|
|
Edición Nro. 1599 - Punta del Este / Uruguay enfoques, período comprendido entre el 29/12/2009 y el 07/01/2010
|
|
|
|
|
A nuestros suscriptores, lectores y avisadores |
Estimados lectores, suscriptores y avisadores: finalizado el ejercicio 2009 ingresamos en el habitual receso de verano, oportunidad en que solamente editaremos aquellas noticias que, por su relevancia, así lo ameriten.
Por consiguiente, apareceremos los días señalados por la noticia, sin perjuicio de seguir aceptando habituales colaboraciones que serán publicadas en estas ediciones extraordinarias.
Los avisos serán siempre publicados, e igualmente la columna del Hotel Conrad con la programación del estío.
Sugerimos a nuestros suscriptores, ingresar periódicamente en la página web:
www.diarioenfoques.net
Afectuosos saludos para todos, en la seguridad de que 2010 nos verá en renovada trinchera de independendencia periodística.
Ricardo Garzón
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Inicia operaciones el nuevo Aeropuerto de Carrasco |
Con un vuelo de COPA Airlines procedente de Panamá, se inaugura hoy a las 10 de la noche la nueva terminal de Aeropuerto Internacional de Carrasco. A las 22:35 arribará al flamante aeropuerto un vuelo de TAM procedente de San Pablo, y sobre las 23:20 partirá desde Carrasco hacia Miami un vuelo directo de American Airlines.
Efectuados todos los ajustes dispuestos por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, el concesionario y las compañías aéreas que operan en el aeropuerto fueron notificadas que desde hoy a la noche podrán utilizar la nueva terminal. Desde la mañana del miércoles tendrán cabida las frecuencias de puente aéreo, y todos los otros vuelos regionales, continentales e intercontinentales.
Para aquellos que no se hayan percatado de que deben cambiar de aeropuerto para abordar los vuelos, Puerta del Sur facilitará un ómnibus para el traslado a la nueva terminal.
En lo que atañe específicamente a los vuelos hacia los Estados Unidos, se ha dispuesto intensificar los procedimientos de control, a la luz de las renovadas amenazas de ataques terroristas y captura de un pasajero que intentó volar un avión que cumplía el trayecto Amsterdam - Detroit.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
View Point lanzó temporada 2010 en noche fantástica |
View Point inauguró por todo lo alto la temporada 2010 en Punta del Este.
Considerado en España el mejor restaurante de Punta del Este en 2009, fue galardonado con el XXXIV Trofeo Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía.
En la noche de ayer tuvo lugar el lanzamiento de la temporada en este exclusivísimo establecimiento gastronómico al que asistieron destacadas personalidades del ámbito empresarial, artístico y periodístico de Argentina y Brasil, e igualmente invitados especiales de otros países americanos y europeos.
En la nota gráfica Inés Lauga, Responsable de Marketing y Comunicación, departe con nuestro Director, Ricardo Garzón. Menciona que el nuevo año los encuentra renovados y reinventados. "Estamos trabajando para dar a nuestros clientes el mejor servicio y la mejor calidad. En nuestro restaurante (Calle 27 y 20) encontrarán la nueva carta, fresca y renovada, con platos para estimular los cinco sentidos. Este año nuestra terraza se viste de fiesta y la cocina fusión en vivo será la atracción de cada noche".
El complejo View Point se integra con View Point Gourmet -terraza y restaurante- y View Point Coffee & Wine Bar.
En la nota gráfica nuestra corresponsal en España, Florencia Garzón y Ariel Giordano.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Argentina comenzó cobro de tasa de reciprocidad |
Se aplicará a los nativos de países que exigen visa a los viajeros argentinos. Habrá boxes habilitados para el cobro en el aeropuerto de Ezeiza. El pago deberá realizarse en dólares estadounidenses o pesos argentinos.
Una tasa de reciprocidad a los extranjeros nativos de países que exigen visa a los viajeros argentinos comenzó hoy a ser cobrada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El Ministerio del Interior, por medio de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), aplicará la medida a quienes ingresen al país por turismo o negocios provenientes de naciones que, a su vez, exigen el pago de una visa a los argentinos para entrar en ellos.
El ministro Florencio Randazzo indicó que "el monto de la tasa es equivalente al que abonan los argentinos por la solicitud de visas para viajar a dichos países, y la vigencia es similar a la que los mismos conceden".
"Argentina no pedirá una visa sino que sólo cobrará una tasa, tal como lo hacen Brasil y Chile con los extranjeros de países que piden visa a sus ciudadanos", precisó el ministro en un comunicado.
Randazzo adelantó que en el caso de Argentina, "lo que se recaude por esta tasa permitirá modernizar los pasos fronterizos y la actividad de control migratorio de los que ingresan a la Argentina por vía aéreas, terrestre, marítima y fluvial".
