Edición Nro. 1746 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de febrero de 2012
 

VERSION ESTANDAR

EDITORIAL CON FIRMA f
Caricia y sopapo
  • Mientras nos hace partícipes de sus diferencias con el Reino Unido,  Argentina denuncia a la República Oriental del Uruguay ante la OCDE, exigiéndonos la liberación de información tributaria y los nombres de propietarios argentinos en nuestro país, demanda que no exige a la Administración Obama, aún cuando infinidad de argentinos poseen propiedades en Miami y Nueva York.

Luego que, en su segunda asunción como Presidente de la república, la presidente argentina olvidara referirse al archipiélago, el pasado martes 7 de febrero -y por segunda vez en el año-, echó mano al tema. En el paquete, logró envolver a todos los argentinos. También incluyó a otras naciones latinoamericanas en su estrategia, basándose en un planteamiento tan infantil como absurdo.
"Malvinas ha dejado de ser solamente una causa de los argentinos, para transformarse en una causa de los latinoamericanos y global", dijo, con total desparpajo, la mandataria argentina.
Ahora resulta que la República Oriental del Uruguay y los latinoamericanos nos encontramos en la obligación de estar espalda contra espalda con el gobierno argentino en un conflicto que siempre hemos visto desde afuera. Un conflicto por el que jamás nos consultaron y, al contrario, siempre nos exigieron.
Ignorando nuevamente la Historia, la presidente argentina expresó:"Hubo muchos conflictos en la región, y no hemos necesitado de ayuda externa; siempre lo resolvimos entre los latinos". Con total evidencia, la mandataria olvidó -o bien desconoció- el conflicto que su país sostuvo con la República de Chile por el Canal de Beagle.
Aquel conflicto, tras más de dos tercios de siglo de disputa, se solucionó finalmente en 1984, momento en que la Casa Rosada (después de una consulta popular) aceptó la propuesta de la Santa Sede. Ésta reconocía, tácitamente, la frontera trazada por el laudo arbitral en el canal, otorgaba las islas en la mitad norte del canal a la Argentina y las islas en la mitad sur y al sur del canal a Chile, y otorgó derechos de navegación a ambos países en casi toda la zona. Asimismo, concedió a la Argentina la mayor parte del territorio marino en disputa.
También se olvidó la presidente, entre otros, que cuando el conflicto por las pasteras, el Rey Juan Carlos aceptó la petición del presidente de Argentina, Néstor Carlos Kirchner, para desempeñar un papel de "facilitador" (mediador) en el diferendo, que enfrentó a la Argentina con el Uruguay.
Se trató de una propuesta del fallecido ex esposo de Cristina Fernández Wilhelm dirigida directamente al Rey de España, en la que le solicitó que actuara como facilitador con el objetivo de propiciar un entendimiento entre los dos países para poner fin al contencioso surgido de la instalación de una planta de celulosa. A todas luces, esa problemática no podía solucionarse bilateralmente, en tanto que la Argentina rehusó tratarla en el ámbito del Mercosur.
Sucede que el gobierno argentino jamás ha respetado a Latinoamérica, involucrando permanentemente a la región en los conflictos que mantiene y ha mantenido con terceros países.
Mientras nos hace partícipes de sus diferencias con el Reino Unido, por otro lado denuncia a la República Oriental del Uruguay ante la OCDE, exigiéndonos la liberación de información tributaria y los nombres de propietarios argentinos en nuestro país (demanda que no exige a la Administración Obama, aún cuando infinidad de argentinos poseen propiedades en Miami y Nueva York; y que tampoco hace con Dilma Rousseff, a efectos de averiguar la identidad de aquellos que exhiben bienes inmobiliarios en la costa brasileña).
Por si ello fuera poco, la Casa Rosada prohíbe a los uruguayos publicar los resultados de los análisis de la planta de UPM, y nos pone trabas para ingresar los productos “Made in Uruguay”, sin importar que estos se encuentren protegidos por una multitud de convenios internacionales... entre ellos, los firmados en el seno del propio Mercosur. ¿Esto no es intentar colonizarnos?
Pese a todo, el Presidente José Mujica y su Canciller Almagro (eterno candidato al Premio Nóbel de la sumisión), invitan al gobierno argentino a que "tomen todo". ¿Cuál es la respuesta clásica originada en Buenos Aires? -"Tranquilo, Pepe los vamos a estudiar". Nuestros industriales esperan a la vera del camino, sin facturar, y con el riesgo de que muchos deban cerrar sus plantas o bien despidan a centenares de empleados.
Ellos -los gobernantes argentinos- siempre aplican la sentencia de Perón ante cualquier conflicto: "a la caricia le siguió un sopapo".
Desde este martes 7 de febrero, la República Argentina armó dos bloques: uno, el de la mayor economía mundial (la Unión Europea), y otro, compuesto por América Latina, que lucha con esfuerzo para que nada empañe su estabilidad económica. Esta batalla diplomática sólo significa una cosa para las naciones de la región: el ingreso a un corral sin salida.
La Señora Presidente de la Nación Argentina olvida o desconoce que los kelpers exhiben un ingreso anual de US$ 28.900 por encima del que caracteriza a los británicos. Olvida la Señora Kirchner que estos jamás admitirán vincularse a un país que no sabe cómo administrar sus recursos, y mucho menos los ajenos. Tampoco considera que los habitantes de las Islas saben perfectamente que, bajo sus pies, reposa un aproximado de 350 millones de barriles de petróleo: ellos serán los beneficiarios en el futuro.
La mandataria argentina, en esta renovada actuación frente a los integrantes de su gobierno, los sindicalistas, un puñado de veteranos de Malvinas que dejaron entrar, la totalidad del arco opositor, las infaltables Abuelas y algunos empresarios, prometió presentar el tema en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Organismo al que oportunamente descalificó por "no hacer nada" y "profundizar los conflictos actuales en todo el globo".
A posteriori, y acudiendo nuevamente a la ONU, hizo la promesa de presentar el tema de las Malvinas, otra vez, ante la próxima Asamblea General, durante el próximo mes de septiembre, denunciando la militarización del Atlántico Sur... ¡Vaya novedad, hace 30 años que esta militarizado!
Sin parpadear, también prometió a los veteranos de la Guerra la apertura de un Hospital para la atención de su "salud mental", olvidándose que ese nosocomio ya existe y que fue anunciado el 5 de abril de 2010 en la localidad de Quilmes. Por cierto, fuera de la Casa de Gobierno, los veteranos que no pudieron ingresar al recinto repudiaron el uso político que se hace de ellos, y mantuvieron en cautiverio -y por un buen rato- a los invitados de la Señora Presidente.
No se olvidó la Presidente del Informe Rattenbach, del que alegremente prometió su apertura y divulgación, cuando yo, uruguayo, lo tengo hace años, comprado en una librería de Belgrano.
Y para terminar, plagió a John Lennon pidiendo al primer Ministro Inglés: "una oportunidad para la paz".
Ahora; Señor Presidente Mujica, ante tanto disloque del poder arrabalero porteño, haga caso y concrete, en el 710 de la Plaza Independencia, una seria y experimentada cumbre con los ex mandatarios uruguayos. Ellos representan una usina de experiencia de ideas, y conocen cómo diseñar una estrategia que plantee con firmeza la dignidad de nuestro país y de nuestras instituciones
Jorge Azar Gómez
Ex representante de Uruguay ante O.N.U.

