Edición Nro. 1781 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de octubre de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AÉREAS REVISTA_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN CARTA_DE_LECTORES
AÉREAS f
TAM: 3er. vuelo diario Montevideo-São Paulo
  • Nueva frecuencia amplía la conectividad entre los dos países

El día 26 de octubre TAM Airlines comenzará a operar el tercer vuelo diario (ida y vuelta) sin escalas en la ruta Montevideo - São Paulo/Guarulhos. La iniciativa busca ampliar la conectividad entre estos dos importantes centros de la región, además de fomentar aún más uno de los principales hubs de conexiones internacionales y nacionales de la compañía en São Paulo.
Los pasajeros podrán viajar así de la capital uruguaya a São Paulo con tres opciones en el día. Los vuelos ya se encuentran publicados y a la venta a través del call center (4019 0223), las agencias de viaje, en las oficinas de ventas de TAM o LAN y en el sitio web: www.tamairlines.com

Vea a continuación la lista con los horarios de las rutas:

VUELO
DESDE HORA
LOCAL*
A HORA
LOCAL*
FRECUENCIA
JJ 8045 Montevideo 6h São
Paulo /Guarulhos
8h25 Diario
JJ 8031
NUEVO
Montevideo 11h45 São
Paulo /Guarulhos
14h10 Diario
JJ 8047 Montevideo 13h15 São
Paulo /Guarulhos
15h50 Diario
 
 
 
 
 
 
JJ 8046 São
Paulo /Guarulhos
9h25 Montevideo 12h Diario
JJ 8030
NUEVO
São
Paulo /Guarulhos
14h55 Montevideo 17h30 Diario
JJ 8044 São
Paulo /Guarulhos
20h25 Montevideo 22h59 Diario

 *Horarios sujetos a alteración

LAN aumentará vuelos a MVD desde el 1/12
  • LAN incrementará a 3 las frecuencias entre las ciudades de Santiago y Montevideo, a partir del 1 de diciembre, entregando mayor conectividad al país y a la región. 

Con el objetivo de fortalecer y conectar los destinos de la región, LAN Airlines informa que a partir del 1 de diciembre aumentará el número de frecuencias actuales entre las ciudades de Santiago y Montevideo, permitiendo a sus pasajeros acceder a un tercer vuelo diario y sin escalas, 3 veces por día.
LAN está comprometido con el desarrollo del turismo en la región y Uruguay es un destino muy relevante para Sudamérica. Sus playas, gastronomía y todo lo que rodea su cultura, hacen de éste un lugar de gran atractivo para sus visitantes. Del mismo modo, aquellos pasajeros provenientes de Uruguay, tendrán además de Chile, acceso al circuito turístico más grande de Latinoamérica -operado por LAN- que incluye destinos como Cusco, Isla de Pascua, Cartagena de Indias y Galápagos en Sudamérica, y a destinos de larga distancia como Miami, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco en Estados Unidos y Madrid y Frankfurt en Europa, entre otros destinos.
“Más del 40% de nuestros pasajeros que vuelan, lo hacen por turismo, por lo que es fundamental potenciar la conectividad de la región y de los países que la integran como es el caso de Uruguay” señaló Francisco Chiari Gerente General de LATAM para Uruguay, quien  además agregó, “en LAN estamos constantemente en busca de oportunidades que puedan beneficiar a nuestros pasajeros, ya sea aumentando las frecuencias a los actuales destinos donde operamos, o bien, aumentando las opciones de viaje”.
Con esta nueva frecuencia, los horarios de los vuelos Santiago- Montevideo, ida y regreso serán los siguientes:

LA 900 Santiago 07h50 Montevideo 11h05 Diario
LA 904  Santiago  14h15  Montevideo 17h30 Diario

LA 912

NUEVO

 Santiago  17h40  Montevideo  20h55  Diario
           
LA 901  Montevideo  10h50 Santiago  13h30   Diario
 LA 905 Montevideo  17h15 Santiago  19h55  Diario

 LA 913

NUEVO

 Montevideo  21h35  Santiago  23h10  Diario

 

SOL alcanzó estándar de Calidad IOSA
  • La compañía Sol Líneas Aéreas que conecta nuestro país con Aeroparque y Rosario, certificó el estándar de Calidad y Seguridad de las aerolíneas más importantes del mundo

Desde el 24 hasta el 28 de Setiembre Sol S.A. Líneas Aéreas fue auditada bajo el estándar de Calidad IOSA, a efectos de ser incorporada en el Registro IOSA de IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
El programa IOSA, es un estándar de Calidad y Seguridad Operacional, bajo el cual  se han certificado la mayor parte de las grandes Líneas Aéreas del mundo.
Dicho estándar asegura que las áreas operativas de una línea aérea, cumple sus procedimientos de acuerdo a las mejores prácticas de la industria aeronáutica y consecuentemente de manera segura.
La mencionada auditoria fue realizada por auditores internacionales, que son expertos en cada una de las áreas operativas de las líneas aéreas, que visitaron las instalaciones de Sol y auditaron la información necesaria para este tipo de procedimientos.
El resultado de la minuciosa auditoria de certificación fue exitoso y en los próximos días Sol S.A. Líneas Aéreas será ingresada al registro IOSA, junto con las aerolíneas más importantes del mundo.

