Edición Nro. 1743 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 20 de enero de 2012
 

VERSION ESTANDAR

EDITORIAL CON FIRMA f
Con los lienzos bajos
La adulonería inaudita e inadmisible del presidente de la República con Cristina Fernández de Kirchner ha sido puesta en evidencia notable por el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, al calificar la relación comercial con la Argentina de “problema permanente”. “Tenemos buenas relaciones políticas, pero, económicamente, es difícil lidiar con ellos”. Como si estos dichos no bastasen, precisó que no entablará ninguna negociación con la Argentina hasta que no se conozca con toda precisión el sistema de control de importaciones de la AFIP.
En Uruguay, en tanto, bajo el pretexto estúpido, infantil  y mentiroso de protección al Turismo, hay que aguantar que periódicamente se nos apriete más el torniquete con la levantada diaria de renovadas barreras a la exportación, sin que merezca atención el anuncio reiterado de envíos  al seguro de paro de centenares de trabajadores de diversos rubros de la actividad privada.
Bien señaló en su momento Jorge Batlle que el huracán que soplaba desde Buenos Aires (y que sigue soplando, decimos nosotros) puede ser tan fuerte como para arrasar, no ya con Punta del Este, sino con el Uruguay todo.
La Casa de Gobierno no ha respondido, tampoco, el pedido urgente de empresarios industriales y gremialistas para reunirse con Mujica, a los efectos de reclamarle en la cara y sin más entretenimiento político un planteo firme contra las barreras a la exportación que aplica la República Argentina.
Mucho chiche, abrazo y beso con la habitante de turno de la Casa Rosada; mucho checheo y tuteo, con la respuesta cachetada a toda una población uruguaya que sufre el desborde presidencial argentino en múltiples aspectos, y que tuvo antecedente inmediato, a no olvidarlo, en la magna amonestación que delante de los gobernantes de toda América le propinó a un helado Tabaré Vázquez la mismísima Cristina cuando asumió su primera presidencia.
Más atrás, todavía, cabe coincidir con el periodista Alfonso Lessa en que su desaparecido marido mantuvo con Uruguay relaciones extremadamente agresivas y tensas.  No sólo rechazó a Botnia, sino que fogoneó el corte de uno de los puentes sobre el Río Uruguay violando todas las normas y principios. Paralizó temas pendientes; hostigó al sistema financiero, chocó con Batlle, y acosó al gobierno de Vázquez por un tema que en lo central era apoyado por todo el sistema político. Enemigo declarado del Uruguay, nos llevó por delante con manifiesta prepotencia y mordacidad, creyéndose al frente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Desde esta óptica, no está de más proponer que los ex Presidentes de la República, todos, se reúnan para expresar su opinión y definan el rumbo a seguir en lo que atañe a las relaciones diplomáticas y comerciales con la República Argentina.
En buen romance, entendemos que llegó la hora de poner los huevos de la gallina arriba de la mesa. Desde el punto de vista periodístico, puede discreparse sobre si corresponde un punto y aparte o un punto final a tan manoseada como poco fértil relación.
Desde el punto de vista de la dignidad nacional, baste señalar que si supimos mantener la independencia y honorabilidad política en la primera hora del gobierno de Perón, contra viento y marea, bien podemos transitar un derrotero honorable que esté más allá de los cambios de humor, prepotencia y tutela del gobierno argentino.
Estuvimos doscientos años de historia común y divergente sin los controvertidos puentes que ni siquiera facilitan el tránsito fluido de personas, automóviles y mercancías.
Nos dejamos apretar sin reacción el pensamiento; sin corcovear aceptamos con mansedumbre la silla de montar que llevamos puesta, y privilegiamos la mendicidad de andar rogando por permisos que nos son negados o postergados hasta el infinito.
Saltamos del Mercosur a la Unasur; de la Kirchner a Rousseff, pasando por Lugo y la carnada vieja de petrodólares de Chávez, sin contabilizar un centésimo de ganancia.
Con la zanahoria arrancada con indignidad por Mujica a la presidenta argentina, nos referimos al dragado de Martín García, festejamos anuncios que los años demuestran que no se concretan, puesto que se multiplican las dificultades de todo tipo, y hasta aguardamos la ridícula aquiescencia de que nos permitan instalar un par de muellecitos para chatas en el rudimentario puerto de Nueva Palmira. ¡Más valdría subsidiar un  tren de carga de mediana velocidad que saque por Montevideo, sin más vueltas, toda la producción del litoral… y cuartas de narices!
Sugerimos y reiteramos: que los ex presidentes se reúnan y aúnen opiniones que ayuden a cambiarle el rumbo a este gobierno, habida cuenta que se están comprometiendo aspectos vitales de la independencia nacional, resignando soberanía, en un claro desvío hacia una relación de connotaciones provincianas.
El persistente ejercicio de la diplomacia directa, en incomprensible abuso por parte del Presidente Mujica y de Almagro, ha destruido el trabajo silencioso, paciente y secular de una diplomacia sólida, ejemplar y contundente, que hasta hace poco el Uruguay supo exhibirle al mundo, pero que lamentablemente se ha ido perdiendo en los pasillos y vericuetos del Palacio Santos.
Ricardo Garzón
HOY IMPORTA f
Michael S. Castleton -Bridger
¿Censura?
Uno de los fenómenos más significativos de la revolución informática  e internet, sin duda ha sido la proliferación de publicaciones periódicas en ese medio.
De ahí la enorme cantidad de blogs y semanarios, hasta diarios, que se encuentran en la web.
Nuestro país, con su buen nivel de cultura no podía ser ajeno a este fenómeno.
El semanario Enfoques publicado en la web desde Punta del Este por el reconocido periodista  Ricardo Garzón es un excelente ejemplo de estas publicaciones.
Enfoques tiene dos características principales. La primera es su gran circulación y por lo tanto el impacto de lo que en él se escribe, y la segunda es el nivel de lectura que tiene entre los círculos políticos y gubernativos del país.
Enfoques también se ha caracterizado por su crítica, las más de la veces, constructiva del gobierno del Sr. Mujica Cordano. Lo que es indudable sin embargo que la crítica realizada en el semanario es dura, analítica pero las más de la veces proponiendo soluciones y camino alternativos.
Duele entonces como oriental y como columnista regular de Enfoques ver cómo en el arranque del año 2012 se le ha impuesto a la publicación lo que parece ser una censura como no se veía desde épocas desgraciadas de nuestra historia reciente.
Enfoques se publica en la web. Por eso entonces, depende de Antel para su difusión ya que Antel por desgracia monpoliza la transmisión de datos en el cyber espacio en nuestro país.
¿El resultado? Hoy Enfoques no puede salir en su formato tradicional ni llegar a su enorme cantidad de lectores por trabas que sin explicación le impone el monopolio de telecomunicaciones estatal.
Me apuro en aclarar que no soy conocedor en absoluto de los detalles de funcionamiento de la web.
Lo que sí soy plenamente conciente es que Enfoques no está llegando a sus lectores en la forma debida por disposiciones de Antel.
No sé si será incompetencia nada más u otra cosa.
Personalmente a mí me huele a censura. De ser así , y ojalá no lo sea, sería el comienzo de un camino de fin harto incierto. Un camino incierto cuya única certeza es que en el  perdemos todos los uruguayos
Debemos evitar tan lamentable situación.
POR LA LIBERTAD f
¿Coartando libertades o sólo incompetentes?
Cronología de un reclamo a ADINET

