Edición Nro. 2382 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de noviembre de 2024
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN,_NAVIERAS_Y_TURISMO ¡¿QUÉ_DICE_LA_PRENSA?! PLUMAS_ILUSTRADAS UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Inadmisibles papelones políticos a la carta...
Bjorgan y el que le rasca el lomo!
En los últimos días, en su desesperada carrera por el segundo turno electoral (que incluye hasta grabar clips en portunhol para la frontera...) la asesoría política del Frente Amplio ha querido mostrar una suerte de histriónicos pases de supuestos "ases" blancos y colorados a las huestes de Cantinfl.....digo... Orsi.
Claro..., más que ases resultaron unos cuatro de copas....! Desde un diputado colorado en franco declive hasta la ignota lista feminista de ese partido (cualquier reminiscencia con los acomodaticios enroques anteriores de Amado o Patricia Soria no es casual...), pasando ahora por este raro caso de este señor con nombre de personaje muy secundario de obra de Shakespeare - elijan uds si Hamlet, Macbeth, o por lo gracioso, "medida por medida"- el tal Victor Bjorgan...
Tras las risueñas fotos- tras bombos. quilombos y platillos  tocados por Valenti- con Tribil ... digo Orsi, que más parecían las de un viejo matrimonio gay en un crucero de veteranos pícaros, saltaron varias liebres...
La primera ...es quién lo metió en la Secretaría de Inteligencia Estratégica...? Obviamente, ordenan el gasto y son responsable los jerarcas de la misma, aunque, algunas muy sonoras voces afirmen que entró ahí recomendado por conocidos ex dirigentes oficialistas.
A unos y a otros, ya que juegan a estructurar  una buena Inteligencia nacional, acaso se les pasó por alto que esta ficha nunca fue Secretario de Wilson? Que en los 80, tras retornar de su tardío exilio nórdico, anduvo armando una fundación para recibir apoyo de otras, con la punta izquierda del Partido Nacional, alguno de cuyos referentes terminó en el FA?
Que, a fines de los 90 cuando, al contrario de afirmaciones que lo ubicaban jerárquicamente, no fue más que un vendedor de publicidad en la prensa del grupo Moon, solía decir allí qué no había derechista más a la derecha que él?
Quizá (reminiscencia de esa época?) por ello, era uno de los pocos hasta hace poco integrantes, a un nivel muy, muy pero muy modesto, del gobierno, opuesto al acercamiento con China... Eso también se sabía!
Así las cosas, parece que el origen de esta comedia se ubica en que, tras un divorcio difícil y después de vivir 20 años en Noruega, apareció por acá, bastante en la llaga y resolvió tocar todos los timbres (blancos y no tanto) que pudiera. Diversas fuentes aluden a posibles recomendaciones de algún ex integrante del Honorable Directorio, que lo niega, hacía su anterior empleador. A decir verdad, tampoco fue director internacional de nada, ahí en Inteligencia, simplemente porque el cargo... no existe! Lamento, Valenti! Te había quedado bien el currículum....
Es más... cuando ingresó al empleo, aún no había realizado el curso en el Calen (comentan compañeros feroces, que, en forma bastante dificultosa...), si no que era Técnico Agropecuario egresado de la UTU. Bien pudiera haber colaborado,en la Secretaría, con esos temas y no pretender dirigir un departamento inexistente...
Ahora, los que algo entendemos de la materia, sabemos que el 90% de la vida de una persona está en la prensa, si es conocido, en las redes, en las líneas telefónicas, en las internas partidarias, etc., o sea en fuentes abiertas o semi abiertas...!!!! Nadie sospechó nada??? O estaba blindado adentro de dónde estuviera, a sugerencia del club???
Nadie vio venir algún derrape?
Por ello, insisto e insistiré en saber cómo entra a servir en esta Dependencia. Es la clave de saber que pasó y cómo se gestó este evitable mamarracho! Y a no repetirlo. 
Al parecer el tal Bjorgan habría pedido para su pase o la propia dirección o subdirección de la Secretaria, o algún cargo diplomático en la Europa Nórdica. Cría cuervos!
Y, sin la mínima dignidad para renunciar al cargo de un gobierno que, a todas luces, no lo representa más, pese a que la posibilidad de rescisión contractual de la que hoy (junto al Pacha...) se agravia, está perfectamente cubierta en el vínculo original todavía, laboralistas zurdos mediante, va a demandar al Estado, y la gilada ciudadana paga. Cría cuervos!
Digan lo que digan unos y otros, yo quiero, y como ciudadano tengo derecho a saber (al menos, una vez que el tema es público...) cómo se gesta esta payasada.
La culpa es de Bjorgan? Sí!! Es un impresentable! Y más aún, del que le rascaba el lomo...
Tras el destrato que ha tenido la Inteligencia estatal -que a nivel militar debería ser un Arma, al menos en forma conjunta- desde hace años, especialmente en tiempos frenteamplistas, devaluándola y desinteresando a los potenciales especialistas, estos asuntos son cosa seria. O tendrían que serlo...!
En los tiempos que deben venir, designar para un cargo especializado a alguien que no tiene idoneidad, perfil o al menos vocación, también será un acto de corrupción. Basta de sobrevalorar la (supuesta) militancia sobre la aptitud!
Carlos Asecas
El partido récord Guiness de las mentiras
El último domingo de noviembre se produce un cruce de caminos: o seguimos avanzando tal cual lo demuestran los datos irrefutables o caemos en manos de grupos radicales que pretenden inculcar en la gente ideas de resentimiento y de envidia ofreciendo beneficios que sólo pueden ser realizados en Disneyworld y no en el mundo actual.
Durante estos cinco años el Frente Amplio aplicó una técnica de comunicación inventada por Joseph Goebbels, asesor directo de Adolph Hitler que decía: una mentira repetida mil veces, se convierte en realidad. Esto también demuestra por qué odian al pueblo judío y apoyan a Hamas y Hezbollah. No olvidemos que los radicales que hoy gobiernan la izquierda, festejaron el ataque terrorista del 9/11 y el ataque del 7 de octubre contra Israel.
Tengamos memoria que cuando comenzó la pandemia dijeron que no se iban a conseguir las vacunas; advertían que los CTI iban a estar desbordados; cuando tuvimos el problema de la sequía, la actriz de reparto Carolina Cosse, con lágrimas en los ojos declaraba que el agua que estaba proporcionando OSE, producía malformaciones en los fetos; cuando juntaron las firmas contra la LUC, mintieron diciendo  que la enseñanza pública se iba a privatizar; que la reforma en la ley de alquileres, iba a generar desalojos express; que con los nuevos derechos otorgados a la policía, estos iban a provocar el gatillo fácil; que el cambio en la ley de adopciones, iba a generar tráfico de niños; que Antel se iba a perjudicar porque al eliminar la portación numérica las empresas privadas iban a captar más clientes.  Esta semana el candidato Yamandu Orsi, para postularse al premio nobel de la mentira,dijo en Casupá que la represa no se había construido, porque la información que Tabaré Vázquez le había dado al presidente Lacalle, éste la había desestimado. Lo que sucedió realmente fue que la represa no se hizo porque Carolina Cosse, convenció muy sutilmente a Tabaré Vázquez para que se hiciera el Antel Arena en su lugar, a pesar de la opinión contraria de Danilo Astori.
En su propaganda electoral se presentan como los únicos honestos, pero adolecen de algún tipo de amnesia.  Se olvidan del procesamiento de Juan Carlos Bengoa junto a un grupo de asesores por generar pérdidas millonarias en los casinos, al contratar slots con empresarios emparentados con sus asesores; procesamiento del ex ministro de economía, Fernando Lorenzo y del ex presidente del BROU, Fernando Calloia por abuso de funciones al otorgarle un aval a la empresa Cosmo para participar en el remate de los aviones de PLUNA (el Frente Amplio hizo una caravana para apoyar su actuación, insólito); procesamiento de Raúl Sendic ex vicepresidente de la República por abuso de funciones y peculado durante su gestión como presidente de ANCAP (debió renunciar y además estuvo al borde de fundir una empresa monopólica pues el Ministerio de Economía tuvo que inyectar U$S800.000.000 para recapitalizarla); durante veinte años Asamblea Uruguay evadió pagar los aportes de la secretaria de Jorge Orrico, presidente del SODRE; se descubrió que el senador Oscar Andrade había construido su casa en San Luis evadiendo el pago de los impuestos correspondientes; la ex senadora Michele Suarez, que a su vez era escribana fue procesada por estafa, falsificación y falso testimonio y debió renunciar a su banca; procesamiento del ex diputado Daniel Placeres por conjunción del interés privado y público, porque a su vez era director de Envidrio y proponía en el Parlamento proyecto para su beneficio (debió renunciar a su banca)
Como verán votar al Frente Amplio es como poner una comadreja en un gallinero. Son una sarta de resentidos, soberbios y envidiosos que su frase de cabecera cuando no son gobierno es: cuanto peor, mejor y eso lo saben hacer a la perfección. Haga valer su voto, vote coalición.
Rafael Rubio
¿Qué vamos a hacer con la tecnología y el trabajo?
  • “Nunca se debe permitir la continuidad de un desorden para evitar una guerra; porque no se la evita, sino que se aplaza en perjuicio propio”. Nicolás Maquiavelo
Existe parálisis política en ciertos temas. El gobierno “hizo la plancha” durante todo el período, pese a  que con la excusa de la pandemia podía introducir los cambios laborales imprescindibles para ingresar al siglo XXI.
Llama la atención que poco se hable del tema en la campaña electoral.
¿La pandemia fue una crisis o una  oportunidad para hacer lo que se debe hacer, como ya se hizo en  el mundo desarrollado?
Cuando estalló el problema laboral en una conocida empresa de “delivery”, ¿qué se hizo, qué se pensó hacer hacia adelante?
¿Podían suponer que seguirá sucediendo ese tipo de crisis en el futuro?
Hay algunos indicadores que pintan nubarrones, será un caso que nos explotará en la cara en pocos años mientras seguimos dando vueltas de la tele-realidad política que vive nuestro sistema democrático. El tema a tratar en concreto es  la falta de una estrategia, presupuesto y gestión pública en las nuevas relaciones laborales y en inteligencia artificial.
Resulta que la carrera para convertirse en el líder mundial en inteligencia artificial ha comenzado. En apenas pocos años un buen número de países e instituciones supranacionales, han puesto en marcha programas integrales para afrontar estratégicamente el desafío que supone promover el uso y desarrollo de la inteligencia artificial. Las preguntas que se deben responder en ese tema y de modo ciertamente urgente son el cómo vamos a afrontar los retos económicos, laborales, industriales, éticos, sociológicos e, incluso, políticos y democráticos.
En Canadá, China, Dinamarca, la Comisión de la UE, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, México, la región nórdica-báltica, Singapur, Corea del Sur, Suecia, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido, se han puesto en marcha. Todos ellos han presentado y activan  planes en cuanto al desafío que supone liderar mundialmente la tecnología que más profundamente ya nos  afecta.
 
