Edición Nro. 2363 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 28 de junio de 2024
 

VERSION ESTANDAR

f
Uruguay quiere un acuerdo de “Cielos Abiertos” con Brasil
  • El director de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Daniel Olmedo, afirmó que el principal objetivo del organismo es avanzar en un acuerdo de cielos abiertos con Brasil, luego de haber firmado uno similar con Argentina.

El acuerdo de cielos abiertos entre Uruguay y Argentina marcó un importante avance en términos de conectividad, habida cuenta de la pérdidas sufridas cuando la pandemia.
“Estamos ubicados muy al sur y con un tráfico de pasajeros que no es muy importante”, explicó el director en declaracions a medios locales. Olmedo también destacó que estas características impiden que Uruguay sea un destino “atractivo” para países distintos a los de la región.
Sin embargo, el funcionario dejó entrever que, con acuerdos con países como Chile y Paraguay y otros tratados parciales, como el de Ecuador, la firma de un acuerdo de cielos abiertos con Brasil aparece ahora como el principal objetivo.
Por su parte, el subsecretario de Transportes y Obras Públicas, Juan José Olaizola, destacó que el tratado entre Uruguay y Argentina permite a todas las aerolíneas volar libremente entre los aeropuertos de ambos países, un cambio sustancial para la conectividad.
También destacó que la recuperación pospandemia aún es un proceso en curso. “El año pasado se logró una recuperación del 20%. De todas formas, todavía estamos 200.000 pasajeros por debajo de lo que teníamos en 2019”, explicó.
En la línea de los tratados de cielos abiertos ya firmados, y en relación a este objetivo, el subsecretario recordó que una vez reacondicionados todos los aeropuertos internos de Uruguay se podrá tener un mejor escenario para recuperar más pasajeros.

Aeropuerto de Punta del Este incorporó tecnología biométrica
  • Con el objetivo de seguir potenciando la experiencia de sus viajeros, el Aeropuerto de Punta del Este incorporó pasarelas biométricas con tecnología de última generación, que buscan hacer más ágil, fácil y seguro el proceso migratorio.

Mediante este sistema de control fronterizo, que utiliza inteligencia artificial y tecnologías self-service, el Aeropuerto de Punta del Este ofrece de esta manera un nuevo servicio que permite a sus pasajeros vivir una experiencia automatizada en los puntos de control.
El sistema incluye la instalación de dos pasarelas electrónicas para automatizar el control de seguridad y validación de las tarjetas de embarque, y la incorporación de dos pasarelas migratorias biométricas ABC (Automated Border Control) en el área de Arribos y una en el área de Partidas.
“La tecnología es un aliado fundamental para potenciar los servicios que ofrecemos a nuestros pasajeros, dándoles la posibilidad de vivir una experiencia superior, cada vez más cómoda y ágil, garantizando a la vez los niveles más altos de seguridad”, expresó Alejandro Rivero, gerente general del Aeropuerto de Punta del Este.
Las pasarelas ya se encuentran operativas y disponibles para todos los pasajeros elegibles que arriben o partan del país por la terminal aérea. En ese sentido, Rivero destacó el trabajo realizado junto a la Dirección Nacional de Migración y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica para hacer posible este hecho y realizar las integraciones necesarias para la puesta en funcionamiento.
En el Aeropuerto de Carrasco, su instalación en la pasada década permitió reducir a un promedio de tan solo 15 segundos el tiempo que lleva el proceso migratorio. Actualmente, en la principal terminal aérea del país, más del 90% de los trámites migratorios lleva menos de un minuto, lo que tiene una repercusión directa en la experiencia de los pasajeros.
La incorporación de las pasarelas biométricas, realizada junto a la empresa uruguaya EC Solutions en el marco de los compromisos asumidos por la compañía en el contrato de concesión, se suma a otras acciones implementadas por Aeropuertos Uruguay con el propósito de seguir transformando las instalaciones en Laguna del Sauce, como la completa renovación de la Sala VIP, donde se cambió el mobiliario y se modificó su distribución para lograr que cada espacio sea tan confortable como práctico.

Nuevo espacio gastronómico Aeropuerto Carrasco renueva su propuesta 
  • La renovación de la oferta culinaria de la terminal aérea incluye un nuevo Starbucks en Embarque, la apertura de locales Be Juice y La Pasiva, y la renovación de Patria.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco inauguró un nuevo paseo gastronómico en la zona de Embarque, que eleva la experiencia de sus pasajeros y amplía la oferta culinaria de la terminal aérea. 
Combinando una variedad de propuestas para atender una más amplia gama de preferencias y sabores, el área incorpora un local de La Pasiva, ofreciendo una opción de comida local y tradicional para que los pasajeros se lleven el último sabor de Uruguay antes de partir, y suma también una propuesta enfocada en productos saludables, gluten free y vegetarianos con el local de Be Juice.
Además, en el lugar se renueva la propuesta gastronómica existente de Patria con un nuevo espacio y una carta con una nueva y mayor variedad de productos, a la cual se añade una cápsula especial de Café Misterio.
“Mejorar de forma permanente los servicios y la experiencia que ofrecemos a nuestros pasajeros es una parte fundamental de nuestra estrategia. Queremos seguir dándoles al país y a los uruguayos un aeropuerto del que se sientan orgullosos y en el que se sientan como en su casa”, expresó Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.
Para la realización del espacio, Aeropuertos Uruguay realizó un amplio trabajo de investigación sobre las tendencias a nivel mundial y tuvo en consideración las necesidades y opiniones de los propios pasajeros. 
El nuevo paseo gastronómico del Aeropuerto de Carrasco completa la oferta de marcas y productos de la zona de Embarque, donde además funciona un nuevo local de Starbucks.
“Renovamos completamente la propuesta de la zona de Embarque apuntando a contar con un lugar moderno y cálido que lograra convivir a la perfección con la funcionalidad necesaria para un espacio de embarque. Es un espacio clave en el que buscamos dar a los pasajeros una experiencia inolvidable antes de partir”, añadió Carluccio.

Katoen Natie avanza
en la obra histórica del puerto Montevideo

*TCP CAMBIA SU FLOTA A EQUIPOS HÍBRIDOS Y ADQUIERE 32 STRADDLE CARRIER QUE PERMITIRÁN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN*