Consulta 799718 - Spam
Fecha de creación: 29/12/2011 02:52 pm

Ultima Respuesta:
30/12/2011 11:59 am
 
Nombre:
Ricardo Garzón

Email: enfoquesdigital@adinet.com.uy

IP: 200.40.34.106

29/12/2011 02:52 pm
Reclamo creado por un usuario

29/12/2011 02:52 pm
Sr. Cliente, gracias por comunicarse. A la brevedad nos estaremos comunicando para solucionarle el problema.
Saludos


29/12/2011 05:38 pm
Abundando, adinet envía directamente a la carpeta de Spam de sus contactos, las ediciones semanales del Diario Enfoques.
Agradezco corregir esa anomalía.
Ricardo Garzón, editor de enfoques.

29/12/2011 08:30 pm
Sres. de Adinet:
la telefonista que tomó mi reclamo me dijo que en un par de horas me llamarían al celular de contacto. Nadie me llamó todavía.

30/12/2011 08:09 am
Mucho agradezco otorguen prioridad a este reclamo porque se trata de un medio informativo que ve cortada su comunicación con miles de lectores.
Ricardo Garzón, Editor del Diario enfoques Digital, en la red Internet desde principios de siglo.
Cordiales saludos.

30/12/2011 09:23 am
Estimado usuario:
Diríjase a la sección > Preferencias > Correo y luego a la sección Filtro, allí seleccione > Filtro Remitentes bloqueados > Editar.
Por último seleccione la dirección de correo que desea borrar de la lista y presione > Eliminar.

Gracias por elegir nuestros servicios.
Cordiales saludos,
Servicio Técnico ADINET


30/12/2011 11:59 am
Estimados Sres. de ADINET,
no deseo borrar a nadie de la lista. Estoy reclamando que ADINET envía a la carpeta SPAM de todos sus usuarios el diario digital enfoques, que se hace llegar a miles de lectores semanalmente, en lugar de dejárselos en la BANDEJA DE ENTRADA.
En consecuencia, mucho agradezco otorguen prioridad a este reclamo porque se trata de un medio informativo que ve cortada su comunicación con miles de lectores.
Ricardo Garzón, Editor del Diario Enfoques Digital, en la red Internet desde principios de siglo.
Cordiales saludos.

30/12/2011 03:35 pm
Estimados Sres. de ADINET,
desde el mediodía estoy esperando una respuesta que no me llega.
El teléfono no lo contesta nadie y he estado esperando durante 40 minutos.
Por favor que algún supervisor me llame al teléfono...
Es verdaderamente urgente. Gracias.

31/12/2011 09:04 am
Estimados Sres. de ADINET,
termina el año y sigo sin poder entablar contacto directo con ustedes.
Aguardo me llamen al teléfono de contacto...
Gracias,
Ricardo Garzón, editor del Diario enfoques, hoy en el techo de basura de todos quienes tengan correos ADINET.

17/01/2012 02:56 pm (17 días después...)

Estimados Sres. de ADINET:
seguimos en el caos más absoluto. La promesa de que me llamaría por teléfono el encargado, según la funcionaria que nos atendió, Srta. Claudia, quedó en anuncios.
No hubo solución ni respuesta. Afortunadamente hemos encontrado impensada solidaridad internacional y gracias a ello hemos podido editar el diario como lo venimos haciendo hace más de una década.
El servicio que prestan es desastroso. Llamamos al 0800 1199 y nos anuncian, dígito 3, que nuestra llamada está en segundo lugar para ser atendida. Luego de varios minutos de espera la músiquilla nos deriva a la central; digitamos el 3 nuevamente y se nos anuncia ahora que nuestra llamada está en cuarto lugar. El círculo vicioso se extiende hasta el infinito y vamos cada vez más atrás.
Renunciamos al llamado telefónico luego de una hora larga de espera con el tubo en la mano, y acudimos a este "nuevo mensaje", por escrito, que comunicaremos a todos y cada uno de nuestros suscriptores.
Ricardo Garzón.

