|
En el horno |
No se precisa de la estadística, como tampoco de la voluntariosa expresión del Ministerio de Turismo y grupos turísticos afines, para señalar con precisión que en esta primera quincena de enero, mes insignia de la actividad turística del país, descendió el número de visitantes en relación con el año anterior y otras pasadas temporadas.
Piriápolis, Punta del Este, La Barra, Manantiales y José Ignacio, así como los balnearios de Canelones y Rocha se desbordan en precios, al punto que la ausencia de incendios forestales de significación ha dado paso al fuego encendido y expandido en todos y cada uno de los barrios del departamento de Maldonado y Costa de Oro, praderas que prendieron fuego y avivan los Intendentes Carámbula y De los Santos con su decisión de aumentar entre el 50 y 900 (novecientos) por ciento el monto de la contribución inmobiliaria 2012 el primero, y entre un 30 y 40% el segundo, sin otro motivo que castigar ideológicamente a los contribuyentes para financiar políticas de dispendio y derroche de recursos, en un mal entendido reparto de bienes generales.
Dicho esto a título de mención, solamente, dado que todo responde a la estrategia armada con infinita pero sostenida paciencia desde hace cincuenta años por los tupamaros y comunistas que hoy nos gobiernan, estructura afín con los gobiernos populistas de Argentina, Ecuador y Venezuela. (Para Brasil no existimos -¡gracias a Dios!- desde la época en que un canciller del Norte tuvo la ocurrencia de definir al Uruguay como “el enano llorón” de Blancanieves, en el concierto de un mal entendido y peor aplicado Mercosur).
En tanto Argentina cierra sus fronteras al comercio con Uruguay, y hay que decirlo así, con todas las letras, se empobrece a toda velocidad la clase media, la clase inútil de los gobiernos de izquierda.
Con promesas edulcoradas de remolacha que todo lo tiñe, el canciller Timmerman pasa revista con inusitada temeridad en las cancillerías de Brasil, Chile y Uruguay, para vigilar de cerca cualquier desvío a la conducta asumida por los tres países, en clara prohibición a permitir a la bandera de las Islas Falklands operar en los puertos de la región.
Toda una imbecilidad colectiva, juego desplegado a la tribuna, dado que los barcos pueden ingresar a los puertos regionales con la bandera británica, por ejemplo.
En el tema central que nos ocupa, ha sido menester del gobierno frenteamplista, en primer lugar, atender a quienes no quieren trabajar, y desviar los recursos de una educación perimida y hoy inexistente hacia los asentamientos y villas que pululan cada vez con mayor entusiasmo en el territorio nacional. Son los votos del conglomerado político y hay que cuidarlos y privilegiarlos.
Como si fuesen buenos vecinos de un muy mal entendido contubernio, quién como te dice una cosa te dice la otra agasaja a con un asado en su vivienda campesina a Larrañaga, Brindis por Pierrot que configura el corral de ramas en el que entraron los políticos de los partidos tradicionales más desprevenidos, y entre ellos el senador de marras.
Las reivindicaciones nacionales con la Argentina constituyen para enfoques un cuento chino; un fuego de artificio que dura lo que un lirio. Las promesas de dragado o permisos de construcción de un par de muelles para chatas, y una larga lista de etcéteras, llenan el ojo de una población que todavía cree en Papá Noel y en los Reyes Magos.
Las independencias nacionales americanas del siglo XIX, consolidadas en el XX, van dejando paso a gobiernos regionales populistas, cuyos intereses no son espontáneos ni esporádicos, sino que atienden a una ideología que no tiene cabida en la praxis del mundo actual, a pesar de las enormes dificultades que exhiben las economías del primer mundo y su repercusión en cadena de metástasis sobre los habitantes de toda Europa.
Si no lo entienden así las generaciones que en esta mala hora habitan también el continente americano, sepan que esta década y las próximas afianzarán este modelo de regresión a la Conquista que siguió al Descubrimiento, con la salvedad de que la Colonización consiguiente no lo será con la espada y con la cruz, sino que determinará el apocalipsis de la civilización occidental, para dejar paso a una estructura política semejante a la que nos ha planteado en su momento el Planeta de los Simios.
Ricardo Garzón
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
SE DICE AERONÁUTICO Y POLÍTICO
|
f |
|
Se Dice |
Que a juicio del vicepresidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, Uruguay no tiene otra alternativa que hacer valer su voto dentro del Mercosur, dado que la relación con Argentina ya es un tema grave, al punto que producto de las sucesivas trabas varias empresas uruguayas están pagando altos costos, se pierden fuentes de trabajo y también los frutos de la especialización de ciertas cadenas que dejan de producir y que luego es muy difícil volver a recuperar.
Que cerca del 20% de los ciudadanos de Canelones se vieron afectados por un incremento descomunal en los montos de la contribución inmobiliaria, que a ojo de buen cubero y por franjas, van desde el ciento por ciento al mil por ciento.
Que TAM registró en noviembre un factor de ocupación del 66,6%, con un incremento de la demanda del 2,6% y un aumento de la oferta del 2,5%, destacándose que lideró el mercado doméstico brasileño con una participación del 40,2% y también el mercado de vuelos internacionales operados por aerolíneas brasileñas, con una cuota de mercado del 88,5%.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AA resurgirá más fuerte que nunca |
- Esta carta fue enviada al Miami Herald, periódico líder en el sur de la Florida, por un grupo de ejecutivos de organizaciones vinculadas con actividades de caridad, de turismo y de desarrollo económico en el área de Miami. En ella se hace referencia a la importancia del centro de conexiones de Miami (desde donde American ofrece vuelos a Montevideo), así como a su singular líder, el Sr. Peter Dolara, oriundo de nuestro país.
Con la mira en el año 2012, un tema comercial clave para el Condado de Miami-Dade será la situación de American Airlines y la decisión judicial que resultará de su declaración oficial de quiebra ante los tribunales del distrito. Estamos convencidos de que existen grandes posibilidades para que la que fuera en su momento la mayor aerolínea de los Estados Unidos de América resurja con renovado impulso, lo cual beneficiará también al Condado de Miami-Dade.
American fue la última en una larga saga de aerolíneas en presentarse ante los tribunales para solicitar concurso de acreedores conforme al Capítulo 11 de la Ley Concursal que se aplica en EE.UU. Con anterioridad, apelaron a este recurso Continental Airlines en 1983 y en 1990, United en el 2002, US Airways en 2002 y 2004, y Delta y Northwest en 2005. En todos estos casos, el resultado fue un reagrupamiento financiero de las compañías.