Desde mañana AR vuela a Punta del Este

Tal cual adelantó enfoques en ediciones anteriores, Aerolíneas Argentinas presentó oficialmente el comienzo de las operaciones a Punta del Este y de este modo se anticipa la próxima temporada de verano en Uruguay.
Los vuelos entre el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Laguna del Sauce están programados para los días viernes a las 13.55 y domingos a las 16.45, mientras que los vuelos de Punta del Este a Buenos Aires serán los viernes a las 16.20 y los domingos a las 19.10.
Los vuelos son operados con las nuevas aeronaves Embraer 190 equipadas con entretenimiento a bordo de ultima tecnología y tienen una duración de 50 minutos, lo que hace que Punta del Este sea un destino ideal para las vacaciones y escapadas de fin de semana.
Para consultas, reservas y ventas comunicarse al 000-4054-86527 (VOLAR) o ingresar en aerolíneas.com

Boeing 787 de LAN realizó primer vuelo 

El tramo Santiago de Chile - Buenos Aires constituyó el primer vuelo comercial de este revolucionario modelo operado por LAN Airlines.
El vuelo LA 455 operó con 176 asientos, ruta que marca un hito en la industria aeronáutica nacional al convertirse LAN en la primera aerolínea del continente americano y la cuarta del mundo el mundo en recibir y operar el nuevo Boeing 787 Dreamliner.
“Nos sentimos muy orgullosos ya que estamos frente a un avión nuevo en el mundo que marca una nueva era en la flota de LAN, que se ha incorporado a la compañía para hacer historia y revolucionar a la industria, incorporando tecnología de punta”, afirmó el gerente general de LAN, Ignacio Cueto.
En tanto el capitán del vuelo, Jaime Quiroga, destacó la reacción de los pasajeros que viajaron en el primer 787 de LAN, “estaban impresionados con la tecnología de última generación que ofrecen las cabinas y con la experiencia que vivieron a bordo”.
Entre las novedades, las cabinas cuentan con un sistema electrónico de oscurecimiento de las ventanillas e iluminación dinámica que permiten crear una mejor ambientación, ventanillas con hasta un 40% más de superficie que las de otros aviones; un 30% más de espacio para el almacenaje de equipaje de mano y tecnología que reduce la sensación para el pasajero en zonas de turbulencia y reducción de dolores de cabeza, entre otros.
Luego de este primer vuelo comercial, el Dreamliner realizará vuelos a Buenos Aires con una frecuencia de 22 vuelos por semana, y las ciudades de Los Ángeles, Lima, Madrid y Frankfurt se irán sumando gradualmente durante el primer año de operación del avión.

BoA competirá con Air Europa desde noviembre

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) ha ratificado que comenzará a operar vuelos regulares entre Bolivia y España el próximo 22 de noviembre, lo que supone la reapertura de un mercado que llevaba seis meses inactivo tras la quiebra de Aerosur.
Air Europa, compañía aérea del grupo Globalia, de su lado, había anunciado que operará la ruta entre Madrid y la ciudad boliviana de Santa Cruz a partir de ese mismo mes para cubrir el hueco que dejó Aerosur con su cese de actividad el pasado marzo.  
La compañía boliviana operará tres vuelos semanales entre los aeropuertos Viru Viru de Santa Cruz y Madrid-Barajas, inicialmente con un A340.
BoA, que cuenta con tres años de vida y que actualmente solo opera como destinos internacional Buenos Aires y Sao Paulo, prevé anunciar en las próximas semanas una nueva ruta a Miami.

AviancaTaca proyecta más vuelos de Madrid

AviancaTaca ha anunciado que planea incrementar el número de frecuencias entre Madrid y Bogotá, que actualmente son 21 rutas semanales, según ha informado la compañía en un comunicado.
La aerolínea colombiana celebró su ingreso en la alianza Star Alliance en Madrid con una gran fiesta a la que acudieron autoridades del país y directivos de la compañía.
La red de rutas de Avianca y TACA cuenta con cerca de 100 destinos en América y Europa y 25 países en el mundo, los cuales conectan con más de 750 destinos en el mundo a través de sus aerolíneas socias alrededor del globo.

¿Vuelos de TACA con el código AV de Avianca?

Las denominaciones ‘TA’, ‘LR’ y ‘2K’ que han venido usando históricamente las aerolíneas TACA, Lacsa y Aerogal podrían pasar a la de ‘AV’ de Avianca a partir del primer trimestre de 2013, según la petición del ‘holding’ que integra a ambas aerolíneas presentada a las autoridades estadounidenses.
Una vez que todos los vuelos del Grupo AviancaTaca queden unificados bajo el código ‘AV’, la publicidad comercial recordará que una parte o la totalidad del viaje puede ser operada por una o más de las líneas aéreas del Grupo Taca.
En un principio, la mayoría de vuelos de TACA asumirá el código AV300 hasta AV599, mientras los de Aerogal pasarán a cualquier variante entre AV1100 hasta AV1999, de acuerdo con la información contrastada por este digital.
Además, Avianca ha pedido oficialmente al departamento de transporte de EEUU que acepte la solicitud para operar en código compartido con las subsidiarias de United Express, entre ellas GoJet, Mesa, Shuttle America y Skywest, que conectan Washington Dulles con la mayoría de grandes ciudades del país.