(VER CARTA DE LECTORES)
AEROPUERTOS f
Apuestan por un sexto aeropuerto en Londres

El alcalde de Londres, Boris Johnson, aseguró hoy que el Gobierno británico está cada vez más interesado en la construcción de un nuevo aeropuerto en la "Isla de Grain", en la desembocadura del río Támesis en el condado de Kent (sureste).
Descartada por el Ejecutivo del conservador David Cameron la construcción de una tercera pista en las instalaciones del londinense Heathrow, entre las propuestas figura la promovida por Johnson en una zona conocida también como el Estuario del Támesis y situada a unos 56 kilómetros de la capital del Reino Unido, que ya tiene cinco aeropuertos.
El proyecto del aeropuerto, conocido de momento como "Isla Boris", está diseñado por el arquitecto Norman Foster y su coste está valorado en unos 50 millones de libras (unos 60 millones de euros). El diseño de Foster prevé la construcción de cuatro pistas de aterrizaje y despegue, de unos cuatro kilómetros cada una, que funcionarían las 24 horas del día en un aeropuerto con capacidad para gestionar el tránsito de 150 millones de pasajeros anuales.
En declaraciones a la cadena BBC, Johnson opinó hoy que el Gobierno entiende la viabilidad a largo plazo de este proyecto y su importancia para la "aviación y la competitividad internacional", así como para la "regeneración" de esta zona del país. "No podemos esperar que sigamos compitiendo con Francia y Alemania y otros países europeos cuando simplemente no podemos seguir suministrando vuelos a destinos emergentes en China, América Latina.
Nos estamos quedando retrasados", arguyó el alcalde. Un portavoz del Ministerio de Transporte indicó hoy a la agencia británica Press Association (PA) que no se ha tomado "aún decisión alguna" al respecto, aunque recordó que el Gobierno "explorará" todas las opciones posibles, excepto la de expandir Heathrow. "El Gobierno iniciará una consulta para diseñar un sistema sostenible para la aviación del Reino Unido esta primavera y será entonces cuando presentará nuestro plan a largo plazo para el sector", agregó el portavoz.
No obstante, el representante de la industria de la aviación civil del sindicato británico GMB, Mick Rix, consideró hoy que el proyecto del estuario es un "error" e instó al Ejecutivo de Londres a reconsiderar la opción de Heathrow. Por su parte, Colin Matthews, el director del gestor aeroportuario BAA, entre ellos Heathrow, recordó hoy que unas instalaciones aéreas situadas en una isla son "muy largas y caras". "Incluso si se da el visto bueno, se tardarán décadas. Necesitamos trabajos y crecimiento ya", advirtió el ejecutivo.
El actual Gobierno de coalición entre conservadores y sus socios minoritarios del Partido Demócrata Liberal había descartado cualquier plan de expansión aeroportuaria en zonas del sureste de Inglaterra, después de rechazar también la idea de una tercera pista en Heathrow propuesta por el anterior Ejecutivo laborista. No obstante, el pasado otoño el actual ministro de Finanzas, George Osborne, anunció que solo la opción de Heathrow quedaba descartada, lo que abrió las puertas a otros proyectos, como el ambicioso de la llamada "Isla Boris".

AÉREAS f
Pluna, récord de frecuencias y destinos

Pluna consiguió el récord de pasajeros transportados el pasado 2 de enero cuando trasladó a 6.119 personas. El anterior récord se había logrado el 16 de enero de 2011 cuando la aerolínea transportó a 5250 pasajeros. La aerolínea trasladó un 8% más de pasajeros que en el mismo período que el año anterior y un 12% más que en el mismo período del año 2009. En promedio los vuelos de la ruta Punta del Este Aeroparque tuvieron una ocupación de 85%.
Hoy Pluna une Montevideo con un destino en Chile y uno en Paraguay, Santiago y Asunción; tres destinos en Argentina, Aeroparque, Ezeiza y Córdoba; y nueve destinos en Brasil: Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis, Foz de Iguazú, San Pablo, Campinas, Rio, Belo Horizonte y Brasilia; además de unir Punta del Este con vuelos directos a Buenos Aires y a San Pablo. Pluna une hoy 7 aeropuertos y conecta 16 destinos a través de 265 frecuencias semanales.
La aerolínea suma frecuencias en casi todas las rutas buscando ofrecer un mejor servicio. A fines de febrero se iniciará un nuevo desafío con vuelos domésticos en Chile, uniendo Santiago con Concepción, con un vuelo diario y se proyecta seguir abriendo nuevas rutas.

AR registró récord de horas voladas 

Aerolíneas Argentinas registró en diciembre pasado más de 15.000 horas voladas, lo que marca "el registro más alto en toda su historia" para ese mes, informó la compañía en un comunicado.
La empresa destacó que logró superar, con 15.997,03 horas voladas en diciembre, una marca que se mantenía desde junio de 2000 cuando, por entonces, la flota cumplió 15.645 horas de vuelo, informó un comunicado.
La compañía aseguró que este resultado se debe "a los cambios anunciados en la operación de los vuelos surgidos de las instrucciones y de la ejecución del plan de trabajo aprobado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Aerolíneas indicó además que la sumatoria de las horas voladas en los doce meses del año pasado "también fue récord" ya que en todo el 2011 "voló un total de 167.383,69 horas, cuando la mejor marca anterior databa del año 2005 con 165.869 horas".
Precisó que de un análisis detallado de los datos sobre las partidas y horarios de vuelos "del 1% que tuvo percances para su partida, más del 30% correspondió a presencia de cenizas provenientes del volcán Puyehue".
En consecuencia, "las cancelaciones producidas por inconvenientes de operación representaron sólo un 0,7 % del total de los vuelos, por lo que en diciembre se alcanzó el 99,3% de vuelos efectuados sobre el total de programados".

AR acuerda "tarifa 0" con agencia de turismo

Las autoridades de Aerolíneas Argentinas y de la Agencia Córdoba Turismo acordaron aplicar la promoción Pagá 1 destino y visitá 2, que consiste en la aplicación de una "tarifa cero" para el tramo Córdoba-Buenos Aires.
Esta tarifa cero se aplicará para el tramo Buenos Aires-Córdoba, para los pasajeros que lleguen al Aeropuerto Internacional de Ezeiza o Aeroparque Jorge Newbery, en los vuelos de Aerolíneas Argentinas originados en ciudades europeas.
El acuerdo se firmó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2012, entre el ministro de Turismo de Argentina Enrique Meyer; el director de Promoción y Marketing de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, y el director comercial de Aerolíneas Argentinas Juan Pablo Lafosse, anunció el gobierno provincial.