SE DICE f
Se Dice
Que es bueno recordar que en el primer gobierno del Dr. Sanguinetti comenzó el asedio moral (vía presupuesto) de las Fuerzas Armadas, demolición sostenida de toda la actividad castrense bajo el paraguas de la obediencia al mando en los gobiernos de Vázquez y Mujica.

Que temblaron los montes y parió un ratón en la Casa Rosada, porque la opinión pública internacional quedó desilusionada y sorprendida por la amplia convocatoria de la presidenta argentina, Cristina Fernández, que no hizo anuncios relevantes sobre Malvinas, a pesar de que creó una expectativa desmesurada.

Que se deterioran día a día las relaciones de Antel, con la Ursec y Agesic, organismos con los que está obligada a relacionarse, a un punto tal que trascendió intervendrá en la saga el todopoderoso sindicato del ente de las telecomunicaciones.

Que tampoco serían adecuadas ni fluidas las relaciones de la presidente de Antel, la ex comunista y hoy marenalista Carolina Cosse, con Montevideo.com, una firma dirigida por ex comunistas, pero hoy en sectores "blandos" del Frente Amplio.

Que sorpresas iguales y uso inapropiado e indebido de los fondos públicos para pagar Olimareños en constante despedida, podrían saltar de los rubros destinados por ANTEL a un festival de rock anual, a los auspicios de No Te Va a Gustar y a Daniel Viglietti, entre otros.

Que nuestro colega digital, "Informe Uruguay", habría caído ante la férula odiosa de los censores de ANTEL con respecto a cierta prensa que molesta el objetivo populista del gobierno uruguayo.
ALGO MÁS QUE UN SE DICE f
ANTEL
Siguen las dudas
La presidenta de Antel Carolina Cosse, defendió con ahínco la postura del ente ante la ola de críticas por el gasto de casi 200 mil dólares en la organización de un concierto de Los Olimareños. Y tiene toda la razón. Más allá de lo llamativo del monto, Antel tiene derecho a gastar en publicidad y a apoyar a un conjunto emblemático como el dúo de Treinta y Tres. Pero la duda que persiste es cómo en la organización de tal evento, sólo el 10% de la inversión va a parar a los artistas y un 90% queda en aspectos accesorios. ¿Es eso lo habitual en este tipo de eventos?  (EL PAIS, 8 de febrero)
HOY IMPORTA f
Javier Bonilla
De persecuciones sindicales en Pluna

Nadie puede dudar de mi absoluto enfrentamiento con los socios privados de Pluna S.A., y especialmente con su cara más visible, Sr. Campiani, afecto a salidas verbales continuas. Mantengo además un innecesario diferendo comercial por deudas impagas con esta "hermosa" gente de Pluna S.A., y mantengo discrepancias con sus asesores de prensa, además de criticar abiertamente a cierto medio digital que parece digitado por la pluma de Campiani, al cual le prohibí republicar mis artículos en el exterior.
Nadie, tampoco, ha dejado de leer, no sólo las veces que, desde 2007, aquí y en Europa, le hemos señalado disparates a la SA, y ni siquiera las veces que reprodujimos comunicados sindicales cuando estimamos que la razón les asistía, aún habiendo sostenido no sólo intercambio de opiniones, sino severas acusaciones por traiciones y falsedades varias, cuando este gremio -que en el 92 propugnó la extremista papeleta rosa contra todas y cada una de las privatizaciones o asociaciones privadas, (hoy se las da de "moderado") estaba dirigido por la inepta Elina Rodríguez. Le atribuyen, muchas molestas malas lenguas, ansiedad de protagonismo que nunca mereció, máxime después de su horrenda gestión en la gerencia de la Pluna frenteamplista, presidida la murga por otro recordado inepto: Carlos Bouzas.
Nadie nunca ha dudado de mi absoluta indignación con Pluna cuando, mediocre, vetó a BQB y a Sol Uruguay -como antes lo hizo con Pampa, Transamérica, etc.- como un tonto perro del hortelano.
Tampoco se ha obviado mi satisfacción cuando el directorio actual, presidido por Fernando Pasadores, superando años de inercia de Bouzas, Elina, Galcerán, etc. decidió ponerse los pantalones y controlar. Talvez algún día deban fallar sobre la era Rodríguez en Pluna...
Y hoy, entre Elina Rodríguez (a la cual se le inventó el cargo de Directora de Transporte Aéreo porque "estaba mal y había que darle algo", decía un alto jerarca ministerial...) en el MTOP, y Jorge  Delgado, en Defensa -ambos ex sindicalistas de Pluna- conspiran abiertamente contra la DINACIA, a pesar de que sus actuales jerarcas no son precisamente lumbreras, para enseñorearse con la misma, sólo por acomodar amigos, intentar cometas y ganarle un punto a los vapuleados militares. Estoy en la vereda de enfrente...
Por ello, y manteniendo mi posición absolutamente crítica a los Campiani"s boys, no puedo dejar de señalar algunas lamentables  perlitas del actual sindicalismo de Pluna que, igual que ayer, tampoco está a la altura, desde el recordado episodio Roldán-Furest y aún antes:
 