Todos ellos trabajan hace tiempo en el diseño estratégico,  el desarrollo del talento necesario, el mercado laboral resultante, el modelo educativo, la adopción del sector público y privado de este modelo, la ética y la filosofía de inclusión de modelos inteligentes artificialmente, los estándares a asumir legalmente y los límites y regulaciones necesarios, las infraestructuras digitales obligatorias y, finalmente, el modelo de gestión de datos y privacidad resultante. Es decir, no sólo hablamos de economía, sino que también, de todo lo que va a significar en apenas un lustro o una década, el despliegue de la inteligencia artificial.
Uruguay necesita presentar las líneas maestras de la estrategia de I+D+i en Inteligencia Artificial. Los partidos que hoy compiten electoralmente deben presentar como el ‘embrión’ de la Estrategia Nacional en IA que vería la luz un tiempo después y que debería definir unos objetivos concretos y dotar de los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
¿Usted los ha visto?
Lo que parece un paso importante en el posicionamiento y la definición de la visión país en IA ha resultado inexistente. Los países del mundo, se están moviendo muy rápido, con decisiones estratégicas y con la inversión radical.
Y si no queremos quedarnos atrás debemos activarnos. Lo grave de no hacer nada en una materia que va a ser clave en el futuro,  es que tus competidores (NZ) sí lo hagan.  Algunas empresas quizás estén trabajando muy duro para que no nos quedemos atrás, pero falta voluntad política y apoyo institucional. Y no hay porque están en otras cosas, sin presupuestos nuevos, sin capacidad de hacer inversiones estratégicas y con una pasividad que asusta.