GOL o TAM en la nueva terminal de Sao Paulo

Entre las aerolíneas TAM y GOL, estaría el nuevo usuario,prácticamente exclusivo, del próximo terminal del Aeropuerto Internacional de Sao Paulo (Guarulhos), el número 4, que será emplazado en la antigua terminal de carga de la fallida empresa Vasp muy próximamente y cuyas obras deberían estar finalizadas el próximo fin de semana.
Infraero, la estatal brasileña de infraestructura aeronáutica, que controla  67 aeropuertos en el país, envió una invitación a ambas líneas aéreas para oir sus propuestas tras lo que deberá definir a la usuaria en no mucho más de 10 días hábiles. La nueva superficie, a ser inaugurada en breve, contará con un área  de 12.200 metros cuadrados, infraestructura adecuada a embarque y desembarque, en principio doméstico, dos estacionamientos con cerca de 800 plazas disponibles, así como nuevos sistemas viales de acceso, tanto a esta unidad como al terminal logístico.
La inversión allí  realizada hasta el momento actual, se aproxima a los 50 millones de dólares, y ampliará la capacidad aeroportuaria paulista en un poco más de 5.5 millones de pasajeros por año.
Javier Bonilla

Taca promueve el destino Perú en FITUR

(Aeronoticias).- TACA Airlines se encuentra promoviendo el destino Perú en la Feria Internacional de Turismo FITUR, que ayer abrió sus puertas en Madrid y que este año congregará a un amplio público especializado de profesionales de viajes en España y el mundo, que se espera superen los 200.000 visitantes.
La aerolínea es parte de la delegación con la que PROMPERÚ presenta el destino Perú al mercado europeo en una de las citas obligadas para el sector turístico, para promover el flujo de turistas internacionales hacia el país.
Las Rutas Peruanas de TACA se presentan en esta feria, una de las más importantes de la industria del turismo mundial, que congrega a mayoristas, turoperadores, agencias de viajes, empresas de servicios, organismos oficiales extranjeros, asociaciones profesionales, organizadores de congresos y eventos, y medios de comunicación.
Nani Garrués, Directora de Ventas para Sudamérica de la aerolínea, indicó que TACA invierte y apuesta por la promoción del destino Perú ante públicos especializados en turismo, como el europeo. “Participar en estas ferias comerciales nos permite poner en vitrina los grandes atractivos culturales y naturales que tiene el Perú, generar interés en nuestro país como gran destino turístico y proporcionar información sobre cómo visitarlo” indicó Garrués.

Creciendo al interior del país
Actualmente, TACA Airlines vuela diariamente a Trujillo, Tarapoto, Chiclayo, Piura, Cusco, Puerto Maldonado y Arequipa, ciudades que junto a Lima, su centro de conexiones en Sudamérica, constituyen una amplia oferta de destinos para el viajero europeo que quiere conocer el Perú.
Con la ampliación de los destinos domésticos en Perú, TACA Airlines ofrece una opción para servir adecuadamente las necesidades de conexión de sus pasajeros nacionales y extranjeros; facilitando las conexiones con las principales ciudades peruanas, además de estimular el ingreso al país de un mayor número de visitantes.

Integrando al continente
El Centro de Conexiones de TACA Airlines en Lima ofrece una mayor disponibilidad de vuelos, horarios más flexibles, vuelos en doble horario, conexiones ágiles y el acceso a las principales ciudades de Sur, Norte y Centro América.
“El Perú, particularmente la ciudad de Lima, propicia la integración entre los países sudamericanos y constituye un importante acceso para ciudades de Estados Unidos y Europa, contribuyendo de esta manera, a un mayor flujo de pasajeros, tanto de turismo como de negocio. A ello se agrega la gran calidad del Perú como destino y su potencial  turístico y de negocios, que lo hace convertirse en un punto ideal de encuentro entre los países del Sur.  Estas son algunas de las características que TACA Airlines identificó en Lima para convertirla en el punto de conectividad para sus vuelos con el resto de países”, indicó Nani Garrués.

Aerolíneas extranjeras volarán dentro de Chile

Hoy una persona que quiera viajar desde Buenos Aires a Punta Arenas, una vez que llega a Santiago tiene que embarcarse en una aerolínea chilena, ya que no está permitido que una firma argentina (y de otros orígenes) vuele en rutas locales.
Tal restricción es la que el Gobierno busca revertir. Es por eso que los ministros de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, y de Economía, Pablo Longueira, informaron sobre la publicación de un decreto que abre el transporte aéreo de carga y pasajeros local a firmas internacionales (lo que se conoce como cabotaje).
Si bien, las autoridades señalaron que no existen estimaciones sobre el impacto concreto de esta medida, se mostraron confiados en el efecto positivo que pueda generar al fomentar la competencia, mejorar la calidad de servicio y reducir los precios.
"En el Aeropuerto Arturo Merino Benítez hay aviones disponibles que podrían operar en el mercado nacional y, por lo tanto, se trata de una posibilidad real", dijo Errázuriz.
Las autoridades defendieron la decisión de implementar esta medida sin que exista reciprocidad.
El diagnóstico del Ejecutivo es que si bien la determinación del grueso de los países es no abrir los cielos, Chile avanzará en la dirección opuesta, y si nuestro país acota la iniciativa a los países que sí tienen reciprocidad, el cambio no será efectivo.

Reacciones
El gerente de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), Rodrigo Hananías, sostuvo que lo más probable es que este cambio "no aumente la competencia, pues el mercado doméstico está bastante bien servido". El ejecutivo advirtió también que el mercado chileno es pequeño y que por eso hasta la fecha "no ha sido negocio" operar con vuelos locales.
En Pluna, por el contrario, confirmaron que iniciarán vuelos dentro de Chile, operando tres rutas entre Santiago y Antofagasta, Calama y Concepción.
En tanto, en Air Canada y Gol si bien aún no definen sus planes dentro de Chile, no se cerraron a esta opción. En Sky calificaron la medida como un "desastre" para las aerolíneas chilenas medianas y pequeñas, y descartaron de plano que esta iniciativa baje los precios.(Fuente: Economía y Negocios)

LAN-TAM, intercambio de acciones 

Como parte de una de las últimas etapas para concretar la fusión entre LAN y TAM ambas pidieron autorización para el intercambio de acciones y dar pie, de este modo, al origen de la mayor compañía de transporte de pasajeros vía aérea de la región.
Ambas firmas solicitaron la petición ante el regulador financiero de Brasil el pedido de registro de oferta pública unificada de canje de acciones que removerá del mercado las acciones de la brasileña, según informó TAM mediante un comunicado.
El pedido fue solicitado por LAN y Holdco II, sociedad creada con el fin de hacer efectiva la fusión.
De esta manera, sólo resta el fallo de la Corte Suprema respecto a la impugnación de 4 de las 11 medidas de mitigación que impuso el TDLC para completar la fusión.