Capitulo 1: En 2005 los Sres. Roldán y Furest se desempeñan respectivamente como presidente y tesorero de OTAU-OFP, sindicato de Pluna que hoy acusa a la empresa de persecución sindical. En un operativo conjunto de la DEA norteamericana y la policía de narcóticos de Uruguay, fueron arrestados y procesados por participar en una operación de lavado de dinero relacionada al narcotráfico. La dirección de la empresa, en aquella época conformada por ex-sindicalistas del mismo sindicato, no quiso avanzar con el despido por notoria mala conducta a pesar de estar los involucrados procesados con prisión hasta que no existiera un fallo firme, que finalmente llegó y el despido fue notificado por la empresa a los funcionarios en la carcel. Fernando "Tato" Alberti, hoy objeto de un sumario por transacciones fraudulentas, y según el sindicato víctima de persecución sindical, fue miembro de la misma mesa directiva del sindicato presidida por Roldán y Furest.
 
Capitulo 2: En diciembre 2011 la funcionaria Mariana Demarco, afiliada a OTAU-OFP, amiga y vecina de escritorio de Fernando "Tato" Alberti es sumariada por la empresa por presuntas irregularidades en reservas en las cuales forzaba los precios a la baja para permitir a determinadas agencias comprar más barato que lo dispuesto por la aerolínea, perjudicando a la empresa y a otras agencias. El sindicato OTAU-OFP sale en defensa de la funcionaría, toma medidas que afectan  los vuelos en plena temporada alta. Días más tarde, la funcionaria reconoce que su comportamiento le generó enormes pérdidas a la empresa y renuncia a su puesto de trabajo antes de que se culmine la investigación.
 
Capitulo 3: En enero de 2012 se le inicia un sumario a Fernando Tato Alberti, hoy presidente del sindicato OTAU-OFP por las mismas irregularidades detectadas en el caso de Mariana Demarco. APA, un sindicato en argentina que tiene afiliados en Intercargo, un proveedor de handling en Argentina toma medidas contra Pluna en solidaridad con OTAU-OFP para que no se investigue al señor Alberti...

CAPÍTULOS HISTÓRICOS:

      a) En 1993 para evitar la privatización de Pluna con Pluriconsorcio, concurren sindicalistas de Pluna, capitaneados por Madame Elina, a entrevistarse con sus colegas del sindicato de Varig y, cuando el vicepresidente del gremio de pilotos, entonces el Comandante Zoratto, dados los abundantes contactos bancarios de esta agremiación, les propone un contacto financiero para ofertar más que el Pluriconsorcio, le responden que no, que ellos "querían seguir siendo empleados públicos". Ante la publicación en Uruguay de esta insólita respuesta, Elina y compañía intentan desmentir y prohíben la entrada de cronistas en sus instalaciones sindicales, sugiriendo lo mismo -atrevidos!- al PITCNT y a la CUT brasileña!
No me lo contaron, yo lo vi! Por ello, les es fácil pedir una mano a los sindicatos aeronáuticos argentinos, pero no tanto a los brasileños, que en su filial riograndense talvez aún recuerden el papelón...    
      b) Era vox populi el trasiego de carne en los vuelos a Madrid, salvando todas las aduanas, para parrilladas en la capital española, de populares personajes deportivos uruguayos, usando y abusando del uniforme de la línea.
     c) Cuando publicamos en la página que teníamos a cargo en los "90, en el diario "La Mañana", versiones sobre el trasiego de aves salvajes paraguayas en termos de gran capacidad, a Europa, vía Montevideo, sufrimos amenazas anónimas y ningún "sindicato" dio la cara....

     Sres. sindicalistas, aunque tenga que pelear con Belcebú, la mujer del César no sólo debe ser honesta, sino parecerlo!
     Especialmente en un PIT-CNT cada día más argentinizado. Como el gobierno...

AEROPUERTOS f
Corporación América se adjudicó Brasilia

El éxito en esta nueva licitación se suma a la obtención del aeropuerto de Natal y consolida la presencia del grupo en Brasil.
El consorcio Inframérica, compuesto por Corporación América SA, liderada por Eduardo Eurnekian y por Infravix Emprendimientos SA, empresa del Grupo Engevix de Brasil, se adjudicó el Aeropuerto Internacional de Brasilia, Presidente Juscelino Kubitschek, por 2.617 millones de dólares.
Inframérica invertirá 500 millones de dólares en los primeros cinco años en esta terminal aeroportuaria que en la actualidad cuenta con un tráfico anual de 16 millones de pasajeros. El objetivo es modernizar la infraestructura aeroportuaria del país con mira a la Copa Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La firma argentina Corporación América y la constructora brasileña Engevix tendrán la concesión del aeropuerto de Brasilia por 25 años.
Este es el segundo aeropuerto de Brasil que se adjudica Inframérica en una iniciativa privada en un proceso licitatorio. El 14 de noviembre el consorcio ganó la licitación de la construcción del aeropuerto de Natal, la primera privatización de un terminal aérea en Brasil. En esa aeroestación la empresa invertirá 410 millones de dólares en la construcción del Aeropuerto Internacional de São Gonçalo do Amarante, que después de construido, reemplazará al Aeropuerto Internacional Augusto Severo de Natal. La proyección es que el movimiento de la terminal llegue a 3 millones de pasajeros en 2014; 4,7 millones en 2020 y 7,9 millones en 2030.
“Esperamos que esta experiencia consolide los lazos comerciales, culturales y sociales que Brasil y Argentina vienen forjando a lo largo de los últimos dos siglos”, afirmó Eduardo Eurnekian ante esta nueva adjudicación.

Corporación América
Corporación América en un holding de capitales argentinos presente en América Latina, Europa y Asia con negocios vinculados, no sólo al sector aerocomercial (aeropuertos y terminales de carga), sino también en la actividad agroindustrial, energética, servicios, retail e infraestructura. Entre los aeropuertos administrados por Corporación América se encuentran: S. Anna Crotone y Trapani (Italia), Galápagos (Ecuador), Guayaquil (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Punta del Este (Uruguay), Zvartnots y Giumry (Armenia), Natal (Brasil), seis aeropuertos en Perú (Tacna, Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Andahuaylas), más los 35 aeropuertos concesionados en Argentina. Esto hace de Corporación América el administrador aeroportuario privado más grande del mundo.

