Edición Nro. 2415 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de julio de 2025
 

VERSION ESTANDAR

AEROPUERTOS, AVIACIÓN Y TURISMO f
El Aeropuerto de Punta del Este incrementa la certificación del Sistema de Gestión de Calidad
  • La terminal fue recertificada en su Sistema de Gestión de la Calidad, incorporando los servicios de Asistencia en Tierra que presta a las aeronaves.
  • El Aeropuerto Internacional de Punta del Este fue reconocido nuevamente por su compromiso con los más altos estándares de gestión al recibir la recertificación de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma internacional ISO 9001:2015, emitida por LSQA y reconocida por IQNET.

Esta nueva distinción incorpora la certificación de los Servicios de Asistencia en Tierra en conjunto con su Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional, añadiendo un nuevo factor competitivo para posicionar al aeropuerto como un proveedor clave de servicios integrales.
“Recertificar al Aeropuerto de Punta del Este con este nuevo alcance es un gran paso porque reafirma la solidez de nuestro sistema de gestión y nos permite trasladar este modelo de servicio de operación integral a otros aeropuertos del sistema, robusteciendo la posición competitiva de nuestra oferta de servicios para aeronaves comerciales y vuelos privados”, señaló Guillermo Pagés, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Punta del Este.
En 2023, el Aeropuerto recibió por primera vez la certificación de Calidad ISO 9001 por su Sistema de Gestión de la Calidad por parte de LSQA e IQNET, ratificando que las operaciones son seguras, regulares y eficientes, y que la empresa sigue estándares internacionales para una mejor gestión de sus recursos y de la organización, con una visión integral de los procesos.
Asimismo, refuerza la capacidad de brindar servicios integrales tanto a los pasajeros como a las aerolíneas que operan en la terminal. En línea con el compromiso asumido por el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, que forma parte de Aeropuertos Uruguay, del grupo Corporación América Airports, esta recertificación muestra el compromiso de la empresa con la calidad a través de una política de satisfacción de los clientes, una gestión eficiente de los recursos, el compromiso con la mejora continua y la aplicación de buenas prácticas en responsabilidad social.

 

Aeropuerto de Rosario
No
se adjudican obras en la pista, ni hay fecha de cierre de la terminal

El gobierno argentino anunció a fines de abril el cierre del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) para mediados de septiembre y por 90 días con el objetivo de reconstruir la pista de aterrizaje para permitir un mayor aprovechamiento de la terminal. Sin embargo, a 60 días del inicio estipulado para las obras, el parate de actividad en el AIR es una incógnita debido a que la licitación para adjudicar las tareas, que tuvo cinco ofertas, está frenada. Las compañías aéreas aún no recibieron notificaciones y aunque el proyecto no fue cancelado, quedó en stand by.
El gobierno nacional había planificado la reconstrucción de la pista para darle la posibilidad a la terminal rosarina de recibir y despachar aviones de mayor magnitud. Además, proyectó obras de balizamiento para robustecer la seguridad en las operaciones aéreas. Así el AIR llegaría a la categoría 3, por lo que pasaría de operar con aviones de 170 personas a naves de hasta 300 pasajeros de capacidad. Estas modificaciones tienen, en rigor, un plazo de ejecución de 180 días corridos, pero la pista se verá resentida por 90 díasSin embargo, la instalación del obrador y quien estará a cargo se hacen esperar.

 

Conciliación obligatoria
Milei detuvo el paro de pilotos de Aerolíneas 
  • Aerolíneas Argentinas confirmó que no habrá paro de pilotos del gremio APLA mañana sábado 19 de julio, luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada por la empresa.

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada entre el gobierno de Javier Milei y las partes. De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad.
La medida de fuerza había sido anunciada en reclamo del decreto 378/2025, que establece nuevas disposiciones relativas a la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector.
Aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días, y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año.
Este año Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008.

Buenos Aires volverá
a ser la única ciudad latina conectada con los cinco continentes

