la presidencia de su país el 28 de octubre.
Brasil por lejos es el país y la economía más grande de nuestro continente, de ahí surge que todo, por menor que sea, que acontezca en Brasil, es relevante para los demás integrantes de la comunidad latino americana. Cuando Brasil se resfría se resfría el continente.
Brasil, luego de tres gobiernos o más bien desgobiernos del PT y sus secuaces no se resfrió, se agarró una gripe casi pulmonía.
Los brasileros piensan que Bolsonaro pudiera ser un remedio eficaz. La izquierda brasilera tiembla, la izquierda vernácula, más.
Por primera vez los que nos desgobiernan hace demasiado tiempo empiezan a sentir que muy posiblemente los tiempos de su ineptitud, arrogancia y corrupción en el gobierno pudieran realmente terminar.
Esto les provoca pánico. Para quien a duras penas vivió siempre en una cooperativa de viviendas de medio pelo para abajo perder los privilegios de un cargo no es fácil. Se terminan los viajes, los viáticos, los autos con chofer y tantas otras prerrogativas del poder.
Les provoca pánico que de una vez se destapen los actos de corrupción de estos desgobiernos neo-comunistas que todos sospechamos sean de un volumen y de una gravedad desconocida en la historia de nuestro país. Se ha manejado mucha plata de todos los orientales muy mal, y a todas luces y en muchos casos, en forma absolutamente deshonesta. Estas cosas a la corta o a la larga siempre salen a la luz, siempre.
Pero el mayor motivo de pánico de esta gente es que su quimera se deshilacha. Que sus absurdos sueños populistas se convierten en nada más que eso, más pesadilla que sueño y a la vista de todos. El rey está quedando desnudo.
Se verá por consiguiente que el Frente Amplio no ha sido más que un absurdo y trágico engaño que de no pararse a tiempo llevaría a nuestro país al mismo caos que Cuba o Venezuela.
El actual desgobierno advierte cómo, su cleptocracia y su hipocresía volverán al basurero de la historia de donde nunca debieran haber salido.
Eso da miedo histórica y políticamente. Y el miedo es mala consejera.
Los orientales entonces, los que nos oponemos a este gobierno deberemos estar atentos.
Todavía este nefasto capítulo de nuestra historia no culmina. No debería sorprender a nadie si cada vez más leyes inconstitucionales son apuradas y aprobadas en el parlamento. Leyes que responden exclusivamente a la anquilosada ideología de esta gente, y paralelamente a los grupos de presión que los acompañan en su espantosa gestión. No debería sorprender a nadie que se buscaran fomentar posiciones comunes y vínculos jurídicos difíciles de romper con paises ‘amigos’, como Venezuela, Irán o la misma Cuba. Cosa de entreverar el partido para cualquier gobierno contrario a su ideología que los sucediera en la conducción de la nación.
Lo más grave, pero no muy probable, sería que los enérgumenos mayores dentro del Frente Amplio quisieran mantenerse en el poder de cualquier manera, incluso por arriba de la voluntad de la mayoría de la población. Parecerá absurdo pero no sería la primera vez que ocurriera algo así en nuestro historia.
Todos los uruguayos deberemos estar vigilantes ante cualquier arrebato de una izquierda arrinconada. Una izquieda repudiada por la mayoría de la población y cada vez más sola en el contexto continental.
El tema es que vengan tiempos donde los gobiernos manejen en forma honesta e inteligente las cuestiones de nuestro país, que los gobiernos manejen realidades y no delirios marxistas tan perimidos como ineficaces.
Los tantos uruguayos que queremos que esta pesadilla se termine lo antes posible, deberemos cuidarnos del triunfalismo por un lado, y, nunca olvidarnos que el miedo venga de donde venga y sea como sea, es mal consejero. El enemigo arrinconado es siempre peligroso.
Deberemos estar listos y preparados para cualquier eventualidad en el año que entra.
Es nuestro deber como orientales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Donde hay corrupción está Mujica |
La carrera delictiva del José Mujica registra sus primeras acciones en 1962. En 1964 el periódico El Diario, el 2 de Julio, publicó en sus páginas una crónica sobre un intento de rapiña ocurrido en Montevideo:
“Un viejo delincuente que hace tiempo manteníase inactivo, intentó asaltar en compañía de un feriante a un cobrador de Sudamtex, cuando llegaba con dinero para el pago de obreros. Los sujetos utilizaron una motocicleta a efectos de poder huir rápidamente del lugar, en Lavalleja y Acevedo Díaz. Sus movimientos fueron percibidos por personal de la firma que dio aviso a autoridades de la Seccional 7ª y se frustró el golpe, deteniendo los policías a uno de los atracadores, José Alberto Mujica Cordano, oriental, casado, de 29 años. Se encuentra prófugo quien planeó el golpe, Rúben Anchetta”.