*— Las 32 Straddle Carriers (equipo de traslado de contenedores) llegarán desde Europa en tres etapas —entre junio y agosto de este año—, y al ser híbridas y más modernas, permitirán reducir la contaminación ambiental y acercar al Puerto de Montevideo a la meta de ser un Puerto Verde para 2030. Las primeras 10 llegan mañana sábado 29 de junio.
La Terminal Cuenca del Plata (TCP), propiedad en un 80% de la empresa belga Katoen Natie, avanza en la obra histórica del puerto de Montevideo, y se prepara para recibir desde Europa nueva maquinaria para reforzar la operativa y renovar la flota de equipos con la que cuenta.
Se trata de 20 Straddle Carriers de la marca Kalmar de 60 toneladas de capacidad que llegarán entre junio y julio, y 12 marca Konecranes, que arribarán en agosto de este año.
Este nuevo equipamiento, al ser híbrido y más moderno, ayudará a Katoen Natie a mejorar la productividad y a reducir el consumo de combustible y las emisiones de los equipos en la terminal de Montevideo, ya que se dejarán de usar las máquinas diésel eléctricas.
Según informó Alexandre Esse, gerente de ventas de puertos y terminales de Kalmar Americas, el pedido de TCP también incluye la cobertura de Kalmar Insight para todas las máquinas, una herramienta de gestión del rendimiento que convierte los datos en información útil y de gran impacto.
Por su parte, Kenny Pauwels, director general de TCP, aseguró que el proyecto de ampliación del Puerto consolidará a Montevideo como un hub regional.
“Esta inversión permitirá mayores volúmenes de carga, buques de mayor tamaño y servicios adicionales en nuestra terminal. Las soluciones híbridas ecoeficientes de Kalmar nos permitirán mejorar la productividad en TCP al tiempo que reducimos el consumo de combustible de los equipos y las emisiones de CO2”.
En tanto, el gerente de ventas de Kalmar Americas, se mostró muy conforme por poder ayudar a Katoen Natie a lograr operaciones de manipulación de carga más ecoeficientes con esta nueva maquinaria híbrida.
TCP avanza en la mayor obra del Puerto de Montevideo en la que invertirá más de USD 600 millones en la expansión de la terminal especializada de contenedores. El proyecto, cuya finalización está prevista para 2026, triplicará la capacidad del puerto a 3 millones de TEU e implica la construcción de un muelle de 730 metros y la ampliación del patio de contenedores existente.
Según informaron desde TCP, las obras se están desarrollando en dos etapas: la primera se inaugurará en 2025 y permitirá la incorporación de un nuevo muelle de 350 mts. y 70.000 m2 de playa de contenedores. Posteriormente, en 2026, se finalizará el resto de la obra ampliando el muelle en otros 380 mts y se completará la playa de contenedores.
Al finalizar las obras, la terminal alcanzará las 59 hectáreas de playa de contenedores y más de 1350 metros de muelle para recibir hasta 4 barcos portacontenedores en simultáneo. A la vez, podrá albergar hasta 17 grúas pórtico. También se contará con sistema “cold ironing” mediante el cual se proveerá de conexión eléctrica a las embarcaciones, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante su presencia en los muelles.

 

Jetsmart a Curitiba

Días atrás el Aeropuerto Internacional Afonso Pena recibió el primer vuelo de Jetsmart procedente de Santiago. Luego el primer vuelo de la compañía despegó desde la capital de Paraná hacia Santiago de Chile, marcando una nueva opción de conectividad regional para la principal urbe del sur de Brasil. La operación a Chile está enfocada a viajeros que quieran visitar destinos de nieve, como Valle Nevado y Nevados de Chillán, que son algunos de los favoritos de los brasileños durante el invierno en el hemisferio sur.
La aerolínea ofrece actualmente un total de nueve vuelos directos desde Brasil. Los dos vuelos desde Curitiba se suman a otras siete rutas que ya conectan Florianópolis con Buenos Aires y Santiago de Chile; Río de Janeiro con Santiago, Buenos Aires y Montevideo; y São Paulo y Foz do Iguaçu , también con Santiago.
(JB)

 

Falsa amenaza de
bomba obligó al cierre del aeropuerto de Ibiza

(Por Ricardo Garzón). El tráfico aéreo en el aeropuerto de Ibiza permaneció suspendido durante un par de horas por una falsa amenaza de bomba en un vuelo de la compañía aérea irlandesa de bajo coste Ryanair que estaba a punto de despegar con destino Milán-Bérgamo.
A través de las redes sociales, Controladores aéreos informaron que “más de una hora llevamos ya con el aeropuerto de Ibiza no disponible por un incidente de seguridad. Tráfico desviado a aeropuertos alternativos”.
Al parecer, el incidente de seguridad se produjo cuando un pasajero del avión aseguró que llevaba una bomba. Inmediatamente, efectivos de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar donde se encontraba el avión para proceder a investigar los hechos, retener al ciudadano en cuestión y garantizar la seguridad del pasaje y la tripulación de la aeronave.
Por su parte, la aerolínea Ryanair ha comentado que «la tripulación del vuelo FR8335 de Ibiza a Milán Bérgamo fue notificada de una falsa amenaza de seguridad a bordo antes de la salida. De acuerdo con los procedimientos de seguridad estándar, los pasajeros desembarcaron y las autoridades locales llevaron a cabo un registro de seguridad de rutina antes de autorizar el avión para volver al servicio. Este vuelo está programado para salir hacia Milán Bérgamo a las 19:00 (hora local) de esta noche después de un breve pero inevitable retraso. Nos disculpamos sinceramente por cualquier inconveniente causado como resultado de esta falsa amenaza a la seguridad».
Durante ese tiempo, las llegadas de aviones se desviaron a aeropuertos alternativos y se paralizaron las operaciones en el aeropuerto ibicenco.

ACNUR inauguró muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar” en el Aeropuerto de Carrasco
  • La exhibición, que apunta a concientizar sobre la temática del desplazamiento forzado en el mundo, permanecerá durante un mes y se replicará en los aeropuertos de Argentina como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR y Corporación América Airports.

En conmemoración del Día Mundial del Refugiado, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el apoyo de Aeropuertos Uruguay y en presencia de funcionarios de la organización, directivos de Aeropuertos Uruguay, diplomáticos y representantes de la sociedad civil, presentó en Uruguay la muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar”, que apunta a concientizar sobre la temática del desplazamiento forzado en el mundo.
Según el último Informe de Tendencias Globales de ACNUR, publicado el 13 de junio de 2024, las cifras de desplazamiento forzado han llegado a 120 millones de personas. Los conflictos en curso, como los de Sudán, Armenia y Myanmar, están provocando nuevos desplazamientos y requieren una solución urgente.
La muestra presenta una selección de fotografías que son el reflejo de realidades de muchas de estas personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo, destacando la resiliencia y diversidad de quienes buscan seguridad y protección lejos de sus hogares, procurando generar empatía y comprensión sobre la situación de las personas refugiadas, visibilizando sus historias y contribuciones en las comunidades que las acogen.
La Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina, Karmen Sakhr, destacó que: "para el ACNUR la colaboración con el sector privado es clave en pos de avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles que aborden el impacto del desplazamiento forzado. Esta acción con Corporación América Airports es un ejemplo de cómo el sector privado puede jugar un papel crucial en la promoción de la conciencia y la solidaridad” y finalizó sus palabras destacando que: ‘Uruguay es un faro de esperanza para las personas forzosamente desplazadas en la región’.
Esta exhibición, que cuenta con el apoyo de Aeropuertos Uruguay, estará en el Aeropuerto Internacional de Carrasco durante un mes y se replicará en los aeropuertos de Argentina como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR y Corporación América Airports.

Reconocimiento a Uruguay
Durante el acontecimiento de lanzamiento de la muestra, ACNUR realizó la entrega formal del reconocimiento a autoridades nacionales en agradecimiento por las medidas adoptadas recientemente en pos de buscar soluciones duraderas para las personas refugiadas y migrantes residentes en Uruguay. Los mismos fueron entregados por la Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina al Ministro del Interior, Nicolás Martinelli; al Subsecretario de Relaciones Exteriores y Presidente de la Comisión de Refugiados (CORE), Nicolás Albertoni; y al Director de Migraciones, Eduardo Mata Castro.