i.            Cambió el ambiente
¿Cuánta más tecnología menos empleo? Parece una máxima insalvable, pero no es cierto, no del todo. Si se plantean estrategias para la modernización tecnológica de un país, si se estimulan los cambios necesarios fiscalmente por ejemplo, se logra hacer más productivos, eficientes y competitivos los sectores de mayor vanguardia. Si eso no es así, si se deja todo a la inercia electoral suicida e irresponsable, lo que sucede es que la conversión tecnológica es un desastre y el desempleo aumenta de manera exponencial.
Resulta que Corea del Sur tiene 631 robots por cada 10.000 trabajadores y su tasa de desempleo es del 3,2%. España tiene 160 robots por cada 10.000 trabajadores y un desempleo del 14,5%. Relacionar robots y desempleo es un error, debería hacerse con eficiencia, productividad y generación de empleo. Alemania es el país con más robots per cápita de Europa y quien está más cerca del pleno empleo. Grecia es la región europea con menos robots industriales en marcha y el país con mayor tasa de desempleo. Durante los últimos años, el debate sobre robots y el empleo se ha centrado en gran medida en cómo la automatización puede impactar sobre la fuerza laboral.
El gobierno igual no garantiza la gestión estratégica, pero no tenerla de un modo estable no lo facilita. 
El mundo cambió, menos para el PIT – CNT que vive en la caverna marxista del siglo XIX,  que  hoy  lideran las relaciones laborales del país. Son causantes del crónico nivel de desempleo y del freno de la economía. Como están “ociosos” frente al mundo que se vive, se dedican a inventar plebiscitos para transportarnos a la Unión Soviética.
Según el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial, para el año 2025 unos 85 millones de puestos de trabajo pueden verse desplazados por la automatización. Se está en una revolución tecnológica inacabada, un modelo productivo obsoleto y políticas de empleo ineficaces e inexistentes. 
 