Vuelos baratos, tasas caras, carísimas...
  • Ryanair, la compañía de las 'mil y una tasas'

La compañía irlandesa puede aplicar al precio de sus billetes hasta 32 recargos diferentes que llegan a ser de hasta 150 euros.
Nadie duda que Ryanair es probablemente la compañía aérea que ofrece vuelos más baratos en Europa y también en el resto del mundo.
Sus ofertas son imbatibles, sentencia Negocios.com. Se puede volar, por poner algunos ejemplos, de Madrid a Ibiza por 12 euros o por 22 a Bolonia (Italia) o Budapest (Hungría). Sin embargo, esos precios baratos pueden convertirse en carísimos.
Y es que Ryanair llega a aplicar hasta 32 cargos diferentes a los billetes de avión, muchos de ellos servicios incluidos en el billete de otras compañías, que en principio parecen más caros, pero que pueden llegar a salir bastantes más baratos.
Los cargos más elevados para los pasajeros de esta compañía de bajo coste son los que hacen referencia a una segunda maleta -máximo 15 kilos-, por la que llega  a cobrar 150 euros en temporata alta si la facturación se hace en el propio aeropuerto o 50 si se realiza con anterioridad a través de la página web. Por la primera maleta facturada de 20 kilos el recargo es de 130 euros en temporada alta. Por cada kilo de más el pasajero tendrá que abonar 20 euros. Es mejor llevar equipaje de mano y pequeño, porque si no le obligarán a facturarlo.
Diez euros más, es decir, 160 euros, costará cambiar el nombre del pasajero en el mismo aeropuerto, y 110 en la web.
Entre los recargos más curiosos está el de la 'reserva de oxígeno' por la que cobra 100 euros. Por la prioridad en el embarque hay que pagar 10 euros adicionales y por reserva de asiento otros tantos. El cargo por bebé, siempre y cuando tenga dos años, tanto en el viaje de ida como el de vuelta, son 20 euros a los que hay que sumar otros 20 por su equipamiento -sillas para coches, elevadores, cunas de viaje-. Es gratis el cochecito plegable. Hay otro csrgo denominado 'cargo administrativo reembolso Impuestos del Gobierno' por el que cobra 20 euros. Por modificar el vuelo le pueden llegar a cobrar hasta 90 euros y por perder el vuelo y recuperar otro, siempre y cuando lo haga en una hora desde su salida, el recargo son 110 euros.
Si ha sacado el billete a través de la web y se ha olvidado imprimir su tarjeta de embarque le cobrarán 60 euros por su reemisión en el aeropuerto.
El equipamiento deportivo, así como el musical, como guitarras, por ejemplo también se cobran aparte y tienen una limitación de peso de 20 kilos. Son 60 euros por artículo en el mostrador del aeropuerto y 50 en la web.
Todo billete, ya sea comprado en la web, en una central de reservas o en el mismo aeropuerto lleva un recargo de 6 euros como cargo de adminsitración, excepto los pagados con Ryanair Cash Passport o Master Card Prepago.

Pérdidas de aerolíneas preocupan a Brasil
  • Gol y TAM, juntas, perdieron aproximadamente $788.9 millones en el segundo trimestre

Las pérdidas millonarias de las aerolíneas brasileñas en el primer semestre del año preocupan al Gobierno del país suramericano, según comunicó a los operadores de turismo la ministra de la Presidencia, Gleisi Hoffmann.
Hoffmann, citada por el diario Folha de Sao Paulo, manifestó en una reunión privada con los altos representantes del sector turístico que el Gobierno encendió la “luz amarilla”, después de que las principales empresas aéreas del país, TAM y Gol, registraron significativas pérdidas en el segundo trimestre.
“El asunto de la aviación comercial también es algo que nos preocupa y encendió la luz amarilla y por eso nosotros tenemos que conversar mucho con esos amigos para ver qué está pasando, pues (la aviación) es una concesión, un servicio público concedido, es el derecho de ir y venir de las personas”, afirmó Hoffmann.
De acuerdo con el diario, el Gobierno teme por el impacto de la crisis de las aerolíneas en los precios de los pasajes y en la salud financiera de las propias empresas, que pasan por una reestructuración y han cancelado rutas internacionales y despedido empleados en lo que va del año.
En un comunicado, el ministerio apuntó que expresó su preocupación por la “calidad” del servicio prestado por las compañías aéreas y “tomará medidas” para ejercer su control, para que no decaigan aún mas.