Ya en el año 1964, el ex presidente Mujica, era considerado “un viejo delincuente“, prueba además de que antes de convertirse en un criminal “idealista” con sus cómplices Tupamaros, ya era un experimentado delincuente común, igual que los que actualmente asolan a la población honesta del Uruguay.
Este “defensor de los trabajadores”, fue detenido con las manos en la masa intentando apropiarse por la fuerza de los salarios de unos obreros. A Mujica parecía importarle poco que su parasitario modo de vida, dejara por varios días a muchas humildes familias sin siquiera un pedazo de pan en la mesa.
Desde esa época hasta hoy, parece que donde está Mujica hay robos, delincuencia y corrupción y donde hay robos, delincuencia y corrupción está Mujica.
Hoy sigue Mujica instalándose en todos los escenarios de corrupción.
Hubo desfalcos y corrupción en ANCAP y ahí estaba Mujica.
Hubo corrupción en el FONDES y ahí estuvo Mujica y su pandilla.
Hubo corrupción en los negociados con Venezuela y ahi estuvo Mujica y su pandilla.
Hubo corrupción en el AVAL y Mujica y sus laderos estuvieron ahi.
Hubo corrupción en el BROU y Mujica y su entorno estuvieron ahí.
Hubo corrupción en el préstamo a ALAS U y ahí estuvieron Mujica y los "pobres muchachos".
Hubo y hay corrupción en el MIDES y Mujica y los comunistas están ahí.
Hubo y hay corrupción en ASSE y Mujica y los comunistas están ahí.
Se escriben libros e historias sobre asaltos, rapiñas y copamientos concretados hoy por la "tupa banda" y Mujica está ahí, señalado por sus propios compañeros.
En todos los casos de corrupción, denunciados durante su período de gobierno y en el actual, el nombre de Mujica resalta como autor intelectual de todos.
Cuando se iniciaron las investigaciones de corrupción en Brasil, Mujica estaba en primera fila defendiendo a sus compinches Lula y Dilma.
Cuando se investiga en Venezuela la corrupción y el narco estado,dirigido por Maduro y Diosdado Cabellos, Mujica está ahi y si la situación aprieta mira para otro lado y manda a que sus laderos aprieten al presidente Vázquez para que no toque ni ataque a Maduro.
El pueblo uruguayo se encuentra asolado por una cada vez más salvaje y desbocada corrupción y daría la impresión que Mujica está como una sombra detrás de la corrupción y los corruptos y que los corruptos y la corrupción están donde va Mujica.
Si bien todo se mueve entre comisiones investigadoras y la Justicia, podríamos afirmar que hay como una solidaridad cómplice entre Mujica, la corrupción y los corruptos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
JB |
Leyes al grito (derechos sin deberes) |
Después del mediático mamarracho redactado por el ser multiprocesado autodenominado Michelle, que deshonró a un ya devaluado Senado, ahora inventamos el "Fondo de Garantía", con la intención que sea para el trabajador perjudicado por cierres empresariales intempestivos, y que -como es usual- terminará pagando el consumidor. Antes, fue el mamarracho de Pili, tras el de la mal redactada y peor reglamentada Ley de Bolsas Plásticas... Por no ir más allá y recordar el Fondes, Alas U mediante...
Que tienen en común? Los legisladores que se oponen se cuentan con los dedos de una mano!
Recuerden: poquísimos diputados o senadores se opusieron a crear, pasado el desastre Pluna, Alas-U ! La mayoría hacía gárgaras con lo "serio" del proyecto! Es más: Lorier apaixonado (nunca sabremos si por la morocha o por el morocho) no se reía nunca!
Así nos fue! Del Fondes vivieron Agolán, Raaincop, Pressur, Envidrio (y el chico de los 86 viajes a Caracas más alguno a La Paz), etc. Todo en la cuenta del Otario!
Interpeló Bordaberry, interpeló Goñi (al cual se le reveló toda la mala leche del ministro Murro en la ocasión), volaron los pedidos de informe, y el carnaval sigue....
Poco antes, el diputado Abdala se daba de bruces con los muros y murallas oficiales, al vislumbrar las primeras luces negras del Lavajato en el Uruguay; la inútil, frívola y cara regasificadora, con sus propinas petistas, OAS, etc. (así que no entiendo porqué ni para qué el diputado lanza dicterios a Bolsonaro, cuyas preocupaciones comparte)
Luego, con bastante lacrimosidad y estadísticas sacadas de no se qué galera, la impresentable Ley Trans, aduciendo, no fundamentado más que en el capricho, que esa población vivía sólo 35 años (o sea que los viejos maricones que veo por mi barrio son ectoplasmas) y, por otra parte, se contradecían anunciando longevidades, al otorgarle el derecho a reclamos por "excesos" de la dictadura...