Será a partir de diciembre. La capital argentina volverá a tener una conexión regular directa con Oceanía mediante la escala que realizará en Auckland el avión de China Eastern que unirá Ezeiza con Shanghái.
A partir de diciembre Buenos Aires volverá a exhibir privilegio singular en el mapa global de la aviación comercial: será la única ciudad de América Latina con vuelos directos a los cinco continentes. A pesar de su lejanía en el Cono Sur de las Américas, la conectividad del país con el resto del mundo hizo avances considerables a partir del año pasado. Y cuando la aerolínea China Eastern Airlines empiece a volar su anunciada nueva ruta Shanghái-Auckland-Ezeiza, la Argentina recuperará su conexión sin escalas con Oceanía, única región del planeta con la cual no tenía tal servicio desde el cese de las actividades de Air New Zealand en 2020. Esta operación marca no solo el regreso de los vuelos entre el Río de la Plata y Oceanía, sino también una novedad: será la primera vez que una aerolínea china ofrezca este servicio a la capital argentina.
China Eastern anunció que su nuevo servicio será operado dos veces por semana con aviones Boeing 777-300(ER) configurados para 316 pasajeros en tres clases: Primera Clase (6 asientos), Business (52) y Económica (258).
En décadas pasadas, varias aerolíneas unieron Buenos Aires con Oceanía y algunas incluso recuperaron la ruta pionera de Aerolíneas Argentina que sobrevuela la Antártida. Air New Zealand, Qantas y Aerolíneas Argentinas operaron vuelos en el pasado entre Buenos Aires, Auckland o Sydney.

Las conexiones intercontinentales desde Buenos Aires:
África: Adís Abeba (Ethiopian Airlines)
Asia: Dubai (Emirates) / Shanghái (China Eastern Airlines, vía Auckland – a partir de diciembre)
Europa: Madrid / Barcelona / Londres / París / Roma / Frankfurt / Zúrich / Ámsterdam / Estambul
Oceanía: Auckland (China Eastern Airlines, desde diciembre)
Américas: múltiples conexiones a Estados Unidos, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
Esta diversidad de destinos convierte al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en uno de los hubs aéreos más relevantes del hemisferio sur, no solo para el turismo, sino también para el comercio, cultura y negocios.

Las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas deberán abandonarlo
  • Se estima que unas 400 personas pernoctan en el aeropuerto de Barajas. La situación ha sido denunciada por trabajadores, sindicatos y organizaciones y ha provocado choques entre las distintas administraciones.

El gestor aeroportuario español, Aena, está informando a las personas que pernoctan en el aeropuerto de Madrid que "en los próximos días no será posible permanecer" en sus instalaciones, después de que el Ayuntamiento de Madrid haya puesto en servicio un nuevo centro de acogida.
Aena agradeció al Ayuntamiento que haya puesto en servicio un nuevo centro de acogida con 150 plazas para dar una solución habitacional adecuada a las personas que pernoctan en el aeropuerto capitalino, el más grande de España.
Se estima que unas 400 personas pernoctan en el aeropuerto de Barajas, muchas de ellas inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
En el comunicado, matizan que desde Aena se está facilitando al Ayuntamiento de Madrid la "imprescindible y valiosa" labor de los trabajadores sociales de sus equipos de calle, que están "tratando de guiar" a este colectivo vulnerable a las instalaciones del consistorio.
Una vez disponible el referido centro de acogida con capacidad suficiente, añaden, las personas que pernoctan en el aeropuerto no podrán permanecer en las instalaciones.
"Los aeropuertos no son infraestructuras preparadas para habitar, sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen las condiciones adecuadas para pernoctar, de las que sí dispone el nuevo centro de acogida del Ayuntamiento", afirman.
La situación en Barajas ha sido denunciada por trabajadores, sindicatos y organizaciones civiles, y ha provocado choques entre las distintas administraciones, que se responsabilizan mutuamente de la problemática.

BoA otra vez envuelta en escándalos de corrupción

  • Desde el inicio de su actual gestión, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) se vio envuelta en recurrentes denuncias de vuelos retrasados, casos de maquinaria deficiente y escándalos de corrupción que involucran a varios de sus funcionarios.
  • Tras conocerse hace días el caso de un presunto intercambio de carga al interior de un aeropuerto, el senador por Beni, Fernando Vaca, considera que esta es “la cereza de la torta” de irregularidades en esta empresa.