La reestructuración empresarial permitiría a la aerolínea seguir funcionando, mantener a sus empleados, continuar la relación con sus proveedores y seguir trasportando pasajeros hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Miami.
Se podría decir que el Condado de Miami-Dade y American Airlines crecieron juntos, y se han convertido en dos grandes amigos que comparten sus nostalgias. Tan estrecha ha sido su relación que el propio Peter J. Dolara (Vicepresidente Ejecutivo de AA para México, el Caribe y Latinoamérica) solía decir que no necesitaba promocionar a la compañía, sino simplemente a Miami.
No es casualidad – a la vista de lo que ha sido la permanencia de Dolara en Miami, a donde llegó a instalarse por 1992, proveniente de Nueva York – que el progreso del condado haya sido un reflejo de lo que fuera el éxito de la propia aerolínea. Miami se ha convertido en una de las principales puertas de entrada internacionales para American Airlines, donde trabajan más de 9mil empleados y se originan vuelos directos sin escalas a prácticamente todos los mercados financieros y de turismo de Latinoamérica y el Caribe. Dolara está a cargo de una de las mayores unidades operativas de la aerolínea, y el centro de operaciones de Miami se ha convertido en uno de los más exitosos dentro de la red de American. El impacto económico local ronda los 6.500 millones de dólares.
Dolara también se ha mantenido estrechamente vinculado con el Condado de Miami-Dade, del que ha sido un promotor permanente, con sus acciones voluntarias para numerosas entidades como lo son “United Way” o la “Easter Seals Society”. También ha recibido el reconocimiento de muchas organizaciones por su colaboración, como el Premio Jay Malina que le otorgara el Concejo Beacon en 2008, o el Premio “Sand In My Shoes” de la Cámara de Comercio del Gran Miami de 2011 – dos de los reconocimientos de mayor prestigio que otorga esa comunidad. American Airlines también se hizo acreedora en el año 2010 al Premio a los Grandes Negocios del Año de la Cámara de Comercio de Miami-Dade. Tras bambalinas, Dolara está en contacto frecuente con los líderes financieros y sociales, con quienes trata todo tipo de asuntos. También ha sido parte de las presentaciones que realizara el Aeropuerto Internacional de Miami a las entidades de máxima calificación financiera.
Este oriundo de Uruguay sabe bien lo que significa el mercado internacional y la influencia que existe en el Condado de Miami-Dade. Nuestro apodo de “Puerta de entrada a las Américas” no es una casualidad. Las decisiones estratégicas de Dolara han tenido una gran influencia en su compañía, así como en nuestro condado y también en el ámbito internacional.
El ejemplo de Haití es perfecto para ilustrarlo. Este año American Airlines celebró sus 40 años de vuelos a Haití. En momentos del devastador terremoto que azotó al país por enero de 2010, fue American Eagle que aterrizó allí al día siguiente. American, en conjunto con American Eagle enviaron 30 misiones aéreas al lugar, para proveer transporte a los rescatistas, a los equipos de médicos y para llevar las más de 400.000 libras de ayuda humanitaria, a la vez que permitió la evacuación de más de 700 personas. Estos vuelos especiales de ayuda no fueron parte de las operaciones habituales de transporte de pasajeros. Los mismos tuvieron que ser coordinados en combinación con las distintas organizaciones de asistencia, y esto fue posible en parte gracias al rol de liderazgo que lleva a cabo Dolara. El primer vuelo comercial de pasajeros a Haití después del terremoto fue, coincidentemente, un vuelo de American Airlines proveniente de Miami. Durante las cuatro décadas, American ha contribuido al desarrollo económico de Haití, donde han llegado vuelos de carga y también de pasajeros en forma continuada.
El total de vuelos de American y American Eagle que parten desde Miami a diario asciende a 312, con destinos a 112 ciudades, de las que 61 están en el extranjero y 51 son destinos nacionales. Todas esas conexiones con tantas ciudades representan prosperidad económica y actividad comercial para el Condado de Miami-Dade. Lo que sea bueno para American necesariamente será bueno también para el condado.
Es por ello que estaremos atentos a la reestructura – que en opinión de algunos podría llevar hasta 18 meses –, y mantendremos nuestra postura de esperanza, del mismo modo en que los amigos se brindan apoyo y aguardan juntos la llegada de tiempos mejores.
Frank R. Nero, Presidente y Gerente General, Concejo Beacon
William D. Talbert III, Presidente y Gerente General, Oficina de Convenciones y Turismo del Gran Miami
Barry Johnson, Presidente y Gerente General, Cámara de Comercio del Gran Miami
Harve Mogul, Presidente y Gerente General, United Way del Condado de Miami-Dade
Mark Trowbridge, Presidente y Gerente General, Cámara de Comercio de Coral Gables
Bill Diggs, Presidente y Gerente General, Cámara de Comercio del Condado de Miami-Dade
Jerry Libbin, Presidente y Gerente General, Cámara de Comercio de Miami Beach
Mary Scott Russell, Presidente, Cámara Sur
Luciano García, Director Ejecutivo, Cámara de Comercio Latina, CAMACOI
Dana Fernety, Directora Ejecutiva, Concejo de Comercio de Doral
Susan McEachin, Presidente, Cámara de Comercio Regional de North Dade
Mary Finlan, Directora Ejecutiva, Cámara de Comercio del Gran Homestead/Florida City
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LAN Colombia, nueva ruta Bogotá-Miami |
- El nuevo tramo representa una mejora para la conectividad en la región, reemplazará la actual ruta de LAN Colombia entre Bogotá-Fort Lauderdale, y operará a partir del el 1 de febrero.
LAN Colombia anunció que comenzará a volar de manera directa entre Bogotá y Miami a partir del próximo 1 de febrero de 2012. La nueva ruta forma parte de la red de destinos que ofrece LAN y que será operada por LAN Colombia, la recientemente lanzada filial de la LAN Airlines en ese país.
La nueva ruta dispondrá de siete frecuencias semanales entre Bogotá y Miami. De este modo, mejorará la conexión en Sudamérica, sumando otra ruta a la amplia red de destinos que LAN ofrece a través de sus filiales y alianzas. Además, incrementar la llegada de más visitantes extranjeros a Colombia.
“Nuestra misión es brindar la mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros, ofreciéndoles atractivos destinos y mejores conexiones en el mundo. En este sentido, esperamos que esta nueva ruta mejore la conectividad entre Colombia y Estados Unidos y genere un mejor acceso al interior de cada uno de éstos, facilitando las conexiones aéreas y promoviendo por ende el intercambio comercial y turístico”, asegura Nicolás Cortázar, Director de LAN Colombia.