TAM reducirá rutas domésticas en 2013

TAM tiene previsto disminuir sus rutas domésticas en un 7% durante 2013 a fin de restablecer la rentabilidad, como respuesta a los altos precios de los combustibles y el “enfriamiento de la demanda”, según trascendió este fin de semana. Se trataría del segundo recorte en dos años consecutivos, toda vez que en 2011 los trayectos internos bajaron un 2%.
De acuerdo con una entrevista hecha al presidente ejecutivo del operador, Marco Antonio Bologna, con esa medida la entidad busca reducir costos en la nueva etapa que se abre bajo la dirección de LATAM Airlines Group, resultado de su fusión con la chilena LAN.
Bologna dijo que la aerolínea espera un crecimiento de hasta 8,5% en el tráfico doméstico de pasajeros durante 2013, comparado con el casi 7% previsto para este año, pero ambas cifras evidencian una desaceleración con respecto a anteriores incrementos de dos dígitos, recuerda un despacho de Reuters.
Para esas previsiones, los ejecutivos de TAM cuentan con que la tasa cambiaria se mantenga a razón de 2 reales por dólar, y que el precio del barril de crudo permanezca entre los 130 y 135 dólares, así como con un crecimiento de la economía brasileña entorno al 3 o 4%.
Asimismo, se supo que la flota de TAM en el mercado doméstico se reducirá el próximo año a 109 aviones, de los 114 que operan hasta el momento, lo que debe disminuir la presión sobre los precios de los pasajes, que sufrieron un declive en 2011 debido a la competencia con la segunda mayor aerolínea del gigante sudamericano, Gol Linhas Aereas.
Según el reporte de Reuters, la actitud del principal operador aéreo brasileño abre posibilidades a compañías más pequeñas como Avianca Brasil, y sus competidoras Azul y Trip, que tienen previsto fusionarse para formar la tercera mayor empresa de su tipo en ese país.
En 2011, TAM sufrió una pérdida neta de 335 millones de reales (165 millones de dólares), y esa tendencia al decrecimiento económico se mantuvo durante el primer semestre de 2012, algo que afecta también a Gol y preocupa especialmente al gobierno brasileño.
Tal inquietud fue comunicada por la ministra de la Presidencia, Gleisi Hoffmann, quien manifestó en un encuentro privado con representantes del sector del ocio que el ejecutivo “encendió la luz amarilla de alerta” luego de que TAM y Gol registraran nuevamente pérdidas significativas en el segundo trimestre de este año.
Un despacho de EFE que cita al diario Folha de Sao Paulo apunta que el gobierno brasileño teme por el impacto de la crisis de las aerolíneas en los precios de los pasajes, así como en la salud financiera de las propias compañías.
Gol y TAM perdieron de conjunto 1.600 millones de reales (unos 788.9 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2012, y viven en estos momentos un proceso de reestructuración que ha conllevado la cancelación de rutas internacionales y el despido de empleados.
Asimismo, un comunicado expresó la preocupación del ejecutivo por la calidad del servicio, al tiempo que anunciaba medidas para ejercer el control sobre este sector.

TAM inicia asistencia médica remota 

La compañía es la única compañía aérea de América Latina que cuenta con la orientación de profesionales especializados en medicina aeroespacial.
TAM Airlines ha firmado un acuerdo con Medaire, empresa americana de asesoramiento médico remoto, para garantizar aun más la seguridad de los pasajeros y tripulantes de sus vuelos internacionales, que contarán con el apoyo y orientación, en portugués de profesionales especializados en medicina aeroespacial 24 horas al día. Actualmente, la compañía es la única empresa en América Latina que cuenta con este tipo de servicio.
A partir de ahora, si un pasajero necesita asistencia médica, el comisionado de TAM accionará el piloto de la aeronave, que entrará en contacto con Medaire. Basándose en los síntomas descritos, el médico le indicará los procedimientos que deben ser llevados a cabo. En el caso de que el paciente necesita atención hospitalaria, puede aconsejar que incluso el avión aterrice en el aeropuerto más cercano. Sin embargo, en la mayoría de situaciones, los primeros auxilios son suficientes para que el paciente mejore.

Confirman que Turkish operará en Argentina 

Nos comenta nuestro colega Rèport al Día que el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Inprotur, Enrique Meyer, y el secretario ejecutivo del organismo, Leonardo Boto, se reunieron con el director de Turkish Airlines de Argentina, Mustafa Doğan, y al gerente de Ventas de la compañía, Maximiliano Caprarulo. Durante ese encuentro los directivos confirmaron que la compañía aérea comenzará a volar cuatro veces por semana a Buenos Aires a partir de diciembre próximo, uniendo Estambul, San Pablo y Buenos Aires. Para ello se utilizarán aviones Boeing 777-300, con capacidad para 337 pasajeros.
Asimismo, el Inprotur y Turkish acordaron llevar a cabo una serie de acciones conjuntas de promoción para difundir la Argentina en ese destino y en todos los países a los que vuela la compañía. Cabe destacar que entre enero y agosto de este año arribaron al país un 24,4% más de turcos que en el mismo período de 2011.
Turkish Airlines vuela a 200 destinos en más de 90 países y este año sumó 24 nuevos, entre los cuales figura Argentina.