ii.            “¿Cómo será el trabajo?”
Saber qué competencias se necesitarán para trabajar en 2030. En busca de esa respuesta, investigadores de la fundación británica Nesta, de la empresa Pearson (especializada en educación) y de la Oxford Martin School han analizado cómo afectarán los cambios tecnológicos a los futuros requerimientos de las empresas en cuestión de competencias.
 “Los trabajos administrativos, contables y con mucha burocracia sí pueden ser desempeñados por máquinas, es difícil que el fontanero, el electricista o el albañil que viene a hacer reparaciones en casa, o las personas que cuidan enfermos o ancianos, vayan a ser sustituidos por robots, porque necesitan relacionarse, proponer ideas y desarrollar soluciones creativas en función de lo que observan y del problema de cada casa”.
El  futuro del empleo bancario: la IA va a destruir 1,2 millones de puestos de trabajo en el sector bancario hasta el 2030, según Autonomous Research.
Un abogado será un abogado siempre, pero el modo en el que ejerza su profesión va a cambiar tanto que al final su pericia no será sobre civil o mercantil sino sobre comprensión algorítmica.

iii.       Nuevo Gobierno y  PIT – CNT  acuerdan:  
            Vistas las tendencias del mercado laboral mundial, que muestran un cambio continuo en la preferencia de los empleados hacia el trabajo flexible y modelos de empleo modificados, con un enfoque de crecimiento lateral y de aprendizaje, las autoridades gubernamentales, los gremios laborales  y empresariales, deciden estudiar los aspectos siguientes:
a.   Competencias requeridas en los mercados laborales.
b.   La automatización y su impacto en el mercado de trabajo.
c.    Las tendencias demográficas y su incidencia en el mercado laboral en el Uruguay.
d.   Evolución de los modelos de empleo, incluyendo el teletrabajo y formas híbridas.
e.   Modelos de empleo, el trabajo por encargo y otras formas más sofisticadas.
f.    Aprendizaje automático, Inteligencia Artificial y automatización de trabajo.
g.   Inteligencia Artificial, procesos de reclutamiento y gestión de talento.
h.   Remuneración por tarea realizada, por producto terminado o por hora. Hoy la tecnología lo permite (el que desea trabajar seis horas, cobra seis horas, ocho horas cobra ocho, el que desea trabajar diez horas durante un tiempo, porque desea ir al próximo mundial de fútbol, que lo haga).
 