Alianza LAN Ecuador y AA amplía conexiones

LAN Ecuador y American Airlines recibieron la aprobación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT por sus siglas en ingles), para operar con código compartido.
Esta relación de código compartido permitirá que American Airlines ponga su código en vuelos de LAN Ecuador y viceversa.
Con el acuerdo, desde el pasado 9 de enero, los clientes de American cuentan con conexiones a tres nuevas ciudades en Ecuador, donde antes la aerolínea no tenía el servicio.
Por su parte LAN puede acceder a nuevos destino en los Estados Unidos como Atlanta, Boston, Dallas/Fort Worth, Charlotte, Denver, Fort Lauderdale, Florida, Houston, New Orleans, Filadelfia, Phoenix, San Diego, San Francisco y Seattle.
Además, el acuerdo también  fortalece la alianza Oneworld, que permitirá a clientes de ambas aerolíneas más opciones y conectividad cuando viajen entre Estados Unidos y Ecuador, y en la red global de cada aerolínea.

Iberia puso en marcha quinto vuelo a Panamá

Iberia es la única aerolínea europea que vuela de forma ininterrumpida al país desde hace más de 40 años. Si en octubre de 2010 puso en marcha los vuelos directos desde Madrid, con cuatro frecuencias semanales, opera un vuelo más, los lunes. Esta frecuencia se añade a las que ya opera los miércoles, viernes, sábados y domingos.  Gracias a los vuelos que Iberia opera a otros destinos en la zona y las conexiones con otros operadores regionales, se completa la oferta diaria para volar entre Panamá y Europa.   
Además, Iberia está utilizando en algunos de sus cinco vuelos semanales el Airbus 340/600, el más grande de su flota, con cerca de 100 plazas más que el A340/300 programado habitualmente en esta ruta.
De este modo, la oferta de Iberia entre Panamá y Europa alcanzará en 2012 un nuevo récord, con un total de 145.000 plazas, lo que supone un incremento del 33% respecto a 2011, año en el que aumentó de forma muy significativa el número de asientos. De hecho, en dos años se ha duplicado la oferta, ya que en 2010 hubo entre Panamá y Madrid 77.000 plazas.
Este incremento de la oferta ha tenido una muy buena respuesta por parte de los clientes de Iberia, ya que en 2011 viajaron en los aviones de la compañía entre Panamá y Europa 90.000 pasajeros, el 35% más que en 2010, manteniendo una ocupación superior al 80%.

http://www.diarioenfoques.net/public/files/banner-taca-montevideo-lima_2011-08-25.gif  

IB tendría dos vuelos diarios Madrid-Lima 

El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis Silva, informó hoy que en el corto plazo la aerolínea española Iberia ampliará sus vuelos en la ruta Madrid – Lima a 14 frecuencias semanales, es decir, tendrá dos vuelos diarios entre ambas ciudades. “Ellos se han comprometido que en el corto plazo tendrán dos vuelos diarios y ahora vamos a trabajar juntos para lograr ese objetivo”, declaró a la agencia Andina. Actualmente Iberia tiene diez frecuencias semanales entre Madrid y Lima, con dos vuelos diarios los días miércoles, jueves y sábado.
En octubre del 2011 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones amplió de ocho a 12 las frecuencias de vuelo semanales de Iberia, manteniendo a Lima y Madrid o Barcelona como las conexiones de destino entre Perú y España.

Iberia cancela 289 vuelos el 25, 27 y 30 

Iberia cancelará un total de 289 vuelos durante las tres próximas jornadas de huelga convocadas por el sindicato de pilotos Sepla para los días 25, 27 y 30 de enero, en los que operará el 66% de las conexiones inicialmente previstas, la mayoría de la red nacional y europea, informó este jueves la aerolínea.
La compañía ha puesto en marcha un plan de contingencia para intentar para dar "soluciones razonables" a los pasajeros afectados por los nuevos paros. En las anteriores jornadas de huelga, que han afectado a unos 55.000 clientes, Iberia ha reubicado a todos ellos en vuelos alternativos o ha reembolsado su billete a aquellos clientes que han preferido no volar.

Clientes afectados
A través de la página web de Iberia se podrá consultar el estado de los vuelos y de las reservas. Además, la compañía está informando a sus clientes a través de su web, de Serviberia y de los 'call centers' de Iberia, en sus perfiles en Facebook y Twitter, y en los puntos de atención al cliente en los más de 100 aeropuertos donde opera y en las agencias de viajes.
Los clientes que hayan adquirido sus billetes a través de internet recibirán un mensaje sobre la incidencia que se haya producido en su vuelo y una opción alternativa de viaje, siempre que sea viable, mientras que quienes lo hayan hecho a través de su agencia de viajes deben ponerse en contacto con ésta para que puedan gestionar con ella los cambios o reembolsos de sus billetes y así agilizar los trámites.
Iberia, que agradeció a sus clientes su comprensión y a sus empleados el esfuerzo que están realizando para atender a los afectados, ha habilitado el número de teléfono 902 100 988 para agilizar las consultas y trámites relacionados con la huelga.

American Airlines invita a sus pasajeros

Desde el 1 de febrero los pasajeros de American Airlines recibirán de cortesía una copa de vino o una cerveza en los destinos internacionales. Todos los pasajeros de vuelos internacionales de American entre los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina podrán disfrutar de esta cortesía como parte de las bebidas ofrecidas a bordo.
“Ofrecer cerveza y vino de cortesía a nuestros clientes leales  en todas las cabinas, permite a American una mejor alineación con nuestros socios de la alianza oneworld y es otro ejemplo del compromiso de mejorar la experiencia de viaje”,  dijo Rob Friedman, Vicepresidente de Mercadeo de American. “Nuestros clientes pidieron vino y cerveza de cortesía y los escuchamos" agregó.
Comenzando el próximo mes, los pasajeros que viajan de Uruguay podrán escoger entre una variedad de vinos y cervezas de cortesía, al igual que de la selección completa de las bebidas sin alcohol. La selección, escogida especialmente por el consultor de vinos de American, Ken Chase, será variada e incluirá tanto vino tinto como vino blanco y una gran variedad de cervezas. 