Aviation Day Argentina el jueves 5 de setiembre

En un momento clave para el país y con el objetivo de analizar de forma colaborativa los retos y oportunidades del sector aerocomercial que permitan el desarrollo del turismo, el comercio y la inversión, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI- LAC) se han unido para organizar el Aviation Day Argentina.
El evento, que se realizará el próximo 5 de septiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires, reunirá a miembros del nuevo gobierno de la nación, junto a la alta dirección y ejecutivos del sector, expertos, reguladores, autoridades locales, organismos internacionales, proveedores, representantes del cuerpo diplomático acreditados ante el país, medios de comunicación, entre otros.

Los temas que se discutirán en la agenda serán:
Retos y prioridades del transporte aéreo en Argentina; necesidades operativas para hacer crecer la aviación, regulación efectiva para impulsarla y conectividad y competitividad para el desarrollo del país: perspectivas del nuevo código aeronáutico argentino, cómo servir mejor al pasajero actual, sostenibilidad, entre otros. 
El costo de registro, al cual puede acceder con 50% de descuento por compra anticipada, incluye una variedad de oportunidades para establecer contactos durante los recesos de café y almuerzo.
Correo electrónico: aviationdayargentina@iata.org

Demandan a American Airlines por discriminar a tres pasajeros negros
  • Tres de los ocho pasajeros negros que fueron expulsados de un vuelo de American por su “olor corporal” demandaron a la aerolínea alegando presunta discriminación, por lo que el mismo CEO de la compañía, Robert Isom, rechazó la acción de la tripulación y los suspendió.

El incidente se presentó en un vuelo entre Phoenix, Arizona y la ciudad de Nueva York. “American Airlines nos señaló por ser negros, nos avergonzó y humilló”, señalaron los pasajeros en un comunicado. Así mismo, Isom dijo a sus empleados que el trato a los pasajeros fue inaceptable.
Añadió que “estoy increíblemente decepcionado por lo que pasó en ese vuelo y la falla de nuestros procedimientos. No cumplimos con nuestros compromisos y les fallamos a nuestros clientes en este incidente”.
La aerolínea indicó que “estamos responsabilizando a los involucrados, incluida la retirada del servicio de miembros del equipo”, dijo la aerolínea en un comunicado. Y manifestó que creará también un “grupo asesor” para mejorar la experiencia de los pasajeros negros.

Cazando chinches en un Boeing 787 de Air Europa 
  • La usuaria de Tik Tok @fourtylicious muestra en un vídeo el desagradable viaje que tuvieron los pasajeros que volaron de Medellín a Madrid en un Boeing 787 Dreamliner de Air Europa afectado por una plaga de chinches.

La viajera en cuestión, que atrapa los bichos con sus propias manos, acusa a la compañía aérea de “no querer hacerse responsable por este hecho que deja en duda que estén fumigando sus aviones como debieran”.
Como publicó Preferente, el sindicato USO reveló que, tras las múltiples quejas recibidas, Air Europa optó por paralizar y desmontar el avión para proceder a su fumigación.
La compañía afirma cumplir “las directrices de la OMS”, fumigando “periódicamente los aviones con productos seguros para los pasajeros, pero eficaces contra las plagas”.

El crucero más grande del mundo se incendia en Costa Maya, México

Miles de pasajeros y tripulantes del crucero más grande del mundo, The Icon of the Seas, vivieron momentos angustiantes luego de que se reportara un incendio dentro del barco, mientras se encontraba atracado en el muelle de cruceros Costa Maya, en Mahahual, Quintana Roo.
El olor a humo fue lo que comenzó a alertar a los pasajeros y tripulantes del citado barco, por lo cual los servicios de emergencia tuvieron que intervenir para apagar el fuego. No hubo personas heridas y el suministro de energía se restableció tras la activación de los sistemas de reserva. Hasta el momento, se desconoce la causa del incendio, tampoco queda claro dónde comenzó ni la gravedad de los daños. El barco continuó hacia la isla de Cozumel ayer miércoles.
La compañía Royal Caribbean, propietaria del mencionado barco, reconoció que el incendio tuvo lugar en el área de la tripulación y que, como resultado del mismo, el crucero se quedó sin electricidad durante algunos minutos. Debido a la falta de energía, no se pudo bajar la pasarela del barco, por lo cual los pasajeros del crucero no pudieron desembarcar.
“El barco experimentó un pequeño incendio (aislado en el área de la tripulación) y experimentó una breve pérdida de energía mientras estaba atracado en Costa Maya, México. La energía de respaldo se activó de inmediato y los equipos restauraron los sistemas principales. Se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias y el equipo pudo extinguir rápidamente el fuego. La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación son siempre nuestra máxima prioridad. Afortunadamente no hubo heridos”, dijo un portavoz de Royal Caribbean International sobre el incidente.
Con 360 metros de largo, 20 pisos y una capacidad para 5.610 pasajeros, es conocido como el barco más grande del mundo y zarpó por primera vez desde Miami en enero de este año. Además, cuenta con 2.350 tripulantes.
Como lo informó oportunamente REPORTUR.mx, Royal Caribbean con su crucero Icon of the Seas ofrece una experiencia completa a los turistas las 24 horas con todo tipo de servicios y entretenimiento para familias, jóvenes, adultos, grupos de amigos, etc. Gastronomía variada y premium, comodidades y diversión ofrece este barco en un entorno especial.

IBERIA
Cambian política de
equipaje en arranque
de temporada veraniega

  • Iberia ha introducido algunas modificaciones en su política de equipaje en pleno arranque de la temporada de verano. Concretamente, ha actualizado los precios de los equipajes especiales, pero sólo en los trayectos de largo radio.

A partir de ahora, viajar con equipos deportivos supondrá un coste adicional de 100 euros si se compra de forma online, y de 130€ si la facturación se hace en el aeropuerto. Para bicicletas, la tarifa será de 120 y 150 euros, respectivamente, y para material acuático de 130 y 170 euros.
El resto de apartados se mantendrán como hasta la fecha en los vuelos de larga distancia. Transporte gratuito de silla de ruedas; armas autorizadas por 75 euros adicionales; e instrumentos musicales o equipos voluminosos y pesados, por 300 euros.
Los vuelos de corto y medio radio no se ven sujetos a ninguna modificación. Los precios van desde los 35€ hasta los 150€ en función del material transportado.