1.   Preocupados por el empleo y fuentes de trabajo, el PIT – CNT junto a las autoridades gubernamentales nacionales, INEFOP, UDELAR y demás universidades privadas, liderarán el apoyo para constituir en su seno,   incubadoras de empresas como vía de autogenerar empleo genuino.
 
2.   Acordar con el Gobierno, legítimo representante de la decisión ciudadana en esta democracia plena, trabajar juntos contando con nuestra confianza, colaboración y cooperación con el propósito de incrementar el capital social del Uruguay. Para mejorar el sistema educativo la primera condición es no utilizarlo como campo de batalla ideológico. Las políticas educativas, los planes de estudio y la formación docente serán resueltos a través de ópticas pedagógicas y no ideológicas. Las buenas prácticas internacionales serán adaptadas a la realidad del país. La educación será una política de Estado, una zona libre de ideología en la cual las políticas se resuelvan y los recursos se asignen en busca de brindar oportunidades a todos por encima de cualquier otra consideración”.
Considerando todos los factores que influyen en el desempeño de las empresas y las diferencias humanas de sus integrantes, ¿usted piensa que tiene algún asidero científico utilizar los consejos de salarios para promover las remuneraciones con criterios tan elementales como son rubros de producción para productos o servicios similares y obligatoriamente pagar igual a los integrantes de cada categoría?
 
¿No parece que ese criterio es un residuo del centralismo democrático que se profesaba en los soviets a las que nuestras centrales sindicales son tan afectas?
El Uruguay debe avanzar  en el sentido que va el mundo, que no es precisamente el de la “casta  marxista corporativista” que persigue la central sindical y sus subsistemas políticos. 



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 Columna de Ricardo Garzón

Orientales: visitad las cenizas de nuestros conciudadanos; ¡ah! ¡que ellas, desde lo hondo de sus sepulcros, no nos amenacen con la venganza de una sangre que vertieron para hacerla servir a nuestra grandeza! ¡Pensad, meditad y no cubráis de oprobio las glorias, los trabajos de quinientos veintinueve días en los que vistéis la muerte de vuestros hermanos, la aflicción de vuestras esposas, la desnudez de vuestros hijos, el destrozo y exterminio de vuestras haciendas, y en que visteis restar sólo los escombros y ruinas por vestigios de vuestra opulencia antigua. Ellos forman la base del edificio augusto de nuestra libertad. José Artigas. "A 4 de abril de 1813. Delante de Montevideo"

SE DICE
Que Mariano Arana le dio las llaves de Montevideo a Hugo Chávez y a Fidel Castro;
Erlich se la dio a Evo Morales, en tanto que Ana Olivera hizo lo propio con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro. Carolina Cosse, por su parte, le dio las llaves de Montevideo a Lula. En síntesis y en rigor tienen la llave de Montevideo, La Muy Fiel y Reconquistadora, dictadores y ladrones históricos de izquierda de America Latina.

Que la gente se pregunta: ¿no será hora de cambiar la cerradura?

Que la gestión de Germán Cardoso en el Ministerio de Turismo terminó con una renuncia forzada a pedido del presidente Luis Lacalle Pou; el inicio de una investigación a nivel parlamentario, y una demanda penal. Las decisiones que se tomaron durante el período del jerarca colorado, también derivaron en una causa en la Justicia civil tras una demanda iniciada por la empresa de publicidad callejera Netcom.

Que mientras recaba nuevas declaraciones de testigos en la investigación sobre presuntas irregularidades en el Ministerio de Turismo, la Fiscalía especializada en Delitos Económicos y Complejos que encabeza Gilberto Rodríguez decidió pasar a calidad de indagados al exadscripto Daniel Reta y a Elbio Rodríguez, quien ofició como el colaborador honorario del exministro Germán Cardoso.

Que a pedido de la parte denunciante, el fiscal Rodríguez volvió a tomarle declaraciones, junto con su equipo, al exdirector de Turismo Martín Pérez Banchero. El exjerarca declaró que el 24 y el 28 de diciembre de 2020 recibió continuas llamadas de Cardoso y de Elbio Rodríguez exigiéndole que firmara la compra del paquete de publicidad digital, que incluía es ese momento a las firmas Kirma Services, Xaxis y Cisneros, por un valor de US$ 700.000.