Ante las incesantes irregularidades que envuelven a la aerolínea estatal a pesar del reciente relevo de su gerencia, el senador beniano, Fernando Vaca, pidió a las autoridades llevar adelante una auditoría integral de BoA para esclarecer el presunto esquema de contrabando y otros casos. “Como empresa pública, debería garantizar integración nacional y precios justos, pero hoy tenemos pasajes que superan los Bs 1.000 y una gestión carente de controles”, denunció en referencia al acaparo de la demanda de vuelos por parte de BoA.
Desde el inicio de su actual gestión, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) se vio envuelta en recurrentes denuncias de vuelos retrasados, casos de maquinaria deficiente y escándalos de corrupción que involucran a varios de sus funcionarios.
Tras conocerse hace días el caso de un presunto intercambio de carga al interior de un aeropuerto, el aludido senador considera que esta es “la cereza de la torta” de irregularidades en esta empresa.
“La denuncia de contrabando y corrupción es la cereza sobre la torta. Esto se suma a los problemas financieros, crisis operativa y el mal servicio que BoA viene arrastrando”, afirmó Vaca en contacto con el medio informativo El Mundo.
El legislador remarcó que estas irregularidades no son algo reciente, sino que, en los últimos meses, se vienen observando varias de ellas como la venta irregular de boletos, el aumento arbitrario de tarifas y la suspensión de vuelos en rutas clave del país, además de descontrol operativo y fallas mecánicas en las aeronaves.
Esta semana, autoridades de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la aerolínea del Estado denunciaron la detección de un presunto esquema de contrabando que operaba dentro de la propia empresa pública, aprovechando vuelos internacionales para desviar mercadería internacional en arribo.
La denuncia señala que, a fines del mes pasado, esta presunta organización criminal habría intercambiado una carga de aparatos electrónicos provenientes de Estados Unidos por una carga de galletas equivalentes en paso para evadir los controles. El gerente de BoA, Mario Borda, señaló que este grupo delictivo ya había consumado antes al menos dos “golpes de contrabando”.
El legislador expresó al Gobierno e instancias correspondientes la necesidad de llevar a cabo una auditoría integral a Boliviana de Aviación, no solamente para esclarecer este reciente caso, sino las múltiples irregularidades en las que se ve envuelta.

IATA
Recuperación sostenida de la aviación regional
 
  • México, Colombia, República Dominicana y Argentina muestran un crecimiento estable, impulsado por reformas gubernamentales, nuevas rutas y mejoras en infraestructura

Peter Cerdá, vicepresidente regional de América para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), afirmó que la aviación en la zona ha mostrado un crecimiento recientemente.
“Hace un par de años, esta región atravesaba una situación muy complicada, pero ahora se está convirtiendo en una zona muy atractiva para que las aerolíneas comiencen a establecer nuevas conexiones y aumenten sus operaciones en un territorio que está desarrollando no solo sus ciudades principales, sino también las secundarias.
“Cuando observamos las cifras del primer semestre de 2025 en comparación con 2024, vemos un crecimiento notable en mercados como Colombia, México, República Dominicana y Argentina. Así que el crecimiento definitivamente ha regresado. De hecho, es un crecimiento estable y en expansión”, expresó Cerdá.
El organismo publicó que en mayo las aerolíneas en la región vieron un incremento de 8.8% en la demanda en comparación con el mismo mes del 2024. En cuanto a la capacidad, esta creció 11% interanual, pero el factor de ocupación fue del 83.6%, lo que representó una caída de 1.7 puntos porcentuales.
Cerdá resaltó el trabajo hecho por el gobierno que lidera Javier Milei para promover el crecimiento de la aviación en Argentina.
“Si tomamos como ejemplo a Argentina —que durante décadas fue uno de nuestros mayores desafíos en cuanto a reformas en la aviación—, este nuevo gobierno ha sido muy proactivo en su relación con la industria y en la apertura del mercado. Está eliminando todos los monopolios que existían e implementó una serie de acuerdos bilaterales de cielos abiertos con 14 países en apenas 6 o 7 meses. Es un gobierno que ve a la aviación como un motor económico. Ve una indust

Iberia lanza rebajas
de hasta 300 euros en paquetes a los EE.UU.
  • La compañía ofrece paquetes a Nueva York, con vuelos de ida y vuelta y tres noches de hotel, desde los 639 euros

Iberia ha lanzado una promoción flash con descuentos de hasta 300 euros en paquetes de viaje a Estados Unidos. La oferta, válida únicamente hasta el 24 de julio, incluye combinaciones de vuelo + hotel y vuelo + coche hacia múltiples destinos del país, como Nueva York, Boston, San Francisco o Miami.
Bajo el “¿Te vienes a Estados Unidos?”, ofrece paquetes a Nueva York, con vuelos de ida y vuelta y tres noches de hotel, desde los 639 euros. Asimismo, en Boston, el precio mínimo se sitúa en 699 euros.
También se ofrecen combinaciones con coche de alquiler. Por ejemplo, vuelos a Nueva York con coche incluido durante siete días pueden adquirirse desde 619 euros, mientras que el paquete similar a Miami parte desde 749 euros. En este formato, los socios de Iberia Club podrán añadir un conductor adicional sin coste al reservar con la compañía Avis.
Además del ahorro, la aerolínea permite reservar los paquetes desde 99 euros, con la opción de abonar el resto del importe de forma fraccionada. La promoción aplica a todos los destinos en Estados Unidos y está sujeta a disponibilidad hasta la fecha límite establecida.