Esta ruta reemplaza a la que actualmente cubre LAN Colombia entre Bogotá y Ft. Lauderdale. Por lo mismo, aquellos pasajeros que tengan tickets aéreos ya comprados entre Bogotá y Fort Lauderdale con fecha después del 1 de febrero, tendrán la opción de regresar por Miami o derecho al rembolso de sus pasajes.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Argentina ante el desborde argentino
LAN Argentina anunció que la mayoría de los vuelos internacionales que realiza desde Aeroparque serán derivados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La medida responde a la resolución 994 de fines del año pasado, que dictó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), "que retira los derechos otorgados en marzo de 2010 por ese mismo organismo a LAN Argentina para ofrecer vuelos regionales desde esta terminal aérea en igualdad de condiciones que las demás compañías nacionales, que aún conservan ese derecho", según precisó LAN en un comunicado.
La resolución afecta los tres vuelos diarios -dos a San Pablo y uno a Santiago de Chile- que realizaba la aerolínea desde Aeroparque bajo la bandera de LAN Argentina. Estos tres vuelos fueron reprogramados para partir desde Ezeiza y el cambio puede llegar a afectar algunos horarios. Por el contrario, otros dos vuelos -uno a San Pablo y otro a Santiago- seguirán funcionando porque son operados bajo la bandera de LAN Airlines (la aerolínea para vuelos internacionales del grupo). En cualquier caso, los pasajeros que tengan boletos de LAN para cualquiera de esos destinos deberán comunicarse con la empresa para saber si sus vuelos parten desde Ezeiza o desde Aeroparque.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM estiman sinergias para LATAM |
• Ambas compañías proyectan sinergias por un monto entre US$ 600 millones y US$ 700 millones a partir del cuarto año luego de perfeccionada la asociación.
• Esto representa un aumento de entre un 50% a un 75% respecto del estimado de sinergias de US$ 400 millones anuales anunciado inicialmente, en agosto de 2010.
Santiago, 12 de enero de 2011-. LAN Airlines S.A. (“LAN”) y TAM S.A. (“TAM”) anunciaron hoy una revisión de las sinergias estimadas a partir de la fusión entre las dos aerolíneas, que creará al Grupo LATAM (LATAM Airlines Group S.A). LAN y TAM estiman que las sinergias combinadas resultantes de la fusión aumentarían en el tiempo los ingresos operacionales de la nueva compañía LATAM Airlines Group en un monto entre US$ 600 millones y US$ 700 millones, antes de depreciación e impuestos, a partir del cuarto año luego de perfeccionada la asociación.
Esto representa un aumento de entre un 50% a un 75% respecto del estimado de sinergias de US$ 400 millones anuales anunciado inicialmente, en agosto de 2010.
El nuevo estimado, que se basa en las evaluaciones realizadas durante las últimas diez semanas en conjunto con los consultores McKinsey & Company y Bain & Company, refleja una revisión y actualización de los ahorros de costos combinados y de las oportunidades de generación de ingresos derivadas de la asociación entre LAN y TAM, e incluye beneficios de la transferencia de mejores prácticas identificadas en ciertas áreas. Del total de este nuevo monto estimado de sinergias antes de impuestos, entre US$170 millones y US$200 millones se lograrían durante el primer año luego de completada la operación.
Aproximadamente el 40% del total de sinergias potenciales serían generadas por incremento de ingresos en el negocio de transporte de pasajeros, 20% por incremento de ingresos en el negocio de transporte de carga y el restante 40% de sinergias potenciales serían derivadas de ahorros de costos.
A partir del cuarto año luego de perfeccionada la asociación, el detalle de las estimaciones anuales de sinergias antes de impuestos es el siguiente:
• • • Entre US$225 millones y US$260 millones se esperan por incremento de ingresos derivado de la combinación de la red de destinos y nuevos vuelos de LAN y TAM;
• • • Entre US$120 millones y US$125 millones se esperan por incremento de ingresos atribuibles a nuevos servicios e intercambio de mejores prácticas en el negocio de carga;
• • • Entre US$15 millones y US$25 millones se esperan por la consolidación e intercambio de mejores prácticas en los programas de pasajero frecuente de ambas compañías;
• • • Entre US$100 millones y US$135 millones se esperan por ahorros de costos relacionados a la coordinación en aeropuertos y adquisiciones, lo que permitiría a Grupo LATAM aprovechar las economías de alcance y escala;
• • • Entre US$20 millones y US$25 millones se esperan por ahorros de costos derivados de la coordinación y mayor eficiencia en las operaciones de mantenimiento, lo que permitiría a Grupo LATAM aprovechar las economías de escala;
• eEn• Entre US$120 millones y US$130 millones se esperan por ahorros de costos derivados de la convergencia de los sistemas de información de LAN y TAM, mayores eficiencias en procesos de distribución y ventas combinados, y mayores eficiencias en gastos generales corporativos.
Los ingresos y ahorros en costos que se esperan a través de las sinergias y el intercambio de mejores prácticas descritos arriba no incluyen costos de implementación. LAN y TAM esperan que los costos por una vez de la fusión incurridos durante 2012, incluidos los honorarios por asesorías bancarios, de consultoría y legales, además de las inversiones necesarias durante el período para capturar las sinergias antes mencionadas alcanzarán entre US$170 millones y US$200 millones.
Finalmente, LAN y TAM esperan reducir inversiones en aproximadamente US$150 millones a raíz de menores adquisiciones de motores y otros componentes requeridos durante el período de captura de las sinergias.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pluna duplica viajeros entre Bs.As. y Punta |
Pluna duplicó la cantidad de pasajeros transportados entre Buenos Aires y Punta del Este en los primeros veinte días de diciembre, superando las 12.000 personas. El año pasado, en el mismo período habían sido 5.851 pasajeros. Mientras tanto la nueva ruta que une en forma directa Punta del Este con San Pablo con un vuelo diario, ha mostrado en estos primeros veinte días una alta ocupación, de aproximadamente un 80%.
Estos primeros datos de la temporada son muy auspiciosos y refuerzan la preocupación de las aerolíneas respecto a la necesidad de encontrar soluciones urgentes y permanentes para las dificultades en el control de tráfico aéreo en Montevideo y Punta del Este.