Qatar, mejor aerolínea del mundo en el 2024

Qatar Airways ha sido galardonada como la Mejor Aerolínea del Mundo en los prestigiosos World Airline Awards 2024. Este logro marca la octava vez que la aerolínea recibe este título en sus 25 años de historia, consolidando su posición como líder indiscutible en la industria.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 24 de junio de 2024 en el emblemático Fairmont Windsor Park, cerca del Aeropuerto de Heathrow en Londres. Más de 325 invitados de aerolíneas de todo el mundo asistieron al evento, incluyendo directivos, presidentes y CEOs de las empresas galardonadas.
La aerolínea ganadora del año 2023, Singapore Airlines, ocupó el puesto número 2 del mundo en 2024, con Emirates en tercer lugar, ANA All Nippon Airways en cuarto lugar y Cathay Pacific en quinta posición, entre más de 350 aerolíneas incluidas en la encuesta resultados.
Singapore Airlines obtuvo los máximos honores con el premio al Mejor Personal de Cabina del Mundo y sus Suites de Primera Clase continuaron dominando al ganar el premio como Mejor Primera Clase del Mundo. En una de las regiones globales más competitivas en cuanto a estándares de servicio aéreo, Singapore Airlines también recibió el galardón a la Mejor Aerolínea de Asia.
ANA All Nippon Airways alcanza el puesto número 4 a nivel mundial, repitiendo el éxito anterior al ganar el premio a los Mejores Servicios Aeroportuarios del Mundo. ANA también ganó el premio al Mejor Servicio del Personal de una Aerolínea en Asia.
Saudi Arabian Airlines gana el premio 2024 como la aerolínea que más ha mejorado del mundo, por delante de STARLUX Airlines en segundo lugar y PLAY en tercera posición. Este premio refleja la mejora de la calidad de una aerolínea a lo largo de todo el programa de premios, evaluando el cambio de cada aerolínea en la calificación global y su desempeño en diferentes categorías de premios.
AirAsia fue la ganadora repetida del premio a la Mejor Aerolínea de Bajo Costo del Mundo, título que ha ganado cada año desde 2010. Scoot recibió el máximo galardón como Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Larga Distancia del Mundo.
La aerolínea española Volotea recibió el premio como Mejor Aerolínea de Bajo Coste de Europa, un gran logro para un mercado de aerolíneas de coste tan competitivo. Transavia France ocupó el segundo puesto en Europa y Vueling el tercero.
El premio a la aerolínea más familiar del mundo lo ganó British Airways. Este premio cubre muchos aspectos de la experiencia, incluidas las políticas de asientos familiares, instalaciones de check-in familiar, embarque prioritario, comidas para niños, servicios/juguetes/paquetes de actividades para niños, entretenimiento a bordo específico para niños, equipaje para niños y políticas para capazos/sillas de paseo, y el Estándares de servicio de asistencia por parte del personal de tierra y tripulación de cabina durante la experiencia de viaje familiar.
Cathay Pacific recibió el premio a la Mejor Clase Económica del Mundo, y Japan Airlines ganó el premio a la Mejor Clase Económica Premium del Mundo.
Los premios a la Mejor Aerolínea Regional son para aerolíneas de servicio completo que operan principalmente vuelos nacionales y/o internacionales hasta aprox. 6 horas. Encabezando las clasificaciones globales como Mejor Aerolínea Regional del Mundo se encuentra la ganadora repetida Bangkok Airways, y por octavo año consecutivo ha demostrado ser una verdadera favorita de los clientes.
En la región de India/Asia del Sur, Vistara fue nombrada ganadora del premio a la Mejor Aerolínea de India/Asia del Sur, además del premio al Mejor Servicio de Personal de Aerolínea de la región.
Fiji Airways obtuvo el premio a la Mejor Aerolínea en Australia/Pacífico por segunda vez y también ganó el premio como Mejor Servicio de Personal de Aerolínea en Australia/Pacífico.
En Norteamérica, Delta Air Lines recibió los premios como Mejor Aerolínea de Norteamérica, recogiendo también el máximo galardón al Mejor Servicio de Personal de Aerolínea de la región.
Allegiant Air recibió por primera vez el premio como Mejor Aerolínea de Bajo Costo de América del Norte, en lo que es un mercado de LCC muy competitivo.
Air Transat fue nombrada Mejor Aerolínea de Ocio del Mundo, premio que la aerolínea canadiense ha ganado en cinco ocasiones anteriores.
Ethiopian Airlines ganó el premio a la Mejor Aerolínea de África por sexto año consecutivo, Turkish Airlines fue la Mejor Aerolínea de Europa, Hainan Airlines fue nombrada la Mejor Aerolínea de China, y AirBaltic ganó el premio como la Mejor Aerolínea de Europa del Este.
Turkish Airlines también fue reconocida por sus altos estándares de catering con el premio al Mejor Catering en Clase Business.
Air France fue ganadora múltiple en 2024, con tres premios al Mejor Catering de Primera Clase del Mundo, al Mejor Restaurante en Sala VIP de Primera Clase (CDG) y a la Mejor Aerolínea de Europa Occidental.
Star Alliance recogió el premio como Mejor Alianza de Aerolíneas del Mundo y también ganó el premio a la Mejor Sala VIP de la Alianza de Aerolíneas por su nueva sala VIP en el Aeropuerto CDG de París.
Finalmente cabe mencionar que en esta edición de 2024 LATAM fue reconocida en dos categorías, como Mejor Aerolínea de Sudamérica por quinta vez consecutiva, y Mejor Staff de Aerolínea en Sudamérica por tres años seguidos.

 

Iberia se alza con el premio al Mejor personal de Aerolínea de Europa 
  • •    Estos galardones, conocidos como los “Oscar de la aviación”, reconocen la excelencia del servicio en todos los puntos de contacto de atención al cliente.
  • •    María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha recogido el galardón en nombre de todos los empleados hoy en la ceremonia celebrada en Londres.

Tal cual adelantó Enfoques en anterior edición, Iberia se ha alzado con el máximo galardón al Mejor Servicio de Personal de Aerolíneas de Europa en los prestigiosos World Airline Awards 2024, organizados por Skytrax, la organización internacional de calificación del transporte aéreo, y celebrados esta mañana en el emblemático Fairmont Windsor Park, en Londres. 
María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha recogido el galardón en nombre de todos los empleados: "Es un verdadero honor recibir este premio a la excelencia de nuestro servicio. Supone un merecido reconocimiento a todas las personas que forman parte de Iberia, especialmente a aquellas que se esfuerzan para cuidar a nuestros clientes, tanto a bordo, como en el aeropuerto. Desde quienes diseñan nuestro producto y lo mejoran cada día o quienes se encargan de que la calidad sea siempre óptima, hasta quienes están más cerca de los viajeros: los tripulantes de cabina de pasajeros, los pilotos y todo el personal de tierra que ahora forma parte de South, la nueva empresa de handling del grupo IAG."
Edward Plaisted, Consejero Delegado de Skytrax, ha añadido: "Es un logro fabuloso para Iberia ganar este premio al Mejor Servicio de Personal de Aerolíneas en Europa y este reconocimiento debe ser motivo de gran orgullo para todo el personal de primera línea de Iberia. Este premio subraya claramente las numerosas mejoras de calidad que Iberia ha logrado en el último año".
Los premios al Mejor Servicio de Personal de Aerolíneas reconocen la excelencia del servicio en todos los puntos de contacto de atención al cliente, tanto en el aeropuerto como a bordo de los vuelos, abarcando la eficiencia del servicio del personal, la amabilidad y hospitalidad del servicio, las habilidades lingüísticas y la coherencia general para el personal de la aerolínea.
 