"Nos permitirá avanzar en la informatización de todas las fronteras, actualizar los equipos y cumplir estándares y parámetros internacionales relacionados con la identificación biométrica", agregó el funcionario. Randazzo detalló que "la tasa será abonada por los extranjeros al momento del ingreso a la Argentina y en una primera etapa se implementará exclusivamente en el aeropuerto de Ezeiza", donde habrá boxes habilitados para el cobro.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Vuelve Kechichian |
Mentiríamos si dijésemos que no nos alegra el retorno de Lilian Kechichian a la Subsecretaría del Ministerio de Turismo. En rigor, y pese a la relación por debajo del cero mantenida entre esa Secretaría de Estado y enfoques durante todo el período de gobierno que termina, entendemos que el binomio Lescano-Kechichian es hoy el que más se ajusta, dentro del gobierno electo, para actuar al frente de la cartera, y le hace bien al país.
Mantendremos apoyo crítico a la gestión, dado que ni el ministro ni la subsecretaria abordaron en profundidad, desde que asumieron sus cargos en 2005, los problemas más acuciantes del Turismo. Por el contrario, se preocuparon y ocuparon de banalidades que más bien constituyeron parches en el devenir turístico del país. Los ejemplos abundan pero no es el momento de reiterar su evidencia.
enfoques, hoy, saluda el regreso de Kechichian. Tiempo habrá para seguirle marcando errores, inexactitudes y aciertos que, por cierto, fueron muy pocos, pese a que la claque turística del país no paró de halagar y festejar cualquier despropósito.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
General Fernán Amado:
"Álvarez estaba en contra de todo exceso" |
En el libro de reciente aparición, "La Primera Orden" de Alfonso Lessa, que refiere a los momentos más salientes de la actuación del General Gregorio Álvarez durante los años 70 y 80, no puede pasar inadvertido un pasaje de la entrevista que el autor le hace al General Fernán Amado, vinculado con exdictador y los derechos humanos.
Separado de contexto, sin que pierda sustancia ni valor, el periodista comenta al referido general:
- Y está todo el tema de las violaciones a los derechos humanos.
- Álvarez era un tipo que en la lucha antisubversiva estaba en contra de todo exceso y toda cosa que no fuera estrictamente necesaria para esa lucha. Y esto lo puedo asegurar: que todas las cosas por las que ahora lo están juzgando y está procesado las desconocía por completo. No tiene nada que ver con eso. Porque si había un tipo que estaba en contra de esas cosas y les dijo a muchos de los que trabajaban en esas cosas "No pueden hacer eso"... En esto creo que hay una tremenda injusticia con Álvarez. Porque si hay un tipo que no permitió ni quiso hacer esas cosas, mismo que le habían matado al hermano, fue él.
-Difícil que las desconociera...
- Él daba las directivas y la prueba está que lo dijo mediante directivas. A mí me llamaron a declarar porque había dado unas órdenes y habíamos firmado la carta. La famosa norma 7777 y otra en la cual dio directivas en las que dijo que justamente ese tipo de cosas no se podían hacer. Así que si hay un hombre que quiso evitar al máximo los excesos, que los jefes fueran los responsables y no dejar librado a los subalternos, fue Álvarez.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
A vuelo de pájaro 7 |
Persistiremos en procesar, edición tras edición, y año a año, desde 2009 a 1995, aquellas opiniones y comentarios que nos parezca más oportuno recordar, y puntos de vista vertidos en la página editorial del diario EL PAIS desde 1963 a 1996.
La Dirección.
Hubo un grueso error del Presidente Vázquez al conformar su equipo de periodistas en la presidencia, equivocación que al barrer cometieron los integrantes del gabinete, al prescindir de hombres de prensa duchos en diversas áreas de gestión, para sustituirlos por otros que, durante toda su vida, ejercieron periodismo de letanía y mortificación; de crítica despiadada hacia todo lo que no fuese de izquierda, y aún de izquierda, si miramos la escena desde los grupos más radicales. A nivel de integración de entes autónomos y otros organismos del estado el panorama no es mejor. Mas bien que peor, en tanto el país estalla diariamente en precios insostenibles y en permanente alza al consumo, y se sumerge aún más en sueldos y pasividades.