El año pasado la estimación de las divisas generadas para el país por los pasajeros que llegaron a Uruguay por Pluna entre diciembre y febrero, fueron de 80 millones de dólares en base a datos del Ministerio de Turismo y para este año, se estima un crecimiento de un 30%.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Taca, permisos para volar a España y otras |
En el boletín de normas legales del diario El Peruano se publicó ayer una Resolución Directorial del Ministerio de Transportes que renueva y modifica el permiso de operación de Taca Perú. En la norma se ven todas las rutas asignadas, entre ellas 14 frecuencias Lima-Washington-Lima, Lima Panamá y/o San José y/o uno o más puntos de los Estados Unidos de América, sin derechos de quinta libertad del aire desde Panamá, y Lima-Guatemala-Lima, entre otros destinos ampliados. En lo que corresponde a España, le son otorgadas a Taca 14 frecuencias semanales Lima-Madrid y/o Barcelona y viceversa.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Taca ya vuela a Cusco, Maldonado y Arequipa |
TACA comenzó a operar vuelos interregionales desde Cusco hacia Puerto Maldonado y Arequipa. Con estos vuelos, la aerolínea espera satisfacer las necesidades planteadas por sus clientes y fortalecen su red de rutas a nivel nacional.
“Al sumar Puerto Maldonado a la red de rutas de TACA no sólo se apoya el desarrollo del flujo de viajeros corporativos entre ambos destinos sino que además, se permite el acceso de más turistas –nacionales y extranjeros- a esta ciudad amázonica, que tiene para mostrar bellezas ecológicas como el Parque Nacional del Manú, la Reserva Nacional de Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonen, entre otras”, indicó Nani Garrués, Directora de Ventas de AviancaTaca en Sudamérica.
Para las nuevas rutas interregionales TACA usará los nuevos aviones Embraer 190. Estos vuelos contarán con una cabina de clase Ejecutiva, entretenimiento personalizado a bordo, así como la esmerada atención del trato personal que caracteriza al servicio de la aerolínea.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Boudou, Recalde y los nuevos aviones
El vicepresidente Amado Boudou, en ejercicio del Poder Ejecutivo recibió un informe del titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, sobre el programa de renovación y modernización de flota aérea de esa empresa.
Recalde indicó ante el presidente en ejercicio que en el Plan de Negocios 2010/2014, entre fines de 2009 y los primeros días del 2012, Aerolíneas Argentinas y Austral lograron un récord de incorporaciones de aviones a sus activos: cuarenta y nueve aeronaves en dos años.
Se trata de veinticuatro Boeing 737 en su series 700 y 800; veinte Embraer E-190 (pasando Austral a convertirse en la flota más moderna de Sudamérica); y cinco Airbus A-340, de los cuales cuatro ya se encuentran en el país y el último A-340 arribó al país recientemente.
El encuentro se desarrolló a partir de las 10, en el despacho del vicepresidente, ubicado en el primer piso de la casa central del Banco Nación. Se indicó que la renovación de la flota tanto de Aerolíneas Argentinas como de Austral es una prioridad, ya que da un importante paso para optimizar las operaciones, tanto en el consumo de combustible como en la homogeneidad de las aeronaves, el confort a los pasajeros y la menor contaminación ambiental.
Se agregó que la compra de los 20 Embraer no registra antecedentes en la compañía, ya que la última adquisición de aeronaves por parte de Aerolíneas se remonta a los años 70, cuando se compraron doce Boeing B-737/200 (hoy desprogramados) y la entrega se realizó en tres años,1970/73.Los veinte E-190 se entregaron en un plazo de 12 meses.
Se anunció además que ya se cerró el contrato por el cual en setiembre de 2012 se incorporarán dos Boeing 737/800, 0 km, arrendados al lessor AWAS. De esta manera las incorporaciones totales serán de 51 aeronaves.
Se subrayó que los cambios anunciados en la operación de los vuelos de Aerolíneas y Austral, surgidos de las instrucciones y de la ejecución del plan de trabajo aprobado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, han tenido notorios resultados.
El cumplimiento del cronograma de salida de vuelos superó el 99% del total de las frecuencias que se operaron durante el mes de diciembre; uno de los mejores rendimientos de la compañía en los últimos 10 años.
Este nivel de cumplimiento con los vuelos programados se corresponde con los parámetros internacionales exigidos para todas las aerolíneas.
El análisis detallado de los datos sobre las partidas y horarios de vuelos, muestra además que del 1% de los vuelos que tuvieron percances para su partida, más del 30% correspondió a presencia de cenizas provenientes del Volcán Puyehue.
Es decir, que las cancelaciones producidas por inconvenientes de operación fueron sólo un 0,7 % del total de los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral. Por lo tanto, en diciembre se alcanzó el 99,3% de vuelos efectuados sobre el total de programados, una cifra que mejora incluso el parámetro considerado como óptimo a nivel internacional.
También se destaca, que en Diciembre pasado se logró la mejor marca de horas voladas de los últimos 10 años de la compañía, alcanzando las 15.995 horas de vuelo.
Es más significativo aun teniendo en cuenta que durante el 2011 se debió realizar más de 3.000 cancelaciones de vuelos consecuencia del volcán Puyehue, por lo que de no haber existido este desastre de la naturaleza, el récord de horas voladas sería mucho mayor todavía.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
“Invasión Vermelha” de TAM en Montevideo |
- Representantes de la compañía aérea visitaron a las agencias de viajes para celebrar 2012
TAM Airlines ha sorprendido a las agencias de Montevideo con la inédita acción “Invasión Vermelha”. En diciembre, representantes de los departamentos comercial y de marketing de la empresa visitaron sorpresivamente algunas de las agencias de viajes del país para conmemorar el nuevo año.
Myrian Alfonso, gerente general de TAM en Uruguay mencionó que las agencias visitadas por la “Invasión Vermelha” aprobaron la iniciativa, dado que promoció el encuentro con los profesionales que trabajan todo el año con la aerolínea, ayudando a divulgar los servicios que se prestan.