IAG transportó un 8,7 % más de pasajeros

International Airlines Group (IAG), resultado de la fusión de las aerolíneas Iberia y British Airways (BA), transportó a 5,11 millones de pasajeros en septiembre, un incremento del 8,7 % frente a los 4,7 millones registrados en ese mismo mes del año anterior.
En un comunicado emitido hoy, IAG informó de que el número de pasajeros transportados por este grupo en el acumulado del año asciende a 41,49 millones, un 5,4 % más respecto a los 39,36 millones transportados entre enero y septiembre de 2011.
En cuanto a las cifras del mes pasado, aumentó en un 23,1 % el número de pasajeros que viajaron en vuelos domésticos en el Reino Unido y España, mientras descendió un 1,5 % el tráfico en las rutas a Latinoamérica.
El número de usuarios en vuelos al Sureste asiático, África, y Oriente Medio creció un 19,2 %, mientras que hubo un aumento del 7 % en vuelos a Norteamérica y del 3,7 % en rutas europeas.
IAG también informó de que la demanda del grupo, medida en pasajeros-kilómetro transportados, se incrementó un 5,1 %, hasta los 15,8 millones el pasado septiembre, comparado con los 15,06 millones registrados en ese mismo periodo del año anterior.
En cuanto al tráfico de negocios, el grupo aéreo comunicó que creció un 8 % en junio con relación al mismo periodo del año anterior, con un aumento del 4,6 % en el segmento del turismo.
El comunicado recuerda que Iberia Express, la compañía de bajo coste del grupo, cumplió sus primeros seis meses de operación en los que ha transportado a 1,5 millones de pasajeros.
En cuanto al desglose por compañías, Iberia sigue ajustando su oferta frente al crecimiento de su socio.
Así, su oferta medida en AKO (asientos por kilómetro ofertados) se redujo en un 1,3 % en septiembre y en el resultado acumulado hasta ese mes, un 3,4 %, frente a incrementos del 5,7 % y del 6,2 %, respectivamente, registrados por BA.
La demanda medida en PKT (pasajeros por kilómetro transportados) de Iberia se contrajo un 0,8 % en septiembre y un 2,4 % en los nueve primeros meses del año, mientras que BA logró aumentos del 7,6 % y del 8,4 %, respectivamente.
En cuanto al segmento de carga, en caso de Iberia, se registró una disminución del 15,3 % en septiembre y del 12,8 % en la cifra acumulada, frente a crecimientos del 6 % y del 2,5 % de BA.

Iberia
Plan reestructuración  está muy avanzado

El plan de reestructuración de Iberia anunciado por la compañía el pasado 3 de agosto se encuentra "en fase de elaboración, aunque muy avanzada", según la información facilitada por la empresa a los sindicatos.
En un comunicado hecho llegar a esta redacción, los sindicatos de vuelo CTA, Sitcpla, UGT y CC.OO. señalaron que aún no disponen de información sobre el plan más allá de lo advertido por el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, de que "afectará al tamaño de la compañía, a las condiciones laborales de todos los empleados y al volumen del empleo".
La aerolínea informó a los sindicatos de la situación financiera de la empresa, cuyos resultados del primer semestre arrojan unas pérdidas operativas de 263 millones de euros, y de que las previsiones para la coyuntura económica a corto y medio plazo son "muy negativas", al menos hasta 2014.
En este sentido, los sindicatos dijeron ser "conscientes" de la situación de pérdidas, algo "insostenible en una empresa privada", debido a factores como el incremento del precio del combustible o la subida de las tasas aeroportuarias por parte de AENA, pero pidieron que, aparte de "tomar medidas que garanticen la viabilidad de la compañía", se emprendan iniciativas para "el mantenimiento del empleo y la estabilidad de los puestos de trabajo".
Además, reiteraron que el plan de reestructuración no debería estar basado "únicamente en el sacrificio de los trabajadores", sino que los esfuerzos "deben ser equitativos y proporcionales para todos, incluyendo a los directivos y a los accionistas".

IB suspende vuelos Madrid-Los Ángeles 
  • Se reducen dos frecuencias semanales a Montevideo

Iberia suspenderá los vuelos de la ruta Madrid-Los Ángeles durante los meses de enero y febrero de 2013 como consecuencia de la baja demanda, mientras que se aumentará la frecuencia a otros como a Santiago de Chile, según informaron fuentes de la compañía.
La suspensión temporal de los vuelos de la ruta Madrid-Los Ángeles permitirá poder operar dos frecuencias adicionales a la semana a Santiago de Chile, debido a la "alta rentabilidad" del destino, al encontrarse en temporada de verano (De siete vuelos por semana pasan a nueve)
Desde la compañía explicaron que la ruta Madrid-Los Ángeles mantendrá sus conexiones, y que las operaciones y las frecuencias varían "en función de las temporadas y los mercados, que se van moviendo". En este sentido señalaron que en las temporadas de invierno siempre "hay que hacer ajustes" y que hay "un movimiento permanente, que en las circunstancias actuales de crisis económica se acentúa más".
No obstante, habrá igualmente un aumento de frecuencias a México, y en el caso de San Juan de Puerto Rico operará tres días a la semana vía Santo Domingo, según indicaron los sindicatos de vuelo CTA, Sitcpla, UGT y CCOO, que representan al 70% del colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Iberia.
En cambio, se reducirán dos frecuencias a la semana a Montevideo y una frecuencia semanal a Río de Janeiro, mientras que la oferta disminuirá "ligeramente" en las ciudades de Bogotá y Chicago durante la temporada de invierno.
Actualmente, la aerolínea dispone de una flota de 33 aviones destinados a largo recorrido que podrá variar en los próximos meses "en función de la demanda" y cuando comience a recibir en 2013 los primeros aviones modelo A350.