Que le asisten fuertes razones al Dr. Gustavo Salle para condicionar que el desafiante  debate con el periodista Ignacio Álvarez, ("Santo y Seña", Canal 4), se realice en territorio neutral -(sugirió la Feria de Piedras Blancas)- a la luz del manoseo de que fue objeto en el programa televisivo de la tarde del 12, "Esta Boca es Mía", oportunidad en que el director de Voces, Alfredo García, sin decir agua va, fuera de libreto y cobijado en el silencio cómplice del directorio de Canal 12, se le ocurrió cualificar a Salle con el epíteto "bufón del megáfono".

Que de pie, sobre un pequeño tablado en la vereda de su sede, bajo la torre metálica de Canal 4, y ante un centenar de militantes, Gustavo Salle levantó los brazos y exclamó: “¡Tenemos dos diputados en la cueva de los vendepatria, ya estamos cambiando la historia!”.

Que Gustavo Salle está convencido que desde el primer gobierno de Sanguinetti en adelante se ha gobernado para la oligarquía internacional. “¡La corrupción, el clientelismo, los acomodos cuestan 4 mil millones de dólares por año y vivimos a puro préstamo, 10 millones de dólares por día”!.

Que ahora Salle tiene la llave, “la llave para bajarle el pulgar a la ideología de género”, y subirlo “cuando venga la propuesta de derogación de la reciente ley de los activos financieros digitales, por la moneda digital emitida por el Banco Central, que es el preámbulo de la esclavitud financiera que quiere la elite”.

Que en los discursos de campaña los dirigentes políticos hablan de que se ponen en juego dos modelos de país, y se agitan algunos cucos, pero cuando se afina en las propuestas no se avizora que el país pueda dar un viraje en sus principales políticas y lineamientos, gane quien gane.

Que vuelve a llover sobre mojado, y nuestros lectores se preguntan si alguno de los candidatos a la presidencia de la república ofrece, por ejemplo, eliminar el impuesto a los jubilados (IASS); bajar el costo de vida, aumentar los salarios mínimos, y reducir la cantidad de cargos de particular confianza.

Que centenares de miles de jubilados aguardan esperanzados y con expectativas crecientes que los candidatos a la Presidencia de la República se pronuncien en torno a la reclamada eliminación del Impuesto de Asistencia de la Seguridad Social, asunto que todo el sistema político va dribleando como puede ante la resistencia sindical y popular que naufragó con los blancos, colorados, cabildantes e independientes que le bajaron el pulgar.

Que el mejor regalo a la ciudadanía, señores candidatos, sería prometer y cumplir con la redimensión del costo del Estado, un gordo fofo que pesa 500 quilos, inútil, lleno de enfermedades, que anida en el bolsillo de los ciudadanos de todo el país.

Que cierran seis colegios y un liceo privado por falta de alumnos, atribuyéndose a la baja natalidad la principal causa detrás del fenómeno; asociaciones de institutos de enseñanza privadas estiman que “habrá más cierres” .

Que el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, INAU, contrató la intervención de Unicef en dos hogares que funcionan como puerta de entrada para adolescentes en el Sistema de Protección Infantil.

Que el resultado es un informe en el que el equipo técnico deja en evidencia negligencia, violencia, abusos y omisiones estatales. Y pide actuación de emergencia en estos dos hogares; el estudio espera desde hace un mes a ser tratado por el directorio.

Que el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, escribió en su cuenta de X un alegato de fuerte tono partidista, con varias contraposiciones en términos de “ustedes” y “nosotros”, alegando que los gobiernos del Frente Amplio jamás de los jamaces respaldaron a los funcionarios policiales.

Que el regreso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos provocó la inmediata respuesta de los mercados: incremento de las tasas de los bonos americanos a largo plazo; alza del dólar frente a las principales divisas, y fuertes subas en el mercado accionario, principalmente en los índices de Wall Street.

Que Ricardo Cirielli, líder del gremio del personal técnico aeronáutico, se diferenció del resto de los dirigentes gremiales de sector y aseguró que las medidas de fuerza favorecen el intento del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar Aerolíneas Argentinas.