Con perjuicio de ello, señor presidente, y no sin perjuicio, mire para donde se mire, usted está rodeado de ineptos. (enfoques 3 de agosto de 2007)
Aunque no le guste, Mujica, es noticia de tapa que un ministro diga que va a escrachar a los carniceros por no vender cortes de asado rebajados, y también es noticia de tapa el desborde de declarar que las maestras son todas unas "vejigas" porque no saben enseñar tal o cual asignatura. ¡Si andarán mal las cosas en este país, su país, nuestro país, que delegaciones de cocineras brasileñas vendrán a recorrer los barrios pobres del territorio nacional para enseñarle a los uruguayos a cocinar platos baratos, entre ellos milanesas de lentejas! (enfoques 10 de agosto de 2007)
“Está autorizado para recorrer toda la isla y visitar las familias”. Así nos expresó el "Sahyla", Jefe Indígena de la Comunidad Kuna Yala en ésta, mi segunda convivencia con esta cultura milenaria cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Aborígenes de la época precolombina, comerciaban antaño con los fenicios, y mantienen intactas todas sus tradiciones. (enfoques 14 de agosto de 2007)
El Ministro Astori destruyó lo que quedaba de la competencia turística regional; disuadió a los inversores inmobiliarios para que no tengan en cuenta el país, y obligó, de hecho, a que se incrementen los alquileres de fincas de veraneo entre un 20 y un 25 por ciento para la próxima alta temporada turística. Todo esto a consecuencia de la aplicación de la empecinada reforma tributaria del santo de pajares, que enviará el esquema turístico del país donde el diablo perdió el poncho. (enfoques 17 de agosto de 2007)
Los sueldos ya no son sueldos. Son apenas limosnas, como las pasividades, en un país con precios de servicios públicos dignos del primer mundo e indignos del nuestro, en donde la canasta familiar superó los 30 mil pesos que muy pocas familias ganan. (enfoques 24 de agosto de 2007)
La barbaridad en el valor de las facturas de los servicios públicos es un tema que se arrastra desde años atrás y al cual el Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, prometió formal y públicamente ponerle término apenas asumiera la conducción del país. No lo hizo, como tantas promesas políticas de todos los tiempos que se llevó el viento. Esta promesa, en particular, se transformó en mentira que ha ido consolidándose en todo el territorio nacional porque seguimos pagando la electricidad más cara del continente, y probablemente del mundo, y ni qué hablar de las llamadas telefónicas entre celulares de la misma empresa y de las llamadas interempresariales de la telefonía inalámbrica, las cuales han bajado algo gracias a la competencia entablada por Movistar y CTI. (enfoques 28 de agosto de 2007)
No puede ser que unos pocos piqueteros abran a gusto y antojo el puente que antaño unía Gualeguaychú - Fray Bentos. Dicen que la protesta será pacífica, pero hace dos años que nos cortaron los víveres con el cierre de la cabecera del puente y ruta adyacente, perjudicando el turismo, el transporte y fuentes de trabajo. Nos han vilipendiado en reiteración. Nos han hecho mucho daño, y hasta pretendieron, a fines de 2006, cortar el puerto de Buenos Aires a las embarcaciones de pasajeros que partían hacia Colonia, Carmelo y Montevideo en los inicios de la temporada veraniega. Dicen que serán pacíficos, pero desde las lanchas que invadieron las aguas jurisdiccionales uruguayas le gritaron cagón al presidente de la República. Somos un pueblo manso. Pero también, cuando las circunstancias históricas lo requirieron, supimos colocar la carabina a la espalda, el sable en mano, y pasarlos a degüello. No nos provoquen más. (enfoques 31 de agosto de 2007)
Constituye toda una barbaridad imponer el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los propietarios de fincas de veraneo, porque de un plumazo, de un año para el otro, el gravamen importará un incremento entre el 20 y el 25 por ciento en el monto de los arrendamientos, porcentaje disparatado que nos margina ipso facto de la competencia regional. (enfoques 17 de setiembre de 2007)
Los tributos superan largamente lo que se paga en el viejo continente por un automóvil, por ejemplo. La diferencia en contra es de uno a diez. Como de uno a diez es la diferencia en el pago de la luz, agua y teléfonos, y contribución inmobiliaria que financia, no obras, sino el pago de sueldos de las intendencias nacionales, superpobladas de funcionarios, cargos que constituyen la máxima aspiración de cualquier habitante del interior uruguayo. Y con respecto al precio de los combustibles, no es lo mismo pagar un tanque de nafta con un sueldo de dos mil euros o dos mil quinientos dólares, que con la ridiculez de los ocho o nueve mil pesos, (300 dólares), que ganan en promedio la mayoría de los uruguayos. Hicieron bien los funcionarios de la Salud, siempre pospuestos, en decretar un paro de 48 horas para que se les mejoren sus míseros salarios. Tan míseros como el de los maestros, empleados de tiendas y supermercados, soldados, periodistas y policías. Con relación a los periodistas, La inmensa mayoría deja su juventud en las redacciones de los medios de comunicación de distintas radios, diarios y canales, sumando puchitos para llegar a fin de mes. Aún hoy desfilan por mi cabeza varios compañeros que dejaron su vida trabajando sin cesar para llegar con mendrugos a sus casas al final de la jornada. No los nombro porque mucho me temo que puedo lesionar la intimidad de las familias, pero los recuerdo a todos, o a casi todos. ¡Querido Ovidio! (enfoques 18 de setiembre de 2007)
Pocas noticias emanadas del gobierno de Vázquez produjeron tanta satisfacción en la opinión pública y en el turismo, como saber que en pocas semanas comenzarán las obras para construir una estación de pasajeros que ofrecerá confort y recepción a los viajeros en el Puerto de Colonia. Toda una reparación a los desaguisados que cometieron blancos y colorados en la Administración Nacional de Puertos desde los años 70, con puntuales excepciones después de la gestión de Hermes Pereira Machado en el siglo pasado y de Edison González Lapeyre a comienzos del actual. (enfoques 25 de setiembre de 2007)