Sobre los World Airline Awards 2024
Los World Airline Awards son totalmente independientes e imparciales, y se introdujeron en 1999 para proporcionar un estudio de satisfacción del cliente que fuera verdaderamente global. Los viajeros de todo el mundo votan en la mayor encuesta de satisfacción de pasajeros de aerolíneas para determinar los ganadores de los premios. Los medios de comunicación de todo el mundo se refieren a los premios como "los Oscar de la industria de la aviación".
La encuesta en línea a los clientes se llevó a cabo entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, y se enviaron invitaciones a los encuestados de años anteriores que figuraban en la base de datos de la encuesta. La encuesta se realizó en inglés, francés, español, ruso, japonés y chino.
Más de 100 nacionalidades de clientes participaron en la encuesta 2023/2024, con 21,42 millones de entradas elegibles contabilizadas en los resultados. Las entradas de la encuesta se examinan para identificar la IP y la información del usuario, y se eliminan todas las entradas duplicadas, sospechosas o no aptas. Más de 350 aerolíneas aparecen en los resultados finales de los premios.

Ryanair
Truco para pagar menos por el equipaje al volar 

Cada vez son más las estrategias que usan los pasajeros para esquivar las tarifas extra que impone Ryanair por el equipaje de mano. En muchas ocasiones se ha observado a clientes llenándose de ropa para liberar su maleta, o utilizando mochilas con bolsillos infinitos para pasar el control de la low cost.
Ahora ha trascendido una técnica 100% legal que se debe realizar a la hora de comprar el billete. La usuaria del Tik Tok, @caraacaraviajes, ha difundido un vídeo con todos los pasos para ahorrarse un dinero.
El truco está en no reservar el equipaje en la primera opción que se ofrece, ya que “te añade más extras y te saldrá más cara”. La clave es darle a “continuar, rellena con tus datos personales y entonces llegarás a la opción de contratar sólo la maleta extra”.
Se puede llegar a pagar la mitad por tu equipaje”. De hecho, en el ejemplo que se muestra en el vídeo pasa a pagar 41,70€ a apenas 22€.

IBERIA
Salvan la vida a pasajero que sufrió un infarto
  • Dos médicos y los tripulantes de cabina de Iberia han salvado la vida a un pasajero que sufrió un infarto en pleno vuelo entre Jerez y Madrid.

Según relata el comandante del avión, David Ortega, “gracias a la coordinación de la tripulación, que atendió al pasajero asistiéndole con oxígeno en tiempo récord, y con la ayuda de dos médicos que lo estabilizaron, pudieron salvarle la vida”.
El piloto también destaca el trabajo de los controladores aéreos, que una vez recibido el aviso dieron prioridad al avión de Iberia, coordinado con el aeropuerto la gestión de la asistencia médica en tierra.
Los propios controladores cuentan a través de su cuenta de X: “les hemos apartado dos vuelos para que pudieran recortar aproximación con alta velocidad al tiempo que se instruía a un tercero a frustrar para no entorpecer el aterrizaje”. “También se han parado rodajes en tierra para no interferir”, agregaron.

 

ALGO MAS QUE UN SE DICE f
"Quien controla las palabras controla la realidad".
Antonio Gramsci (NO lo leyeron)

El jefe de prensa de Yamandú Orsi, Ernesto Tulbovitz, coordina la campaña del candidato presidencial de Mujica para instalar el relato trabajosamente elaborado por un grupo de "intelectuales" y "periodistas", que estarían subvencionados por el MPP desde hace años, según algunos ex dirigentes del sector.
El objetivo ahora sería ocultar la ausencia de discurso de Yamandú Orsi, o su profunda banalidad y chabacanería, por lo cual es preciso distraer con otros temas a la opinión pública.
Sin propuestas, ni discurso, "hay que hacer la del tero", habría dicho José Mujica, según relata un allegado al viejo MLN.
Lo peor de la elemental estrategia de "enchastre", "lo están reservando para después de las internas", agregó.
Tulbovitz, ex periodista de Búsqueda durante el gobierno de Mujica, cuando con su compañero Andrés Danza escribieron el libro de propaganda sobre el dirigente tupamaro, 'Una oveja negra al poder', también fue, a partir de 2015, asesor en comunicación del gobierno de Canelones durante el primer período del Intendente Yamandú Orsi.
En el segundo período de Yamandú Orsi, que comenzó en 2020, se sumó como director de esa área, su amigo y colega Edison Lanza, con el que Tulbovitz había escrito el libro "Tabaré Vázquez: 'Misterios de un liderazgo que cambió la historia' en 2004.
E. Lanza culminó en 2020 su tarea como relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, cargo en el que, según la misma fuente, lo colocaron las gestiones del entonces presidente José Mujica en 2014.
E. Tulbovitz, quien se mueve habitualmente en las penumbras de la política, es sindicado por los más veteranos tupamaros como uno de los "periodistas" del entorno con más llegada a José Mujica, casi su comisario político para el control de la campaña y el comportamiento de Yamandú Orsi. 'El viejo confía más en 'Tulbovich' que en Yamandú Orsi, al que considera desordenado, impreciso y disperso en la tarea política", comentó la fuente.
Ernesto Tulbovitz también publicó el libro 'Testigos de su tiempo' en 2013, junto a Javier Benech, el actual vocero de la Fiscalía Gral. de la Nación, que fue contratado en ese cargo 'a dedo', el 6 de marzo de 2015, bajo la modalidad de contrato de arrendamiento de obra, durante la gestión del ex fiscal Jorge Díaz.
'Es un copamiento mediático tupamaro como los de la década de 1970, pero sin armas, un rompecabezas muy bien armado con un grupo de personajes vinculados entre sí desde hace años, distribuidos en puntos de influencia clave. Una estrategia de marketing simple para instalar un relato, pero efectiva. Ahora hacen terrorismo mediático', indicó la fuente.
'Quien haya conocido los métodos efectistas de los tupas en su época más violenta, su forma de trabajo y su estilo de planificación podrá reconocer la 'mano' de la 'orga', en el diseño y la puesta en práctica del ataque. En esta ocasión, utilizan a los 'periodistas' que adoctrinaron e impulsaron durante años con formación y financiándolos', agregó.
Entretanto, en el Partido Nacional se analiza la vieja relación del grupo Ignacio Posadas con el MPP.
Ese vínculo tuvo un momento de gran intensidad y beneficios mutuos durante el gobierno de José Mujica.
En el ambiente jurídico aún comentan los excelentes ingresos que tuvo el estudio Posadas, Posadas & Vecino en esos tiempos, por el negocio petrolero de ANCAP con Ecuador y la intermediación de la trader internacional Trafigura, durante la presidencia de Rafael Correa en ese país, así como con el negocio de Gas Sayago, en el que Uruguay perdió cerca de 300 millones de dólares, en forma aún inexplicada por los responsables, sin terminar la obra y sin funcionamiento alguno.
Más de diez años después, parecen converger nuevamente los intereses de ambos, los Posadas y el MPP, a través de José Mujica.
El grupo Magnolio, de los Posadas, con una gran concentración de medios de comunicación, ha funcionado como coto de caza predilecto de divulgadores y promotores de la campaña de Yamandú Orsi, candidato del MPP a la presidencia de la república.
Desde sus medios de difusión,periodistas, artistas e intelectuales de izquierda se entrevistan y promocionan entre ellos, montados en una organización mediática, propiedad de un grupo que ellos mismos han definido como "lde derecha, para apuntalar su batalla cultural de izquierda.
La operación continúa con la excitación y desesperación de algunos periodistas que ante la imperiosa necesidad por instalar el relato, entrevistan a politólogos, sociólogos y opinólogos, funcionales a dicho objetivo.
Distintos observadores señalan que el Frente Amplio y el PIT CNT se juegan su futuro inmediato a la militancia encubierta que hace su prensa, bastante más eficiente, además de costosa, que sus deslucidos precandidatos, C Cosse y Yamandú Orsi".
Los mismos analistas consideran que 'la idea es neutralizar la información que los deja en evidencia, con la clara preocupación de que su estrategia de confrontación no está resultando, el discurso de los candidatos es inexistente, mientras crece la impresión en sus filas que el conglomerado de izquierda no resiste otro período de cinco años fuera del gobierno nacional'.
Según esa visión 'la prensa militante pasa a ser la protagonista central de su campaña electoral'.
El sistema de divulgación, influencia e instalación de la noticia es muy simple.
Búsqueda y La Diaria publican la información que surge de un libro de un periodista de ese medio, vocero no oficial de la izquierda. De esa forma, se validaría la noticia y se abriría el juego a que todos los otros medios salgan a difundirla, citando la fuente como 'auténtica e indiscutible', en forma concertada.
Todos los periodistas compañeros la divulgan en sus programas de radio, TV y en sus redes sociales.
Otros medios de comunicación, también 'jugados" a la izquierda, trabajan para instalar el relato con periodistas militantes.
Por ejemplo, TV Ciudad, canal público de la Intendencia de Montevideo, financiado por el dinero de todos los montevideanos, inmoralmente funcional a la campaña electoral de Carolina Cosse, y el multimedio M24 del MPP y el MLN, que apoya al candidato, Yamandú Orsi.
Entrevistan a referentes de la 'intelectualidad' de la izquierda, supuestamente independientes para el público incauto, que analizan la información y continúan instalando el tema que luego hacen 'explotar' con declaraciones de dirigentes políticos del Frente Amplio y sindicalistas del PIT-CNT.
El objetivo central es distraer a la población de la pobreza conceptual de sus candidatos presidenciales y sus propuestas inexistentes.
En el mismo estilo del kirchnerismo en Argentina, los dirigentes frenteamplistas y los sindicalistas exigirán explicaciones, renuncias, juicio político, dirán que hubo presiones a la justicia y que se atentó contra la independencia de poderes.'Asustarán y amenazarán', intentando crear un clima de confusión, e inestabilidad 'embarrando la cancha', y generando la sensación en parte de la población de que sus dichos son la 'verdad absoluta'.
El vetusto plan, cuidadosamente planificado y reiterado desde hace décadas, se asemeja mucho a un ataque institucional organizado que se instrumenta cuando pierden las elecciones y son oposición.
Mientras tanto, un alto dirigente de uno de los partidos que integran la Coalición Republicana se mostró molesto con la escasa respuesta política de su grupo y fue contundente en la autocrítica: 'con improvisación, ingenuidad y tantos errores no forzados se hace muy difícil competir con esa forma de trabajo planificada con años de antelación e infinitos recursos en la construcción de una narrativa que distorsiona la realidad y genera un relato falaz'.
'Irónicamente, dijo el dirigente, se dice que la comunicación ha sido una de las fortalezas de este gobierno y en realidad, a la luz de los acontecimientos y la agenda política de discusión pública, ha sido justamente su mayor debilidad'.
Rafael Rubio