Que en las inundaciones de Valencia, España, muchas personas murieron atrapadas en los autos con levanta vidrios eléctricos.

Que al mojarse el sistema no pudieron bajar las ventanillas, sin perjuicio de que no es fácil romper los vidrios a puntapiés.

Que la ingeniera Cosse dijo que en el Uruguay hay muchos presos. El programa de gobierno del Frente Amplio, en la parte de seguridad, introduce el concepto de ‘desprisionalización’. Curiosa palabra”, dijo el expresidente de Antel, adjuntando captura de la parte citada de las bases programáticas del FA para el próximo quinquenio.

Que vemos que José Díaz, exministro del Interior del Frente Amplio -entre 2005 y 2007-, reaparece haciendo declaraciones sobre seguridad. ¡Van por la liberación de los presos! Como lo hizo Díaz en 2005”, afirmó Gurméndez, y añadió: “fue el inicio de la violencia e inseguridad que vivimos los uruguayos”.

Que la ingeniera Cosse dijo que en el Uruguay hay muchos presos. El programa de gobierno del Frente Amplio, en la parte de seguridad, introduce el concepto de ‘desprisionalización’. Curiosa palabra”, dijo el expresidente de Antel, adjuntando captura de la parte citada de las bases programáticas del FA para el próximo quinquenio.

Que vemos que José Díaz, exministro del Interior del Frente Amplio -entre 2005 y 2007-, reaparece haciendo declaraciones sobre seguridad. ¡Van por la liberación de los presos! Como lo hizo Díaz en 2005”, afirmó Gurméndez, y añadió: “fue el inicio de la violencia e inseguridad que vivimos los uruguayos”.
Coalicionismo y coloradismo

Por Julio María Sanguinetti. - Hace una treintena de años hablamos de las “familias ideológicas”. Se discutía la posibilidad de salir del histórico doble voto simultáneo y marchar hacia la doble vuelta electoral.