Vuelos directos entre Washington-La Habana

La primera conexión aérea entre Washington y La Habana comenzará el próximo 21 de marzo, según informó el presidente de la agencia norteamericana Island Travel & Tours. El servicio facilitará los viajes a Cuba de organizaciones y personas de Maryland, Washington, y toda la costa del Atlántico.
La agencia, con sede en Tampa, junto a la charteadora Sky King radicada en California, operarán los vuelos que con frecuencia semanal saldrán del aeropuerto BWI, situado al sur de Baltimore. En la actualidad siete aeropuertos de otros estados de la Unión brindan ese servicio, y otros diez ya han sido autorizados a establecer conexión aérea con la isla.
Los cubano-americanos pueden viajar libremente a Cuba mientras los otros estadounidenses necesitan una licencia de OFAC, una instancia del Departamento del Tesoro, de manera individual o colectivo, a través de una organización, para visitar la isla.

¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
Marcelo Gallardo - EL PAIS - URUGUAY
Habrá un registro de boletos aéreos

El gobierno elabora un registro público para informar a los consumidores sobre el costo de los pasajes aéreos emitidos en el territorio nacional, anunció ayer el ministro de Transporte, Enrique Pintado, al finalizar la primera sesión de la Junta Nacional Aeronáutica celebrada en la Liga de Punta del Este. "No tenemos una capacidad inhibitoria de las tarifas pero sí queremos tener un registro de las tarifas para actuar con transparencia. Para poder comunicarle a la población cuál es el sistema tarifario de cada una de las empresas", dijo Pintado.
"Esta discusión la hemos tenido en estos meses y concluyó hoy (por ayer). Vamos a un registro de tarifas tanto internas como internacionales para que el público tenga la información necesaria que le permita conocer quién le está cobrando qué por los recorridos", añadió, al incluir lo que definió como "todos los ingredientes", al referirse a las tasas y otros costos como el equipaje. "Después el ciudadano resuelve lo que más le conviene. Hay gente que no usa valija, por ejemplo en el puente aéreo. Entonces le conviene, toda la vida, que le cobren las valijas aparte porque el equipaje siempre lo incluyen de alguna manera. Por algo las tarifas no son todas iguales. Es cierto, hay que ofrecer todos los elementos objetivos para que la gente pueda comparar y tomar, entonces, la decisión correcta", explicó.
Pintado destacó los resultados obtenidos de la aplicación del régimen de cielos abiertos en el aeropuerto internacional "Punta del Este" de Laguna del Sauce donde el tráfico de pasajeros, desde su implementación, aumentó un 71%. "Estamos satisfechos porque en un año hubo un incremento del 71% de pasajeros que han sido transportados desde Laguna del Sauce. Esto es muy importante porque nos ratifica que la decisión es fundamental para el turismo y que es una política que se debe mantener", afirmó.

EL ESPACIO DE AMADEUS f
Sol Líneas Aéreas eligió a Amadeus

Amadeus y Sol Líneas Aéreas, firmaron un acuerdo por el cual Amadeus distribuirá contenido de la aerolínea para sus agencias socias. 
A partir de este acuerdo, Sol Líneas Aéreas, brindará la disponibilidad de su oferta a todas las agencias de viaje que utilicen los servicios de Amadeus. De esta forma, se podrá acceder a todo el contenido disponible de reserva y emisión automatizada, a través de una sola aplicación. 
‘‘Estamos orgullosos de que una aerolínea en constante crecimiento como lo es Sol confíe en nosotros, para que en conjunto podamos ofrecerle a las agencias una amplia oferta de viajes y servicios para sus pasajeros, ’’ dijo Pablo Chalen, Country Manager de Amadeus Argentina.
‘‘Elegimos a Amadeus como nuestro socio ya que así avanzamos hacia nuestro objetivo de satisfacerla demanda de pasajes de todo el mercado local y regional. De esta manera, a través de las herramienta Amadeus facilitamos la reserva y compra de pasajes para los casi 20.000 pasajeros mensuales con los que cuenta nuestra aerolínea,’’ dijo Juan Nyffenegger, Vice-Presidente de Sol Líneas Aéreas.
Gracias a este acuerdo, las agencias tendrán acceso a las tarifas y horarios de la aerolínea que incluyen destinos nacionales e internacionales entre los países de Argentina y Uruguay. Con casi 800 vuelos mensuales, Sol Líneas Aéreas conecta las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, San Luis, Trelew, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Villa Mercedes, Villa Gesell, Montevideo y Punta del Este.
En paralelo a la firma del mencionado acuerdo de distribución, Sol Líneas Aéreas ha anunciado que está ofreciendo a los agentes que trabajan con Amadeus un pasaje sin costo por cada 10 que emitan a través del sistema Amadeus, hasta el 31 de enero de 2012.  Dicha promoción está sujeta a los términos y condiciones previstos por Sol Líneas Aéreas en su oferta promocional a las agencias de viajes Amadeus.