f
Martín Eurnekian y el cepo: “Cualquier barrera de salida es también una barrera de entrada”
Martín Eurnekian, es un hombre de perfil bajo, pero desde el Foro del Sector Privado en el marco de la 54ª Asamblea de la OEA que se realiza esta semana en Paraguay habló sobre el escenario actual de la Argentina y fue claro con respecto a la necesidad de salida del cepo: “Cualquier barrera de salida es también una barrera de entrada, para que vengan inversiones es fundamental”.
“Somos positivos respecto de las posibilidades del corto y mediano y largo plazo de la Argentina. Con esa mentalidad es que seguimos invirtiendo en aeropuertos, y otras áreas de la economía donde estamos presentes y siempre agrandando la apuesta”, dijo en un encuentro con periodistas argentinos en Paraguay del que participó Noticias Argentinas.
Los otros sectores al que apunta la firma Corporación América se encuentran las posibilidades que surgen en energía renovable e hidrógeno verde según indicó el directivo desde el hall central de la Conmebol, predio donde se realiza la OEA.
Eurnekian subrayó la necesidad de salir del cepo para que se defina la llegada de inversiones al tiempo que destacó sobre la Ley Bases la certeza que puede dar un marco jurídico. “Cualquier barrera de salida en también una barrera de entrada, para que vengan inversiones es fundamental” precisó sobre el cepo.
“Para inversiones grandes lo más importante que uno puede tener es seguridad jurídica. Entonces una ley que dé un marco jurídico previsible a largo plazo para grandes inversiones creo que es clave en un país como Argentina que ha sido muy volátil económica y políticamente”, agregó respecto de la Ley Bases.
“Tener un acuerdo y un consenso a nivel político nacional sobre cuál se defina el marco regulatorio que se le va a dar a quien quiera hacer una gran inversión en Argentina me parece muy interesante”, subrayó.
Eurnekian además destacó la necesidad de reforzar el Mercosur. “Hay que profundizar la apertura del Mercosur como bloque hacia otras economías para poder integrarnos mejor al mundo”, dijo.
Sin descartar las posibilidades de generar vínculos bilaterales recalcó las oportunidades de negociar a novel regional “Soy de los que creen que todo tipo de integración es positiva. Conformar un bloque nos da mucha más relevancia a la hora de negociar. Es importante ordenar las asimetrías internas y las divergencias de criterio. Salvo Brasil, que es el único que tiene volumen propio, al resto de los países nos beneficia trabajar como bloque”.
El CEO de Corporación América destacó las oportunidades que representa el contexto mundial actual. “Está Europa con una guerra, hay tensión entre las dos potencias económicas más grandes del mundo y Argentina es un país que tiene el potencial minero, el potencial minero para los materiales necesarios para el desarrollo tecnológico, que es lo que el mundo está buscando hoy. Todo el potencial del agro argentino y una región que más allá de los colores políticos está en paz ciento por ciento”.
“Tenemos hoy un mix como para ser una región, súper exitosa en exportaciones, en ingreso de capital y con un capital humano espectacular para afrontar los desafíos de la coyuntura. Creo que Argentina es de los mejores preparados", concluyó. (Fuente: La Prensa y Noticias Argentinas)
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
(Un espectro musulmán recorre el planeta...)
No es contra Israel, es contra el mundo
Tras los atentados en Daguestan,con más de 28 muertos (uno de ellos, resultando en un sacerdote degollado) contra iglesias y sinagogas -una reducida a escombros por las llamas-precedidos por la sanguinária voladura de aquella sala de conciertos moscovita, con casi 150 víctimas y las pedreas a hoteles y aeropuertos que recibieran refugiados israelíes de la guerra contra Hamas ,en octubre pasado, o luego de los violentos disturbios contra una sinagoga de California, pasando por la violación de una jovencita judía de 13 años en París,por parte de sus compañeros liceales musulmanes, claramente nos indica que el extremismo islamico no es un problema sólo de Israel o de los cristianos libaneses, sirios o egipcios.
Y que no sirve esconder la cabeza como el avestruz y casi negar los hechos, como la prensa europea, la cual ,horas después de la violación en manada- que no parece haber escandalizado a las feministas del mundo- recortó casi todos los párrafos que aludían al carácter musulmán de los atacantes. Tampoco leyes y decretos que prohíben en muchos países de Europa aludir a la etnia o religión de los delincuentes, como si con eso mágicamente se redujera el crímen.
Tenemos un problema, hay que enfrentarlo y no importarlo,como irresponsablemente se hizo durante el desgobierno de Mujica, sea con la mayoría de los guantanameros o con aquellas cien familias sirias - que se le ofreció al propio Mujica si preferia que fueran cristiano- maronitas y dijo que no-finalmente repatriadas por inadaptación ,no sin problemas previos.Ya unas 72 horas después de su llegada, una joven siria ingresaba llena de contusiones de diversa índole a un hospital uruguayo por desobedecer, ella y su madre,al hermano mayor, lider familiar en ausencia paterna para esas culturas.
Hay más de un millón de cristianos en cercano Oriente esperando refugio ante la indiferencia occidental que responde usualmente rápido a los requerimientos de refugiados musulmanes ,muchas veces infiltrados y no necesariamente moderados. Hasta Ángela Merkel se equivocó,y feo, al respecto. Basta ver los contínuos roces e incidentes en la Alemania de hoy. Nos seguiremos equivocando voluntariamente?
Seguirán habiendo barrios vetados para las autoridades europeas en diversas urbes, dónde impera la sharia y las mafias locales? Seguiremos permitiendo en Occidente que instalen mezquitas financiadas por países que no toleran nuevas iglesias cristianas, sinagogas o templos budistas? O acaso olvidamos que cambiar de fe se castiga en las naciones islámicas con la muerte? O que la pandilla Talibán obligó a sus prisioneros- muchos de los cuales murieron en esas circunstancias -a volar, en explosiones diarias durante una semana entera, las gigantescas estatuas de los Budas de Bamiyan, reliquias del Siglo VI, por ofender a su religión?
Acaso no vemos la inadmisible incursión musulmana en las universidades estadounidenses?