Los agentes de viajes recibieron materiales de TAM para auxiliar sus ventas en 2012: remeras rojas, productos para escritorio y cuadros con fotos de algunos de los destinos donde TAM opera, como Nueva York, París y Río de Janeiro.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM quema etapas en uso de biocombustible |
TAM Airlines ha anunciado avances en su proyecto para la producción de bioqueroseno para la aviación a partir diferentes materias primas así como en sus estudios sobre el manejo industrial y la posterior distribución de esta nueva opción de combustible renovable.Basado en el cultivo del piñón manso (Jatropha), este tipo de aceite transformado en bioqueroseno fue el origen del combustible utilizado para el vuelo experimental de TAM operado en noviembre de 2010, con una mezcla del 50% con el queroseno convencional.Para poder ser utilizado en una operación parcial y gradual en aviones comerciales, esta alternativa energética para la aviación necesita de garantías de desarrollo de negocio, desde la producción agrícola hasta la distribución de combustible en los aeropuertos.El estudio diseñado por la aerolínea y por Jetbio --compañía dedicada a la producción de biodiesel y otros carburantes alternativos-- tiene como socios a Air BP, Airbus, Rio Pardo Bioenergia, refinerias, empresas de ingeniería y la Universidad de Yale."Hemos llegado a una nueva etapa del proyecto. Nuestra unidad de plantación de Jatropha ha guiado los estudios de viabilidad técnica y económica. Con este trabajo de cooperación, tenemos la intención de aumentar los conocimientos, la infraestructura, la escala de producción y la viabilidad comercial del bioqueroseno", ha afirmado el gerente de Energía de TAM Airlines, Paulo Figueiredo.Bio Ventures, Brasil, afiliada a Jetbio en el país, trabaja en el desarrollo de la producción comercial de jatropha financiado por un fondo concedido por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Otros importantes contribuyentes son el fabricante de aviones Airbus y Air BP, una división especializada en el combustible de aviación de una de las mayores multinacionales del sector energético, BP.
"El resultado de los estudios nos ayudará a dimensionar los impactos ambientales, sociales y económicos de la utilización en gran escala del bioqueroseno de jatrofa y posiblemente, de otros cultivos. Al final toda la inversión se debe traducir en la reducción de las emisiones de carbono y el cumplimiento de los objetivos internacionales", ha señalado Figueiredo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Boeing rezagada en la batalla con Airbus |
A muy pocos días de que Airbus confirme sus cifras de cierre de 2011, el grupo europeo puede dar por ganada la batalla por el liderazgo aeronáutico mundial. Y de manera muy amplia.
Su rival estadounidense Boeing ofreció ya los datos definitivos de entregas y nuevos contratos del año pasado y, pese a haber logrado firmar algunos pedidos récord, no fue capaz de lograr los objetivos que se había marcado a principios del ejercicio y, tampoco, acortar distancias con la filial de EADS.
Así, el grupo situó el nivel de entregas en los 477 aviones frente a los hasta 495 que había previsto inicialmente. Entre las razones de este desfase, los problemas con el nuevo 787 Dreamliner (al final solo pudo entregar tres unidades) y los retrasos del 747-8. Según los datos filtrados desde el entorno de Airbus, el grupo europeo, sin embargo, superó las 530 entregas.
El momento de la entrega de un avión a las aerolíneas es clave para los fabricantes aeronáuticos, ya que es cuando cobran la mayor parte del precio pactado en el contrato, con lo que tiene un impacto significativo sobre la cifra de ingresos finales de cada compañía. Normalmente, las empresas reciben entre el 70% y el 80% del dinero acordado.
En cuanto a la firma de nuevos contratos para la compra de aviones, Boeing despidió 2011 con un total de 805 pedidos (921 antes de cancelaciones). Una cifra sensiblemente inferior a los 1.378 nuevos encargos que Airbus ya había concretado a finales de noviembre.
Según fuentes de la industria, es probable que, en el balance final, en términos de pedidos brutos, la cuota de Boeing no llegue al 40% del mercado mundial de aviones comerciales.
En todo caso, en términos de valor, las diferencias no serán tan significativas. El liderazgo de Airbus se ha asentado en la nueva versión del A-320, que ha vendido de forma masiva. Sin embargo, es el avión más barato. Boeing ha sido capaz de colocar, por ejemplo, 200 unidades del 777 (un avión de mayor tamaño), valoradas en 4.700 millones de euros.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aeropuertos Argentina 2000
Nuevo directorio
|
En la última asamblea de accionistas realizada el pasado 29 de diciembre de 2011 en Aeropuertos Argentina 2000, se nombró el nuevo Directorio que dirigirá a la Compañía.
El mismo quedó conformado de la siguiente forma: Por parte de los accionistas privados: Julio Ernesto Gutiérrez Conte, Eduardo Eurnekian, Eduardo Hugo Antranik Eurnekian, Gustavo Pablo Lupetti, César Carabelli y Màximo Luis Bomchil.
Por parte del Estado Nacional se designó a Gustavo Andrés Lipovich que se incorpora como Director para acompañar a Osvaldo Nemirovsci que se desempeña en ese cargo desde hace cuatro años.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Punta del Este: inédita muestra de arte
El artista belga William Sweetlove, quien presentó por primera vez en Uruguay su inspiradora colección de multicolores esculturas en noviembre y parte de diciembre de 2011 en el Aeropuerto de Carrasco, traslada ahora su muestra al Aeropuerto de Punta del Este, sorprendiendo gratamente a los pasajeros que ingresan a vacacionar esta temporada en el principal balneario.
Este revolucionario artista llegó a Uruguay para presentarnos su obra con un claro mensaje: la necesidad de reciclar los plásticos y los sintéticos.
Sweetlove se hizo presente en la inauguración oficial de la muestra en la terminal aérea de Laguna del Sauce, oportunidad en la que asistieron autoridades gubernamentales y municipales, autoridades del Aeropuerto de Carrasco y Punta del Este e importantes figuras reconocidas de Montevideo y Punta del Este, quienes apreciaron las obras de arte y pudieron conocer personalmente intercambiar palabras con el creador.
La exposición con más de 330 gigantescos animales multicolores que llegaron desde Europa, se inauguró en noviembre en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, siendo la primera vez que este artista realizaba una exposición en una terminal aérea. La muestra se extendió hasta avanzado diciembre para trasladarse luego al Aeropuerto de Punta del Este.
El creador de estas impactantes obras, que han recorrido las principales ciudades del mundo -Londres, Roma, París, Ámsterdam, New York, Miami, Bruselas, entre muchas otras y por primera vez en Latinoamérica eligiendo Montevideo y Punta del Este- expresa en cada intervención urbana su comprometido mensaje a favor del cuidado del medio ambiente.
Sweetlove, es miembro del grupo de arte denominado “The Cracking Group of Art”, movimiento que nació en el norte de Italia, cuya particularidad es el material con el que trabajan sus obras. Se trata de un tipo de plástico que se forma a través de un proceso termo-químico reactivo al petróleo.
Entre los principios del Cracking Group sus integrantes buscan difundir mundialmente su preocupación por la sustentabilidad de los recursos naturales del planeta. Razón por la cual utilizan elementos plásticos, como forma de expresar su advertencia ecológica.