HOY ESCRIBEN f
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U.
En el Imperio del Nabo

Seguramente para la astrología, 2012 comenzó para Uruguay mal “aspectado”, con el conflicto ente el planeta Marte y el planeta Nabo.
Es que los uruguayos, luego de caminar estas casi tres semanas del mes de enero, no sabemos si somos habitantes del planeta Tierra o del planeta Nabo, o sea que no sabemos si realmente somos terrícolas o “naboletis”.
El miércoles 18 de enero, amanecimos con varias noticias que sorprenden y alarman, pues no sabemos si políticamente estamos en manos de perversos, ingenuos o torpes.
En primer lugar, nos enteramos que luego de 12 horas de absurda discusión, la interpelación al Ministro Bonomi, terminó sin ninguna resolución, declaración o conclusión.
Esto significa que ni para el gobierno ni para la oposición el tema de seguridad es prioritario, pues cualquier ciudadano de a pie suponía que luego de 12 horas de imberbe discusión, por lo menos los parlamentarios conformarían alguna comisión interpartidaria para estudiar el tema y presentar al Ejecutivo propuestas que aseguren la vida y el bienestar de la población.
Pero no fue así, y mientras ellos parlamentaron durante medio día, en la ciudad se cometían casi 60 delitos, denunciados, contra los angustiados ciudadanos (aproximadamente 5 delitos por cada hora de discusión, 1 delito cada 12 minutos o sea aproximadamente 1 delito por cada pocillo de café que ellos tomaban), 30 rapiñas, 1 violación y 26 hurtos entre los cuales se verificaron 12 vehículos hurtados, y ellos en medio de la discusión de cifras actuales y nostálgicas también, no pudieron analizar los motivos de porque en lo que va del correr del año están aumentando aceleradamente los robos de autos.
Por otro lado, recibimos noticias del “CENSO 2011-2012” (ya casi es un censo interplanetario), y resulta que un nuevo retraso en la organización del Censo 2011-2012 impidió que la encuesta de evaluación censal terminara el 15 de enero como estaba previsto por las autoridades del Instituto Nacional de Estadística.
Los resultados finales del Censo 2011-2012 se siguen postergando. La Encuesta Nacional de Evaluación Censal (Enec), que se realiza para cotejar el relevamiento de los datos del censo no tiene fecha para terminar.
Los incompetentes que están “gerenciando” el censo, habían anunciado en la conferencia de prensa del 29 de diciembre pasado que el relevamiento de evaluación de datos concluiría el 15 de enero.
Sin embargo,  el Departamento de Comunicación del Instituto Nacional de Estadística (INE)  informó  que el relevamiento continuará en todo el país durante el mes de enero. Además se acotó que no se puede estipular una fecha para su culminación, los responsables alegremente siguen en sus cargos y los 14millones de dólares que viene costando este censo, serán gastos para el olvido.
La prensa, junto a la información, muestra a los funcionarios del censo, insólitamente, trabajando con modernas  “Ceibalitas” cuyo inicial destino era para escolares, quizá ellos, los escolares, hubieran elaborado un censo más profesional que el desfachatado censo del INE.
Para terminar la jornada de noticias, nos encontramos con otra discusión entre el Ministerio de Turismo y los privados, ya que no se ponen de acuerdo en cuántos argentinos llegaron en la primera quincena de enero.
Para unos llegaron 109.598 para otros llegaron 85.978, ambas partes están en estos momentos sacudiendo sus neuronas para saber donde se escondieron los 23.620 argentinos que sobran o que faltan.
No hemos leído razonamiento alguno, de la posibilidad de la diferencia esta en los que entraron por Salto y Paysandú ( 59.965), que, luego de hacer los trámites de migración, un gran porcentaje regularmente toma esa ruta y en 2 horas están en la frontera para pasar a vacacionar en Brasil , y luego a su retorno a la República Argentina, hacen migración, entre el 14 y 15 de enero, nuevamente en Rivera  , por lo cual muchos de ellos son doblemente contabilizados.
Además de esto, el que conoce algo de turismo sabe que hacer evaluaciones día a día o quincena a quincena, es erróneo y temerario, y más cuando se sabe que todos los años, luego del primer fin de semana inmediato a reyes, todos los operadores turísticos, salen a exponer sus lágrimas por un bajo rendimiento en sus negocios.
Definitivamente, el señor Presidente nos calificó correctamente, somos una “manga de nabos”, en el imperio del nabo.

SALUD, NIÑOS CON CÁNCER FUNDACIÓN LONDON SUPPLY f
Golf por una buena causa
Copa LONDON SUPPLY

Con el fin de recaudar fondos para la Fundación Peluffo Giguens, dedicada a la atención de los niños con cáncer y sus familias, London Supply volvió a realizar en el Club del Lago de Punta del Este la ya clásica Copa de Golf en su octava edición.
En esta ocasión, se contó con la participación de 133 jugadores, en modalidad Medal Play damas y caballeros y Laguneada mejor pelota, entre ellos, importantes empresarios argentinos y uruguayos.
El evento se inició al mediodía, con un brunch a la salida de los jugadores, donde se les entregaron sus bolsos y demás.
A partir de las 19 hrs comenzó el cocktail de cierre, sorteos de importantes premios cedidos por destacadas empresas y entrega de premios a los jugadores (incluidos los premios "perro" a los peores golfistas, un clásico de este campeonato).
La velada solidaria fue acompañada por la música en vivo de Peter Anton y su banda.
La recaudación final, que incluye la inscripción al torneo, rifas, sponsoreo de marcas y el generoso aporte de la Fundación argentina “London Supply”, alcanzó la cifra de US$ 204.576 (superando ampliamente la cifra de US$ 152.094 obtenida el año pasado) y será enteramente donada a la Fundación Peluffo Giguens para su lucha contra el cáncer infantil.

La Fundación Peluffo Giguens agradece una vez más:
- A la Fundación London Supply.
- A los 133 jugadores.
- A las empresas colaboradoras.
- Muy especialmente al Sr. Teddy Taratuty, que continúa demostrándonos año a año su solidaridad y compromiso con nuestra obra.