Que pretenden todos los inconscientes que ,creciente,tonta e inexplicablemente, enarbolan banderas palestinas en tantas partes del mundo? Acá,en Uruguay, jalonan numerosos balcones hoy día esos trapos, " casualmente" dónde antes lucian impresentables hoces y martillos, estrellas tupamaras o mancilladas banderas cubanas, venezolanas,etc.
Cómo no sólo simpatizaron con esas ideologías obsoletas y totalitarias ,en esos símbolos representadas,que desembocaron en decenas de millones de muertos ,desplazados y torturados , sino que se negaron y negaron ,hacia el fin de los '90, a admitir el fracaso de las mismas, buscaron ídolos substitutos para oponerse a Occidente.Si  ya asesinos seriales como Guevara o tiranos corruptos, ineptos y crueles como los Castro( o hasta el corrupto y folklórico Evo Morales) no eran mínimamente defendibles, al igual que el pedófilo y fraudulento Daniel Ortega, y la invención de un Mujica que nunca existió ya comienza a deshilacharse, ahora inventemos una Palestina que ni existe ni nunca existió ,para enfrentar a la cultura judeocristiana y liberal,fuera de la cual esos rebeldes de quinta que tanto la atacan, serían fusilados,ahorcados, decapitados o mutilados.
Sí! Porque la mayoría de los disconformes en tierras occidentales o son feministas- aquí agresivas y malco -dispuestas a tolerar que perversos intelectualoides baratos intenten tildar a las violaciones en masa a mujeres judías " actos de resistencia", o son grupusculos zurdos LGBTi ( que en Gaza o Irán colgarían de grúas) manifestantes alcoholizados o drogadictos, candidatos al látigo del verdugo en Musulmania...
Ningún acto de adhesión, tolerancia o alcahuetería de todos esos grupos( me niego a pronunciar ls palabreja con aire izquierdoso " colectivos"...) o de los ultraizquierdistas recalcados, con Hamas, Hezbollah, Yihad, los Ayatollahs, Huties,etc., hará que el destino de los mismos sea otra cosa que el cadalso! No nos comprometan aún más ,con sus bobas simpatías improcedentes estas autodefinidas "minorías" a las mayorías que queremos vivir en paz!
Con este Islam no hay diálogo duradero o convivencia efectiva. A lo sumo- y tengo mis dudas- un mal divorcio ...
Rafael Rubio
El peligro de la desmesura
  • “La popularidad y el poder de los líderes de una nación es proporcional a la idiotez de sus habitantes”. Winston Churchill
Acuñado por Lord Owen, médico inglés y Jonathan Davison, profesor de la Universidad de Duke, se define el “síndrome de hubris” como rasgos de personalidad adquiridos  como consecuencia de ocupar cierto rol de poder por un período de tiempo prolongado. Cuánto más tiempo y más poder, peor (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2021. Ser humanos. Grupo Editorial Planeta. S.A.I.C. Pág. 347).  
Existe evidencia que el poder cambia la mente de quién lo ejerce. Por tanto, presentan dificultades para escuchar a otros  y considerar diversos puntos de vista, y no sólo el propio. Además suelen sobrestimar sus habilidades, creer que sus prestaciones son superiores a las ajenas, confiar excesivamente  en sí mismos, asumir excesivos riesgos. Esto los vuelve ambiciosos, faltos de reflexión y autocrítica, lo que afecta la toma de decisiones. Llegan a mostrar desprecio por los demás, quiénes sólo pasan a ser sólo un medio para satisfacer su apetito  y necesidad de poder. Se trata de un cambio en la personalidad denominado “síndrome de hubris” (en griego hubris o hibris significa “desmesura”. IBIDEM).
        Las personas que padecen esta patología, se caracterizan por ver el mundo como un lugar de auto - glorificación, tener una preocupación  desproporcionada por su imagen, excesiva confianza en el propio juicio y desprecio por el consejo. Se creen muy superiores a los demás. Consideran que pueden responder por sus actos sólo ante entidades superiores, como Dios, el destino de la nación o la historia. Se trata de un ejemplo paradigmático de cómo el éxito puede cambiar la forma en que una persona piensa y actúa.
También mienten mucho, lo más trascendente es que la gente les cree, incluso luego de descubrir que están mintiendo.
        Quienes obedecen creen más en lo  que ve su líder que en lo que ven sus propios ojos, compartiendo así su delirio; a veces anticipándose a él y siempre reforzándolo. 
       Diversos estudios demuestran que algunas personas que ganan influencia sobre los demás, pierden empatía y la afinidad a los detalles. A medida que obtienen poder, se sienten más libres, más receptivas a las recompensas, perdiendo el respeto ante normas sociales que antes obedecían (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2021. Op. Cit. Pág. 348). Otra característica que presentan algunas personas en posiciones de poder es la “distancia psicológica”. El modo que estas personas se implican en las cosas hace que se vean cercanas o lejanas, más allá de la distancia espacio – temporal real. Cuando, se percibe como cercano, se tratan en forma concreta. De lo contrario se piensan y se abordan más abstractamente. Diversos experimentos muestran que los poderosos perciben a aquellos que están a su cargo como algo lejano. Esto explica por qué las personas con mucho poder se vuelven menos altruistas y menos empáticas (IBIDEM).
        Varias de estas características se solapan con otros diagnósticos, como el trastorno narcisista, el trastorno antisocial y el trastorno histriónico de la personalidad. La diferencia es que los desórdenes de la personalidad se consideran crónicos y perdurables, el síndrome de hubris es una condición adquirida y transitoria cuyo desencadenante es el poder real.
        Por tanto el conocimiento de esta patología,  permite alertar a los seguidores, quienes usualmente son renuentes a reconocer conductas irracionales en sus líderes. Esto sucede, pues ambos, líderes y seguidores, padecen el mismo síndrome en espejo, por tanto les resulta difícil detectar la anomalía de las conductas.  
        La clave está en recordar que las características de la personalidad que caracterizan el liderazgo,  son precisamente las opuestas a las que genera el hubris: humildad, empatía, cercanía, altruismo y sensibilidad. Cuándo faltan éstas, seguro hay peligro de desmesura.
        Todos estos aspectos se consideran relevantes en la elección de los candidatos de las próximas elecciones a la Presidencia.