Astori no puede andar ofreciendo migajas que caen de la mesa de la Antigüedad, cual moderno Epulón, a los cientos de miles de harapientos que pueblan la república. Y si no tiene algo como la gente que ofrecer, ¿qué hace al frente del Ministerio de Economía? Y por extensión: ¿alguien cree, por ventura, que Desarrollo Social está resolviendo un problema acuciante, que no pasa por una colaboración mensual y sí por encarar con gente especializada un pormenorizado estudio de control de la natalidad? El mal hay que atacarlo en sus raíces, cosa que tampoco hicieron los gobiernos anteriores que hoy han desatado una oposición salvaje, y que de ninguna manera están habilitados para arrojar la primera piedra. (enfoques 28 de setiembre de 2007)
El Ministerio de Turismo nació de una componenda del gobierno de Pacheco Areco, y fue desde su concepción en el útero político la Cenicienta de las carteras ministeriales, desconsiderada, sin voto y mendicante, en el muy ajustado logro de las diferentes reivindicaciones turísticas que tuvieron lugar en nuestro país a través de las décadas. (enfoques 5 de octubre de 2007)
¡Qué lástima que la celeridad exhibida por varios ministros, entre ellos el de Turismo e Interior, para lograr que se rebaje el precio de las entradas al fútbol de las eliminatorias para el campeonato del mundo, no se haya reflejado, también, en vivos reclamos de que se aumenten míseros sueldos nacionales o, por lo menos, que no se impute el impuesto a la renta a núcleos familiares con ingresos inferiores a los 33 mil pesos, el precio de la canasta básica familiar! No fue así, y se dejó de tener en cuenta que al pueblo hay que darle pan y circo. El pan, acaba de subir de precio ($2) y se aleja paulatinamente de la posibilidad del bolsillo del ciudadano más desprotegido. Y si a ello le agregamos que también se le retacea a la gente la factibilidad de asistir al circo, muy mal relincho le siento al pingo. (enfoques 16 de octubre de 2007)
El país está lleno de impuestos, al punto que el 75% de los sueldos del Estado en quince días vuelven al Estado. Y Astori pretende imponernos una reforma tributaria mal copiada por un par de asesores filibusteros en el exterior, inadaptada totalmente a nuestro país, salvo que, su objetivo, se traduzca en pauperizar a quienes hoy, aún, pueden disponer de unos pocos recursos para vivir dignamente. (enfoques 23 de octubre de 2007)
"Uruguay es una nación tercermundista que se cree pero que no está en vías de desarrollo; que tiene ingresos ciudadanos en el orden de los 7 a 15 mil pesos por habitante, pero que tributa como país del primer mundo, con precios de servicios públicos, vestimenta, bebidas y alimentos del primer mundo, en donde más de la tercera parte de la población no puede subvenir a sus necesidades más elementales". "Además, hay cien mil personas en tres millones de habitantes que no tienen que comer, y esta noche se celebra, nada menos, que la fiesta de brujas". (Extraído de una conferencia dictada por el director de enfoques, Ricardo Garzón, en la Asociación de Hoteles y Restaurantes de las Islas Baleares, 26 de octubre de 2007)
Botnia seguirá funcionando. Si contamina será cerrada, también en forma soberana por el gobierno del Uruguay, que no precisa en el caso la tutela ni la voluntad de intervención del gobierno argentino. Bien haría la Señor Cristina Fernández en preocuparse y ocuparse, apenas asuma la Presidencia de la Argentina, de conseguirles un cuarto de baño con saneamiento a los cinco millones de argentinos que, en las narices contaminadas de todo Buenos Aires, defecan diariamente a cielo abierto en el Riachuelo. (enfoques 27 de noviembre de 2007)
La evasión, señor director de Impositiva, será formidable. Ya se han alejado del circuito formal centenares de propietarios de fincas de veraneo que no viven en el Uruguay, y que han "prestado" sus viviendas, léase contratos directos sin intervención inmobiliaria, a amigos que tampoco habitan en el Uruguay. A este asunto nos hemos referido reiteradamente en reportajes televisivos y radiales, razón por la cual no vamos a insistir. Las inmobiliarias, en plena zafra, desesperan por concretar negocios que se esfuman de la mano de porteros y administradores con instrucciones precisas de no dejarlas ingresar en los departamentos, y se han retirado del circuito las llaves de las casas que otrora alquilaban las inmobiliarias. (enfoques 4 de diciembre de 2007)
Ataco arriba, directamente a la Suprema Corte de Justicia, que ni siquiera prepara una conmemoración como se debe del centenario de instalación de la Alta Corte, duro reproche que le endilgo a todos sus miembros, por mandato generacional, en un instante en que está sospechosamente desvirtuada la independencia de los jueces. El Dr. Ezequiel Garzón, su primer presidente que asumió el 19 de diciembre de 1907, se revuelve en su tumba al advertir que ya no es posible en Uruguay, decirle al gobierno, como le espetó el rústico germano a Federico El Grande: "no os temo, señor, aún quedan jueces en Berlín". (enfoques 11 de diciembre de 2007)
La celeridad de los procedimientos judiciales también está flechada en la república. En cuestión de minutos se estudian y resuelven voluminosos expedientes, en tanto se acumulan en las sedes durante meses y años, miles y miles de legajos extraviados y cubiertos por el polvo de Macondo, en horribles vericuetos de principios del siglo pasado que tuvieron asiento en fincas tan ruinosas como inconvenientes. (enfoques 14 de diciembre de 2007)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
PLUNA inició temporada con récord de destinos y frecuencias |
Con un número récord de operaciones en todas las terminales donde opera, PLUNA inicia una nueva temporada. El verano pasado, la compañía alcanzó lo que fue calificado como la mejor temporada de su historia, en cantidad de pasajeros y en el resultado operativo. Entre diciembre y febrero, los pasajeros alcanzaron los 182.000 en la temporada pasada, un 31% más que en 2008; y en el resultado operativo, alcanzó los 5 millones de dólares de resultado positivo en la temporada 2009.