Sweetlove tiene la convicción de que el arte debe ser un antídoto para el consumismo y la superproducción. Sus obras son impresiones de su propia existencia.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cruzada para impulsar vuelos desde Rosario |
Fuera del cronograma electoral, tal como lo plantearon meses atrás, empresarios de Rosario, República Argentina, se reunieron con medios de comunicación para instalar, en una campaña de difusión, la falta de permisos de la Administración Nacional de Aviación Civil para que la ciudad y el Aeropuerto Islas Malvinas cuenten con vuelos internacionales.
Fueron por todo: las demoras para habilitar a Copa Airlines, el permiso provisorio de Lan Perú, el vuelo internacional de Aerolíneas Argentinas a destino internacional, que la empresa ya confirmó que hará desde la semana que viene.
El objetivo final: que Rosario tenga el mismo status de aeropuerto que tiene Córdoba capital.
Durante dos horas y media, empresarios que representan a la Fundación Ciudad de Rosario, el Foro Regional Rosario y la Arav (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes), explicaron a Clarín, La Nación, Perfil, enfoques, Forbes Argentina, Fortuna, Mercado y otras publicaciones más o menos focalizadas en negocios y economía sobre las potencialidades del aeropuerto local. Basaron su exposición en un informe elaborado de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística y la Fundación del Banco Municipal.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Conferencia anual sobre segmento online
Amadeus ha celebrado recientemente su conferencia anual Online Connect en el Hotel Hermitage de Montecarlo. Este exclusivo encuentro para agencias de viajes online que organiza Amadeus contó con la asistencia de 35 delegados de relevancia internacional. El objetivo: debatir sobre cómo deben competir las agencias online, cómo han de orientar sus negocios y cómo deben evolucionar en el cambiante mercado actual, en el que la tecnología actúa como catalizador clave del crecimiento.
La nueva era de los viajes online, conocida como Online Travel 3.0, centró el debate y más del 60% de los delegados asistentes coincidió en que ya emergía: las expectativas del consumidor final han cambiado de la mano de la evolución de las tecnologías online y móviles, mientras que la colaboración entre el proveedor y el distribuidor está siendo impulsada por el conocimiento de los clientes.
Un grupo de destacadas empresas de viajes online y actores clave del sector participaron en unas jornadas en las que los asistentes pudieron disfrutar de interesantes presentaciones, oportunidades para hacer contactos estratégicos, mesas redondas y una demostración en profundidad de la tecnología de Amadeus. Entre los oradores invitados figuró Clive Humby, un experto en distribución y marca, que estableció esclarecedores paralelismos entre el mundo online y las empresas de distribución más tradicionales que están cosechando éxitos, subrayando la importancia que otorgan los distribuidores a la personalización de la experiencia del cliente y qué puede aprender de ellos el mundo de los viajes online; y Carroll Rheem, de PhocusWright, quien compartió los resultados de un estudio internacional encargado por Amadeus sobre los hábitos de compra de los viajeros online y que se publicará a finales de este año.
Carroll Rheem, Director of Research de PhocusWright, comentó: "Si bien algunas necesidades de los viajeros son universales, las dinámicas de los países añaden características diferentes a cada mercado que pueden determinar el éxito o el fracaso de los negocios de distribución emprendedores. No obstante, el comportamiento del viajero actual es sólo un elemento de la panorámica de conjunto. Como sector dinámico constantemente a la vanguardia de la innovación, el negocio de venta de viajes requiere actores que no pierdan de vista el futuro. Bajo esta misión, Amadeus encargó a PhocusWright el estudio del comportamiento de los consumidores en todo el mundo para entender cómo toman hoy las decisiones relativas a sus viajes vacacionales y cómo les gustaría tomarlas en el futuro".
Stephane Durand, Director, Online & Leisure de Amadeus, afirmó: "El sector de los viajes online está cambiando a una velocidad increíble. Como socio tecnológico para el sector mundial de los viajes, nuestro objetivo y nuestro compromiso es entender mejor los retos a los que se enfrentan actualmente nuestros clientes en esta industria. Este importante conocimiento nos ayuda a priorizar y a concentrar nuestros esfuerzos en el futuro, explorando las diferentes vías para que nuestros clientes consigan crecimiento y rentabilidad".
A comienzos de este año, Amadeus lanzó Extreme Search para agencias de viajes online, una herramienta de compra que ofrece una solución de búsqueda intuitiva que revoluciona la forma en que los clientes buscan vuelos en Internet. Amadeus Extreme Search permite a los clientes buscar por presupuesto, tipo de actividad o región, en lugar de utilizar criterios tradicionales como origen y destino.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tame-Amadeus firman acuerdo de distribución |
- Las agencias usuarias del sistema Amadeus ya pueden acceder al contenido integral de Tame
Amadeus anunció que ha firmado un acuerdo de distribución con Tame, línea aérea de Ecuador que transporta más de un millón y medio de pasajeros anuales en sus rutas nacionales e internacionales. De ahora en adelante, los agentes de viajes podrán reservar y emitir pasajes de Tame desde la plataforma de Amadeus.
Este acuerdo garantiza a las agencias de viajes usuarias del sistema Amadeus, el acceso al inventario, horarios y tarifas clave de la aerolínea. El contenido disponible a través del sistema de Amadeus permitirá a las agencias - y a la aerolínea - la unificación de plataformas tecnológicas en el GDS (Sistema de Distribución Global) para reservar, vender y servir a los clientes de ambas entidades. Asimismo, Tame verá aumentado su alcance nacional e internacional gracias a la amplia red de Amadeus en Ecuador y el mundo entero.
“Tener acceso a nuestra información de forma simple y con la seguridad de que esté siempre actualizada es fundamental para nuestros clientes. Contar con Amadeus como socio tecnológico nos permitirá seguir mejorando aún más la atención a nuestros clientes a partir de la distribución de nuestro contenido en el sistema con la mayor red de agencias de viajes del país”, comentó el General Gustavo Cuesta, Gerente General TAME EP.
“Para nosotros es vital poder garantizarle a las agencias de viajes el acceso eficaz a la oferta de las principales líneas aéreas latinoamericanas”, afirmó Decius Valmorbida, Vicepresidente Ejecutivo para Latinoamérica de Amadeus. “Amadeus es muy importante como canal de distribución y este acuerdo supone el inicio de una cooperación estable con la aerolínea”, explicó.