Resultados del Torneo
Ganadores:
Laguneada:

Marcos Moreno
Claudio Bajas
Carola Alve
Hector Sanguineti

Medal Play Caballeros Cat 0-18:
Diego Maria Anderson con 67 golpes

Medal Play Caballeros Cat 19-36:
Francisco Melgarejo con 63 golpes

Medal Play Damas Cat 0-36:
Carola Alve con 68 golpes

CARTA DE LECTORES f
Libertad de prensa
Estimado Sr. Garzón,
Desde la otra ribera del Atlántico le ruego me envíe, si es posible y Antel dispone de un correo electrónico, una dirección adonde pueda dirigirme para reclamar como lector de prensa independiente y, al mismo tiempo exigir que respeten la libertad, no sólo la libertad de prensa, sino la libertad de poder leer lo que se me ocurra y no se anule, elimine o impida reflejar la vida de los pueblos.
Desde ya le quedo agradecido.
Ricardo Arenas
ANTEL, burocracia al máximo
Lamento comunicarle que a mí me pasa lo mismo que a usted. Tardé un mes en solucionar mi problema y estuve varias horas en diferentes días.
Jamás me llamaron.
Terminé solicitando cambio de servicio llamando a Reclamos de Antel y me dijeron que me pasan la llamada. porque cuando la hacen ellos tienen prioridad y para rematar tiene que hacer la configuración usted mismo. Ir al correo a devolver el equipo anterior aunque éste esté quemado.
Como les dije, qué se le va a hacer. ES LA EMPRESA DE COMUNICACIONES DE LOS
URUGUAYOS
FESTEJEN URUGUAYOS FESTEJEN
ATTE
Walter Rosadilla
Equinox: Antel bloquea intencionalmente a Diario enfoques

Tal el título de nuestro colega Equinox, que hace suya la denuncia de Ricardo Garzón en el sentido de que "ANTEL no respeta las suscripciones del Diario enfoques, y desvía a la carpeta SPAM de sus usuarios del correo ADINET las ediciones enviadas bajo la forma de archivos adjuntos.
Con tal motivo, la Secretaría de Redacción de enfoques sugiere al lector que así lo desee visitar directamente la página web de la publicación, dado que resulta imposible enviar la edición a través del correo electrónico.
Como es de práctica, los reclamos formulados fueron desoídos por los funcionarios que revistan en la sección Reclamos de ADINET.
En consecuencia nuestros suscriptores deberán digitar: www.diarioenfoques.net

En defensa de las libertades públicas
Fuerza, no aflojen la lucha.  La libertad de prensa es fundamental en una sociedad que se tenga por libre y de pensamiento abierto.  Recibo siempre la versión digital de enfoques y me siento tentada a colaborar con alguna nota sobre la actividad social (que es el ámbito en el que muevo ya que soy sindicalista activa). En lo personal lucho por no mezclar la actividad político partidaria con la social pero si bien somos muchos los que abrazamos esta visión no pesamos a la hora de las decisiones, pues a todas las fuerzas políticas - incluyendo en la de mis amores - les conviene el mal uso que se hace de la fuerza de trabajadores del país.
Adelante entonces, continúa en la defensa del medio que es la defensa de las libertades públicas.
Con afectuoso respeto,
Adel García Morales
ANTEL, burocracia desesperante
Por teléfono es imposible, irónico no?. Hay que ir a la oficina, sacar número y esperar y esperar. Es similar a esperar por teléfono, pero acá por lo menos tenés contacto visual, sabes realmente cuántos hay antes que vos y no te pueden poner en espera ni cortarte a piaccere. Cuando te atienen pueden llamar a sus superiores en Montevideo. Yo cuando he llamado me dicen que soy la llamada 18, 24, etc. Nunca tuve la suerte de ser 2 o 3 como vos.
Así que la espera antes de que me corten o me pongan en espera nuevamente generalmente es de 45 minutos a una hora.
Quizá antes que fibra óptica sería mejor pensar en mejorar la atención.
Casualmente reclamé hace unos días porque me cortaron el teléfono por una deuda que se generó al cambiar de titular. Tuve 3 versiones diferentes sobre la causa. Y tres plazos diferentes para reconexión del teléfono.
Lo más gracioso es que se pagó online la factura pendiente el jueves, y al miércoles siguiente se sigue sin teléfono. Ellos me dicen que en su software figura la factura impaga, cuando recibí desde su sistema de facturación una notificación automática de recepción del pago.
Con el ADSL tengo unas cuantas anécdotas más, un día de lluvia te las cuento...
Saludos,
Rodolfo...
ANTEL, apoyo para lidiar
Sres. enfoques
Apoyamos 100% todas las medidas posibles para lidiar con ANTEL uno de los sindikatos dueños del Uruguay.
No entendemos ni sabemos cómo ayudar pero sepan que estamos a la orden.
Saluda
Gonzalo...
ANTEL, "persevera y triunfarás"
Ricardo:
Insólito, ya no conozco a mi País ni a mis conciudadanos. Vergüenza nacional, no hay títere con cabeza. ¡Persevera y triunfarás!
Abrazo de,  
Luis Alberto...
Empieza censura a los medios
Esto no es casual, está empezando la censura a los medios que no alcahuetean el poder. La dictadura que se nos viene va a ser "dura" en serio. Un abrazo.
Sergio...
ANTEL, una vergüenza
Estimado Ricardo:
Nosotros de alguna forna nos daremos maña para seguir leyendo tus muy importantes artículos.
Lo que está pasando con ANTEL, es una vergüenza.
Además no tienen ni el más minimo descaro de dejar ver que están `practicando una DICTADURA total.
Me pregunto muchas veces qué podríamos hacer, en lugar de solo lamentarnos. 
Habria que  demostrarles abiertamente de nuestra desconformidad. Aquí se ha terminado la libertad y  la vergüenza, así que es nuestro deber de Patriotas es recuperarlas. 
Yo estoy pronto a luchar como sea para defenderla. 
No puede ser como dijo Zorrilla, en su grandiosa Leyenda Patria.
"¡Oh! No, no puede ser. Pueblo, despierta;
Arranca el porvenir de tu pasado:
Levántate valiente,
Levántate a reinar, que de rey tienes
El corazón y la guerrera frente". 
Emilio C...
Surgen dudas sobre ANTEL
Estimado Ricardo, soy uno de tus lectores habituales desde hace años. Lamento muchísimo que a un medio de comunicación que tanto prestigio se ha sabido ganar en lo nacional e internacional ANTEL le esté planteando dificultades para que continuemos recibiendo las ediciones digitales a través de los correos electrónicos. Mucha preocupación me causa, que habiendo transcurrido tanto tiempo de que esté ocurriendo esto, no haya habido una solución y comiencen a surgir dudas de que no estamos frente a un problema técnico. Sería muy lamentable. Fuerte abrazo,
Cr. Fernando Mier



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.