Infravix
Infravix Emprendimientos SA se fundó en noviembre de 2010, con el objetivo de participar en el desarrollo de la infraestructura de Brasil y actuar en el mercado inmobiliario. Actualmente tiene el 22% del capital de la VIABAHIA, Concesiones Rodoviárias SA. Infravix ha realizado inversiones en nuevas tecnologías a través de dos empresas en las cuales tiene participación relevante: VENTECH y AIRSHIP en Brasil. En 2011 Infravix se enfocó en las inversiones inmobiliarias en el municipio de Río Grande/RS a través de tres emprendimientos en sociedad con el grupo Otero. Además de avanzar en las inversiones en el sector aeroportuario y en concesiones de rutas, de saneamiento básico y en nuevos emprendimientos inmobiliarios.

AÉREAS f
Gobierno impulsa el crecimiento de PLUNA

El Ministerio de Transporte anunció, entre sus planes a aplicar en 2012, que seguirá impulsando el crecimiento de PLUNA dada su importancia estratégica para el país, en especial por el notorio aumento y desarrollo de la conectividad con la región y el mundo.
Entre los objetivos previstos la cartera profundizará el contralor sobre la gestión y los resultados e impulsará el desarrollo del transporte aéreo de cargas. Según el informe de trabajo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) 2012, una de las prioridades en materia aeronáutica es profundizar el contralor sobre la gestión y los resultados de PLUNA SA, manteniendo un estricto control sobre el estado de pagos a terceros, con especial atención a las deudas con el Estado y las obligaciones garantizadas por éste.
El documento también adelanta que la cartera continuará el proceso de análisis sobre el desarrollo del proyecto de transporte aéreo de cargas con las recomendaciones formuladas por la Comisión Interinstitucional creada con esta finalidad. Por otra parte anuncia el análisis de factibilidad de desarrollar otras unidades productivas relacionadas con el mercado aeronáutico, dentro de las competencias del ente autónomo.

Reparto europeo de la torta de Latinoamérica

Iberia-British (IAG) suma 90 conexiones semanales entre Europa y los cinco principales países de Latinoamérica (Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela), frente a las 79 frecuencias a la semana de Air France-KLM y las 52 del Grupo Lufthansa.
Iberia-British lidera las rutas entre Europa y el ‘top 5’ latinoamericano por PIB gracias a las 24 conexiones que oferta con Argentina, frente a las 10 de Air France-KLM y las 7 del Grupo Lufthansa, entre las que se incluyen Swiss, Austrian o Brussels Airlines.
El principal motor de la región, Brasil, es donde se concentran más de un tercio de las conexiones entre Latinoamérica y Europa entre las tres mayores aerolíneas del Viejo Continente, según datos recabados por este medio de un consorcio aéreo.
Air France-KLM cuenta con 38 conexiones entre Brasil y Europa, seguida de IAG, con 31, y de Lufthansa, con 26, de acuerdo con datos de la OAG actualizados a noviemnbre 2011.
Respecto a México, IAG y Air France-KLM cuentan cada una con 17 rutas semanales, frente a las 7 de Lufthansa, mientras que en Colombia Iberia-British oferta 11 enlaces a la semana, mientras Air France-KLM ofrece 7 y Lufthansa 5. En Venezuela, las tres principales aerolíneas europeas operan un vuelo diario.
Así, Iberia-British acapara el 40,7 por ciento de las conexiones semanales entre Europa y Latinoamérica de las tres grandes aerolíneas europeas, mientras al Grupo Lufthansa corresponde el 35,7 por ciento y a Air France-KLM el 23,5 por ciento restante.
La compañía presidida por Antonio Vázquez tenía previsto asimismo ampliar sus rutas este año al continente americano con vuelos a Cancún y Punta Cana, pero las ha plazado hasta 2013 por no disponer de aviones suficientes de larga distancia para cubrir todas las conexiones que oferta, lo que también le obligó en diciembre a cancelar 3 enlaces entre Madrid y Latinoamérica a los tres meses de haberlas lanzado, Recife, Fortaleza, y Córdoba (Argentina).

LAN Perú abre nueva ruta Lima-La Habana

LAN-Perú está inaugurando hoy, jueves, una ruta que unirá Lima y La Habana, convirtiéndose en la 17 compañía extranjera que viaja a Cuba con vuelos regulares.
La nueva ruta tendrá tres frecuencias semanales que se cubrirán con un aparato A319 con capacidad para 135 pasajeros, dijo la Agencia de Información Nacional (AIN) citando a funcionarios del ministerio de Turismo.
Además de la línea local Cubana de Aviación, serán 17 compañías desde el jueves las que transporten la inmensa mayoría de los 2,5 millones de turistas que visitan Cuba anualmente.
LAN-Perú se une así a Air France, American Airlines, Continental Airlines, Copa Airlines Iberia, Air Europa, LTU International Airways, Lufthansa Airlines, Taca Airlines, Aeroméxico y Mexicana de Aviación entre otras.

TAM auspició Pasarela Punta del Este 2012
  • Durante el acontecimiento, los participantes se divirtieron al ser fotografiados en escenarios de las ciudades de Londres, Milán, Nueva York y París.

Myrian Alfonso, Gerente de TAM Airlines para Uruguay, Ignacio Vallejo, y Encargada de Marketing de TAM Uruguay, Ana Laura Pallerola.
TAM Airlines, la mayor compañía aérea brasilera, patrocinó la 5ª edición de Pasarela Punta del Este, realizada en Conrad Punta del Este Resort & Casino. Creado en 2008, el acontecimiento forma parte del circuito latinoamericano de moda. Este año, presentó el trabajo de un selecto grupo de 16 estilistas de Uruguay y de otros seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.
Con el objetivo de promover importantes destinos de sus rutas aéreas, TAM preparó una actividad especial para los participantes del evento. En el stand de la compañía las personas pudieron ser fotografiadas, con vestimenta y accesorios típicos, en escenarios de cuatro ciudades ligadas a la moda, destinos donde TAM vuela: Londres, Milán, Nueva York y París. A partir de mañana, 10 de febrero, todas las fotos sacadas en el stand de TAM estarán disponibles en el site www.ventanillatam.com.uy.