El acuerdo con Tame se suma al creciente número de acuerdos de distribución firmados por Amadeus con destacadas aerolíneas de la región. Amadeus Selling Platform es la plataforma de ventas utilizada por más de 400.000 profesionales y agentes de viajes en todo el mundo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U. |
Presidente Mujica: no vivimos en paz |
El año pasado, escuchando al mandatario norteamericano Barack Hussein Obama en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se refirió a algo que hizo reflexionar a quien suscribe. Traducida al español, su sentencia fue: "Ahora, incluso cuando nos enfrentamos a estos retos en forma de conflictos y revolución, también hay que reconocer, una vez más, que la paz no es sólo la ausencia de guerra. La verdadera paz depende de la creación de la oportunidad que vale la pena vivir".
Profundizando sobre la cita del presidente Obama, y poniéndola en el contexto de la actualidad de nuestro Uruguay, quien esto escribe se notifica de que, si bien en nuestro país no existen terremotos, huracanes, ni tsunamis, NO VIVIMOS EN PAZ.
Si bien en la República Oriental del Uruguay existe una corrupción “controlada”, no exhibimos una corrupción salvaje como se da en los casos de la Argentina y la República Bolivariana de Venezuela, pero igualmente los uruguayos NO VIVIMOS EN PAZ.
Carecemos de pandemias y epidemias mortales, pero los uruguayos NO VIVIMOS EN PAZ.
No tenemos guerra ni terrorismo (visible), pero los uruguayos NO VIVIMOS EN PAZ.
Si bien en el Uruguay, al menos en apariencia, no se dan enfrentamientos entre cárteles de narcotráfico ni tienen lugar crímenes al mejor estilo mafioso, los uruguayos NO VIVIMOS EN PAZ.
Si bien, por ahora, la prensa puede expresarse libremente, sin censura gubernamental, los uruguayos NO VIVIMOS EN PAZ.
Los uruguayos precisamos palpar la oportunidad de sentir las condiciones de vida que nos permitan alcanzar esa paz.
Necesitamos poder estar seguros en nuestras casas.
Necesitamos contar con la seguridad de que nuestros hijos retornen sanos luego de una salida de esparcimiento.
Necesitamos no desconfiar del que está a nuestro lado en un local de pagos, pensando que podría ser un "rapiñero".
Necesitamos no tener que agradecer porque nos robaron y no nos mataron.
Necesitamos estar seguros de poder ser atendidos como corresponde por los "servidores públicos" que se ubican tras un mostrador.
Necesitamos no desconfiar de un censo mal organizado por el Estado, sospechando que se nos quiera "fichar".
Necesitamos que se nos restituyan los 14 millones de dólares mal gastados en un Censo sin sentido alguno, que dio inicio el año pasado pero que aún no se completó, y que los ineptos y corruptos a cargo del programa sean debidamente sancionados.
Necesitamos recuperar la confianza en nuestro sistema, para poder abrir las puertas de nuestras casas sin temor.
Necesitamos no sentir violentada nuestra intimidad, ni perseguidos por la DGI o el BPS.
Necesitamos un servicio de salud apto, que nos asegure una atención digna y profesional.
Necesitamos saber que nuestros hijos acuden a escuelas y liceos, que les proporcionen los mejores programas de estudio, a criterio de que se garanticen un futuro venturoso.
Precisamos que se “limpien” las calles y ramblas del alcohol y de la droga, que hace prisionera a la juventud.
Necesitamos saber que no nos van a seguir estafando con el destino del cobro de nuestros impuestos, y que con lo recaudado se nos asegure una ciudad limpia, segura, con calles y avenidas sin pozos, edificios de escuelas dignos para nuestros niños, con baños aptos para el uso de un ser humano. En una palabra, necesitamos que no nuestros funcionarios no sean corruptos.
Necesitamos, para poder vivir en paz que Ud., Señor Presidente, nos demuestre que es dueño del poder y no solo del gobierno y de la administración de la Torre Ejecutiva.
Necesitamos, para poder alcanzar esa paz, de su equilibrio emocional, y que no tengamos que adaptarnos, día a día, a los vaivenes de su amanecer.
Es muy poco lo que le pedimos, Señor Presidente, para poder vivir en paz y comunidad. Tan solo que Ud. encamine una estrategia que lo lleve a imponer una política firme en materia de seguridad, digna en materia de salud y equilibrada en la educación.
Es tan simple, Señor Presidente Mujica... Solo deseamos vivir tan dignamente y tan seguros como lo hacen Ud., su entorno y su equipo de gobierno.
La paciencia tiene un límite, Señor Presidente, y el pueblo ya está alcanzando ese límite, pues nos sentimos exiliados en nuestra propia Patria. Percibimos que somos un pueblo de INADAPTADOS en nuestra propia sociedad, donde los "adaptados" son los asesinos, los rapiñeros, los violentos, los corruptos, los ineptos y sus sindicatos, los vagos que se han apropiado de nuestras calles, de nuestros centros deportivos y de nuestras instituciones, y las han adaptado a sus usos y costumbres delictivas.
Señor Presidente: como dije, nos sentimos INADAPTADOS en nuestro propio suelo y eso no nos agrada. Si estas circunstancias no se modificaren, muy pronto comenzará a saber de nosotros, los uruguayos INADAPTADOS.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Mercosur
Acuerdo secreto habilita bloqueos militares |
- Publicado en portales europeos desde Defensa. com de España
La oposición política paraguaya y en mucho menor medida-pues aún oficialmente no ha sido informada- la uruguaya, se están enterando días después de realizada, el pasado 20 de diciembre, la reunión de mandatarios del Mercado Común del Sur, más Venezuela y Ecuador, de la firma de un acuerdo, hasta el momento secreto, entre los presidentes concurrentes al encuentro (incluso Chavez y Correa, que no integran el bloque, además de cancilleres de otros países sudamericanos, como Bolivia y Perú), por el cual se amplía la llamada "claúsula democrática", acordada en Ushuaia en 2009,a límites poco tolerables e incompatibles con las soberanías nacionales, especialmente de los estados menos poderosos.
En el polémico texto, además de las posibles sanciones para las naciones asociadas en caso de quiebre institucional, se agregan conductas diplomáticas y militares igualmente graves si algún hecho político interno de envergadura, que acontezca en alguno de estos escenarios, es juzgado por las demás socios como potencialmente riesgoso "para el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos"- esto, expresado con una gran laxitud interpretativa- capítulo en el que, según manuscritos internos que circularon en la cumbre, se podrían informalmente incluír, como "muy preocupantes", situaciones hoy legalmente cubiertas, como juicios políticos, censuras a uno o más ministros, interdicciones siquiátricas de autoridades, etc.