Iberia crecerá más que sus rivales, por Barajas
y por la inmigración 

Iberia crecerá en los próximos años más que sus rivales gracias a la inmigración y la ampliación de su ‘hub’, el aeropuerto de Madrid-Barajas, lo que le ha llevado a desplegar un plan para elevar su flota desde 45 aviones de largo radio hasta 70 unidades.
Iberia se propuesto incrementar en un 40% su beneficio operativo, hasta los 1.400 millones de euros, y para ello prevé unas inversiones de 6.000 millones, básicamente para este incremento de flota, con el objetivo de consolidar su liderazgo en las conexiones entre Europa y Latinoamérica y hacer de Barajas el principal nudo en ese corredor.
Un factor que juega a favor de la apuesta de Iberia por Latinoamérica es el crecimiento de la población de Madrid, sobre todo la de origen latinoamericano, que ha permitido acuñar el término «Nueva Miami» para la capital española.
Madrid puede tener ventaja respecto de otras ciudades para situarse en la Champions de los aeropuertos europeos por el alza de su población (su región metropolitana ganará un millón de habitantes, aproximadamente, entre 2024 y 2029, hasta los 8 millones), pero también por los planes de expansión del aeropuerto, que elevarán su capacidad de los 70 millones de pasajeros anuales de la actualidad a unos 90 millones cuando terminen a principios de la próxima década unas obras presupuestadas en 2.400 millones.
En cambio, Lisboa y Ámsterdam tienen limitada su capacidad y París tiene paralizados los planes de crecimiento. La expansión de Heathrow, si se termina produciendo, requerirá al menos una década, aunque ahora ha propuesto una inversión de 10.000 millones de libras para elevar su capacidad a 92 millones de pasajeros. La principal competencia podría proceder de Roma si Lufthansa decide reforzar, a través de ITA, las conexiones con Latinoamérica.
El 52% de la capacidad actual de la aerolínea corresponde a sus rutas con Latinoamérica, frente al 22%de Europa y el 13%de Norteamérica. En el sostenido y rentable crecimiento de las conexiones con Latinoamérica confía Iberia la mejora de sus beneficios a medio plazo.
Iberia, integrada en IAG, estudia la apertura de hasta 20 nuevas rutas a ciudades de Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, así como reforzar frecuencias en nueve destinos durante el próximo lustro, según reconoció a sus analistas, en un continente donde sus cinco enlaces con más vuelos desde Madrid (España) son Ciudad de México, Bogotá, Nueva York, Miami y Buenos Aires.
A los tres nuevos destinos de Iberia —Toronto (Canadá), Filadelfia (USA) y Monterrey (México), anunciados esta semana, y los Orlando (USA), Fortaleza y Recife (Brasil), revelados algo antes— se podrían sumar otras de USA como Seattle, Detroit, Las Vegas y Atlanta, o de México, Centroamérica y Caribe, como Guadalajara, Cancún, Tegucigalpa (Honduras), Managua (Nicaragua) o Puerto Príncipe (Haití).
En Sudamérica, para Colombia se contempla Medellín o Cali; para Brasil serían Belem, Natal o Salvador de Bahía, unido en Bolivia a Santa Cruz de la Sierra, o en Paraguay a Asunción, además de en Argentina a Córdoba, algunos de ellos donde vuela Air Europa, propiedad de Globalia y sobre la que tiene un 20% de su capital.
Junto a estas aperturas, Iberia tiene identificadas oportunidades para aumentar frecuencias en nueve ciudades a las que ya vuela, como San Francisco (USA), Santo Domingo (República Dominicana), San Juan de Puerto Rico (Puerto Rico), Caracas (Venezuela), Guayaquil (Ecuador), Lima (Perú), Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil) o Santiago de Chile (Chile).
Iberia, con su nueva ruta a Monterrey desde Madrid, reta a Aeroméxico, único operador actual de este enlace, y vuelve a abrir su programación a destinos que no son capitales de grandes países hispanoamericanos, tras retirarse en Colombia de Cali y Medellín, donde competía con Avianca.
Las conexiones entre Madrid con México y Colombia, además de con sus capitales y sus dos mayores ciudades, se complementan con un cuarto enlace directo a sus grandes destinos vacacionales, como son Cancún (con Air Europa, World2Fly e Iberojet), y Cartagena (con Plus Ultra)

Nota de Dirección: Iberia fue la primera en volar sin escalas desde Europa a Montevideo, hace 21 años, y también fue la primera compañía aérea internacional en retomar los vuelos al Aeropuerto de Carrasco luego de la pandemia. Pero la historia es más profunda, porque Montevideo fue escala, entre otras, del primer vuelo desde la capital española a Buenos Aires, hace casi 80 años. Iberia considera "exitosa" la ruta que con frecuencia diaria llega a Uruguay, y que al término del año habrá puesto 180 mil asientos a disposición entre ambos destinos.