El iPad también vuela con Iberia

Las tripulaciones de cabina de Iberia cuentan con una nueva herramienta que les permite ofrecer durante el vuelo una atención más personalizada a los clientes de la compañía aérea, el iPad. Este dispositivo electrónico ha supuesto un antes y un después en la calidad del servicio que Iberia ofrece a bordo. Y así lo ha percibido el cliente.
El iPad se ha convertido en una importante herramienta de trabajo para Iberia. Su primera iniciativa fue en el aeropuerto de Madrid donde las aplicaciones para este dispositivo electrónico han permitido una mayor atención de las necesidades del cliente. La compañía aérea ha incorporado recientemente este dispositivo electrónico a las herramientas que utilizan los sobrecargos, lo que ha supuesto una auténtica revolución en el servicio que la aerolínea presta a sus clientes durante el vuelo.
Hasta ahora la cadena de información sobre los clientes de Iberia se rompía en el momento en el que se encontraban a bordo. En la actualidad, el sobrecargo del vuelo tiene un mayor conocimiento del cliente que viaja con él y puede atender sus necesidades de forma personalizada.

Funcionamiento

El iPad informa al sobrecargo del listado de todos los clientes que viajan a bordo y dónde se encuentran situados; identifica si son titulares Iberia Plus y el tipo de su tarjeta (Platino, Oro, Plata, Clásica, Kids), también advierte de aquellos clientes que viajan con situaciones especiales (sillas de ruedas, menores sin acompañar o comidas especiales, por ejemplo); notifica el historial de sus últimos vuelos y de las incidencias que el cliente pueda haber tenido, así como de los gráficos del seguimiento del embarque del mismo o la hora en la que el avión está listo; si el vuelo es en código compartido indica todos los vuelos compartidos al mismo, automatiza todos procesos ligados al trabajo del sobrecargo y que hasta ahora se realizaban en papel, publica la secuencia de servicio a bordo y permite que el sobrecargo comunique en tiempo real cualquier incidencia que ocurra a lo largo del vuelo tanto a través de la voz como por imágenes.

Aerolíneas europeas perderán 1500 millones 
  • La evolución del mercado ha dejado quemada una parte importante del negocio tradicional de las compañías europeas, que ahora tienen que cambiar de estrategia

El viento no corre precisamente a favor para las líneas aéreas europeas, y mucho menos para las convencionales. Las de toda la vida, entre las que se encuentran Iberia-British Airways, Lufthansa o Air France-KLM, sin olvidar a otras de menor tamaño que no han encontrado con quién aliarse y se esfuerzan por acomodarse en un mercado difícil en el que compañías como la italiana Alitalia o la portuguesa TAP (envuelta ahora en un proceso de privatización) no terminan de encontrar su sitio. La conclusión es que en este año 2012 el conjunto de líneas aéreas europeas agrupadas en la Asociación de Compañías Europeas de Transporte Aéreo (Aceta) terminarán el ejercicio con 1.500 millones de euros de pérdidas.
Pero para llegar a esta conclusión el sector recorre un camino que, según comentan algunos de sus responsables, está lleno de obstáculos, cuando no de trampas. Para comenzar, habría que distinguir dos grupos de circunstancias adversas. El primero, más coyuntural, tiene que ver con la crisis económica y los vaivenes de los conflictos en Oriente Próximo. Las dificultades de la economía han reducido drásticamente la demanda de billetes dentro del mercado europeo. A eso se une que el combustible, debido a los continuos episodios bélicos de Oriente Próximo, se ha visto afectado por unos precios que reflejan el mantenimiento sostenido de un coste del petróleo que no baja de los 110 a 120 dólares el barril.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS
 
 
EN LOS CINES


OCTUBRE 2012
EL AMOR DE ROBERT

Robert Malone (Martin Landau) es un anciano solterón que lleva una vida ordenada y hasta incluso algo vacía. Un día, al salir de la verdulería donde trabaja, encuentra en su casa a una hermosa mujer (Ellen Burstyn). Este encuentro dará comienzo a un cortejo, el cual alejará a Robert de la soledad y lo llevará a un constante estado de asombro. Pronto aparecen los nervios, producto de la intensidad de su relación. Por temor a perderla, crece la paranoia y los celos. Su desafío será poner en juego toda su sabiduría para evitar perderla.
DIRECTOR: Nicholas Fackler; GUIÓN: Tim Kasher, Nicholas Fackler; REPARTO: Martin Landau, Ellen Burstyn y Elizabeth Banks

TODOS TENEMOS UN PLAN

TODOS TENEMOS UN PLAN cuenta la historia de Agustín, un hombre desesperado por abandonar su frustrante existencia. Después de vivir durante años en Buenos Aires y tras la muerte de Pedro, su hermano gemelo, se propone comenzar una nueva vida tomando su identidad y regresando a la misteriosa región del Delta, en el Tigre, donde los dos vivieron durante su infancia. Pronto, Agustín se encuentra inadvertidamente envuelto en el peligroso mundo criminal del que su hermano formaba parte. 
DIRECTOR: Ana Piterbarg; GUIÓN: Ana Piterbarg; REPARTO: Viggo Mortensen, Soledad Villamil,
Daniel Fanego, Javier Godino, Sofía Gala.