Este año, la empresa se propone superar esas cifras y para ello ha incrementado destinos y frecuencias durante todo el año, pero especialmente a partir de noviembre y diciembre.
Este verano PLUNA estrenará vuelos directos entre Santiago y Punta del Este, con 2 vuelos semanales, y alcanzará en las primeras semanas de enero 47 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Punta del Este. En comparación con enero pasado, las frecuencias de Puente Aéreo, se incrementaron de 38 a 45 vuelos semanales, a Santiago, de 7 a 14, a San Pablo de 14 a 17, y hasta 20 a fin de año, a Asunción de 4 a 12, a Rio de Janeiro, de 5 a 7, a Curitiba de 4 a 5, a Florianópolis, de una a dos y mantiene 5 vuelos semanales a Córdoba. Además, suma las rutas que el año pasado no se realizaban: seis veces por semana a Porto Alegre, dos a Foz de Iguazú, tres entre Santiago y Asunción y una entre Florianópolis y Santiago (Ver ilustración adjunta*).
Martin Harrison, VicePresidente de Operaciones de PLUNA, quien se integró a la empresa hace ocho meses, proveniente de empresas de primer nivel del Hemisferio Norte, dijo “nuestra capacidad de innovación y de flexibilidad para responder a la demanda de los mercados regionales son la clave para aprovechar un mercado dinámico como éste. Para esta temporada nos hemos preparado para ofrecer más opciones a nuestros pasajeros desde todos nuestros destinos. La prioridad en la temporada es como siempre, la seguridad y la calidad de servicio”.
Con este plan, las tripulaciones habrán aumentado entre un 30 y un 50% sus horas de vuelo respecto al año pasado. El desafío seguirá siendo lograr una demanda sostenida a lo largo de todo el año, para lo que los acuerdos con SkyCargo en Chile y con Aerovip en Argentina, serán una herramienta fundamental de acceso a nuevos mercados regionales, complementarios con la actual oferta de la competencia, en nichos ideales para el desempeño de sus aviones Bombardier CRJ 900.
PLUNA pretende seguir aumentando su participación de mercado en el transporte de pasajeros regional, en especial entre Uruguay y Argentina, en donde el transporte fluvial tiene, según estimaciones de PLUNA, más del 83% del mercado, con una altísima concentración cuasi-monopólica en una única empresa (cuyo dueño afirma tener el 89% del mercado). Para ello PLUNA proyecta ampliar su flota durante los próximos dos años y potenciar los acuerdos con otras aerolíneas y empresas del sector turístico.
Se adjunta gráfico de participación en el mercado del transporte de pasajeros entre Uruguay y Argentina e infografía con evolución de rutas y frecuencias de vuelos de PLUNA en el transporte regional de pasajeros.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Peruanos de Air Comet echados como perros del Aeropuerto de Barajas |
Más de 100 peruanos, con boleto en mano de Air Comet que exigían volar a Lima, fueron desalojados por la fuerza pública. En Madrid la policía española comunicó ayer a los cerca de 200 peruanos, 100 ecuatorianos y 100 colombianos varados aún en Barajas que había terminado el dispositivo de urgencia del Ministerio de Fomento por el cierre de Air Comet, sucedido el 21 último. El 26 por la tarde el ministro de Fomento, José Blanco, anunció que no habría más vuelos fletados rumbo a Sudamérica. Señaló que ahora a los afectados solo les queda comprar pasaje en otras aerolíneas si quieren viajar y les repartió un comunicado en el que les indicaba que debían dirigirse a sus respectivos consulados en Madrid.
Pasada la medianoche (hora española), la policía pidió a todos que desalojaran el aeropuerto y para evitar incidentes solicitó apoyo a representantes de asociaciones de inmigrantes que pasaron el día en Barajas, como Rosario Zanabria, presidenta de ARI Perú.