INTERNACIONALES f
De Drusos, Sirios, ISIS y cinismos
(Por Javier Bonilla) La actual situación de Siria -dónde hay tropas de paz uruguayas, bueno es recordarlo- está muy lejos de ser resuelta. Que haya caído la tiranía cruel y corrupta de los Assad difícilmente iba a significar un gobierno mucho más liberal ("Democracia" es un término usualmente ajeno al mundo  musulmán, y es bueno que Occidente lo asuma). Tampoco pro Occidente.
Podría ser momentáneamente menos agresivo con Israel , poco confrontativo con la OTAN o menos opresor con Líbano . Hasta ahí,y tomado con pinzas muy delicadas...
Un poco de barniz y buenos modales en las principales ciudades o ante los organismos internacionales,y ya . Ahmed al-Sharaa no es precisamente un caballero...
Ahora... por más trajes y barbas recortadas que le pongan a ex miembros de ISIS o Al Kaeda, salvajes quedan. Por lo tanto, en el resto de Siria, cualquier cosa puede pasar y el mundo sigue andando...
Y muy poco ha hecho el planeta por saber más o por evitar matanzas de Drusos u otras minorías ( las cuales eran muy posibles!) que hoy molesten a los nuevos mandamases en Damasco.
La provincia de Sweida ha registrado ya más de 300 muertes,cifra no muy diferente a los brutales asesinatos de ISIS en 2018...
También,el nuevo gobierno sirio ha ultimado a casi 2.000 alauitas, la confesión a la que pertenecían los Assad, un 12% de la población .
Por su parte ,la tercera minoría religiosa. los drusos, representan a un 3% de los sirios. Además de los 700.000 que se estima vivan en Siria, otro tanto se distribuye entre Líbano( 300.000), Israel ( 155.000) y Jordania.
En Israel,se han integrado a la educación,al universo laboral, cumplen el Servicio Militar y hasta integran el Cuerpo Diplomático. Por ello, son aliados a los cuales las autoridades israelíes deben proteger, incluso porque
también sufren las consecuencias de las guerras. Drusos eran los más de 10 chicos- por los que nadie protestó - barridos en un partido de baby futbol  por aquel misil lanzado desde el sur de Líbano por Hezbollah en Golan , sumándose a la salvaje guerra desatada desde 2023 por Hamas.
Israel tiene el deber y el derecho de auxiliar.
Especialmente, cuando la comunidad internacional mira prácticamente para otro lado . Parece que cuando los muertos no son consecuencia de un enfrentamiento con Israel no son noticia.
Cómo las decenas de niñas y mujeres cristianas nigerianas que mueren periódicamente a manos de terroristas islámicos , o en el Congo, o en otros escenarios africanos. Cuando Irak autoriza el casamiento con niñas ,tampoco vemos manifestaciones feministas.Apenas una línea en un cable. Si hay...
Si hubiera soldados israelíes, aunque fuera lateralmente involucrados, arde Troya . Ahí veríamos a todas las agencias escandalizadas! Antisemitismo informativo,se diria...
Cinismo ,más bien.
PLUMAS ILUSTRES f
Javier Bonilla
Santa Catarina
En el estado más seguro de Brasil, los presos trabajan!
Los catarinenses -aún en el actual e impresentable caos bolivariano de Lula y sus secuaces del Supremo Tribunal Federal- suelen tener índices educativos y socio- económicos no solo muy superiores al resto de Brasil (seguidos muy de cerca por São Paulo, últimamente... ) sino al resto de Sudamérica, incluídos frecuentemente Uruguay y Chile.
En Santa Catarina, y en la inmensa mayoría de sus municipios, nunca gobernó la izquierda, con sus criterios, habitualmente fracasados y frecuentemente disolventes, cuestionadores del orden, el respeto a las normas y la disciplina. Eso puede ser parte de la ecuación.
Buena parte de su población es de origen centro europeo, mediterráneo,etc., en gran parte  integrada en el periodo pre o entre guerras, lo cual puede reflejar una austeridad, una laboriosidad y una productividad por encima del promedio.
Los indicadores educativos y académicos de este Estado también superan diversos parámetros regionales.
Asimismo, su tasa de desocupación es de las más bajas del Cono Sur : un 3%!
Su economía es de las más pujantes del Mercosur,siendo sede de importantes y diversificadas empresas de proyección mundial, desde astilleros de primer nivel hasta la principal fábrica de motores eléctricos del planeta, electrodomésticos , vehículos,etc .
Con tales indicadores, el delito es mucho menos común allí que en buena parte del continente, y , la reincidencia sería, entonces, mucho más preocupante .
Por ello, ya un tercio de los presos (no me vengan con " Privados de Libertad" y otras filigranas lingüísticas...!), unos 9.000, en Santa Catarina, trabajan dentro de las cárceles. En algunas, como las de Joinville- con casi 700.000 habitantes, la mayor ciudad del Estado, sobre Florianópolis, inclusive, la mitad de los detenidos trabaja o estudia.
Cada uno, recibe un salario mínimo, la mitad del cual es destinado a su familias, para mitigar carencias y mayores marginalizaciones. La cuarta parte ,se destina a pagar la alimentación del detenido. La otra , se deposita , y va a constituir un fondo destinado a cada preso en el momento de su liberación,para evitar que el mismo se vea impulsado a volver a delinquir.