TACA operará nuevas rutas hacia México

Según informó el ministro de Turismo de Costa Rica, Allan Flores, TACA volará desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría hasta la ciudad mexicana de Monterrey a partir de mayo. El funcionario también agregó que Aeroméxico añadirá una frecuencia más desde el terminal alajuelense al Distrito Federal, a partir de marzo. Flores indicó que con respecto al nuevo vuelo de TACA, este tendría una frecuencia de tres veces por semana.
Claudia Arenas, directora de Comunicaciones de Avianca-TACA sólo se limitó a informar que la ruta Costa Rica-Monterrey es una de las nuevas que su representada analiza.
En cuanto a Aeroméxico, esta empresa añadió una frecuencia entre el aeropuerto costarricense y la capital mexicana. Los nuevos vuelos estarán disponibles desde el 15 de marzo próximo.

COPA espera un crecimiento para 2012

A partir de junio Copa Airlines tendrá nuevos vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, hacia el destino Recife en Brasil, Guacanaste en Costa Rica, Las Vegas, y la isla Curazao, tal cual adelantó enfoques en ediciones anteriores.
Por otro lado, los viajeros que salgan o transiten a través del Hub de las Américas, centro de conexiones de la compañía aérea, ahora tendrán acceso a una red de rutas compuesta por un total de 63 destinos en 29 países de toda América y el Caribe.
Además,  la aerolínea indicó que tiene pensado  incorporar 10 nuevos aviones Boeing Next Generation 737-800 a su flota, como parte de su plan de estratégico. Con esta acción logrará alcanzar un total de más de 80 aeronaves.
En el año 2011 la aerolinea Copa Airlines transportó casi 9 millones de pasajeros y tuvo un incremento en capacidad de más del 21% en comparación con el año 2010. Esta es una cifra considerable que promete aún más durante el año 2012.
El presidente ejecutivo de esta línea aérea panameña, Pedro Heilbron, indicó que durante este año la empresa continuará incorporando nuevas rutas y mejorando horarios y conexiones. Y cabe destacar que la aerolínea estima transportar 10 millones de pasajeros y tener un crecimiento en capacidad promedio de 20%, vendiendo de esta forma una mayor cantidad de tiquetes aéreos.
Por otro lado cabe recordar que la aerolínea Copa Airlines Colombia anunció hace unos días el lanzamiento de su nuevo servicio de pases de abordar para teléfonos móviles. Por medio de este sistema, los pasajeros podrán acceder a los servicios más importantes del sitio web de la compañía.

LAN y TAM deshojan la margarita

La fusión entre la aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM, que ha dado lugar a la recién creada Latam, está a punto de decidir la alianza aérea a la que pertenecerán ya que la primera es miembro de OneWorld y la segunda de Star Alliance.
En este sentido, Latam se inclinaría por OneWorld, alianza en la que actualmente se encuentra LAN, por lo que TAM tendría que dejar la Star Alliance, un grupo al que se unió solo hace un par de años.
A fecha de hoy, la decisión no está aún tomada pues la aerolínea brasilera TAM quiere "evaluar cuidadosamente" la situación para escoger la opción que genere "los mayores beneficios para los clientes y pasajeros".
No obstante, tanto LAN como TAM han informado "que no existe ninguna definición al respecto, ya que la decisión se mantiene sujeta a evaluación y se anunciará dentro de los plazos estipulados por las autoridades".
Latam será una de las diez mayores aerolíneas del mundo y proveerá servicios de transporte de pasajeros y de carga a más de 115 destinos en 23 países, a través de una flota de más de 280 aeronaves y tendrá más de 40.000 empleados, según sus propios datos.  

Iberia Express recibe 18.200 solicitudes

Iberia ha recibido 18.200 solicitudes para cubrir los puestos de pilotos, TCP y personal de oficina de Iberia Express, su filial de bajo coste para rutas domésticas y europeas.
Según ha anunciado la aerolínea matriz, el primer vuelo de Iberia Express despegará el 25 de marzo, cuando comienza oficialmente la temporada de verano para el transporte aéreo.
Iberia Express busca tripulantes de cabina y personal de oficina desde el pasado 2 de febrero, cuando se anunció la apertura de la convocatoria para los aspirantes a formar parte de esos colectivos de la plantilla de la nueva aerolínea. Desde entonces, la compañía ha recibido más de 5.800 solicitudes para TCP y cerca de 9.000 para personal de tierra. Además, casi 3.400 pilotos optan a trabajar en Iberia Express desde el pasado mes de diciembre, cuando se convocó a las tripulaciones técnicas.
Iberia Express contará inicialmente con cuatro aviones Airbus A320, llegando a 13 unidades a finales de 2012.
La nueva aerolínea, que dispondrá de clase business y turista, además de atender el tráfico punto a punto, aportará el de conexión a la red de largo radio de Iberia, con base en el aeropuerto madrileño de Barajas.

Iberia cancelará 155 vuelos por paro del 13

La aerolínea cancelará 155 vuelos en la primera de las cinco jornadas de huelga convocadas para este mes de febrero (los días 13, 17, 20, 24 y 29) por el sindicato de pilotos Sepla, los sindicatos minoritarios de tierra CTA y CNT y el sindicato Stavla de tripulantes de cabina (TCP).
Según el listado de vuelos cancelados facilitado por Iberia, del total de operaciones suspendidas, 49 serán vuelos entre Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Asimismo, se anularán 69 vuelos internacionales con ciudades como Roma, París, Nueva York y Buenos Aires.
La compañía tiene previsto comunicar en los próximos días los vuelos afectados para los días 17, 20, 24 y 29 de febrero.
En el origen de esta huelga sigue estando la oposición de los trabajadores de Iberia a la creación de la filial de bajo coste Iberia Express, la cual tiene previsto comenzar a volar, como se indica líneas abajo, a finales de marzo.