Nuevamente Goñi, Dastugue, Bordaberry, Alonso, Abdala, Lema y muy pocos más se opusieron. ¿A quien le importa?
Peor aún fue el tema bolsas plásticas. Apenas un par de diputados (Arocena y Rubio) plantearon dudas. Uno sólo votó en contra (el Insp. Carreras, ejerciendo una suplencia en el P. Nacional), para que luego, volviendo al senado, Mónica Xavier se diera cuenta -aunque votó- que podrían, por los extremos irreflexivos de la norma, perderse cientos de puestos de trabajo de recicladores. Peor: antes de aprobada ya se redactaba el borrador de su reglamentación en la Dinama, la cual ahora parece no respetar ni el plazo de transición a las nuevas formas, de un año, comprometiendo aún más esa ecuación y sugiriendo extrañas connivencias entre el director de la misma, Alejandro Nario, y su asesor por la Cámara de Industrias, el endeudado dirigente deportivo, Fernando Jacobo.
El desbarranco siguió con Pili, cuyo préstamo in extremis, como decía Goñi, antes que Lacalle lo mandara retirarse de sala, no iba a servir más que por unas semanas y endeudaría más al grupo. Igual lo votaron!
Ahora, el Fondo de Garantía se apuran a votarlo porque se vienen las elecciones, ¿y sólo dos diputados (Roselli y Goñi) advierten gato encerrado? Son sólo la misma media docena que usa sus neuronas y se anima. Esto termina mal. Cuando se inventan derechos, sin deberes ni financiamientos reales, nada bueno puede sobrevenir. Mucho menos, para instituciones que se esfuerzan por perder su dignidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Asuntos internos |
Con el Ministro de Relaciones Exteriores ido de mambo, desmedido y desubicado, llega tarde la disposición presidencial a su equipo de gobierno de mantener cautela, y no inmiscuirse en los asuntos internos de Brasil.
No le debe haber hecho gracia a Bolsonaro que el Canciller del Uruguay, imprudente a carta cabal, haya lanzado al mundo, urbi et orbi, un día antes de las elecciones: “esperemos que las encuestadoras le erren como les han venido errando históricamente”, refiriéndose en concreto a los sondeos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado.
No conformes, nada menos que la Vicepresidente de la República calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado es casi un retorno a lo dictatorial”.
Amplió: “…tendría que movilizarse el 20% de las personas que se abstuvieron, que son 30 millones de votos… es una desgracia el resultado”.
A galope tendido consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro…
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, vomitó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!! Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha. Viene lo peor disfrazado de antisistema. Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”.
¿Cuál democracia, ministra. Con “C” o con “K”? Son diferentes, ¿sabe?
¿Y a qué le llama libertad? ¿Al populismo? En rigor, este ismo constituye un impedimento al desarrollo generacional de las sociedades. Es el riñón enfermo y condenado de un movimiento nacido en 1990, Foro de San Pablo, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil (Lula) y Fidel Castro, y constituido para reunir, solapado y travestido en las cúpulas, al zurdaje latinoamericano para hacerse del poder político en América Central y del Sur.
Con Hugo Chávez en Venezuela se constituyó el primer gobierno de izquierda en América Latina, y primer gobierno de un partido miembro del Foro de San Pablo, a imagen, semejanza y doctrina de la desaparecida Unión Soviética.
A rueda siguieron Lula y Tabaré Vázquez, entre otros, -mentiroso contumaz el “oriental”-, dividido en dos el Uruguay por la gracia frenteamplista de profundizar la grieta orientada firmemente a separar a los “buenos de los malos”.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy el Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller ligero en lenguas, se animaron sin medir consecuencias, -que por cierto las habrá-, a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil. Se han entremetido porque sí; meteretes a los que nadie llamó, verdaderos chusmetas.
Es grave e irreparable, todo un atrevimiento, que la Vicepresidente del Uruguay califique de “desgracia” la votación de Bolsonaro. Es una irreverencia, una insensatez, una insolencia que no tiene antecedentes en la historia política y diplomática del país.
Si Bolsonaro accede a la Presidencia de Brasil, el Ministro Nin va a tener que ir a la asunción del mando, exponiendo al país a un desaire monumental como directa consecuencia de sus dichos. Y quizás asista también el Presidente Vázquez, otro potencial candidato al desdén y menosprecio, armado en abrazos de cinismo.
La corrupción de los gobernantes brasileños, con Lula y Dilma Rousseff a la cabeza, pegó mortalmente al PT. Depravación política, económica y moral que obligó al ciudadano brasileño a votar masivamente contra el sistema.
Bien se aplica y a lo más: “aquellos polvos trajeron estos lodos”.
Ricardo Garzón |
|















|
|