LA TRAICIÓN

Mallory Kane es una joven y bella, pero también dura agente que trabaja encubierta. Su jefe, Kenneth, se encarga de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los cuales los jefes de estado preferirían ni siquiera conocer.
A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus servicios son muy requeridos. Tras una misión para rescatar a un rehén en Barcelona, Kenneth destina rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, el refinado y elegante Paul. Pero la operación se va al demonio y Mallory descubre que la han traicionado. Tendrá entonces que valerse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para escapar de una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado..
DIRECTOR: Steven Soderbergh; GUIÓN: Lem Dobbs; REPARTO: Gina Carano, Ewan McGregor,
Michael Fassbender, Michael Douglas,Channing Tatum, Bill Paxton, Antonio Banderas

POSESIÓN SATÁNICA

  Basada en una historia real, POSESIÓN SATÁNICA narra la aterradora historia de cómo una familia debe unirse para sobrevivir a la ira de un mal inexplicable.
Cuando su hija menor Em se obsesiona de manera muy extraña con una antigua caja de madera, comprada en una venta de garage, Clyde (Jeffrey Dean Morgan) y Stephanie Brenek (Kyra Sedgwick) no le dan demasiada importancia. Pero a medida que el comportamiento de Em se torna cada vez más asombroso, la pareja teme la presencia de una fuerza malévola entre ellos y descubre que la caja fue construida para contener un Dibbuk, un espíritu errante que posee y finalmente devora a su huésped humano.
DIRECTOR: Ole Bornedal; GUIÓN: Juliet Snowden & Stiles White; REPARTO: Jeffrey Dean Morgan, Kyra Sedgwick, Madison Davenport.

¿QUÉ VOY A HACER CON MI MARIDO?

Meryl Streep y Tommy Lee Jones son Maeve y Arnold Soames, un matrimonio feliz que lleva más de 30 años de casados. Pero lo que desde fuera parece la vida perfecta de un matrimonio adulto, se ha convertido en monotonía y tedio para Maeve quien añora la chispa, la pasión y la lujuria de los comienzos y decide apuntarse a una terapia sexual impartida por un famoso sexólogo (Steve Carell) en una localidad llamada Hope Springs. Arnold, su marido, le acompañará aunque no del todo convencido.
DIRECTOR: David Frankel; GUIÓN: Vanessa Taylor; REPARTO: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carrell

LA HORA DEL CRIMEN



Sonia es una chica eslovena que abandona su ciudad natal para trabajar de camarera en un restaurante de Italia. En pocos días empezará una relación con Guido, un ex policía que trabaja como guardia de seguridad en una villa fuera de la ciudad pero cuando su amor está en el momento más álgido, Guido muere.
Sonia no sólo se siente triste por la pérdida... también se siente culpable.
DIRECTOR: Giuseppe Capotondi; GUIÓN: Alessandro Fabbri, Ludovica Rampoldi y Stefano Sardo;
REPARTO: Ksenia Rappoport, Filippo Timi, Antonia Truppo, Gaetano Bruno

360

Esta película es una nueva adaptación de "La Ronda", obra teatral de comienzos del S.XX del austríaco Arthur Schnitzler, adaptada para cine en 1950. 360 narra una serie de historias cruzadas de varias parejas en ciudades como Londres, Viena y Denver, donde se forma un círculo de relaciones e infidelidades que progresivamente se irá cerrando.
DIRECCIÓN: Fernando Meirelles; GUIÓN: Peter Morgan; REPARTO: Anthony Hopkins, Jude Law y Rachel Waisz

ABRAHAM LINCOLN:
CAZADOR DE VAMPIROS


Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros explora la vida secreta de uno de los mejores presidentes estadounidenses, y la historia no contada que moldeó a una nación.
Los visionarios realizadores Tim Burton y Timur Bekmambetov le aportan una voz fresca y visceral a la sanguinaria leyenda del vampiro, imaginando a Lincoln el más grande cazador de muertos vivientes de la historia.
DIRECCIÓN: Timur Bekmambetov; GUIÓN: Seth Grahame-Smith; REPARTO: Benjamin Walker, Dominic Cooper, Anthony Mackie, Mary Elizabeth Winstead, Rufus Sewell, Alan Tudyk, , Jimmi Simpson, Jaqueline Fleming, Robin McLeavy