Plan de contingencia
Al igual que en las anteriores jornadas de huelga secundadas por los pilotos desde el mes de diciembre, la aerolínea pondrá en marcha un plan de contingencia encaminado a minimizar el impacto de las cancelaciones entre los pasajeros.
Iberia ha indicado que ha flexibilizado las tarifas para facilitar el cambio o reembolso a los clientes afectados por la huelga. En este momento la aerolínea está trabajando en la búsqueda de vuelos alternativos, bien dentro de la propia red de Iberia, bien con alguna de las aerolíneas con las que mantiene acuerdos de protección de clientes.
Los pasajeros que hayan adquirido sus billetes a través de la página web de la compañía, www.iberia.com, recibirán un mensaje sobre la incidencia en su vuelo y una opción alternativa de viaje, siempre que sea viable, que deberán aceptar en la propia web. La aerolínea ha habilitado el teléfono 902 100 988 en España para los pasajeros que precisen otras alternativas de viaje.
Aquellos que renuncien a volar podrán tramitar el reembolso a través la web. Por su parte, los pasajeros que hayan adquirido su billete en una agencia de viajes deberán ponerse en contacto con ella para gestionar cambios o reembolsos.

A American le sobran auxiliares de vuelo

A menos de una semana de anunciar que recortará 13,000 puestos de trabajo, de American Airlines dice que tienen asistentes de vuelo de sobra. La aerolínea con sede en Fort Worth está pidiendo que 500 voluntarios tomen una licencia a partir de abril 1. La solicitud no tiene nada que ver con el anuncio de la compañía de eliminar el puesto de 2,300 asistentes de vuelo de su nómina como parte de su plan de reestructuración.
Hasta el momento no ha habido ningún comentario de la Asociación de Auxiliares de Vuelo Profesionales, el sindicato que representa a los asistentes de vuelo de la aerolínea.

IATA critica impuesto europeo a emisiones 

La decisión de la Unión Europea de imponer una tarifa por las emisiones de carbono a todas las compañías aéreas que vuelan desde y hacia los aeropuertos de la región, ha despertado sospechas y una oposición a nivel mundial. De acuerdo con la legislación europea, desde el 1 de enero, todas las aerolíneas que utilicen los aeródromos europeos deben pagar el impuesto contenido en el Plan de Comercio de Emisiones.
Autoridades de casi 50 naciones, entre ellas EEUU y China, se han negado a participar en el plan.
La Asociación Internacional de Transporte (IATA), se sumó a las críticas y advirtió que el plan de impuesto de la Unión Europea puede crear “una situación intolerable”.
Tony Tyler, director general de IATA, dijo que la oposición a las medidas puede generar problemas para algunas empresas, donde no se descartan represalias contra compañías europeas. El representante señaló que la Unión Europea debería haberse abstenido de actuar hasta un acuerdo mundial.

EL ESPACIO DE AMADEUS f
Formaliza con la CE apoyo al Turismo 
  • Amadeus se une a la iniciativa para la promoción del turismo en temporada baja de la Comisión Europea. Este proyecto engloba acciones para mejorar la competitividad del sector turístico estimulando el flujo de viajes entre países de Europa y Sudamérica.

Amadeus anunció la firma de una carta de intenciones con la Comisión Europea para participar en la iniciativa Low Season Tourism (Turismo en Temporada Baja), cuyo objetivo es aumentar el flujo de viajes entre Europa y otros territorios. El proyecto piloto de la CE se lanzará en Sudamérica y se prevé que se amplíe a otras regiones en el futuro.
La carta de intenciones ha sido firmada por Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Industria y Emprendimiento, y Luis Maroto, President & CEO de Amadeus IT Group.
Esta iniciativa explorará acciones para mejorar la competitividad del sector turístico estimulando los viajes entre países de Europa y Sudamérica. Con este objetivo se promocionarán los viajes especialmente durante las respectivas temporadas bajas en Europa y Suramérica y se aprovechará mejor el excedente de capacidad de las aerolíneas y del sector del alojamiento para así beneficiar a las economías de los lugares de destino. 
Esto supondrá trabajar con las aerolíneas que estén dispuestas a ofrecer tarifas especiales y con las agencias de viajes y touroperadores que organizarán los paquetes vacacionales, pero también con la Comisión Europea, que facilitará y cofinanciará las actividades de comunicación y la implicación de los países sudamericanos, empezando por Brasil, Argentina y Chile. 
La contribución prevista de Amadeus para este proyecto se centrará en dos áreas: suministrar herramientas y soluciones tecnológicas para desplegar esta iniciativa y hacer un seguimiento de sus resultados; y apoyar a la Comisión Europea en su labor de establecer contactos con los grupos de interés relevantes en Sudamérica, así como participar en las actividades conjuntas de promoción. 
«Amadeus está muy satisfecha por poder colaborar con la Comisión Europea y el sector de los viajes y el turismo ofreciendo nuestra tecnología, nuestro amplio conocimiento y nuestras relaciones consolidadas con actores destacados de esta industria en todo el mundo para hacer que este programa sea un éxito», comenta Luis Maroto, President & CEO de Amadeus IT Group. 
La carta de intenciones ha sido desarrollada por la Comisión Europea en colaboración con los Gobiernos, los representantes del sector del turismo y las principales compañías aéreas, entre los que se incluyen:

-       Los Gobiernos de España, Francia, Italia y Lituania.

-       Compañías aéreas como Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, el grupo Lufthansa y TAP Air Portugal (así como cualquier otra compañía que pudiera estar interesada).

-       La Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA) y la Agrupación de Asociaciones de Agentes de Viajes y Operadores Turísticos de la UE (ECTAA).  

CONGRESOS Y CONVENCIONES f
Capacitación en el ITHU
Uruguay gana terreno en cuanto a congresos 

El posicionamiento de Montevideo ha crecido a nivel nacional e internacional en materia de congresos, según reveló el Presidente de la Organización Internacional de Congresos (ICCA) y gerente del Radisson, Lic. Arnaldo Nardone.
Prueba de ello es el congreso de gobernadores del BID que tendrá lugar en marzo en Montevideo  y marcará un antes y un después por las características de este evento, algo que se gestó en el año 2005.
Nardone sostuvo que esto es una muestra de la importancia que  toma la ciudad como destino sede de eventos internacionales.
La capital cuenta con una infraestructura y una concientización para conseguir esos congresos internacionales.
Resaltó que lo que está faltando es la construcción de un gran centro de convenciones, que está demandando el mercado y ordenaría la construcción de Hoteles que se está dando en la capital.
Para Nardone se establecieron áreas de trabajo entre el sector público y privado para mejorar la infraestructura.
Agregó que la educación, capacitación y profesionalización son vitales. En ese sentido, Nardone sostuvo que está abierta la carrera de organizador profesional de congresos en el ITHU, que es mucho más que una carrera, porque abarca muchas áreas del turismo de reuniones.

HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia 
Maldonado, un pésimo administrador
  • La Administración De Los Santos desde 2005 ha demostrado una constante desprolijidad y la actual mayoría parlamentaria cívico-sindical no permite juzgar a tan pésimo administrador. Como contrapartida, debemos pensar en incorporar en el próximo acto eleccionario municipal a todas las personas residentes,  quienes también  aportan recursos a las arcas municipales y sufren  la intolerancia y gestión maldita de este jerarca a quien ningún recurso es suficiente.

En algunos ámbitos se rumorea que la coalición de izquierdas tendría definidas dos posibles fórmulas para las próximas elecciones nacionales y que el resultado de la intestina lucha se dirimirá en las internas. Por un lado, Vázquez-Sendic y por otro Topolansky-De Los Santos.
Este último, Intendente Municipal del Departamento de Maldonado desde 2005, ha acumulado hasta el 31/12/2010, un déficit (pérdidas) de 50 millones de dólares. A la misma fecha, Montevideo alcanzaba un déficit de 55 millones de dólares y Canelones un déficit de 211 millones de dólares. Las 2/3 partes del déficit total de todas las intendencias del país fueron gestionadas por gobiernos frenteamplistas, incapaces de satisfacer a los ciudadanos con tareas como la recolección de residuos, el alumbrado, el mantenimiento de calles y avenidas, el control adecuado del tránsito, la señalización, el control de actividades edilicias, etc.
Por el lado de los ingresos, o sea, el cobro de la contribución inmobiliaria, la patente de rodados y otras tasas y contribuciones, Maldonado,  recibió en el año 2010,  113,7 millones de dólares. Rentas Generales complementó dichos ingresos en 25 millones de dólares adicionales, pasando a ser la IMM la segunda intendencia más rica del país en la obtención de recursos después de Montevideo, con una población de apenas 161.571 habitantes frente a los 3.251.526 uruguayos.
Los egresos durante 2010 se distribuyeron en Pagos al Personal: 61,8 millones de dólares (45%); Gastos de Funcionamiento: 48 millones de dólares (35%); Inversiones: 25,4 millones de dólares (18%) y la Junta Departamental  gastó 2,9 millones de dólares (2%).
El Tribunal de Cuentas de la República observó sólo en 2010, 11.890 gastos, el 22.6% de los gastos observados en todo el país. La Administración frenteamplista tuvo el tupé de reiterar gastos observados por la significativa cifra de  35,1 millones de dólares, un 25,32% del total de gastos ejecutados.
De las 35 licitaciones públicas tramitadas en el ejercicio 2010 por un total de 9,4 millones de dólares, 30 fueron observadas (86%) por un total de 8,2 millones de dólares. El 75% de las contrataciones directas por excepción alcanzó a 4,2 millones de dólares y fueron observadas por el TCR. Los dos únicos contratos de servicios personales en 2010 también fueron observados.
La prórroga del convenio de la IMM con la Asociación Civil Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria (F.U.E.C.I.) para el aseo urbano y mantenimiento de espacios verdes en la zona centro y barrios de la ciudad Maldonado, Piriápolis y Pan de azúcar por el periodo julio-diciembre/10 por $ 11.636.840 o sea,  us$ 584.700, fue observada por no existir crédito disponible y por remitirse después de iniciada su ejecución sin la intervención preventiva del TCR como dispone la Constitución de la República.
La Junta Departamental también fue observada por el incumplimiento de normas. La mayoría frenteamplista contrató en forma directa sin haber realizado los procedimientos previstos en el art. 33 del Tocaf, tampoco realizó un inventario actualizado de todos los bienes de la Junta ni presentó al Tribunal de Cuentas los estados contables exigidos por la ordenanza 81.– INT DE MALDONADO.
La Administración De Los Santos desde 2005 ha demostrado una constante desprolijidad y la actual mayoría parlamentaria cívico-sindical no permite juzgar a tan pésimo administrador. Como contrapartida, debemos pensar en incorporar en el próximo acto eleccionario municipal a todas las personas residentes,  quienes también  aportan recursos a las arcas municipales y sufren  la intolerancia y gestión maldita de este jerarca a quien ningún recurso es suficiente.
En 2012 estaremos pagando más dinero por la contribución inmobiliaria, y otros impuestos a que nos tienen sometidos  las mayorías frenteamplistas desde que Vázquez llegó al poder en Montevideo en 1990. El turno ahora le corresponde a Maldonado que premiará al intendente con la probable nominación a vicepresidente.

Carlos Asecas
Resentidos hasta la muerte

Primero le tocó el turno al Hospital Americano con el PET, ahora le toca al Hospital Británico, con el Da Vinci. Según el criterio filosófico de estos gobiernos progresistas, si el Estado no dispone de cierta tecnología en la salud, nadie puede osar llevar la delantera. Esto va de la mano con su famoso slogan guerrillero: “…………. para todos o para nadie”. Típica demostración de que nuestro país avanza hacia un socialismo cerrado, donde todo está en manos del Estado y nadie puede desafiarlo. Si este avance no ha sido más acelerado, es gracias a que en la Vice-Presidencia está el Cr.Astori, persona a la que no voté, pero reconozco que es de los pocos que tiene criterio objetivo, los demás no sirven ni como dobles en Hollywood.
El famoso equipo de cirugía Da Vinci, que tanto aterra a estos que nos gobiernan, hace ya bastante  tiempo que está siendo usado en varios países latinoamericanos, caso Brasil, Chile y en Argentina ya opera desde el año 2008.
Al gobierno no le interesa si este equipamiento puede solucionarle el problema a muchos ciudadanos, su criterio es que como está en manos privadas, sólo algunos tendrán acceso a él. Ahí surge nuevamente la idea de emparejar hacia abajo. Este criterio es estúpido, pues en todos los órdenes de la vida, algunos acceden a ciertas cosas y otros no. Eso no se puede evitar.
O acaso mañana van a prohibir que Ud. se compre un Mercedes Benz, porque otros no lo tienen, o prohibirán que Ud. tenga una piscina en su casa, porque otros no la tienen. Si el gobierno quiere que esto llegue a todos, debería adquirir el equipamiento necesario para ello y no ponerle trabas a la importación por parte de privados.
Pero estas actitudes de solidaridad más entendida, no condicen con su comportamiento en su vida privada. Les puedo asegurar que muchos que predican con esto, ahora tienen casa nueva, auto 0 Km. y algunos hasta se compraron un barco para salir a navegar, no todos actuan como el Presidente, que sigue manteniendo una vida austera.
Esto es sólo el comienzo, le puedo asegurar que el próximo golpe se lo van a dar a la enseñanza privada, a la cual le prohibirán que inculque materias y/o aprendizajes que no se dicten en la enseñanza pública.
Viva la mediocridad, avanzamos hacia una segunda Cuba en Sudamérica.