Entre las sanciones previstas por este tratado, pendiente de ratificación parlamentaria regional, a los países en situaciones anteriores a cualquier ruptura jurídica, estimadas subjetivamente como comprometidas, están: el cierre y bloqueo de fronteras terrestres, la suspensión de las comunicaciones aéreas y acuáticas, la suspensión del comercio, las comunicaciones, la provisión de insumos, suministros y energía, promoviendo, además, idéntico tipo de sanciones por parte de terceros países y organismos, incluyendo los derechos y beneficios resultantes de cualquier acuerdo mantenido con cualquier nación, sin perjuicio de adoptar otro tipo de sanciones adicionales.
Este tratado fue presentado por el peculiar mandatario ecuatoriano Rafael Correa, defendido ardorosamente por Hugo Chavez-que asistió al encuentro imprevistamente para insistir en su ingreso al Mercosur no ratificado por el parlamento paraguayo-y apoyado por el ala izquierda del oficialismo brasileño, por el gobierno argentino y por el uruguayo, sin el menor conocimiento por parte de la oposición de estos tres países, e inclusive de algunos aliados de cada uno de los gabinetes.
Los estados más perjudicados son Paraguay, por su mediterraneidad, y Uruguay, por su falta de medios alternativos- como una marina mercante nacional o una aviación carguera propia- para enfrentar un posible problema de este tipo.
Justamente, son los dos países-militarmente menos potentes- en los que se podrían dar situaciones "difíciles" en los próximos meses, ya que en Paraguay se ha sugerido claramente la posibilidad de enjuiciar políticamente al presidente Lugo por este tema o por presionar al legislativo de su país para incluir a Venezuela como miembro pleno del actualmente alicaído Mercosur, así como en Uruguay se menciona ,cada vez con mayor insistencia, la aptitud psicológica de José Mujica para ejercer la primera magistratura, luego de varias conductas extremamente llamativas en los últimos meses, como las de él mismo presionar al parlamento paraguayo para apoyar a Chávez amenzandolo con cambiar la normativa interna del Mercosur, insultar reiteradamente a periodistas, colocarse un uniforme venezolano o sus inexplicables e imprevisibles marchas y contramarchas en proyectos de ley gubernistas.
Uruguay, ha soportado,en los últimos cuatro años, costosos y radicales bloqueos terrestres durante cuatro años en sus fronteras con Argentina por parte de extremistas autodenominados "ambientalistas" financiados por el oficialismo y empresas beneficiadas de Argentina, así como Paraguay fue víctima de bloqueos acuaticos intermitentes a sus mercaderías y buques por parte de sindicatos navieros y portuarios gubernistas argentinos en el último trienio, por lo cual la oposición de ambos países llamaría a sus cancilleres a sala en los próximos días, lo que, en Paraguay puede ser, se dice, en la próxima semana, entanto el tema alarma y molesta a la mayoría de los uniformados de ambos países.
El notorio aumento de lor órganos burocráticos internacionales iberoamericanos en los últimos años -Unasur, Celac,etc.-, concebidos coyunturalmente, no ha significado un mejoramiento de las relaciones diplomáticas interamericanas.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
SALUD, NIÑOS CON CÁNCER
FUNDACIÓN LONDON SUPPLY
|
f |
|
Torneo de Golf Copa “London Supply” |
La Fundación Grupo London Supply estará presente nuevamente en la ciudad de Punta del Este, con la séptima edición del torneo de golf “Copa London Supply”, a total beneficio de la Fundación Peluffo Giguens, de apoyo al niño con cáncer.
Con el “Club del Lago Golf” como escenario, hoy, viernes 13 de enero, será una jornada dedicada a la solidaridad, ya que todo lo recaudado será donado a dicha institución.
Cada verano, la Fundación Grupo London Supply recibe a los invitados dispuestos a compartir una jornada íntegramente dedicada a la solidaridad y colaboración para con los chicos de la Fundación Peluffo Giguens, en el Club del Lago Golf de Punta del Este.
Un clásico de todos los años que, en 2011 gracias al apoyo recibido a través de las rifas, todos los sponsors y colaboradores, los mas de 120 jugadores que participaron y todos los que colaboraron con este evento, logró superar los U$S 150.000.- que han sido destinados íntegramente a la optimización de la atención integral que la Fundación Peluffo Giguens brinda desde sus 3 áreas: Hospital de Día, Internación y el Hogar La Campana.
Este año, se suma a los objetivos de la recaudación, la culminación de las obras y puesta en funcionamiento del 1er Centro de Telemedicina que la Fundación está construyendo.
Esta nueva edición saldrá nuevamente a la cancha, apostando una vez más al fin humanitario por el cual London Supply se esfuerza desde ya hace siete años.
Algunos datos para la 8ª Edición:
Fecha: Viernes 13 de enero de 2012.
Lugar: Club del Lago, Punta del Este.
Modalidad: Laguneada por equipos mejor pelota. Simultáneamente, se jugará Medal Play (damas y caballeros).
Adicionales: Mejor Approach y Long Drive (damas y caballeros).
Tercer tiempo: Cocktail, entrega de premios y sorteos.
La agenda es:
12:30 horas acreditación y brunch
14:00 horas salida simultanea
18:30 – 19:00 horas comienzo de la entrega de premios y cocktail
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Fundación Códigos, calendario de verano |
La Fundación Códigos presenta una importante agenda de conferencias y encuentros por el planeta en su sede de Punta del Este en esta temporada 2012, sumada a su proyecto cultural “Musica para Todos” con clases de canto, baile, instrumentos musicales, operador de radio, DJ y baile y coreografías para todas las edades.
CONFERENCIAS:
Sábado 14 de enero: “LOS MAYAS Y EL 2012” a cargo del Dr. Rafael Barla. 20:30 hs.
Sábado 21 de enero: “ALERTA GLOBAL. EN EL UMBRAL DEL 2012”. Disertación especial del investigador Luis Seguessa, presidente de la Fundación Códigos, la cual contara con nuevas sorprendentes investigaciones. A las 20:30 hs.
Entradas gratuitas, cupos limitados.
Proyecto Música para todos
CLASES DE BAILE Y COREOGRAFIAS: todos los miércoles, jueves y viernes a las 20 y 21 hs. con el prestigioso bailarín Javier Rojas.
CLASES DE MUSICA, CANTO a cargo del profesor Milton Santana (30 años de experiencia, dirigiendo las principales escuelas de música del país)
CLASES DE DJ a cargo del reconocido DJ Oscar Valdez.
Sede de la Fundación Códigos: Av. Camacho esq. Malvinas, Parada 19 de la Mansa. Punta del Este. 42-224853, contacto@fundacioncodigos.org.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|