Pero unos 50 afectados, muchos de ellos peruanos residentes fuera de Madrid, se resistían a irse y, a las 5 a.m. (medianoche en Lima y con temperaturas bajo cero), fueron desalojados por la fuerza. A los peruanos varados que no pudieron embarcarse a Lima en los dos vuelos fletados por el Gobierno Español, la policía ya no les permite sentarse ni dormir en el terminal. Se reúnen en las cafeterías y en pequeños grupos. Según Zanabria, 34 peruanos que no viven en Madrid se acercarán al Consulado del Perú a pedir ayuda para conseguir pasajes a precios reducidos. (Fuente: Travel Update)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Airlines recibirá nuevos aviones entre los años 2011 y 2016 |
LAN Airlines incorporará 30 nuevos aviones Airbus, familia A320 para operaciones regionales y domésticas
LAN Airlines dio cuenta que suscribió un contrato para la adquisición de 30 modernas aeronaves Airbus familia A320 de corto alcance, que se incorporarán gradualmente a partir
de 2011 y hasta el año 2016.
Los nuevos aviones operarán vuelos en Latinoamérica así como las rutasdomésticas en Argentina, Perú, Ecuador y Chile y se destinarán a la renovación y crecimiento de la flota de corto alcance de la compañía. Las aeronaves están valoradas en aproximadamente US$ 1.972 millones de acuerdo a su precio de lista.
Adicionalmente, este plan estratégico de renovación de flota implica la venta de 5 aeronaves A318 durante el año 2011.
La integración de los nuevos Airbus A320 refleja el importante compromiso de LAN con el medio ambiente ya que estos aviones incorporan la más avanzada tecnología en la industria aérea y son altamente eficientes en el consumo de combustible, lo que permite una reducción importante de emisiones así como también una disminución en los niveles de ruido.
Ignacio Cueto, gerente general de LAN Airlines, señaló: “Esta inversión asegura el crecimiento futuro de la compañía y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la aviación comercial en Latinoamérica así como también con el crecimiento económico y social de los países de la región. Estos aviones son operados por las mejores líneas aéreas del mundo y cuentan con tecnología de última generación, lo que ha implicado un cambio sustancial en materia de servicio, calidad y comodidad que nos permite ofrecer la mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros”.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Confirman a Líbano Barroso como presidente de TAM |
El Consejo de Administración de la aerolínea brasileña TAM, la mayor del país, confirmó anoche al ejecutivo Líbano Barroso como presidente de la compañía.
Barroso estaba ocupando esa posición en forma provisoria desde octubre de este año, luego de que David Barioni Neto dejó el cargo.
Barroso ingresó a TAM en el 2004 en calidad de vicepresidente de finanzas.
"Es el presidente correcto en la hora adecuada. Posee una reconocida experiencia en el área financiera y es un gestor bastante enfocado en el área de costos", dijo en un comunicado la presidenta del consejo de TAM, Maria Cláudia Amaro.
"Es exactamente lo que la empresa necesita en este momento en que se preanuncian excelentes expectativas de crecimiento", añadió.
TAM amplió el acuerdo de código compartido ("codeshare") con LAN Argentina
De esta manera, TAM podrá comercializar con su propio código los vuelos operados por LAN Argentina para las ciudades de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mendoza, Río Gallegos, Salta y Ushuaia. Por otra parte, LAN Argentina tendrá derecho de comercializar los vuelos de la compañía aérea brasileña, partiendo de Sao Paulo y Rio de Janeiro para diversos destinos brasileños.
El acuerdo es válido para los vuelos realizados a partir del 4 de enero de 2010, aunque los pasajeros pueden emitir sus tickets a través del sistema de reservas de ambas compañías.
Además de los destinos mencionados, TAM mantiene con LAN Argentina un acuerdo de codeshare en los vuelos entre Sao Paulo, desde el aeropuerto de Guarulhos, y Buenos Aires, en la terminal de Ezeiza, que permite la simplificación de reservas de vuelos, conexiones en un único billete aéreo y despachos de equipaje hasta el destino final.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Quién da más? Remate de casi 500 slots en Congonhas |
El 1 de febrero próximo saldrán a subasta pública alrededor de 500 slots en el aeropuerto céntrico de Sao Paulo, el de mayor movimiento de Sudamérica. La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), recibirá hasta el 15 de enero próximo, la documentación al día de las empresas interesadas, hasta el momento Total, Air Minas, Webjet y talvez NHT. Gol ha perdido 34 slots por falta de regularidad, mientras Azul probablemente no participe, ya que su intención era comprar la regional Pantanal, ayer adquirida por Tam( junto a un millonario pasivo) solo por los derechos operativos en Congonhas.
La empresa que tiene mayores expectativas en el remate, hasta el momento es la regional Air Minas, que, con 5 EMB-120, y como parte del gigantesco grupo de encomiendas privadas y carga Braspress, atiende el interior del poderoso estado de Minas Gerais y Sao Paulo, por el momento vía Guarulhos. De obtener un número apreciable de operaciones en Congonhas, las transferirá para este aeropuerto, incrementará la flota y duplicara su personal, actualmente de 170 funcionarios, expnadiendo rutas ,en consecuencia.
En cambio, Azul, por la gran cantidad de slots que precisaría para utilizar eficientemente esta base, es probable que no se presente, al menos en esta instancia. La escasez de slots en los principales aeropuertos del sur y sudeste de Brasil, está comenzando a transformarse en un serio problema...