La expresión la había acuñado un jurista francés, Michel Debré, vinculado a De Gaulle, quien decía que se votaba la primera vez con el corazón y la segunda con la cabeza. A lo que le añadíamos, la primera a nuestra familia y la segunda al pariente más cercano.
Desde la elección de 1999, ha venido funcionando sin mayores discusiones. Naturalmente, ha sido más fácil para el Frente Amplio que ya nació en la elección de 1971 amalgamando socialistas, comunistas, socialdemócratas y hasta demócrata-cristianos. La hoy llamada Coalición Republicana, recién aparece como tal en la elección de 2019, luego de haber funcionado de hecho mediante acuerdos puntuales. Puede decirse que su germen fue nuestra segunda presidencia (1995-2000), en que con el Directorio que presidió el Dr. Alberto Volonté configuramos un gobierno de real coalición que funcionó todo el período exitosamente. A Volonté humorísticamente se le llamaba el Primer Ministro y la opinión pública acompañó al gobierno porque volvió a ganar el Partido Colorado luego de que el Partido Nacional resolviera acompañar la candidatura del Dr. Jorge Batlle, primer Presidente electo por el nuevo régimen.
Desde entonces, se viene discutiendo el tema de las identidades partidarias porque el sistema de doble vuelta tiene algo de diabólico, que es la situación del que queda tercero, que pasa a ser realmente un “tercero en discordia”, como dice el viejo dicho. En nuestro caso, le ha pasado al Partido Colorado, que pese a soportar todo tipo de especulaciones y accidentes políticos (el último el abrupto retiro de Talvi), acaba de revalidar su vigencia, con una campaña removedora y renovadora.
Desde el Frente Amplio todo el tiempo se procura invadir su territorio político y es natural que así sea. El núcleo fundacional del Frente tuvo una presencia colorada importante como la del propio líder, el General Seregni y un batllista tan importante como Zelmar Michelini. Otra figura relevante fue Hugo Batalla, pero en el caso hubo la ida y también el retorno, para ocupar nada menos que la Vicepresidencia de la República, en nuestro segundo mandato al frente del gobierno.
La dirigencia frentista desde siempre intenta avanzar sobre la idea de que el Batllismo está cabalmente representado en el Frente Amplio. Pretende siempre “derechizar” la imagen del Partido Colorado, pese a que fue el que detuvo el avance anti-estatista en el famoso plebiscito de la ley de empresas del gobierno de Lacalle Herrera. El propio Mujica ha estado repitiendo que nuestro candidato no invoca suficientemente a Batlle y Ordóñez, cuando nunca ha sido mayor la distancia entre el Batllismo y el Frente Amplio.
Ante todo, porque en el Frente hoy predominan corrientes de cuño socialista o comunista, absolutamente incompatibles con el Batllismo y el Partido Colorado. Mi colega Mujica podrá invocar su conversión personal del revolucionarismo cubano a la democracia liberal, pero no demostrar que en el Frente predominen corrientes moderadas, cuando el “astorismo” ha perdido la influencia ideológica fundamental que tuvo en vida de Danilo. La solitaria presencia de Bergara, que también al final radicalizó inexplicablemente su discurso, muestra hasta qué punto las clásicas corrientes “seregnistas”, “astoristas” o “michelinistas” han desaparecido. Aunque hoy Orsi pretenda hacer un discurso moderado el hecho es que él hoy no es un líder consolidado y en su conglomerado extraño predominan los radicales.
La prueba concluyente es cómo hoy Orsi dice que hay que contemplar a los que votaron el SI del PIT-CNT (38 %) y no a la abrumadora mayoría del país que dice lo contrario (62 %) en el plebiscito constitucional sobre seguridad social. Esa actitud es democráticamente inaceptable. El resultado ha sido categórico y no se debería hablar más de la posibilidad de derogar las AFAP’s o nada que se le parezca. Sin embargo, el candidato da media vuelta y quiere halagar a ese núcleo, donde está el radicalismo comunista, cuya organización más expresiva es el poderoso PIT-CNT. Y ahí está otra incompatibilidad absoluta con el Batllismo, que desde Don Pepe nunca quiso introducirse en los sindicatos porque ellos responden a una lógica gremial, corporativa, particularista, que no es la de la política, volcada al interés general. Don Pepe se decía “obrerista” y lo demostró en la legislación, pero ni socialista ni corporativista, por el contrario, demócrata liberal. Como consecuencia, adversario raigal de la concepción “clasista”, marxista y “madurista” que invoca nuestro sindicalismo.
Estas no son abstracciones teóricas. Son definiciones de principio que naturalmente condicionan las actitudes y opiniones sobre todos los temas. De ahí deriva, inevitablemente, esa incomprensible dualidad frentista. Por eso es que, a regañadientes, se acepta que Venezuela hoy no es una democracia plena, pero no se resigna a decir con voz clara que es una dictadura. Como sabe que la opinión pública tiene claro el tema, gambetea, zigzaguea, pero todo es oportunismo electoral. Su corazón está con el dictador Maduro simplemente porque está contra los EE.UU.
En un orden más amplio, el Frente no tiene idea de cómo lograr que el Uruguay sea un país exitoso en este mundo. Ni se plantea el tema de cómo generar la riqueza que todos queremos distribuir pero primero hay que crear. No asume tampoco que la educación debe tomar en cuenta los nuevos modos de producción y como consecuencia pensar en una oferta laboral que hoy reclama otras herramientas, incompatibles con el quietismo de las gremiales opuestas a todo cambio. El país precisa imperiosamente más productividad y ello supone una flexibilidad laboral que no pasa por la cabeza de un sindicalismo anclado en el tiempo. Ni hablemos de la seguridad ciudadana, donde el Frente se horroriza delante de todo lo que es represión y así fue que empezó con 9 mil rapiñas y terminó con 30 mil al año.
El Frente es un conservadorismo antiguo y de mirada corta, que más que atender a los verdaderos trabajadores sólo sirve a la estructura burocratizada de la organización sindical y su reclamo de momento. El Batllismo es, como siempre, progreso, futuro, o sea educar y crear, innovar y producir. Si un día pudimos cambiar la matriz productiva y llegar a que la celulosa sea una exportación mayor que la carne, así también podremos hacerlo con el mundo digital y aquellos productos agroindustriales para los que tenemos condiciones de competitividad.
En el Frente no cabemos los batllistas. Salvo algún tránsfuga que a falta de votos va allí en busca del carguito.

 



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.