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Pornográfica Desvergüenza
  • “Sin Justicia, ¿qué otra cosa es el Estado sino una banda de ladrones?” Agustín de Hipona
Tratándose de una semana con sólo dos días hábiles (¡qué país tan rico debe ser mi Argentina como para poder darse estos lujos!), pensaba dedicar esta columna a importantes temas vinculados con el futuro de nuestra sociedad. Sin embargo, el miércoles se produjo un hecho tan, pero tan trascendente que debí dejar de lado mis deseos para volver a ocuparme de nuestra triste realidad cotidiana.
En un momento en que la opinión pública comenzaba a mejorar su opinión sobre el Poder Judicial (estaba entre las tres instituciones peor calificadas) por la fuerte condena por violación impuesta al hasta ayer siempre impune José Alperovich (eterno Gobernador de Tucumán y ex Senador, singularmente protegido por el peronismo en el H° Aguantadero y sobre la cual nada dijeron las habitualmente estruendosas bullangueras asociaciones feministas), otros tres jueces se ocuparon, con desparpajo y enorme eficacia, de derrumbar más la imagen de la Justicia con una sentencia horrorosa.
Para quienes no se enteraron, fuera porque se habían tomado prolongadas vacaciones, fuera porque estaban preocupados por sobrevivir un día más, la Sala de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por mis nuevos y grandes amigos, los insignes magistrados Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, decidieron que Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, y uno más entre los muchos empresarios que confesaron haber entregado sumas siderales a funcionarios públicos en la famosa “causa Cuadernos” y su segundo, Javier Sánchez Caballero, no habían pagado coimas sino que sólo habían hecho “aportes” para las campañas electorales de Cristina Fernández y la banda que capitaneaba, y que su único pecado había radicado en no haberlos contabilizado y olvidado pedir los correspondientes recibos, o sea, cometieron sólo leves infracciones contra lo que ordena la ley electoral.
El primer aspecto para percibir la importancia de este pornográfico fallo radica en que, cuando extienda su manto de impunidad al resto de los importantísimos colegas que comparten con los dos salvados las condiciones de confesos y de procesados en esta causa, sus hechos serán investigados y juzgados por la Justicia Nacional Electoral, a cargo de la célebre Juez María Romilda Servini de Cubría, que los considerará prescriptos por el transcurso del tiempo o sólo les aplicará algunos tirones de orejas y multas leves. O sea, estos magistrados acaban de descubrir que, para bailar este tango, el de la corrupción, ya no hacen falta dos: quien paga la coima y quien la recibe.
La segunda llamativa curiosidad de la indignante sentencia estriba en que los jueces que lo firmaron se apoyaron en una teoría (la de los aportes para las campañas) elucubrada por el entonces defensor de Hugo Eurnekian, otro empresario procesado en la misma causa, casualmente el actual Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el mismo que ahora impulsa la candidatura del tan indigno Juez Ariel Lijo para ocupar un sillón en la Corte Suprema de Justicia. La otra obvia casualidad es que, en aquel entonces, este Ministro compartía con Javier Milei la condición de empleados del zar de los aeropuertos, Eduardo Eurnekian, tío y jefe también del encausado.
En resumen, lo más caracterizado de esa “casta” - que el Presidente jura que combatirá con una motosierra libertaria que el miércoles perdió su letal potencia - ha obedecido el sabio consejo de Martín Fierro a su amigo, el Viejo Vizcacha: “Hacete amigo del Juez, no le des de qué quejarse, pues siempre es bueno tener palenque ande ir a rascarse”. Y como siempre que se habla de corrupción, encontramos en ella camaleónicos emprendedores de todos los colores: kirchneristas, massistas, radicales, macristas y, ahora, mileistas.
A la ciudadanía le queda, al respecto, la esperanza esta vez centrada en las apelaciones que, seguramente, interpondrán contra esta sentencia írrita tanto el Fiscal General, Raúl Plee, cuanto la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de Ignacio Yacobucci, para que sea la Corte Suprema quien decida el destino final de estos afortunados empresarios.
El argumento general que éstos utilizan para justificar estos pecados tan costosas para el país (los sobreprecios que cobran para recuperar sus “aportes” en las obras que fraudulentamente obtienen los pagamos todos los argentinos) radica en que, dicen, si no pagaban no conseguían contratos del Estado y, con ello, hubieran debido despedir personal. Una variante del que utilizan los más connotados ensambladores de Tierra del Fuego, Rubén Cherñajovsky (Newsan) y Nicolás Caputo (Mirgor), para justificar las gigantes prebendas impositivas de las que gozan, ya que invocan su esencial contribución a la migración interna producida hacia esa inhóspita provincia, cuya población realmente ha crecido.
Y si extendemos la mirada a las industrias del juego y de la pesca, también encontraremos en ellas a emprendedores con anclajes en todo el arco político, que les garantizan en el H° Aguantadero, al menos hasta ahora, un trato inexplicable y enormemente preferencial de un Estado que mantiene en la pobreza al 50% de su población y está tan necesitado de recursos como el que le toca presidir a Milei.
En cambio, el jueves, Día de la Bandera, me llenó de esperanzas el memorable discurso del Presidente en Rosario. Al exaltar la libertad y ponderar los rasgos de la patriótica, honesta y tan austera personalidad de Manuel Belgrano, confrontó con el kirchnerismo, que en su relato se adueñó falsamente de su figura durante dos décadas, al asociarlo con la inicua persecución que desató contra las fuerzas armadas. Y efectuó la convocatoria a un gran encuentro en San Miguel de Tucumán, en ocasión del Día de la Independencia, a cual invitó a todos (mencionó concretamente a ex presidentes de la Nación, gobernadores, dirigentes de los partidos políticos, empresarios, trabajadores, miembros de la Corte Suprema y ciudadanía en general) a firmar entonces el Pacto de Mayo, porque supone que contará entonces con las dos esenciales herramientas que necesita para gobernar: la Ley Bases y el acuerdo fiscal. ¡Ojalá así sea!



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.