Javier Bonilla
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LA NACION - ARGENTINA |
Con más controles, volar en EE.UU. ya es una pesadilla |
Se limitarán los movimientos de los pasajeros en los aviones; revisarán manualmente cada bolso
A medida que pasan las horas y se toma conciencia de lo que podría haber ocurrido en el frustrado atentado aéreo de Navidad, se multiplica el miedo y se anuncian -con cierto aire de improvisación- nuevas medidas de seguridad que amenazan convertir el viaje en avión en pesadilla.
"Ya nadie sabe qué puede esperar", era, ayer, la queja coincidente entre usuarios de aeropuertos de este país, donde, junto con una psicosis en alza, fueron evidentes una enorme dispersión y la falta de criterio uniforme para adoptar medidas ante la crisis de seguridad que desató el intento terrorista contra un avión que cubría la ruta entre Amsterdam y Detroit.
Se puede esperar de todo. "La duda es saber cómo haremos para revisar la zona corporal íntima de los pasajeros, tanto hombres como mujeres. Pero es indudable que pronto eso se pondrá en marcha", vaticinó ayer Scott Richards, experto en seguridad aérea de Boeing.
Precisamente, el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, que intentó hacer estallar el vuelo de Northwest, se había cosido la bomba a su ropa interior a la altura de los testículos, porque sabía que eran mínimas las posibilidades de cacheo en esa zona. Y algo parecido ocurrió hace unos meses, cuando un terrorista ocultó el explosivo en el recto.
"A este ritmo, pasar por la revisión de un aeropuerto será más incómodo que ir al ginecólogo", sintetizó, con ironía, el mensaje de una oyente de la reconocida Radio Pública local, que dedicó parte de la programación a recoger el testimonio de viajeros que, nuevamente, sienten la amenaza terrorista en la nuca.
Lo que está claro es que todo viajero debe esperar que, en el momento menos pensado, se le aplique una revisión manual, tanto a su cuerpo como a su equipaje.
Lo peor, sin embargo, es la sospecha generalizada de que, aun con nuevas medidas, el escudo es vulnerable por naturaleza. "Se han gastado miles de millones de dólares y la experiencia prueba que, a la hora de proteger a los pasajeros, el sistema ha fallado en forma repetida", dijo a The Washington Post Doron Bergebes Ellon, un experto israelí en seguridad aérea.
Pero en este país, que ha invertido fortunas en seguridad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, la evidencia de que lo hecho hasta ahora no alcanza resultó un mazazo difícil de aceptar. Tanto, que a las autoridades del gobierno de Barack Obama les insumió más de 48 horas asumir que el sistema había fallado y, en un principio, reaccionaron con llamativa tendencia a la negación.
"El sistema funcionó. Todo el mundo reaccionó como se esperaba y sin pánico", evaluó la responsable de Seguridad, Janet Napolitano, en las primeras 48 horas posteriores al fallido atentado. Ayer, sin embargo, y ante el aluvión de críticas, cambió su discurso por completo.
Es evidente que el sistema de prevención de ataques terroristas "falló miserablemente" en el caso del vuelo entre Amsterdam y Detroit. "Claramente, este individuo no debería haber sido capaz de abordar este avión llevando los materiales que llevaba", dijo Napolitano.
Controles exhaustivos
Poco después se hizo pública la atribución de autoría de la red terrorista Al-Qaeda y se anunciaba una intervención del presidente Barack Obama (ver aparte). Y luego, él mismo abrió la caja de Pandora para el viajero al confirmar una "intensificación" de las inspecciones para viajeros y equipajes, sin dar detalles.
Lo único que sí estaba claro es que, por el momento, el viajero y sus pertenencias vuelven a ser el pato de la boda. A los pasajeros que viajan hoy desde y hacia aeropuertos de este país los esperan mayores controles, largas colas y una evidente psicosis.
Ya saben que no pueden moverse de su asiento en la hora final del vuelo ni tampoco usar objetos electrónicos. Que se les quitarán mantas y almohadas y que pueden llevar un bulto de mano que será revisado la cantidad de veces que se disponga. Y que están expuestos a soportar cacheos discrecionales, aun cuando el paso por el arco de seguridad no haya detectado nada anormal.
Los nuevos controles contemplan también la revisión manual del equipaje de mano de los pasajeros, el examen de las valijas a través de rayos X, la eliminación en algunos vuelos de las pantallas que muestran el trayecto del avión, además de la revisión del vestuario, zapatos, cinturones y demás artículos que llevan las personas.
Algunos aeropuertos ya han anunciado que utilizarán un nuevo y polémico sistema de escáner corporal que no deja nada a la imaginación.
En el reino de hago lo que me parezca, British Airways avisó a sus usuarios que en los vuelos hacia Estados Unidos los pasajeros sólo podrán subir un bulto a la cabina. Otras hablan de prohibir totalmente el uso de aparatos electrónicos.