El programa está resultando cada vez más exitoso, de manera que aumenta el interés de las industrias locales en integrarse, o de las ya adheridas,en incrementar el personal afectado,dado que esta población carcelaria registra un gran rendimiento laboral, tanto en calidad como en cantidad.
Por otra parte, y aunque en Florianópolis se ve alguna  gente en la calle,quizá resultado de la imagen de opulencia catarinense respecto al crítico estado de la mayor parte de Brasil, un inmenso porcentaje de los municipios de Santa Catarina actúa rápidamente cuando se registran ciudadanos viviendo a la intemperie, disponiendo la internación en caso de adicciones, contacto con allegados o retorno a su lugar de origen.
Una policía bien paga,de buena imagen, bien uniformada , bien equipada ( desde pistolas Beretta 9 mm hasta helicópteros Koala ,lanchas o drones) ,y respetada hacen el resto, aún con la mitad de integrantes , para casi 8 millones de habitantes, que la uruguaya , para menos de la mitad.
Claro...en Santa Catarina,a quien le falte el respeto a las Fuerzas de Seguridad, digamos que muy bien no le va,y raramente se le ocurre a alguien pasarse de vivo. Ni a jueces y fiscales - también a contramano del desastroso ejemplo de la desprestigiada Justicia Federal - se les ocurre allí,estimular atrevimientos.
Del otro lado, el gobierno local no tuvo ningún problema en invertir unos 400 millones de dólares en ampliar establecimientos carcelarios y alejarlos de las zonas céntricas de las principales ciudades, a la vez que se combate el hacinamiento, caldo de cultivo de motines y de mafias. Sin prejuicios ni eternas y bizantinas polémicas en materia de seguridad, se llega a objetivos .
Claro , muy probablemente, un sistema educativo de mejores resultados que buena parte de América,de alta tecnología, y estimulando opciones técnicas , de rápida inserción en el mercado,así como desarrollos técnicos experimentales ( apostando a atraer desde una unidad especializada de Embraer ,como a polos de investigación en Inteligencia Artificial, o a aumentar el número de puertos y aeropuertos altamente tecnificados) da  frutos muy distintos a los nuestros, doctorales, hiper críticos ,no meritocráticos e hiper politizados.
Los resultados están más que en las cárceles, en las calles...
Presidente Orsi, teléfono!
Rafael Rubio
Bienestar
  • “Feliz el que perdona a los otros y el que se perdona a sí mismo”. Jorge Luis Borges. Fragmentos de un evangelio apócrifo
La vida acaba siendo la suma total del bienestar que experimentamos entre nuestro nacimiento  y nuestra muerte. Por tanto, diferentes corrientes filosóficas identificaron dos maneras de acceder al bienestar: una es la vía “hedónica”, que consiste  en disfrutar de todo aquello que implica un placer inmediato (una comida, un paisaje, reunirse con amigos, etc.); y la otra es la “eudemónica”. Esta reside en la satisfacción a largo plazo, generada por los logros obtenidos, de conseguir metas en base a esfuerzo, el trabajo y la planificación. Ascender laboralmente, graduarse o superar un mal hábito o una adicción son ejemplos de este tipo de bienestar. Con esta clasificación se diferencia lo que es una vida placentera, de una vida con compromiso o con significado.
    Para estudiar al ser humano en toda su complejidad es necesario contar con una disciplina que resuelve problemas y que también ayude a construir cualidades positivas que permitan potenciar sus fortalezas  (Manes, Facundo  y Niro, Mateo.2021. Ser humanos. Grupo Editorial Planeta. S.A.I.C. Pág. 370). Por tanto se requiere rechazar las falsas ideas de logros repentinos, golpes de suerte y reafirmar que el bienestar es un proceso que requiere su construcción mediante un gran esfuerzo. Que el bienestar no es algo estático, que cambia cada día y aún dentro del día. Se debe saber que es producto de la adaptación hedónica (capacidad de asimilar las transformaciones en la vida), los cambios externos no producen bienestar duradero.
             En el cerebro, bienestar y felicidad no son sinónimos. Y no producen los mismos efectos  (Bueno, David.2024. Educa tu cerebro. Penguin Random House Grupo Editorial. Pág. 102).  El “bienestar” es la percepción subjetiva de sentirnos relativamente a gusto con nosotros mismos y con el entorno, incluyendo las relaciones socioemocionales y afectivas que establecemos.  Integra  las necesidades, los deseos, los objetivos y los propósitos vitales, favorece que gestionemos los retos que nos afectan y también que integremos  de manera positiva y proactiva las experiencias  que tenemos a lo largo de la vida. El bienestar genera una motivación y un optimismo de base realista y no tiene fecha de caducidad.
            La felicidad en cambio genera sensaciones mucho más intensas y explosivas, y por tanto mucho más placenteras, pero efímeras y con una motivación y un optimismo a menudo falaces. Tras una explosión de felicidad, si no llega otra, por oposición tendemos a sentirnos vacíos, sin objetivos vitales. Dentro del bienestar cabe la tristeza o la frustración que enseñan a aceptar las pérdidas y decepciones, que fortalecen la resiliencia. También se admiten los errores como fuente de aprendizaje, no ocurre con la felicidad, que los errores la frustran.
 