TERROR EN CHERNOBYL

Nuevo film de Oren Peli, creador de Actividad Paranormal. Esta vez, el thriller relata la historia de seis jóvenes que emprenden un viaje de turismo extremo que los lleva a la ciudad de Pripyat, abandonada tras el desastre nuclear de Chernobyl.
Atrapados en la ciudad, descubrirán que no están solos…
DIRECTOR: Bradley Parker; GUIÓN: Oren Peli; REPARTO: Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Dudley Olivia

GHOST RIDER

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor; Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido 


SERÁS ETERNO COMO EL TIEMPO

120, revela la historia del Club Atlético Peñarol desde la mirada de sus héroes. Jugadores, dirigentes y profesionales cuentan de forma ágil las glorias del Club.
Shay Levert – director del film – realizó los videos motivacionales en la última Copa Libertadores y desde este lugar nos muestra la intimidad del plantel.
Anécdotas, arengas, vestuarios, entrevistas y datos nunca antes contados al hincha permiten comprender el por qué de la grandeza de un Club con tanta historia.
Un Peñarol visto desde adentro, desde las entrañas mismas del sentimiento de quienes lo hicieron Campeón del Siglo XX.
DIRECTOR: Shay Levert; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ari Carretero; GUIÓN: Shay Levert 
 ENTREVISTADOS: Óscar Washington Tabárez; Alcides Edgardo Ghiggia; John Harley (hijo); Luis Maidana. Néstor Goncálvez, Pablo Forlán, Ladislao Mazurkiewicz, Walter Olivera, Pepe Herrera, Fernando Morena, Diego Aguirre, Obdulio Trasante, Jorge Villar, Eduardo Pereira, Fernando Álvez, Gregorio Pérez, Carlos Aguilera, José Enrique De los Santos, Gabriel Cedrés, Darío Rodriguez, Tony Pacheco, Pablo Bengoechea y Nicolás Rotundo.

LA ERA DE HIELO 4

Con bastante más de 325.000 espectadores La Era de Hielo 4  ha marcado un nuevo récord  en taquilla al convertirse en el film más visto antes, durante y después de las vacaciones de julio. Continuando con el éxito, se perfila como la película  más vista en la historia del mercado.

LOS TRES CHIFLADOS


El trío más famoso de la televisión, Curly, Larry y Moe llega al cine con una comedia con gran sentido del humor, en la cual entre otras cosas intentan salvar la casa de su infancia, se ven involucrados en un complot de asesinato y protagonizan un reality show televisivo de gran éxito.
Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly; Guión: Mike Cerrone, Bobby Farrelly; Reparto: Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso, Sofía Vergara, Jane Lynch, Jennifer Hudson.
PROMETEO


A ROMA CON AMOR


 

 

20th Century Fox
firma contrato de distribución
con DreamWorks Animation por 5 años

20th Century Fox, sello líder en la industria del cine, se une a DreamWorks Animation estableciendo una exitosa alianza de entretenimiento animado.
Bajo los términos del presente acuerdo, Fox asumirá las responsabilidades de marketing y distribución en todos sus mercados para todos los largometrajes animados producidos por DreamWorks Animation que sean estrenados entre 2013 y 2017.
Esta exitosa unión sin dudas posicionará al sello como fuerza dominante del entretenimiento animado durante los años por venir.
“Fox es líder de la industria desde hace mucho tiempo, en gran parte gracias a su bien integrado enfoque a la distribución a través de un gran rango de plataformas alrededor del mundo”, dijo Jeffrey Katzenberg, Presidente de DreamWorks Animation. “Jim Gianopulos y Tom Rothman han armado un equipo de distribución de talla internacional y estamos emocionados de aplicar su pericia, robusta infraestructura y recursos internacionales para que las películas de DreamWorks Animation puedan alcanzar su mayor potencial posible en los siguientes cinco años".
Luego del éxito mundial de taquilla marcado por La Era de Hielo 4 -creación de su división Blue Sky Studios- 20th Century Fox suma ahora las producciones El Reino Secreto (Epic) que estrenará en 2013 y Río 2 en 2014 con el mismo estudio.
Por su parte la unión con DreamWorks (estudio creador de las taquilleras franquicias Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda) proveerá títulos como THE CROODS, una divertida aventura que nos llevará a la prehistoria. Allí Crug liderará la travesía de su familia más allá de la comodidad habitual después de que su hogar fuera destruido por un terremoto. En su viaje por el desconocido y aterrador mundo, encontrarán un nómade de mente moderna que cautivará al clan y en especial a la hermana mayor. Este film contará con las voces de Nicolas Cage, Ryan Reynolds y Emma Stone y estrenará en USA en Marzo de 2013.
Para Julio de 2013 tendremos el estreno de TURBO (un caracol de jardín con sueños de devenir en el más rápido del mundo, experimenta un accidente que podría llevarlo a cumplir su objetivo) y seguiremos con aproximadamente 3 películas al año desde 2014.
DWA es una compañía de clase mundial con un destacado equipo creativo y ejecutivo. Estamos seguros que la combinación de sus contenidos con nuestras capacidades globales en marketing y distribución darán lugar a una sociedad tremendamente poderosa. Brindemos por ello!

CINESHOYTS

PRÓXIMOS ESTRENOS

¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.