"¿Cómo hago con todo lo que necesito para mis mellizos?", clamaba ayer una pasajera cargada con bolsas de pañales y juguetes. Las familias con hijos parecen figurar a la cabeza de los más afectados, así como las personas con limitaciones en sus movimientos, sometidas al estrés de vestirse y desvestirse una y mil veces a la vista de decenas de personas en una fila de control.
Y la pesadilla apenas empieza. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Senador Francisco Gallinal |
Feliz Año Nuevo |
Estamos culminando un año particularmente intenso, especialmente por los eventos electorales que nos han tenido como protagonistas, con variada suerte porque en definitiva no solamente sufrimos la adversidad sino también supimos conocer el éxito y por sobre todas las cosas, disfrutar en la victoria y en la derrota de lo que estábamos y estamos haciendo.
Dentro de lo que podríamos valorar como negativo está sin dudas el traspié electoral de octubre y de noviembre que nos impidió ganar el gobierno nacional como era nuestra intención. No pudo ser, al Frente Amplio le tocan cinco años más, pero lo cierto es que dejamos el alma en la cancha en procura de un resultado mejor. Desde ya que el efecto de la elección no se agota en el resultado; significa un período más de un gobierno cuya filosofía no compartimos, pero allí estaremos con nuestra colectividad política defendiendo lo mejor para el país, y apostando a la construcción de un nuevo proyecto nacional.
Pero aún teniendo en cuenta estas circunstancias creemos que es mucho más lo positivo. Durante todo este tiempo pudimos bañarnos mucha más de realidad, conocer gente en todos los rincones del país, saber de sus problemas y necesidades pero también de sus ilusiones y esperanzas. Armamos junto a muchos compañeros un nuevo instrumento, como lo es sin dudas UNIDAD NACIONAL (UNA) y lo convertimos en la nueva mayoría partidaria, y eso ya marca una actitud de aceptar los desafíos para los próximos tiempos.
Aprendimos, una vez más, a escuchar, a conocer y respetar la opinión de los que nos acompañan, y de aquellos que discrepan con nuestras ideas. Nos dimos cuenta que tenemos que cambiar, que no podemos seguir atados a moldes y formas que cumplieron su función plenamente en otros tiempos pero que no se adaptan a los tiempos que hoy estamos viviendo. Vimos también que hay viejos valores y principios que están más vigentes que nunca, y que debemos continuar aferrados a ellos y levantar sus banderas para que flameen con más fuerza que otrora.
Creemos en el Partido Nacional, en el que nos hicimos, el que nos abrió caminos, nos enseñó a depositar esperanzas, y a hacernos de nuevas responsabilidades que aspiramos a desempeñar con honor. Muchas cosas, es verdad, tendremos que modificar; una de ellas consistirá en profundizar nuestra pertenencia y nuestro agradecimiento eterno hacia ésta vieja colectividad política que solamente explicamos como la combinación del sentimiento y la razón enraizadas en un proyecto colectivo.
Ahora estamos despidiendo ese año tan intenso, agradeciéndoles a todos el haber hecho posible que lo viviéramos plenamente. Pero muy especialmente, prontos para recibir, con alegría y esperanza, el que se viene que creemos y confiamos, va a ser mejor que el que termina. En ese tránsito hacia el 2010 recordamos a los que ya no están, y hacemos votos por un gran reencuentro en el camino hacia el porvenir.
Les deseamos a todos un muy Feliz Año Nuevo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Solanas Vacation Club, séptima reserva forestal del mundo
Emplazado en un bosque de 140 hectáreas (séptima reserva forestal del mundo), rodeado de acacias, pinos, eucaliptos y las más variadas especies.
El complejo cuenta además con Solanas Beach en la playa Portezuelo, una de las más bellas y amplias de la ciudad, famosa por sus atardeceres.
Solanas Vacation Club posee una amplia gama de servicios entre ellos recepción las 24hs, servicio de mucama, seguridad y vigilancia las 24hs, departamento de actividades, mensajería, alquiler de autos y bicicletas, protección médica, baby setter, El DAS (Centro de actividades) propone un cronograma de actividades recreativas diurnas y nocturnas para chicos y adultos, servicio de lavandería, información y servicios turísticos, room service, tennis, fútbol, spa, club hípico, 3 piscinas, 1 piscina cubierta, gimnasio, mini club, kinder, etc, etc.
En Solanas Vacation Club encontrará todo dispuesto para que usted y su Familia disfruten unas vacaciones soñadas….
Y una gran novedad !!!
Se inauguró igualmente Solanas Convention Center, con capacidad para 1100 personas. Este emprendimiento, se construyó con todo lo necesario – desde el punto de vista arquitectónico y técnico – como para realizar: Ferias; Exposiciones, Convenciones, Workshops, Ciclos de Conferencias, etc.; y al estar ubicado dentro del Solanas Vacation Club tiene la particularidad de ofrecer 1200 plazas para hospedar a los asistentes a los Eventos.
Ruta Interbalnearia Km.118.500 Punta del Este - Uruguay
TEL.: +598 42 578540
www.solanasvacation.com.ar
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
|
|
|
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sección optimizada para dispositivos móviles.
|
|
|