i.            “Encontrar la felicidad dentro de uno es difícil, afuera es imposible”. Arthur Shopenhauer
     Curiosamente, ambos estados mentales (bienestar y felicidad) son vehiculizados por el mismo tipo de neurotrasmisores, aunque en distintas proporciones: dopamina, serotonina, adrenalina, endorfinas, oxitocina, endocannabinoides y GABA. Cada una hace su aporte, en las justas cantidades.
     Si deseamos construir una sociedad, con una educación que ponga el foco en la felicidad y sobre todo en el bienestar de los uruguayos, se debe poner atención en los objetivos y propósitos vitales, en el esfuerzo necesario y sobre todo en los vínculos socioemocionales y afectivos satisfactorios.
      También hay dos aspectos más que juegan un papel muy importante: el sentido del humor y el perdón.
      Reír o simplemente sonreír, es uno de los grandes placeres de la vida. Según un estudio del año 2014 presentado por Bueno, David.2024. Op. Cit. Pág. 306, los adultos sonríen veinte veces al día, pero los niños lo hacen “cuatrocientas veces al día”. Existe una gran variabilidad entre las personas, lo que sí se sabe es que existe una correlación positiva y directa entre reír o sonreír y el bienestar físico y emocional. El sentido del humor se define como el conjunto de mensajes verbales y no verbales que trasmitimos de manera intencional para provocar sonrisas o risas en otras personas.
      En un país como el Uruguay que se lee a escritores pesimistas que escriben sobre distopias  en que está “todo mal”, consideran que los que tienen esa visión escéptica al grado de pesimismo, son más “inteligentes”, no es raro que nos alejemos del bienestar y se tenga el record mundial de suicidios.
       En todos los aspectos relacionados con el bienestar, desempeña un papel, muy importante el “perdón”. En el año 2014 un equipo de neuropsicólogos italianos publicó el primer trabajo neurocientífico  sobre la “neuroanatomía  funcional del perdón”  (Bueno, David.2024. Op. Cit. Pág. 308). Una de las principales conclusiones es que la consecuencia final  del perdón es devolver el equilibrio emocional y cognitivo a quién perdona.  Para la neurociencia, el perdón es el proceso emocional y cognitivo que permite erradicar la hostilidad crónica y los pensamientos obsesivos y los efectos adversos que producen.
       Los pensamientos obsesivos hacen que centremos la atención de manera compulsiva en los síntomas de nuestra propia angustia y en sus posibles causas y consecuencias, en lugar de llevar a cabo, acciones destinadas a encontrar soluciones. 
     ¿De acuerdo con lo expuesto respecto al buen humor y el perdón, estamos avanzando en cuánto al bienestar de los uruguayos?  
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Sólo trompadas
  • “El orgullo, la paciencia, el narcisismo o la discreción de quienes gobiernan influyen en el curso de la historia, no son adornos para hacer entretenidos los libros”. Sergio del Molino
Sherezade dispuso de mil y una noches para entretener al Sultán con sus cuentos y así evitar que la matara al amanecer, como a todas sus predecesoras; hasta la nota anterior utilicé 1001 semanas para intentar describir la cotidianeidad de una Argentina imprevisible y reiterativa, y un mundo que parece haberse enfermado hasta el punto de enloquecer. La semana que terminó ayer no fue una excepción, y los síntomas se agravaron.
La carta que envió Donald Trump a Luiz Inácio Lula da Silva para informarle de las sanciones arancelarias que Estados Unidos impuso a Brasil, incluyó un fuerte reclamo para poner punto final a los procesos penales que enfrenta su amigo Jair Bolsonaro por las acusaciones de tentativa de golpe de Estado; el Presidente brasileño reaccionó con furia por considerarlo una intromisión inadmisible en los asuntos internos de su país. Visto el episodio aisladamente, Lula tiene toda la razón pero, cuando se recuerda que sólo unos días antes aprovechó una reunión del Mercosur en Buenos Aires para visitar a Cristina Fernández, sí condenada definitivamente por defraudación al Estado y obligada a devolver casi US$ 600 millones, fotografiándose con un cartel que reclamaba su inmediata libertad, su actual actitud no puede menos que calificarse de hipócrita.