Lechuzón Atento
Antel, que te cure Lola

En la  Ciudad de Mercedes, en el Hospital local, los días sábados atiende la ÚNICA Oncóloga que da consultas a Pacientes de Salud Pública de dicha Ciudad. La Dra. Natalia Camejo viaja los días sábados desde Colonia, exclusivamente a este clase de consultas.
Bien. Hace 4 meses que Salud Pública NO LE PAGA. Ni su sueldo ni mucho menos sus traslados. Como la paciencia tiene un límite, y el boslillo también, la Dra. renunciará a su Policlínica y no concurrirá más a Mercedes.
En épocas en que Organismos Públicos que manejan los dineros de todos los uruguayos invierten en marketing innecesario (ya que no tienen competencia) incluso financiando espectáculos públicos de cantores que hace años se están despidiendo y lucrando, digo yo: ¿nadie piensa en redistribuir esos dineros de todos en pagarle a profesionales como la Dra. Camejo, en vez de despilfarrarlo en otras cosas? Pienso, si el Gobierno es tan solidario con los que menos tienen, ¿los pacientes de Salud Pública están condenados a morir sin atención especializada?
¿En este país sólo se salvan los que tienen cómo pagarse una atención?
O los pacientes oncológicos de Mercedes deberán pedirle ayuda a Los Olimareños, o a ANTEL, con el  fundamentado temor de que les digan: ¡¡¡ANDÁ QUE TE CURE LOLA!!!

MEDIO AMBIENTE f
Alerta Global. En el umbral del 2012

La Fundación Códigos organizó esta semana dos conferencias sobre el CAMBIO CLIMÁTICO con valiosas y sorprentedentes revelaciones a cargo de su presidente, el investigador Luis Seguessa y de su director, Dr. Rafael Barla.
El día miércoles 8 de febrero la cita fue en Las Vertientes con la participación de las concursantes de Miss Atlantico Internacional 2012, quienes se han tenido que informar previamente al evento de las políticas medioambientales de sus respectivos paises.
Mañana viernes, a las 21, la CONFERENCIA será en la Liga de Punta del Este dentro de la XII de la Semana del Mar y con entrada libre y gratuita.
Por informes y reservas, llamar a la sede de la Fundación Códigos en Punta del Este, Uruguay: 42-224853.

CARTA DE LECTORES f
Más opiniones sobre el ingreso del Da Vinci

Estimada Directora,
Soy un asiduo lector de vuestro diario digital desde hace varios años, muchas veces he leído artículos de colaboradores con los cuales coincidí  y otras veces no, como debe ser en una publicación plural en un país democrático aunque algunas personas que han escrito y siguen escribiendo en vuestro diario dándonos cátedra de pluralismo y democracia hayan colaborado con gobierno no democráticos.
Pero éste último artículo del Sr. Dix no lo voy a pasar por alto (Refiere a nota publicada en la edición anterior de enfoques).
Quiero aclarar que estoy totalmente de acuerdo con que la medicina tenga lo último para ofrecer a los ciudadanos, y que yo también muchas veces critico la burocracia estatal y la demora en la toma de decisiones, pero de ahí a pretender que una institución médica traiga una tecnología nueva sin ningún control del estado para aplicar en pacientes hay una distancia enorme.
El Hospital Británico, que es una muy buena institución médica, no es una automotora que trae un nuevo modelo de auto, por ende el estado y las autoridades sanitarias deben  estar al tanto y supervisar porque se trata de  nada menos que la salud.
Con respecto a la frase “así está el país”, con la cual remata su artículo el Sr. Dix  desde Nueva Orleans, la ciudad más violenta de Estados Unidos en el ranking de las 20 ciudades con más asesinatos por habitante del mundo, (ranking publicado hace pocos días) ciudad  donde hace poco tiempo demostraron la tremenda incapacidad y falta de recursos en la horrible tragedia que tuvo que vivir con cadáveres flotando por las calles mientras el gobierno del Sr. Bush demoró días en responder al auxilio requerido, le digo al Sr. Dix que el país está mucho mejor de lo que él y muchos que escriben en el exterior piensan.
Un saludo y gracias por dejarme expresar.
Juan Acosta

Varias sudamericanas operaron el Boeing 747

Sra. María Garzón,
habitualmente leo enfoques, me interesa como hobby todo lo referente a la aviación y veo que se les deslizó un error en la edición del día de hoy, el mismo está referido a que Aerolíneas Argentinas fue el único operador de Boeing 747 en Latinoamérica, pero fácilmente eso es comprobable que es error ya que en distintas páginas como: http://www.airliners.net , http://www.fotolog.com o simplemente googleando o en Wikipedia  en la sección de búsqueda en el costado superior derecho se puede buscar fotos de 747 de Varig, de Avianca, Viasa, LanChile etc.
Les adjunto algunos enlaces directos de fotos que lo demuestran:
Lan: http://www.fotolog.com/flightworld/33669349
Viasa: http://www.primera-clase.com/2007/01/16/viasa-el-tiempo-paso-volando/
Varig: http://pt.wikipedia.org/wiki/Varig
Avianca: http://www.youtube.com/watch?v=tvAL5_-SI4c
Aerosur: http://www.aerosur.com/index.php?cat=192&pla=1
Esperando haber contribuido a mejorar y a corregir un error sin duda involuntario,
Atte
Pedro Dighiero




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.