En la Argentina, Javier Milei pareció recibir un duro golpe en el H° Aguantadero con la sanción de tres leyes – en especial, la prolongación de la tan injusta moratoria previsional que permite que accedan a una jubilación quienes no han efectuado los aportes necesarios - que comprometen el superávit fiscal y auguran un rebrote inflacionario pero, a mi modo de ver, el Presidente salió fortalecido de cara a la opinión pública que, aún en medio del brutal ajuste en las cuentas del Estado al que lo obligó la dramática herencia recibida del pero-kirchnerismo, lo sigue acompañando. El jueves quedó brutalmente expuesto en el Senado, sin maquillaje, el interés de las corporaciones en mantener sus privilegios, aunque ello signifique volver a hundir al país entero en el fango que la atrapa desde hace ochenta años.
Sin embargo, la gravedad de lo ocurrido – un Congreso controlado por la oposición - radica en el impacto que produjo en el ánimo de los grandes decisores económicos, que esperaban un tránsito menos complicado hasta las elecciones que se realizarán en octubre, pese a saber que éstas no permitirán, aunque La Libertad Avanza obtenga una victoria enorme, que el oficialismo obtenga la mayoría en alguna de las cámaras. Y es sumamente probable que la expectativa se prolongue hasta las presidenciales de 2027, con el costo que ello significaría en falta de inversiones directas que generarían más trabajo y más reservas fiscales.
A partir de ahora, la lucha por el poder será descarnada y Milei ha decidido jugar sólo en ese campo, confrontando a todos los demás a todo o nada, sean éstos gobernadores, intendentes, eternizados sindicalistas, corporaciones empresarias prebendarias, desplazados gerentes de la pobreza y, sobre todo, personeros del pero-kirchnerismo ladrón. Todos ellos, unidos por el espanto que produce el desierto, intentarán llevar al Gobierno al fracaso económico y, si pueden, obligar al Presidente a renunciar anticipadamente.
En el terreno internacional, Trump no parece estar más cerca de lograr su objetivo de poner punto final a la guerra de Rusia contra Ucrania ni a la que sacude a Medio Oriente. Vladimir Putin hace caso omiso de las reiteradas apelaciones del Presidente estadounidense para que detenga su ofensiva, y Benjamin Netanyahu sigue adelante en su propósito de destruir definitivamente a Hamás y Hezbollah, aún a costa de la pérdida de apoyo internacional que produce la dura actividad de Israel en la Franja de Gaza.
Y los ayatollahs no sólo afirman que Irán no interrumpirá su programa de enriquecimiento de uranio sino que han cerrado el país a las inspecciones del organismo internacional de control de armas atómicas, impidiendo las inspecciones del mismo a sus bombardeadas – se ignora con qué resultado real – instalaciones nucleares. Esta situación convierte en extremadamente frágil el cese del fuego entre Tel Aviv y Teherán y, de caerse, es probable que Estados Unidos se vea obligado a intervenir otra vez militarmente para ayudar a Israel a sobrevivir.
Un escenario más grave todavía, porque afecta ya a todo el comercio marítimo internacional, se vive en el estrecho de Ormuz, donde las milicias hutíes, chíitas socios de Irán y armados financiados por éste, atacaron y hundieron dos grandes buques graneleros el jueves. Si las amenazas al tránsito continúan, tendrán rápida repercusión en la economía global por el incremento en los costos del transporte, debido a las primas de seguros y a la mayor necesidad de combustible que significarían rutas más largas.
Trump considera un verdadero riesgo para el dólar, como moneda global para el comercio y reserva de valor, la intención del grupo de los BRICS de reemplazarlo por el yuan chino, y reaccionó imponiendo nuevas cargas tarifarias a los países que lo integran y amenazando a los que se incorporen en el futuro. Y es lógico que Estados Unidos se preocupe, en especial después de la aprobación por el Capitolio del presupuesto, que conlleva un fuerte incremento de la deuda pública.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.